lunes, 30 de septiembre de 2019

30-9-2019 Que es un tubo de extensión


Qué es un tubo de extensión
Un tubo hueco, que se coloca entre el cuerpo de la cámara y el objetivo. “Aumentan" la Distancia Focal de tu Objetivo. El tubo de extensión es aumentar la separación entre cuerpo objetivo.(12mm, 20mm, 36mm o la suma de longitudes de 2 de ellos o de los 3).
Asegurarnos de que sean tubos con conexiones, de cámara o los objetivos

¿Cuál es su función?
La función básica de un tubo de extensión es aumentar la distancia entre el sujeto y el plano focal. Con ello se consiguen dos ventajas para la macrofotografía, reducir la distancia mínima de enfoque y aumentar el tamaño del sujeto en el sensor.

Utilidad ¿para qué sirven los tubos de extensión?
1.Aumentar el tamaño del objeto fotografiado, permitiendo que te acerque más el objetivo a sujeto que fotografías
Si un objetivo tiene una distancia mínima de enfoque, la incorporación de un tubo de extensión permitirá reducir esa distancia, aumentado la imagen en el sensor. (ratio de magnificación, relación entre el tamaño del sujeto y el tamaño la imagen del sensor)

2.El ratio de magnificación que ofrece un tubo de extensión no es fijo, ni depende 
únicamente de la longitud de éste, sino que también influye la distancia del objetivo al objeto fotografiado y la distancia focal del objetivo.

 3.Reducen las distancias de enfoque
Tubo permite el uso del enfoque automático, si hay conexión en los tubos y cámara. El problema entonces es que la distancia mínima y máxima a la que ha de situarse el objetivo del objeto fotografiado para poder ser enfocado se ha reducido considerablemente.
Para poder enfocar tendrás que acercarte próximo al objeto a fotografiar, bien de forma manual o automática, si el tubo lo permite.

4.Conllevan pérdida de luz y reducción de apertura
La pérdida de luz es motivada, por la mayor longitud del "conducto" objetivo +tubo.

 5.Se multiplican de movimientos de sujeto y cámara.
La reducción de luz y uso distancias cortan exigen trípode para evitar le trepidación.
Por tanto, si quieres probarlos, deberás considerar que el uso de tubos de extensión está indicado fundamentalmente para fotografiar objetos estáticos. Ya que en cuanto haya el más mínimo movimiento, del fotógrafo o de lo fotografiado, la toma se irá al traste.


30-9-2019 Propiedades de la luz y como modifacarla


   
Propiedades de la luz y como modificar tus fotografías
La luz es la pintura de la fotografía, y la cámara estudiar la luz.
Propiedades, cualidades de la luz y cómo influye.
Repasando las Principales Propiedades de la Luz
La luz da en el sujeto influyente y parte de esa lo se refleja luz reflejada y llega a la cámara según los parámetros fijados
Las cualidades de la luz que afectará y cambian los resultados. La iluminación es otro factor con el que contamos que está al servicio del propósito que persigue la fotografía. 

1. La Calidad
Es una propiedad que se mide por nuestra percepción visual, ya que más que medir la luz, la transición que hay entre las luces y las sombras.
Si la transición es brusca la luz es dura, si la transición suave degradado, la es luz suave.es
El Tamaño relativo de la fuente de luz y el sujeto, a sí como la distancia entre fuente y sujeto es lo que influye en la transición.
La luz del sol es dura, por dimensiones del sol (a pesar de que por la distancia, nosotros lo vemos pequeño)
La luz del flash es suave, porque el alcance de flash es pequeña, pero si el flash lo alejamos puede dar luz dura
Esto implica que el sol es una fuente de luz pequeña y distante en relación a nuestra posición, por lo que el sol emite un tipo de luz dura.
El tamaño aparente de la fuente de luz es la clave para determinar la calidad de la luz

Diferencias entre Luz Dura y Luz Suave
Luz Dura. Se produce cuando la fuente de luz es pequeña y distante del sujeto u objeto que vamos a fotografiar. Es direccional, por lo que se puede controlar y dirigir fácilmente. Además, da sombras muy fuertes y reflejos brillantes que ayudarán a acentuar las texturas y los detalles del motivo que fotografiemos. También da contraste y satura los colores Otro de los efectos de una luz dura es que aumenta el contraste y satura más los colores.
Luz Suave. La fuente de luz es grande y cercana en relación al sujeto fotografiado. La luz suave no es direccional ya que proviene de una fuente de luz difusa, por lo que será mucho más difícil de controlar. Da poco contraste y disminuye la saturación, no se acentúan las texturas y los detalles.
Suavizando la Luz dura
La primera es acercar la fuente de luz (flash) al sujeto u objeto, se modifica la relación tamaño fuente.
Otra opción es usar difusores que suavizan la luz.

Aprendiendo a distinguir la calidad de la luz
A veces, si estamos trabajando con una iluminación frontal se hará complicado distinguir si se trata de una luz dura o una luz suave, ya que tendremos menos pistas debido a la ausencia de sombras.

2. La Intensidad
Otra de las cualidades de la luz es la intensidad, que se refiere a la cantidad de luz que hay en el espacio en el que vamos a realizar la fotografía y le incide al objeto o sujeto que vamos a capturar.
Imagina que estás en plena naturaleza con una linterna encendida, y decides apagarla. Al principio no verás nada y parecerá que la oscuridad absoluta te rodea, pero poco a poco tu vista se acostumbrará y empezarás a distinguir cosas en esa oscuridad.

La exposición adecuada
Necesitaremos configurarla para que se adapte a los diferentes escenarios lumínicos a los que nos enfrentemos.
Primero deberemos analizar la iluminación del lugar y a continuación configuraremos  la cámara con la apertura de diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO. Ajustando esos valores para obtener nuestra fotografía bien expuesta.

 La foto puede que salga sobreexpuesta o subexpuesta porque no le entra suficiente luz.

Modificando la Intensidad de la Luz
La luz puede ser artificial o natura
Respecto a la intensidad de la luz también hay que señalar que existen diferencias a la hora de modificarla dependiendo de si la luz es artificial o natural.
La luz artificial podremos modificar directamente la cantidad de luz que emite la fuente, modificando la potencia o la distancia con respecto al sujeto, que es la regla “inversa del cuadrado”
Dice que la intensidad de la luz, disminuye a razón del cuadrado de la distancia donde se origina
En luz natural solo cabe compensar esa intensidad mediante los ajustes de la cámara varía  segun la hora del día
Se tiende a confundir intensidad con calidad de la luz, y como hemos dicho están muy ligadas, pero una cosa es que haya más o menos luz en el ambiente, y otra muy distinta que esa luz sea dura o suave. Comprueba las diferencias entre las siguientes fotografías.
3. El Color
 Cuando vemos un objeto de determinado color, lo hacemos porque este refleja determinadas longitudes de onda, representan a cada uno de los colores. El ser humano es capaz de ver un rango concreto de esas longitudes de onda, lo cual conocemos como espectro visible. Pues bien, un objeto absorbe todas las longitudes de onda excepto una, la del color del objeto, que es aquella que refleja.

La Temperatura de Color de la Luz
La luz tiene dominantes de color dependiendo de longitud de onda que tenga, van desde el rojo hasta el azul. Por eso, a lo largo del día, la luz va variando de color. Para describir el color utilizamos la escala de temperatura de color, que se mide en kelvin y nos indica qué color domina sobre los demás.
Los filtros modifican la temperatura de color o también el balance de blancos

El Balance de Blancos
Sirve para indicarle a nuestra cámara la temperatura que hay en el ambiente
Con el balance de blancos tiene podremos cambiar el carácter narrativo o descriptivo de una escena, o incluso el estado de ánimo. Según predomine colores cálidos y colores frios
Es el poder que tiene el control del balance de blancos, con él podemos neutralizar los colores que interpreta la cámara, o provocar adrede una dominante u otra en pro de la creatividad.
Los cálidos se transmiten sensaciones amables, dinámicas, alegres y cercanas y fríos da efectos misterioso, serio, calmado, relajante y/o distante.

Ajustando el Balance de Blancos
Ajustando antes de disparar, de forma automática o manual y en edición
Diferencias entre la Luz Natural y la Luz Artificial
La luz artificial puede ser fluorescente da domináncia verdosa, bombilla tungsteno naranja, con flash la luz es blanco neutro. La luz natural varia a lo largo del día desde naranja, neutra y azulado.

4. La Dirección (frontal, 45º, 90º, nadir, cenital y contraluz
La dirección es de la luz respecto al fotógrafo y sujeto. Nos modifica el volumen por las sombras y da sensación de tridimensional; también la textura con luces laterales que da sombras largas y profundas se produce este efecto
 La saturación se corresponde con la intensidad o viveza de un color. Con luces laterales se disminuye y con frontales se destaca el color.

