viernes, 2 de febrero de 2018

2-2-2018 Filtros ND variables

     

        Filtros ND Variables.


 Qué son: Son filtros que se ponen delante de los objetos, que filtran la luz que pasan por ellos, restando exposición a las fotografías, permitiendo nos variar los parámetros de velocidad y diafragma sin que se quemen.
Un filtro de densidad neutra, también conocido como filtro ND, es un filtro que reduce la entrada de luz hacia el sensor de nuestra cámara.

¿Qué ventajas tiene un Filtro ND?
  1. Cuando queremos obtener una profundidad de campo muy reducida:
Si queremos reducir al máximo la profundidad de campo deberemos abrir el diafragma de nuestro objetivo. Sin embargo, esto también va a hacer que recibamos mucha más luz. Podremos compensar esta entrada de luz aumentando mucho la velocidad de obturación, pero no siempre querremos hacerlo o, quizás, en un día muy soleado no sea suficiente. Un filtro ND nos permitirá abrir al máximo nuestro diafragma sin que ese aumento de luz sea un problema.

  1. Cuando queremos usar una velocidad de obturación muy lenta:
 Una larga exposición, si la queremos hacer de día, difícilmente puede conseguirse sin un filtro ND. Aunque cerremos mucho el diafragma, normalmente no vamos a poder compensar la enorme cantidad de luz que va a entrar en nuestra cámara cuando la velocidad de obturación sea mayor que un segundo. A demás recuerda que cerrar demasiado el diafragma puede producir difracción, que restará nitidez a la fotografía. Gracias a un filtro ND conseguiremos realizar largas exposiciones diurnas sin quemar nuestra fotografía, y sin tener que cerrar en exceso el diafragma.

¿Qué Tipos de Filtro ND Hay?
Podemos encontrar dos tipos diferentes de filtro ND:
  1. Filtros redondos: Se enroscan directamente al objetivo de nuestra cámara. Deberemos tener en cuenta su diámetro, ya que si no coinciden con el diámetro de nuestro objetivo no podremos enroscarlo. Eso sí, existen anillos adaptadores para poder acoplar cualquier filtro a cualquier objetivo. Pero tendrás que tener en cuenta que si el filtro tiene un diámetro más pequeño que tu objetivo es posible que aparezca dentro de tu encuadre y produzca viñetéo. Por eso, si pretendes usar un filtro redondo en diversos objetivos, cómpralo siempre del diámetro mayor, para que al adaptarlo a diámetros más pequeños no te dé problemas de viñeteo.
  2. Filtros cuadrados/rectangulares: Requieren de un porta-filtros para poder acoplarlos al objetivo. En esta categoría encontramos además los filtros degradados o graduados.
Dentro de los filtros redondos también encontramos dos tipos diferentes: fijos y variables. Antes de ver la diferencia entre cada uno de ellos, debes saber que no todos los filtros ND restan la misma cantidad de luz. Los hay más claros y más oscuros. Es decir, los hay que restan más o menos pasos de diafragma.
Los filtros fijos simplemente restan una determinada cantidad de luz, mientras que los variables pueden variar a tu antojo la cantidad de luz que van a restar.

¿Qué es un Filtro ND Variable?
 Un filtro ND variable es un filtro redondo que dispone de un anillo para ir cambiando su opacidad, nos permitirá elegir qué cantidad de luz queremos que nos reste. Esa es su mayor ventaja.
 Si un filtro ND variable no es de buena calidad, nos dará los problemas de virado, color, reflejos, falta de nitidez y opacidad no uniforme en toda la fotografía. Son dos cristales que se pueden variar con un anillo

No hay comentarios:

Publicar un comentario