Velocidad de obturación y fotos
movidas: Cómo dominar la trepidación
La velocidad de obturación forma
parte del triángulo de la exposición, influye en la exposición de la foto,
(determina la cuánta luz capta
el sensor de nuestra cámara, trepidación de la image).
¿Qué es la Trepidación? Es lo movida que sale una foto o
falta de nitidez y por movimiento.No confundirla con un desenfoque porque
el punto de enfoque no coincides con el centro de interés, de la fotografía.
Si queremos
evitar la trepidación deberemos hacer que el obturador se abra y cierre más rápido que el movimiento que estamos
registrando. El movimiento del sujeto fotografiado, sino también nuestro
propio movimiento. Si la velocidad de obturación es demasiado lenta la foto
también se trepidará.
¿Cuál es la
velocidad de obturación mínima a la que podemos disparar, para que nuestro
pulso trepide la fotografía?
La distancia
focal influye mucho, en la trepidación. A mayor distancia focal, mayor
será la velocidad de obturación para evitar que trepide.
Con objetivo
angular, veras el trepidado de tu pulso es poco, si usas lente teleobjetivo con
zoom, no verás cómo influye más en tu pulso. Cuanto mayor es la distancia focal
a la que estemos disparando más evidente va a ser el temblor provocado por
nuestro pulso.
Por
eso cuanto mayor sea la distancia
focal a la que estemos disparando, mayor será la velocidad de obturación que
necesitaremos para evitar la trepidación.
Hay una regla que dice
que la velocidad de obturación debe ser
superior a los mm. de la distancia focal que estemos usando.
Para evitar la trepidación
1.El pulso y estabilidad del fotógrafo
2.El estabilizador de la cámara y del objetivo.
3.Las condiciones meteorológicas.
4.El movimiento del sujeto. Cuanto más rápido se mueva el sujeto mayor será la
velocidad de obturación necesaria para que no aparezca movido dentro de nuestra
fotografía.
Trepidar
toda la fotografía.
1. La
trepidación puede transmitir muchas sensaciones, como velocidad, mareo, agobio,
ansiedad, etc. dependiendo del contexto de la fotografía.
2. Trepidar al centro de interés.
Pero muchas
veces se busca la trepidación del centro de interés para transmitir sensación de movimiento o velocidad. A veces ni
siquiera es necesario trepidar todo el centro de interés. Trepidar los pies de
un ciclista o las alas de un pájaro será suficiente para darnos esta sensación
de movimiento.
En otros
contextos más creativos o abstractos, se consiguen con disparar a una velocidad
lenta para que el sujeto salga movido pero lo suficientemente rápida como para
que el resto de la foto no se trepide a causa del temblor de nuestro pulso.
Otra opción también es usar trípode para evitar esta trepidación.
3. Trepidar a una multitud
Esa sensación de estilo de vida desenfrenado que
se vive en los entornos urbanos.
Simplemente
deberás montar tu cámara sobre un trípode, disparar una toma de larga
exposición y dejar que la gente vaya pasando. Normalmente necesitarás
un filtro ND para que la fotografía no se
te queme al usar un tiempo de exposición tan largo si es de día.
Otro recurso
interesante es que una persona se quede muy quieta mientras la multitud va
pasando, para que sea la única persona en la toma que no salga trepidada. Esto
puede transmitir sensación de agobio o de estar perdido.
4. Barrido
Un barrido
también se basa en lo mismo: trepidar parte de la fotografía para dar sensación
de velocidad. Pero en este caso, lo
que trepidamos es todo menos el centro de interés. Esto es algo más
complicado, requiere practicar y cogerle el punto, porque vamos a tener que
seguir con nuestra cámara el movimiento del centro de interés a la misma
velocidad para que salga nítido en la fotografía.
5. Efecto zooming
Con un zooming
también trepidamos todo menos nuestro centro de interés. La única diferencia es
que en lugar de desplazarnos siguiendo el movimiento del centro de interés, en
este caso el centro de interés
está quieto y somos nosotros los que nos movemos hacia a él acercándonos
(o alejándonos) o moviendo el anillo de zoom, de aquí el nombre del efecto.
6. Efecto seda en el agua
No es más
que un tipo de trepidación. Estamos trepidando el agua, y la traza que deja su
corriente es lo que crea el efecto seda, se necesitan tomas larga exposición,
con trípode y filtro ND si disparas de día.
7. Trazas de nubes
Las trazas
de nubes también son una trepidación de parte de la fotografía, y ayudarnos a
mejorar la composición, dándole profundidad a la toma o dirigiendo la mirada del espectador.
Para conseguir
trazas de nubes: largas exposiciones, un trípode y un filtro ND si disparas de
día.
8. Trazas de luces
Las luces
también dejan traza al moverse. Si realizas una toma de larga exposición con un
trípode, cualquier luz que pase
por delante de tu objetivo quedará marcada como una traza. Por ejemplo,
las trazas que dejan las luces de los coches al pasar o las atracciones de
feria al girar suelen dar como resultado trepidaciones muy atractivas.
9. Trazas de estrellas
Tomas circumpolares
o star- trails, son un efecto de trepidación muy buscado, captar la traza que van dejando las estrellas
a causa del movimiento de rotación de la Tierra.