Fotografía de Alta Velocidad
Con la
fotografía de alta velocidad podemos conseguir capturar instantes, qué por su
rapidez, el ojo humano no puede ver, y sí la cámara lo congela y que lo muestra.
¿Qué Equipo Necesito para Fotografía
de Alta Velocidad?
Una
cámara con control manual.
Que
tenga una velocidad de obturación muy rápida.
Un
objetivo.
Lo más luminoso posible y con una distancia
focal larga (teleobjetivo). Cuando aumentamos la velocidad de obturación,
estamos dejando que pase luz a la cámara durante menos tiempo, y esa falta de
luz la tenemos que compensar con otras variables. Una buena idea es compensarla
añadiendo más luz a la escena, con un flash externo que trabaje a gran
velocidad, sin que veamos las cortinillas.
Trigger.
Si
utilizamos el flash lo recomendado no será posicionar lo de manera frontal sobre
la zapata de la cámara, habrán de disparar de fuera de la cámara.
Un
trípode y disparado remoto.
No son
necesarios, pero facilitan el trabajo ya con velocidades de obturación altas no
tendremos problemas en cuanto a que nuestra foto salga trepidada.
Otros Requisitos Interesantes
Una buena
dosis de paciencia. Es
difícil de conseguir a la primera
Un ayudante
te ayuda en el trabajo.
Un rincón
adecuado, sin peligro.
Temáticas Interesantes para
Fotografía de Alta Velocidad
El choque de un objeto en el agua
La rotura de un vaso o botella
Dejar caer una gota de agua en un
liquido
Efecto de rotura de huevo al choca
sobre algo
Salto y movimiento de una persona o
animal
Captar efecto de un chorro de agua
Métodos para Conseguir Fotografías de
Alta Velocidad
A la hora de
practicar la fotografía de alta velocidad vamos a diferenciar dos métodos:
hacer las fotos jugando con velocidades de
obturación altas, y hacer las fotos empleando flashes.
Método 1: Utiliza Velocidades de
Obturación Alta (Sin Flash)
Tanto el sujeto u objeto de la
foto, como el fondo pueden estar iluminados. Será el obturador de nuestra cámara con lo que
trabajaremos para congelar el movimiento del sujeto/objeto que aparece en la
foto.
La velocidad
debe ser la más rápida posible y por encima de 1/4000 o 1/8000 Segundos, para
que el sujeto no salga borroso.
Método 2: Utilizando el Flash
Necesitaremos uno o más flashes, a
ser posible que sean HSS (dejándonos disparar a más velocidad mayor 1/250 sin
que aparezcan las cortinillas).
La fotografía en este caso se tomará abriendo el obturador de la cámara,
activando el flash y cerrando el obturador de la cámara.
A diferencia
del primer método, en esta ocasión la toma deberá hacerse en un entorno oscuro, ¿por qué? Pues
porque aquí, la velocidad de obturación que configuremos en la cámara dará
básicamente igual. Solo capturaremos el instante en el que la luz del flash
ilumina el objeto a fotografiar. Es decir, que el tiempo de exposición lo va a marcar el tiempo durante el cual tengamos
encendido el flash. Lo del entorno oscuro es para evitar qué si
utilizamos tiempos de exposición algo más lentos en nuestra cámara, no tengamos
una exposición excesiva.
Algunos Consejos Extra
- Protege tu equipo de posibles
salpicaduras.
- Utiliza el modo ráfaga y el
enfoque continuo para
no perder te el momento clave.
- Cuida el fondo de tus
imágenes. Un
mal fondo puede estropear tu fotografía. Busca el contraste y la sencillez
para que sea el elemento o sujeto fotografiado lo que destaque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario