viernes, 2 de febrero de 2018

2-2-2018 Técnica de la Perspectiva Forzada



        Técnica de la Perspectiva Forzada

Vale para engañar nuestra vista haciendo composiciones imposibles por medio de imaginación y creatividad.

¿Qué es la Perspectiva Forzada?
 En jugar con diferentes planos de la fotografía en uno solo, dando una ilusión, de más o menos grande o lejos y de cercas
Jugando con la perspectiva podremos crear la ilusión óptica de que algo es más grande o más pequeño, o que está más cerca o más lejos de lo que realmente está.

¿Cómo Hacer una Perspectiva Forzada?
Hay que se pensativo, creativo tratando de aplicar técnicas:
1.    Usa la yuxtaposición: consiste en poner dos planos diferentes en uno solo.

2.    Juega con el punto de vista: Un picado o contrapicado hace a un sujeto más pequeño o más grande. Puedes jugar con los ángulos de visión para conseguir composiciones muy interesantes.

3.    Juega con la posición de la cámara: daran fotos muy curiosas y originales.

4.    Cierra el diafragma: Si dos planos diferentes parezcan estar en un mismo plano, necesitamos que ambos estén enfocados se consigue cerrando diafragma y la profundidad de campo.

5.    Usa objetivos angulares: dan mayor profundidad de campo que un teleobjetivo. Otro factor que influye en la capacidad de campo es la Distancia focal.

6.    Utiliza la hiperfocal: permite tener nuestro fondo enfocado sin perder nitidez en el primer plano. Así conseguiremos mantener a foco toda nuestra fotografía, haciendo más creíbles nuestras composiciones con perspectiva forzada.

7.    Juega con la profundidad de campo: También conseguir una profundidad de campo escasa cuando queramos hacer ver que un objeto pequeño es de tamaño mucho mayor. Se consigues desenfocado el fondo. Otra opción también es, cuando se quiere bokeh del fondo.

8.    Usa el zoom: En algunas composiciones no te quedará más remedio que usar teleobjetivos. Para cuando quieras simular que un objeto muy pequeño y uno muy grande están en un mismo plano. Sin embargo, esto reducirá significativamente tu profundidad de campo. Si cerrando el diafragma no consigues enfocar correctamente ambos objetos, otra opción es disparar dos tomas variando el enfoque y después juntar las en edición.

9.    No uses trípode: A no ser que requieras el uso del trípode para conseguir un efecto concreto en tu composición, procura evitarlo. En la perspectiva forzada será muy útil que tengas libertad de movimiento, ya que necesitarás ir mirando a través de tu visor e ir corrigiendo el encuadre hasta encontrar la posición exacta en el que tu composición encaje a la perfección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario