Fotografiar
Agua en Movimiento
La explicación
técnica de este tipo de fotografías es muy básica se resume en velocidad
de obturación.
.Control Manual sobre los Parámetros de la Cámara
Controles manuales que nos permitan ajustar la
velocidad de obturación y la apertura del diafragma...
El Sitio
Un Trípode
Velocidad de Obturación Baja sin quemar
Apertura del Diafragma Mínima
F alto que dará PDC y contra restar la luz
.Sensibilidad ISO Baja
Cuanto más bajo sea el valor ISO seleccionado
en nuestra cámara, más tiempo de exposición necesitará la cámara para hacer la
foto en condiciones aceptables.
Esperar a que haya Poca Luz
Cuanta menos luz haya en el sitio, mucho mejor, puedes esperar a
que el lugar quede a la sombra, o hacer las fotos al amanecer o al atardecer.
Utilizar un Filtro de Densidad Neutra (Filtro ND) Con el uso de
filtros ND necesitaremos abrir más el diafragma o bajar la velocidad de
obturación para hacer el mismo tipo de foto que haríamos sin el filtro en otras
condición no es en absoluto necesario el uso de este tipo de
filtros para nuestro cometido. Simplemente, nos ayudará por limitar el paso de
la luz.
Controlar la Exposición de la Cámara
Podemos “quemar” la zona
blanca del agua. Usando una medición promediada con la cámara.
Una buena práctica, es
ajustar la configuración para subexponer un par de puntos manteniendo el
detalle de la zona de la espuma del agua sin que esta se convierta en una mera
mancha blanca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario