lunes, 28 de enero de 2019

28-1-2019 Condiciones para ser buen fotografo

 Condiciones para ser buen fotógrafo

La fotografía es un arte que parece muy sencillo, necesita más que tener una cámara y una linda vista.
 Para ser fotógrafo se necesitan tener conocer bien  la cámara, la composición, la iluminación, las diferentes técnicas, etcétera.

Visión y curiosidad
Curiosidad por lo que te rodea, ver y sentir lo que otros no pueden, y observar desde perspectivas diferentes.
Estar dispuesto a conocer y aprender cosas nuevas, descubrir nuevas técnicas.

Creatividad e imaginación
Un fotógrafo necesita dos cualidades, Crear y la cámara.

Pasión
Deberás ser perseverante, a probar nuevas cosas y dedicarle tu tiempo. No te aburras y disfruta aunque cometas errores.

Sensibilidad
Esta característica que ayuda a explotar nuestra pasión artística. Nos permite ver el mundo de manera distinta, con más emoción y color. Es estar atento a lo que te rodea y fijarse en los más mínimos detalles.

Recursos
No solo es contar con la cámara y su equipo, sino contar con propios recursos.

Comunicación
La comunicación factor más importante, comunicar se por imágenes

Estilo propio
El tiempo, te da tu propio estilo, esto se hace con persistencia y experimentando. 


28-1-2019 Fotografiar cristales de hielo

 

FOTOGRAFIAR CRISTALES DE HIELO
Las fotos de cristales de hielo, son preciosas por observar las cosas pequeñas, por la perfección que alcanzan   y su forma totalmente natural.
Equipo fotográfico
La ampliación 1:1 es imprescindible, e idóneo utilizar ampliaciones entre 2 y 5 aumentos.
 Soluciones para llegar a estos aumentos:
  • Tener objetivo macro que llegue a 5x.
  • Objetivo macro 1:1 y añadirle un duplicador o tubos de extensión.
  • Acoplar una cámara a un microscopio.
  • Un objetivo angular invertido también da una calidad de imagen con ampliaciones brutales.
  •  Acoplar un objetivo de microscopio a tubos de extensión, con profundidad de campo, puede llegar a tener muchísimos aumentos.
Capturando cristales
Esta es la parte más complicada del asunto según su iluminación
Tenemos que tener en cuenta que los cristales son muy pequeños y la textura saldrán aumentado según accesorios.
Si montamos la cámara en un trípode con el foco prefijado en un punto, solo tenemos que buscar el enfoque cada vez y pulsar el disparador.
Si usamos flash tener cuidado con los reflejos frontales bajar la intensidad y proyectar la luz de forma lateral.
Bloquear de espejo y el disparador de cable para evitar la trepidación

28-1-2019 Lentes y tubos de aproximación en macrp


 Las lentes y tubos de aproximación fotografía macro.
Una forma sencilla y barata de hacer macro es la lente de aproximación (un tipo de filtro que, acoplado objetivo, hace de lupa).
Las lentes de aproximación son una de las soluciones más sencillas y económicas de hacer macro.

Ventajas de las lentes de aproximación
  • Por su facilidad de uso, basta acoplarlo al objetivo.
  • No reduce la cantidad de luz que llega al sensor de la cámara, con lo que no es necesario hacer larga exposiciones más largas.
  • Peso, volumen y precio es mínimo.
Inconvenientes de las lentes de aproximación
  • Para obtener una nitidez buena es necesario cerrar mucho el diafragma y hay poca profundidad de campo dificultando el encuadre y enfoque
  • Actúa solo la nitidez en el centro de la imagen.
Cosas a tener en cuenta la comprar una lente
Numero de aumentos (sabiendo que el mayor aumento da más distorsión)
Su diámetro, al ser un filtro cuidado el paso de rosca
Y calidad y prestigio del fabricante
Las dioptrías o aumentos van en función del objetivo:
Hasta 1 dioptría objetivos de 85 a 200 mm
Las lentes de 2 a 4 dioptrías para objetivos normales y angulares.
Con lentes de 4 o más dioptrías en objetivos de ampliación, es a costa de borrosidad en los bordes y falta de definición.
Con un objetivo manual controlable su apertura se puede unas de lente de aproximación.
 La capacidad de ampliación la podemos calcular dividiendo la distancia focal del objetivo por el diámetro.

Anillo de inversión
Un gran angular es un objetivo que está diseñado para un paisaje
Los aros de inversión no conservan el diafragmado automático, siendo necesario cerrar el diafragma manualmente antes de realizar la exposición. Utilizar diafragma cerrado. Esto lo podemos superar accionando
Anillos o tubos de extensión
En enfoque a medida de qué se enfoca más cerca, el objetivo de alejas del cuerpo de la cámara
Los anillos no tienen lente lo que hacen es separar lente del objetivo del sensor
Los anillos de inversión pueden ser de contacto o no con la cámara, para hacer autofoco
Los anillos de extensión presentan el inconveniente de disminuir la cantidad de luz que llega al sensor de forma proporcional a la extensión utilizada.
Lente de aproximación
Las lentes de aproximación se utilizan para ayudar a los objetivos que no son macro a reducir la distancia mínima de enfoque.
 Se enroscan al objetivo y que hacen las veces de lupa aumentando o aproximando el objeto que tenemos delante. Operan como un objetivo macro delante del objetivo normal, reduciendo la distancia focal sin variar su extensión, y aumentando la escala de reproducción disponible.
Al aumentar el aumento disminuye la parte enfocada
 Hay lentes de aumentos diferentes, de +1.0 a +10 dioptrías.

28-1-2019 Fotografiar cristales de hielo (Macro)

   
   
FOTOGRAFIAR CRISTALES DE HIELO

Las fotos de cristales de hielo, son preciosas por observar las cosas pequeñas, por la perfección que alcanzan   y su forma totalmente natural.

Equipo fotográfico
La ampliación 1:1 es imprescindible, e idóneo utilizar ampliaciones entre 2 y 5 aumentos.
 Soluciones para llegar a estos aumentos:
  • Tener objetivo macro que llegue a 5x.
  • Objetivo macro 1:1 y añadirle un duplicador o tubos de extensión.
  • Acoplar una cámara a un microscopio.
  • Un objetivo angular invertido también da una calidad de imagen con ampliaciones brutales.
  •  Acoplar un objetivo de microscopio a tubos de extensión, con profundidad de campo, puede llegar a tener muchísimos aumentos.
Capturando cristales
Esta es la parte más complicada del asunto según su iluminación
Tenemos que tener en cuenta que los cristales son muy pequeños y la textura saldrán aumentado según accesorios.
Si montamos la cámara en un trípode con el foco prefijado en un punto, solo tenemos que buscar el enfoque cada vez y pulsar el disparador.
Si usamos flash tener cuidado con los reflejos frontales bajar la intensidad y proyectar la luz de forma lateral.
Bloquear de espejo y el disparador de cable para evitar la trepidación

jueves, 24 de enero de 2019

24-1--2019 Que es y como uso el Modo Programado

   
¿Qué es y cómo uso el Modo Programado?

La diferencia del Modo Automático, el Modo Programado te permite más opciones. La cámara te dará otras combinaciones de Velocidad y Apertura escena para que quede bien expuesta (ni muy clara ni muy oscura). Esto es   aprender a controlar la luz sin arriesgar la exposición.

El Modo Programado también te permitirá controlar otras opciones de los modos manuales, a diferencia del Modo Automático. (ISO, el Balance de Blancos, los Modos de Medición, los Modos de Autoenfoque, etc.)

 ¿Cómo se usa?
Juega con valores de Velocidad y Apertura que te da y ajustarlos con la rueda de control de acuerdo con el efecto que deseas.
Si deseas resaltar tu sujeto principal haciendo que el fondo se vea borroso necesitarás escoger una combinación que incluya números bajitos de F, es decir, aperturas bastante abiertas. Por lo tanto, para lograrlo debes manejar la rueda de control hasta llegar al número más bajo de Apertura. Este número puede variar dependiendo del objetivo o lente que utilices.
 Si no deseas resaltar solamente al sujeto principal, sino que tanto este como el fondo se vean enfocados, necesitarás una combinación que incluya números altos de F, o aperturas bastante pequeñas.

 Por otro lado, la velocidad jugará un papel importante en cuestión al movimiento. Velocidades rápidas como 1/400 lograrán congelar el movimiento en la escena. No obstante, velocidades lentas como 1/2 registrarán el movimiento como verás en la próxima foto.
Como ya hemos visto, el Modo Programado (P) puede ser muy útil para probar diferentes efectos en nuestras fotos sin afectar la exposición de las mismas. Dominar este modo puede facilitar el proceso de aprender a utilizar la cámara en Modo Manual.

miércoles, 23 de enero de 2019

23-1-2019 Prioridad de diafragma

   
Prioridad de diafragma
La luz que entra en tu cámara solo depende de dos cosas: apertura de diafragma y tiempo de exposición, si la apertura es grande necesitas un tiempo de exposición pequeño y al revés.

En el modo prioridad a la apertura puedes cambiar el número F o apertura de diafragma y con él la profundidad de campo.
Escoge números F bajos para obtener una profundidad de campo baja y altos para profundidad de campo alta.

Tu cámara va a decidir el tiempo de exposición adecuado para que la foto quede bien expuesta.
Con un número F grande la apertura de diafragma es pequeño, así que necesita un tiempo de exposición mayor.
El tiempo escogido por la cámara depende de la apertura y de otra cosa que decides tú, el ISO o sensibilidad del sensor. A medida que aumenta el ISO tu cámara necesita menos luz así que.
Si aumentas el ISO la cámara reduce el tiempo de exposición. Si reduces el ISO el tiempo de exposición aumenta.

En definitiva: cuando quieres hacer una fotografía en la que la profundidad de campo es importante (retrato, paisaje, fotografía de calle) solo tienes que poner tu cámara en modo prioridad a la apertura y elegir el valor F que más te interesa (F pequeño para una profundidad de campo pequeña o F grande para una PDC grande).
La cámara se encarga del resto, y si no te gusta lo que decide solo tienes que cambiar el ISO.

PIORIDAD AL DIAFRAGMA
¿Cuándo usar la prioridad al diafragma?
Cuando cerramos el diafragma entra menos luz, pero conseguimos más profundidad de campo, es decir, el espacio de profundidad de la foto está más nítido. Igualmente, abriendo el diafragma, los objetos más distantes del punto al que enfocamos saldrán más borrosos.
En retratos diafragma abierto se consigue desenfocar el fondo
Al usar la prioridad al diafragma siempre que queramos controlar con precisión la profundidad de campo.

¿Cómo conseguir que salga toda la foto nítida?
Utilizando objetivos angulares (de poca distancia focal) y cerrando el diafragma lo máximo posible. 

¿Cómo desenfocar el fondo?
Diafragma muy abierto
Punto de enfoque distante del fondo de la escena.
Objetivo de gran distancia focal (Teleobjetivos, o focales de 90mm en adelante para cámaras réflex).

¿Para qué sirve?
Para resaltar primer plano y desenfoca el fondo, la foto gana expresividad.

¿Qué es el bokeh?
Al desenfoca el fondo cuando hay luces estas se convierten en círculos luminosos o boken.
Una distancia focal de 200mm provoca este efecto en un fondo muy distante del punto de enfoque.
Diferentes distancias focales largas varían el encuadre y la forma en que se percibe la imagen Puedes ajustarlo manual o con prioridad de diafragma
Para la expresión creativa es mejor recurrir a los modos semiautomáticos: prioridad de obturación y prioridad del diafragma, o bien, al modo manual de la cámara.

¿Ventajas tiene prioridad de diafragma y cuando usarlo?
El diafragma es el que regula a cantidad de luz que pasa por el objetivo, y puede de más abierto o más cerrado, los que regulan la profundidad de campo que es cantidad de nitidez de una foto que hay en un sujeto enfocado, tanto por delante como por detrás. En una profundidad de campo también in fluye la distancia focal y tamaño del sensor.

 Estos tres factores afectan a la profundidad de campo:
A mayor apertura menor profundidad de campo. 
A mayor distancia focal menor profundidad de campo. 
A menor distancia del sujeto que enfoquemos, menor profundidad de campo. 
A mayor tamaño de sensor menor profundidad de campo. Las cámaras con sensores de tamaño mayor, consigan resultados espectaculares con los desenfoques.
De estas componentes la que podemos mejor cambiar es el diafragma
Si elegimos prioridad de diafragma, la cámara ajusta la velocidad para dar una exposición correcta
Casos prácticos en los que utilizar prioridad de apertura sobre todo en retrato y más desenfocado el fondo que como mejor se hace es abriendo el diafragma al máximo.
En paisaje cerrar el diafragma.

martes, 22 de enero de 2019

22-1-2019 Consejos para mejorar el enfoque

 
 
Consejos para Mejorar el Enfoque de tus fotos
El enfoque punto clave de una foto, uno de los puntos que has de dominar para conseguir fotos espectaculares.

Una serie de consejos que estoy seguro de que te ayudarán.
 Debes Conocer Los Distintos Modos de Enfoque
 Enfoque manual y enfoque automático.
Con el primero Manual, es propio del fotógrafo y de cámaras réflex.

El segundo Automatico, es la cámara la que se encarga de ajustar las lentes del objetivo convenientemente para que el objeto quede perfectamente.
Este se divide según el sujeto sea estático o dinámico  "AF-S""AF-C" y "AF-A".
Los modos automáticos de enfoque, tiene la posibilidad de indicar, a través de los puntos de enfoque que ofrece, la zona de la escena en la que la cámara debe tratar de buscar el elemento enfocado.
A mayor número de puntos ofrecerá una mayor será un correcto enfoque en la toma.

También importa la calidad de estos puntos, distinguiendo los verticales y horizontales, los tipo de cruz más precisos para enfocar
Seleccionar punto y o área
  • "Single Point" El fotógrafo decide el punto exacto en el que debe tratar de realizarse el enfoque.
  • "Dynamic" En este modo, el fotógrafo selecciona, de nuevo, un punto de enfoque, y la cámara y en los puntos de su alrededor. Con "puntos de alrededor" entre 9, 21, 39
  • "Auto-Area AF" Es un modo en el que la cámara determina la región que debe enfocar.
1 Localiza el Manual de tu cámara

2 Los Objetivos más luminosos enfocarán mejor.
 Las cámaras enfocan, la apertura seleccionada para la toma, con el diafragma en su apertura máxima.
Cuanta mayor apertura, mayor luz y, por tanto, mayor capacidad del objetivo para lograr un mejor enfoque, sobretodo  en condiciones de no poca luz.
Los objetivos más luminosos ofrecen también, un mejor y más rápido enfoque.

3 Usa los puntos de enfoque centrales
Son los más rápidos y precisos y, suelen ubicarse ahí los puntos de tipo cruz

4 Emplea la luz de asistencia al enfoque de tu cámara o Flash, la cámara pueda enfocar correctamente
AF-A. Siempre podrás usarla en este modo.
AF-S. Sólo cuando el punto de enfoque seleccionado sea el central.
AF-C. Nunca podrás usarla. Olvídate
3D. Siempre podrás usarla.

5 Enfoca en regiones contrastadas
Es una de las primeras reglas del enfoque, encontrar el suficiente contraste en la región sobre la que intenta enfocar.

6 Ilumina lo que puedas la escena
La luz es fundamental, para una correcta exposición y enfoque.
Por ese motivo, siempre que puedas

7 Cuidado con el tiempo de exposición y la trepidación
Establecer un tiempo de exposición suficientemente corto para no tener problemas de trepidación.
8 No Olvides Modo Manual a vece es la única y mejor opción.  Aun que es complicado y lento

22-1-2019 Velocidad obturacion,foto movidas y trepidada

 
Velocidad de obturación y fotos movidas: Cómo dominar la trepidación

 La velocidad de obturación forma parte del triángulo de la exposición, influye en la exposición de la foto, (determina la cuánta luz capta el sensor de nuestra cámara, trepidación de la image).

¿Qué es la Trepidación? Es lo movida que sale una foto o falta de nitidez y por movimiento.No confundirla con un desenfoque porque el punto de enfoque no coincides con el centro de interés, de la fotografía.
Si queremos evitar la trepidación deberemos hacer que el obturador se abra y cierre más rápido que el movimiento que estamos registrando. El movimiento del sujeto fotografiado, sino también nuestro propio movimiento. Si la velocidad de obturación es demasiado lenta la foto también se trepidará.

¿Cuál es la velocidad de obturación mínima a la que podemos disparar, para que nuestro pulso trepide la fotografía?
La distancia focal influye mucho, en la trepidación. A mayor distancia focal, mayor será la velocidad de obturación para evitar que trepide.
Con objetivo angular, veras el trepidado de tu pulso es poco, si usas lente teleobjetivo con zoom, no verás cómo influye más en tu pulso. Cuanto mayor es la distancia focal a la que estemos disparando más evidente va a ser el temblor provocado por nuestro pulso.
Por eso cuanto mayor sea la distancia focal a la que estemos disparando, mayor será la velocidad de obturación que necesitaremos para evitar la trepidación.
Hay una regla que dice que la velocidad de obturación debe ser superior a los mm. de la distancia focal que estemos usando.

Para evitar la trepidación
1.El pulso y estabilidad del fotógrafo
2.El estabilizador de la cámara y del objetivo.
3.Las condiciones meteorológicas.
4.El movimiento del sujeto. Cuanto más rápido se mueva el sujeto mayor será la velocidad de obturación necesaria para que no aparezca movido dentro de nuestra fotografía.

Trepidar toda la fotografía.
1. La trepidación puede transmitir muchas sensaciones, como velocidad, mareo, agobio, ansiedad, etc. dependiendo del contexto de la fotografía.

2. Trepidar al centro de interés.
Pero muchas veces se busca la trepidación del centro de interés para transmitir sensación de movimiento o velocidad. A veces ni siquiera es necesario trepidar todo el centro de interés. Trepidar los pies de un ciclista o las alas de un pájaro será suficiente para darnos esta sensación de movimiento.
En otros contextos más creativos o abstractos, se consiguen con disparar a una velocidad lenta para que el sujeto salga movido pero lo suficientemente rápida como para que el resto de la foto no se trepide a causa del temblor de nuestro pulso. Otra opción también es usar trípode para evitar esta trepidación.

3. Trepidar a una multitud
Esa sensación de estilo de vida desenfrenado que se vive en los entornos urbanos.
Simplemente deberás montar tu cámara sobre un trípode, disparar una toma de larga exposición y dejar que la gente vaya pasando. Normalmente necesitarás un filtro ND para que la fotografía no se te queme al usar un tiempo de exposición tan largo si es de día.
Otro recurso interesante es que una persona se quede muy quieta mientras la multitud va pasando, para que sea la única persona en la toma que no salga trepidada. Esto puede transmitir sensación de agobio o de estar perdido.

4. Barrido
Un barrido también se basa en lo mismo: trepidar parte de la fotografía para dar sensación de velocidad. Pero en este caso, lo que trepidamos es todo menos el centro de interés. Esto es algo más complicado, requiere practicar y cogerle el punto, porque vamos a tener que seguir con nuestra cámara el movimiento del centro de interés a la misma velocidad para que salga nítido en la fotografía.

5. Efecto zooming
Con un zooming también trepidamos todo menos nuestro centro de interés. La única diferencia es que en lugar de desplazarnos siguiendo el movimiento del centro de interés, en este caso el centro de interés está quieto y somos nosotros los que nos movemos hacia a él acercándonos (o alejándonos) o moviendo el anillo de zoom, de aquí el nombre del efecto.

6. Efecto seda en el agua
No es más que un tipo de trepidación. Estamos trepidando el agua, y la traza que deja su corriente es lo que crea el efecto seda, se necesitan tomas larga exposición, con trípode y filtro ND si disparas de día.
7. Trazas de nubes
Las trazas de nubes también son una trepidación de parte de la fotografía, y ayudarnos a mejorar la composición, dándole profundidad a la toma o dirigiendo la mirada del espectador.
Para conseguir trazas de nubes: largas exposiciones, un trípode y un filtro ND si disparas de día.

8. Trazas de luces
Las luces también dejan traza al moverse. Si realizas una toma de larga exposición con un trípode, cualquier luz que pase por delante de tu objetivo quedará marcada como una traza. Por ejemplo, las trazas que dejan las luces de los coches al pasar o las atracciones de feria al girar suelen dar como resultado trepidaciones muy atractivas.

9. Trazas de estrellas
Tomas circumpolares o star- trails, son un efecto de trepidación muy buscado, captar la traza que van dejando las estrellas a causa del movimiento de rotación de la Tierra.

miércoles, 16 de enero de 2019

16-1-2019 Tamaño y resolución de imagen

 
   
 TAMAÑO Y RESOLUCIÓN DE IMAGEN

 Peso, tamaño, resolución… son conceptos que se utilizan de forma poco precisa.
El tamaño de las imágenes digitales
Las imágenes digitales están compuestas por unidades o píxeles. Con longitud (mm, cm…) y depende de los distintos dispositivos usado.

Tamaño de imagen = anchura en píxels x altura en píxels.
No hay que confundir el tamaño de imagen con el tamaño de archivo, que es (expresado en Kb o Mb) “peso” de una imagen.

Resolución de una imagen digital
La resolución se define como la cantidad de píxels por unidad de longitud. (decisión del operador), la resolución no afecta al támaño pero sí, a la cantidad de píxels que la forman, y va a ser impresa.

 ¿Cómo? Vamos a verlo.
 Tenemos una fotografía en formato digital de tamaño 1200 x 600 píxels, a una resolución de 200 ppi; una pulgada (2,54 cm). Para una anchura de 1200 píxels /200 pixels = 6 pulgadas; 6 pulgadas x 2,54 cm = 15,24 cm.
Para la altura:600 px / 200 px/pulgada = 3 pulgadas;
  3 x 2,54 cm.=7,62 cm
Tamaño 15,24 x 7,62
Los pixls no modifican el tamaño, la impresión si.

A MAYOR RESOLUCIÓN, MENOR TAMAÑO DE IMPRESIÓN, Y VICEVERSA.
La resolución no CALIDAD de una imagen, es más bien la “densidad de píxels, nos da una idea de la nitidez, se muestran los detalles en una imagen, pero nada más. El concepto de calidad es más cualitativo y suele entenderse como la suma de resolución, tamaño, contraste y otros aspectos técnicos.

lunes, 14 de enero de 2019

14-1-2019 Hora azul

   
   
 La Hora Azul
 Es interesante elegir el tipo de luz necesitamos para obtener esa fotografía que deseamos.
Buscar la hora dorada cuya luz cálida y suave crea una atmósfera. Le sigue la hora azul, por perdida de tonos amarillos y anaranjado Quedando solo el color azul y se produce a la salida y puesta del sol.

La Luna en la Hora Azul
La luna llena sale pocos minutos después de ponerse el sol, habiendo luz suficiente para exponer la luna con detalle.
Buscar que la luna este en el horizonte, para que se capte más grande y juega con el encuadre

Fotografía Urbana y la Hora Azul
En ese momento de luz es ideal, y que la luz artificial no contrasta con la luz de ambiente. Bueno para fotografía urbana y teniendo la luz azul del cielo. Este tipo de luz dura pocos minutos.

Fotografía de Naturaleza
La paleta de colores de esos tonos azules y naranjas crea momentos inolvidables. También son buenas las fotos en la hora azul

Retratos
No hay nada mejor que la hora dorada, y durante la hora azul usando flash de relleno.

¿Cuándo Empieza y Cuándo Acaba la Hora Azul?
A veces las que la transición de una a otra es muy marcada y 

14-1-2019 Enfoca híperfocal con telémetro

 
Enfoca a la Hiperfocal con un Telémetro

 La distancia hiperfocal y sus ventajas para conseguir la máxima profundidad de campo en tus fotografías. Sus mayor inconveníente es poder enfocar exactamente a esa distancia concreta de manera precisa. Para eso utilizar telémetro.
La distancia hiperfocal es la distancia mínima a la cuál deberemos enfocar para conseguir la máxima profundidad de campo que se extenderá desde la mitad de esta distancia hasta el fondo de nuestra fotografía.
Esto significa que si enfocamos a esta distancia concreta conseguiremos una buena nitidez, de los elementos cercanos a nuestra cámara, como en los que están en el fondo.
Si la hiper focal es de 6 m, tendremos profundidad de campo desde 3m hasta infinito
En fotografía de paisaje desde mitad a infinito, se puede incluir primer plano a la mitad
En fotografía nocturna de estrellas sacamos que el cielo esté perfectamente enfocado.

¿Cómo se Calcula la Distancia Hiperfocal?
La distancia hiperfocal depende del tamaño del sensor, de la distancia focal y de la apertura
 Con una tabla de hiperfocales o con una app para calcularla automáticamente.
El uso Photopills, da tablas de hiperfocales.

¿Usar un Telémetro para Enfocar a la Distancia Hiperfocal?
  • Enfocar a infinito: nos proporcionará una buena nitidez en el cielo y el plano más lejano de la fotografía.
  • Usar la escala de medidas del objetivo: No es demasiado precisa como para poder enfocar exactamente a la distancia hiperfocal.
  • Calcular la distancia con pasos o pies: método aproximado.
  • Usar un metro: Usar más preciso que calcular la distancia a pasos o a pies, pero a veces ni siquiera es factible.
Los telémetros son muy sencillos de usar, simplemente tienes que apuntar el láser a la zona que quieres medir y pulsar el botón para que te calcule automáticamente la distancia entre el telémetro y ese punto.
Un telemetro es económico sobre 20 EUROS

14-1-2019 tele convertidores

 

Tele-convertidores ó multiplicador ó extensor

Cuando teleobjetivo se queda corto para ciertas situaciones, puedes usar un teleconvertidor, alargar la distancia focal de tu teleobjetivo según el factor de recorte de tu cámara para alcance mucho más lejos.
Un teleconvertido, es una lente que se acopla entre el cuerpo de la cámara y el objetivo, alargando así su distancia focal. Se multiplica por la distancia focal
Vale para capturar objetos alejados con detalle y hace también que aumente de tamaño
Un teleconvertidor montado sobre un objetivo macro también multiplicará el acercamiento de este tipo de objetivos.

Ventajas de Usar un Teleconvertidor
Permiten alargar la distancia focal de tu teleobjetivo.
Son mucho más baratos y su tamaños y peso menor que comprar un objetivo nuevo
Menor distancia mínima de enfoque: del objetivo que lo uses. Un teleobjetivo con mayor distancia focal tendrá una distancia mínima de enfoque superior que con un objetivo más corto y un teleconvertidor. Esto puede venir bien, cuando estamos bastante cerca de nuestro sujeto de interés y queremos usar un teleobjetivo para captar bien detalle.

Inconvenientes
Reducción de la luminosidad del objetivo
Pérdida de calidad en la imagen
Reducción de la velocidad del autoenfoque, En condiciones de escasa luz o si lo combinas con una lente no demasiado luminosa cualquier cámara podría tener serios problemas para enfocar.
Mayor trepidación con la cámara en mano: Cuanto más larga es la distancia focal de un objetivo más le afectará cualquier tipo de movimiento, esto es un problema que afecta a cualquier teleobjetivo.
El uso de teleconvertidores es la forma más asequible de ampliar la distancia focal de tu equipo fotográfico sin comprar un objetivo más largo, perdiendo calidad de la imagen y al rendimiento de tu cámara.
1.Usa siempre teleconvertidores de buena calidad para minimizar los problemas de pérdida de nitidez y contraste, y la aparición de aberraciones.
2.Procura usarlos siempre con objetivos de buena calidad y bastante luminosos.
3.Intenta no abrir al máximo el diafragma. Sitúalo al menos un paso por debajo de la apertura máxima para obtener una mejor calidad y reducir las aberraciones que se produzcan.
4.Procura no añadir más de un teleconvertidor para ampliar todavía más la distancia focal de tu objetivo.
5.Usar una distancia focal más larga implicará tener una menor profundidad de campo, por lo que deberás cuidar el enfoque.
Consulta la compatibilidad del teléconvertidor con tu equipo.

domingo, 6 de enero de 2019

6-1-2019 Descubriendo las posibilidades del flash anular

   
Descubriendo las posibilidades del Flash Anular.

La iluminación en la fotografía macro es esencial y disponer de un flash como el flash anular. Se trata de un flash conectado a la zapata de cámara y que termina en un juego de luces led junto al objetivo, que produce una luz uniforme integrada por la luz ambiente, la luz del led y la luz del flash.

La antorcha en forma circular se coloca alrededor del objetivo, lo que permite una luz frontal y uniforme. Tiene esta antorcha tres aros de distintos colores, blanco, azul y marrón.

 Su empleo para fotografía macro, por permite evitar sombras, por lo que reduce o elimina el volumen, sacando fotos o imagines exclusivamente planas
El flash está a una distancia muy próxima, (hasta 1.5 metros) al sujeto a fotografiar, nada estorba y se emite luz desde todo el anillo, recibe luz de múltiples direcciones.

Descripción de flash anular

El flash es sencillo de manejar tiene las siguientes funciones: 1 la ON/OFF para encendido o a pagado (tarda un tiempo desde que se pulsa), 2 PILOT de luz previo, 3 LIGHT luz al anillo y 4 FLASH que pulsando una vez se pone en L. izquierda y otra vez en R derecho. El flash tiene distintos Set o potencias unas positivas y otras negativas que darán una imagen más clara u oscura.

La antorcha está formada por 48 Led, de alta calidad de impresionante índice de rendimiento de color para ajuste de brillo con 7 niveles para adaptarse a la fotografía. Luminosidad y de bajo consumo que dan una luz continua. Contiene una serie de anillos de montaje, que se colocan en su parte central, según los milímetros del objetivo. La luz alcanza bien hasta 1,5 metros y cuenta con un potente sistema de color.
La antorcha puede llevar cualquiera de los tres aros de color, blanco, azul o marrón.
El flash va en el centro de la antorcha y se dispara al apretar el disparador de la cámara.

El flash incluye una función múltimodos, para elegir entre flash derecho o izquierdo o modo de luz completa en función de los Led, que hace que los objetos parezcan más dimensionales.

Flash de anillo LCD para que los objetos sean sea más vividos y claros.

También incluye un Macro Ring flash +4 difusores de destellos (naranja, azul, blanco y transparentes).
 El flash tiene un tiempo de recarga de unos 3 segundos

sábado, 5 de enero de 2019

5-1-2019 Manejar la luz a otro nivel tus fotografías

 
 
Manejar la luz, a otro nivel tus fotografías

La fotografía es luz, es escribir con luz. Saber cómo manejar la luz en fotografía es algo imprescindible.   .
La luz lo es todo en fotografía, es tu materia prima
La luz puede ser delicada y suave o dura y contrastada, lo que afecta a cómo aparecen los elementos en una escena y ayudará o no a transmitir un cierto mensaje.
La luz tiene un color, una densidad, etc. que afectan al resultado de nuestras fotografías, la luz tiene sus cualidades.
Tu fotografía es un lienzo negro antes de dejar entrar la luz en tu cámara, y cuando aprietas el botón de disparo, se hace la magia.
Cualidades de la luz, qué debes conocer de la luz para saber cómo afecta a la imagen final
La luz tiene una serie de cualidades que los fotógrafos debemos conocer, que debes conocer.
Tanto la luz natural, como la luz artificial, la que obtenemos por ejemplo de un flash o una bombilla, comparten estas cualidades.

Estas cualidades son: Naturaleza, dirección, calidad, color, intensidad y cobertura.
La luz puede ser natural la del sol, que solo puedes mover cambiando la posición de la escena, o de la cámara.

Luz artificial la producida por el hombre, lumbre, velas, pilas, flash, eléctrica, led etc´, son más fácil de regular su intensidad y dirección

La dirección de la luz viene determinada por la posición de la fuente de luz con respecto a los elementos de tus fotografías. De enfrente o frontal, lateral, de más o menos ángulo, de arriba, trasera, de abajo, todo esto influirá en la sombras y luces de las cosas, dando más volumen, textura y color.Te puedes preguntar que luz es la mejor, pues dependerá de lo que buscar transmitir.

La calidad de la luz se refiere a cómo aparecen definidas las sombras en la fotografía y al tamaño de la fuente de luz frente al sujeto. Existen dos calidades distintas: Luz dura de alto contraste entre luces y sombras y Luz suave con menos contraste, es una luz más delicadaestática.

Color lo da las distintas longitudes de onda de la luz y el reflejo en el sujeto. Este tipo de da sensación de calidez o frialdad a la hora de iluminar, cualidades a tener en cuenta al hacer una fotografía. Esta dominancía de color según tipo de luz es conocido como balance de blancos.
Intensidad se refiere a la cantidad de luz que llega a la escena y afecta fundamentalmente a la exposición que debe la correcta para una buena fotografía.

Cobertura se refiere a la zona donde llega la fuente de luz, que puede emitir una luz más concentrada o más dispersa, controlando su cobertura.
La dureza de la luz, el tamaño de la fuente de luz y su distancia no cambian, sólo cambia con la cobertura.

La luz en una escena en fotografía es la suma de todas sus cualidades (dirección, calidad, color, etc.
Y la luz también dirige la mirada, las zonas claras, con más luz, atraen más la atención que las zonas oscuras de la imagen y es donde colocar nuestros sujetos por ser centro de interés.

Existen muchos elementos para controlar o modificar la luz: Reflectores, sirven para reflejar o rebotar la luz. Difusores, sirven para hacer la luz más suave. Y Modificadores de luz: para modificar su dureza, su cobertura, etc.

jueves, 3 de enero de 2019

3-1-2019 Descubriendo el flash anular

 
Descubriendo el flash anular
Un tipo de los flashes es el flash anular.

1. El flash integrado (built-in)
Es el flash que viene en cámaras actuales. Resulta muy útil  para aclarar sombras o iluminar situaciones con luz escasa.
Tiene escasa potencia y la imposibilidad de separarlo de la cámara y no puede variar el ángulo de incidencia sobre la imagen, da resultados son muy planos y artificiales.

2. Flash externo con zapata (speedlight)
Permite una mayor potencia y dispararlo desde la cámara a través de las conexiones de su zapata, bien dispararlo a distancia, ofrece una mayor versatilidad y resultados más naturales.
Por cable, por luz, o por radio.

3. Flash de antorcha
Montado sobre una guía y queda siempre situado en un lateral de la cámara, y suele ser direccionable.
Se sincroniza con la cámara un cable sincro, o bien adaptador.

4. Flash de estudio
Más potente y con mayor velocidad, y también la más cara, por supuesto. Lo integran el generador de potencia separado del propio flash.

5. Flash anular
Cuya antorcha en forma circular se coloca alrededor del objetivo, lo que permite una luz frontal y uniforme. Usado para Macro, Moda o Retratos
Con diversos niveles de iluminación, incluso poner lado derecho o izquierdo. Su luz es continua, con 48 puntos de Led, con alta luminosidad y copo consumo. Tiene varios anillos para adaptar a distintos tamaños de objetivo
El Flash Anular Para Fotografía Macro
 Permite evitar sombras en tus macrofotografías, dando un anillo de luz en todas direcciones y el flash está cercano al sujeto
 La imagen, pudiendo quedar excesivamente planas, por eso es bueno utilizar un segundo que actúa como relleno.
El Flash Anular Para Fotografía de Retrato
En aquellas fotografías de retrato en las que se pretende lograr una ausencia de sombras marcadas y un resultado plano.
El disparo debe realizarse a poca distancia del sujeto de lo contrario, el resultado, por el tamaño relativo de la fuente de luz frente al sujeto, se asemejará bastante al que proporcionaría un flash externo tradicional.
Es fácil saber si se ha empleado este tipo de luz por los ojos
Este flash deja una acusada sombra tras el sujeto retratado, por lo que es importante, o bien dejar cierta distancia entre sujeto y fondo.

Xxxx
FLASHES DE ANILLO PARA MACRO
Consiste en un flash con forma circular que se monta alrededor del objetivo de la cámara, aportando de este modo una iluminación espectacular que unido a objetivos macro dan resultados increíbles, muy profesionales.
Se caracterizan por proporcionar una luz muy uniforme con muy pocas sombras, por ello el flash de anillo es tan conocido en el mundo de la fotografía macro ya que aporta una luz perfecta para estos planos. Si te gustan los primerísimos primeros planos el flash de anillo debe ser tuyo. Las fotografías resultantes te sorprenderán muy gratamente.