Propiedades de la Luz: La Dirección y esquemas
La luz frontal da imágenes planas, con poca textura y volumen, pero con buen color y más vivo
Utilizado una iluminación lateral, la textura y el volumen se realzan, pero el color no es tan intenso. Luz Rembrandt o a 45º. La altura de la luz da un triángulo invertido en el rostro. Luz lateral o a 90º. Da un efecto dramático que realza la textura del motivo 
La luz de recorte, no es para iluminar, vale para perfilar y recortar la figura del fondo. 
Luz de contraluz cuando la fuente de luz está colocada tras el sujeto u objeto fotografiado sirve para perfilar y recortar la figura del fondo. Según la medición de luz podemos conseguir siluetas o con cierta magia, sabiendo que se pierde color y textura.
Luz cenital. Cuando la fuente de luz se sitúa por encima del motivo, provocando fuertes contrastes, y sombras muy duras y verticales, y las zonas iluminadas son muy intensas
Luz nadir. Cuando la fuente de luz se sitúa justo por debajo del sujeto, provocando sombras duras y verticales que van hacia arriba. Da cierto misterio.

5. La Cobertura
La cobertura hace referencia a lo concentrada o dispersa que está la luz, por lo tánto a la cantidad de espacio que es capaz de iluminar una fuente de luz.
Cuanto más dispersa sea la luz mayor será la superficie que ilumina. Cuanto más concentrada sea la luz, mejor será la superficie que ilumine. Cuanto más lejana esta la luz más superficie ilumina, pero más dispersa
Una luz de linterna cerca de una pared el haz de luz es más concentrado, si está lejos la luz será más dispersa.

Modificadores de la Cobertura de la Luz
Ayudan a concentrar o dispersar la luz. Con flash angular el haz es disperso, con zoom es concentrado
 No debemos confundirla con la calidad de la luz con su cobertura, ya que son cosas distintas. Una luz de mediodía, es una luz dura, pero a su vez dispersa, ya que ilumina una gran superficie. Por otro lado, una luz puede ser concentrada y suave si la cubrimos con algún difusor.
Comprobando la Teoría con Ejemplos Prácticos
Ejemplo 1
En exteriores, en centro del día la luz resulta dura, porque el sol resulta pequeño con relación al sujeto, pero su luz es intensa por la cantidad que tiene y dispersa ya que cubre toda la escena e incluso el sujeto También por ser luz cenital que proyecta sombras verticales en el rostro y es luz con temperatura de color bastante neutra.
La solución sería hacer que la luz fuera suave y difusa, se puede conseguir colocando la modelo a la sombra que reduce la intensidad que llega al sujeto siendo más suave y difusa pues la luz del sol rebota en todos los elementos del rededor (se debe ajustar el balances de blancos).

Ejemplo 2
Ahora en interiores hacemos un retrato con flash externo que dará iluminación frontal, que es plana y dura. Por ser el flash una luz pequeña en relación al sujeto
La solución dar volumen a la foto con luz más suave y también poner el flash a 45 º para que aparezcan sombras que dan profundidad y volumen Otra forma es poner difusor al flash, que agranda el tamaño de la fuente de luz y por lo tanto suaviza la foto

Ejemplo 3
Es trabajar sobre la cobertura del haz de luz. La primera toma en un interior y colocando el flash externo a unos 45º del modelo y subiéndolo un poco de altura. Se puede iluminar un poco la pared de fondo
 A demás en esta ocasión no emplearemos ningún tipo de difusor. Comprobamos que a pesar de que el ambiente es muy tenue, el destello del flash ha llegado a iluminar un poco la pared del fondo.

Ejemplo 4
El color es una propiedad que puede dar mucho juego en nuestras fotografías, se debe neutralizar los colores para que aparezcan más naturales.
Se resuelve creando dos tonos de color diferentes naranja y azul, poniendo dos flashes externos colocado a los laterales del sujeto a 90º cada uno de ellos, un flash con gel azul y el otro color naranja. El siguiente paso fue ajustar la intensidad del flash para que la cantidad de luz no eliminara el tinte del gel, de ahí la importancia de rebajar la intensidad de luz en este tipo de tomas. Y ojo, porque según el color de gel con el que trabajes puede que cada flash necesite una intensidad distinta.

Resumen
La luz es la base de la fotografía, y no confundir los conceptos para evitar errores y sobre todo experimenta.

domingo, 29 de septiembre de 2019

29-9-2019 Tubos de extensión para fotografía macro


Tubos de Extensión para Fotografía Macro

Si no tienes objetivos macros puede emplear tubos de extensión que son más económicos aún que menos efectivos.
Un tubo de extensión es un tubo que se interpone entre el cuerpo de la cámara y el objetivo.
No incrementos de la focal del objetivo, solo es variar la distancia desde el centro del objetivo al plano focal, consiguiendo así reducir la distancia mínima de enfoque.
Nos acercarnos más al objeto que deseamos fotografiar y conseguimos una mayor magnificación.

