Mejora fotografías con flash a través del bloqueo
del valor del Flash (FV Lock)
El flash es, sin duda, un accesorio para dar un salto más dentro del amplio
margen de mejora que todos tenemos desde que comenzamos a manejar una cámara
Una funcionalidad que a menudo pasa desapercibida dentro del manual de
instrucciones de nuestra cámara y flash, pero que, en muchas ocasiones, resulta
fundamental. Se trata de la función de bloqueo del valor del
flash (FV Lock). Veremos en qué consiste, cómo utilizarla, en qué tipo de tomas puede
resultar útil hacer uso de ella, etc.
Hablemos Primero de Su “Prima”: La Función de Bloqueo de la Exposición
Quizás no conozcas la
función de bloqueo del valor del flash, pero estoy seguro de que sí que has
oído hablar de una función muy similar, la de bloqueo de la exposición.Se trata de una función a la que normalmente se identifica por AE Lock y que permite fijar un determinado valor de exposición (apertura y tiempo de exposición).
De este modo, una vez que se ha fijado la exposición, y, a pesar de que cualquier re-encuadre de la escena podría ocasionar una variación de estos valores, éstos se mantienen, pues se han fijado.
Esto puede resultar útil, por ejemplo, cuando tenemos seleccionada medicion puntual, queremos tomar como valor de exposición el de un punto en concreto, pero no queremos que ese punto se sitúe en el centro de la imagen.
Así que lo que hacemos es situar ese punto en el centro, bloquear la exposición a través del botón AE Lock. A continuación,
Bien, ¿Y En Qué Consiste El Bloqueo del Valor del Flash?
Si comprendes la
utilidad del botón AE Lock, no te resultará difícil entender para qué sirve el
botón FV Lock (Flash Value Lock, bloqueo del valor
del flash).Su aplicación es equivalente. En una determinada toma en la que, por ejemplo, tenemos un sujeto en primer plano que es el que pretendemos iluminar correctamente con el flash, lo que te permite este botón es que este sujeto salga correctamente iluminado sin tener que situarlo en el centro de la imagen.
El funcionamiento del flash en modo TTL hace que busque iluminar
correctamente el centro de la imagen, por lo que si dicho sujeto se encuentra
en un lateral de la imagen, el flash tenderá a sobreexponer dicho sujeto tratando
así de lograr una iluminación correcta del centro.
La funcionalidad del bloqueo del valor del flash te permitirá, situando
dicho sujeto en el centro, bloquear la intensidad del flash mediante el cálculo
que éste realiza a través de unos pre-destellos y, una vez que hemos bloqueado
este valor, re-encuadrar para que el sujeto aparezca en el lugar deseado y disparar de modo que obtengamos el resultado a nivel compositivo y de
iluminación que buscábamos.
¿Qué pasos seguir para usar esta Función?
Brevemente y de forma esquemática, lo que habría que hacer es lo siguiente:1. Identificar la escena que deseamos captar, en la que habrá un sujeto en primer plano que no deseamos que se sitúe en el centro de la imagen, sino en una de las líneas fuertes e ésta.
2. Activar el flash, bien el incorporado o bien un flash externo, y situar al sujeto en el centro de la imagen.
3. Enfocar sobre el sujeto (disparador hasta la mitad) y activar el bloqueo del valor del flash (FV Lock). Con lo que, a través de rápidos destellos, el flash sabrá la intensidad que debe emplear para iluminar correctamente el sujeto.
Como consecuencia del bloqueo, aparecerá un indicador en el display, reflejando que dicho bloqueo se ha producido. En el caso de Nikon, este indicador es un rayo y una “L”. El bloqueo se mantendrá mientras se mantenga activo el exposímetro de la cámara, o mientras no se vuelva a pulsar el botón de bloqueo.
4. Re-encuadrar la escena, y, por último, disparar.
El bloqueo de valor de flash, como hemos comentado, se mantendrá para nuevas tomas si no se desactiva el exposímetro, o si no se vuelve a presionar el botón de bloqueo.
En cuanto al resultado, será una escena en la que el sujeto del primer plano saldrá correctamente iluminado y no quemado como habría sido de otro modo.
Consideraciones a tener en cuenta sobre esta función
De cara al uso de esta
funcionalidad que te ofrece tu cámara y flash, me gustaría hacerte algunos
comentarios para que puedas tenerlos en cuenta:Para facilitar el acceso a esta función es recomendable configurar uno de los botones de tu cámara y asignarle este cometido. Por ejemplo, en mi D7000 yo he seleccionado el botón Fn para que active el bloqueo de valor de flash.
Esta función únicamente estará disponible si disparas el flash en modo TTL, nunca en modo manual. Ya que en este último caso serás tú el que determines la potencia del flash, independientemente de la medición que haga la cámara.
Su uso tiene sentido si el sujeto principal no está centrado y el fondo es bastante oscuro. Si alguna de estas dos condiciones no se cumple, especialmente la primera, no aportará mejoras significativas.
El bloqueo se mantendrá mientras el exposímetro de la cámara se mantenga activo. Por defecto, suele mantenerse durante unos 6 segundos. Si necesitas incrementar este tiempo, deberás dirigirte a la configuración de la cámara y seleccionar el tiempo que deseas. Eso sí, si lo incrementas, no olvides que esto supondrá un mayor consumo de batería, por lo que, quizás, tras acabar con la sesión de fotos con flash, te interese volver a establecer este tiempo en 6 segundos.
Si tienes todo esto en mente, la función de bloqueo del flash no tendrá secretos para ti.
Ahora a Practicar
Lo mejor que puedes hacer, una vez que has leído el artículo es comenzar a
ponerlo en práctica.
Configurar el botón al que vas asignar esta función y buscar una o varias
escenas en las que poder aplicarlo.Sólo así podrás asimilarlo y que la próxima vez que lo necesites sepas cómo utilizarlo.
¡A practicar!
No hay comentarios:
Publicar un comentario