Los tubos de extensión no incluyen ningún elemento óptico, pueden ser simples y los que tienen comunicación con la cámara.
Los simples, reducen la distancia mínima de enfoque, y no hay conexión objeto y cámara.
Los que mantienen la comunicación con la cámara. Tales como apertura del objetivo y enfoque automático.
Hay tres tubos de extensión de 12, 20 y 36 mm, que se acoplan indiferente solos o combinados.

1: Utiliza un objetivo de calidad y media focal.
Los tubos de extensión no van a afectar a la calidad óptica de tus imágenes. Y si hablamos de calidad, debemos hablar de focales fijas. En cuanto a la focal del objetivo a utilizar, entre los 35 mm y los 85 mm. En tubos de extensión usar objetivos de focal media, en lentes de aproximación usar objetivos teles.

2: Modo de Enfoque Manual
Al poner un tubo, entre cámara y objetivo, porque el uso de un tubo de extensión no sólo hace que la distancia mínima de enfoque se reduzca, sino también se reduce el rango de distancias entre las que el auto-enfoque podrá funcionar.

 Dos consejos:
A. Desplaza la cámara hacia atrás o hacia adelante hasta que veas que el objeto está más o menos en plano.
B. Utiliza el enfoque manual para elegir el punto correcto de enfoque.

3: La cantidad de luz efectiva que entra por el objetivo disminuye
El desplazar el objetivo por la interposición de los tubos de extensión supone que la distancia que la luz ha de recorrer desde que entra por el objetivo se incremente, por lo que la apertura efectiva del objetivo en términos de luz se reduce.

La medición de exposición que haga tu cámara tendrá esto en cuenta, incrementando la sensibilidad o bien el tiempo de exposición.
Sin embargo, tú también debes ser consciente de esta situación, pues, o bien dispones de flash, o bien debes posponer el uso de tubos de extensión a situaciones en las que haya suficiente luz ambiente.
De lo contrario te verás obligado a elevar excesivamente la sensibilidad ISO.

4: Usa tiempos de exposición cortos o trípode

A pulso, te recomiendo tiempos de exposición en torno a 1/250 seg. Si haces fotos a un sujeto quieto debes usar trípode  y a si podrás aumentar el tiempo de exposición si elevar el ISO.

5: Cuidado con la profundidad de campo.

 Un tubo de extensión se coloca entre cuerpo y objetivo, no incrementa de la focal del objetivo, solo supone un incremento de la longitud de éste.
Este incremento de la longitud hace que la apertura efectiva del objetivo se reduzca.
El uso de aperturas grandes (números f bajos) supone renunciar a una mayor profundidad de campo.
A demás la distancia de enfoque es mínima, supone una clara reducción de la profundidad de campo.
La apertura cerrada, da profundidad pero debe ser suficiente para dar buena exposición, esto se consigue subiendo el ISO por ejemplo f/5,6, ISO 1000 y una velocidad entorno al 1/160.

6: Descarta el uso de tubos para sujetos en movimiento

El uso de tubos de extensión no es muy recomendable para fotografiar sujetos en movimiento, Hazlo con el enfoque en manual.Importante los tubos, van bien en macro si nos acercamos

29-9-2019 Anillos de inversión y su aplicación en fotografia macro


Anillos de inversión y su aplicación en Fotografía Macro

La fotografía macro consiste en lograr una magnificación de la imagen tomada y que sea igual o superior que el del sujeto. Los objetivos deben ser especiales y tener una distancia mínima de enfoque que nos acerque al sujeto. Una alternativa a estos objetivos, son los anillos de inversión, los tubos de extensión y las lentes de aproximación
Los anillos de inversión valen para dar la vuelta a objetivos no macros, buscando la magnificación, se consigue que el tamaño de la imagen en el sensor.
Se consigue al dar la vuelta al objetivo podemos acercarnos más al objeto y a si se aumenta el tamaño en el sensor.
Los objetivos más indicados son lo que tienes focales entre 28 y 50mm
Los anillos se parecen a un filtro pero que enrosca por un lado se acopla a la cámara y por el otro lado se une al objetivo invertido. Su diámetro debe ser igual al del objetivo invertido

Se puede montar el anillo con un objetivo.
Se enrosca el anillo al objetivo por su parte frontal y después la otra parte se acopla a la cámara.
Después una vez montado en cámara, se pone la parte posterior del objetivo cerca del sujeto a fotografiar. Si el objetivo empleado no dispone de anillo de diafragma, deberás poner el objetivo en su máxima apertura, para buscar la profundidad de campo deseada y su enfoque

Con dos objetivos
Objetivo invertido actúa como lente de aproximación, que se une al objetivo tele montado en la cámara, mediante un anillo inversor.
El objetivo invertido actúa como lente de aproximación acoplado el teleobjetivo.
La focal fija de 50 mm equivale a 20 dioptrías, el objetivo menor focal, más dioptrías.
La principal ventaja de este modo de empleo es que es posible compensar la falta de control de apertura del objetivo invertido, si es que no tiene anillo de diafragmas, reduciendo al máximo la apertura del teleobjetivo que actúa como objetivo principal
 Otros, aconsejan emplear un tubo de extensión y acoplarlo al objetivo. De este modo reducirás la exposición directa del objetivo y los posibles daños que pueda sufrir.

Consejos Generales Sobre Fotografía Macro
 Fotografía macro general y, por supuesto, a fotografía macro mediante el empleo de objetivos invertidos.
Al tener que acercarse mucho al objeto a fotografiar, la profundidad de campos se reduce. Por ese motivo, trata de trabajar con aperturas reducidas (números f altos), si es que puedes.
La iluminación es muy importante, es aconsejable contar con flash externos para tus fotos macro. Si usas flash difuminar la luz evita sombras
Evita movimientos de la cámara, y del objeto a fotografías con trípode y disparador remoto.

martes, 17 de septiembre de 2019

17-9-2019 Lentes de aproximación en fotografía macro


 
Lentes de aproximación en Fotografía Macro

Una de las opciones más baratas y sencillas de introducirse en el mundo macro
 La fotografía macro muestra la belleza de las cosas y detalles que no son vistos a simple vista más pequeñas e incluso en las más ordinarias. Gracias a ella podemos apreciar cada detalle.
Las lentes de aproximación son una alternativa a los objetivos macros, son filtros o lupas que se enroscan a los objetivos y que tienen factores de multiplicación
Todos los objetivos tienen una distancia de enfoque mínima, para d conseguir enfocar un objeto cercano.
Las lentes de aproximación te permitirán reducir esa distancia mínima de enfoque del objetivo, con factores de multiplicación de +1, +2, +4, +8 y +10. cuanto más alto sea el número de la lente, más cerca podrá enfocar el objetivo al que se la enrosquemos.

Ventajas de las Lentes de Aproximación
  1. Su precio: muy barato.
  2. Puedes unir varias lentes para conseguir una mayor magnificación. cuantas más apiles, más luz y nitidez perderás.
  3. El enfoque automático se mantiene. Dependiendo de las condiciones lumínicas y de lo cerca que estés del sujeto.
  4. Son pequeñas, ligeras y fácil de montar en el objetivo
      Limitaciones de las Lentes de Aproximación
  1. Ponerlas cerca del que el sujeto
  2. Requieren que el sujeto esté completamente estático
  3. La profundidad de campo es escasísima: depende de la distancia entre nuestra cámara y el sujeto fotografiado.
  4. No tienen mucha nitidez: Consiguen tomas muy cercanas, pero pierden calidad en nitidez.
  5. No tienen un bokeh tan bonito
     Consejos para Usar una Lente de Aproximación
  1. Usa trípode: muy necesario 
  2. Prepárate y espera el momento: Son lentas para hacer la toma y de aplicar a sujetos estáticos.
  3. Cierra el diafragma: Debe evitar que tu sujeto salga desenfocado o más nítida, cierra el diafragma. No cierres demasiado pues provocas difracción y perder nitidez.
  4. Usa iluminación artificial. Con flash anular: Puedes incrementar la profundidad de campo cerrado el diafragma.

  5. Comprar una lente de aproximación deberás fijarte.
  6. El diámetro: Mirar el diámetro del objetivo, para lente para enroscar
  7. El factor de multiplicación: (+1, +2, +4, +8, +10) cuanto mayor sea el aumento, mayor será también la distorsión y la pérdida de nitidez en la toma.
  8. Su calidad: También será interesante que elijas lentes de marcas conocidas, de prestigio

17-9-2019 Técnicas para fotografía macro



Técnicas para Fotografía Macro

1. Colocación de la Cámara
Lo primero es seleccionar tu objeto o sujeto y colocar el trípode con la cámara fija a la altura adecuada. Con buena posición va a ser fácil que puedas manejar los controles de la cámara, también puedes configurar la priori.
Lo más recomendable, es poner la cámara a la misma altura que el elemento fotografiado y lo más paralela posible a él y así conseguir la mayor nitidez del objeto.

2. Diafragma
Los objetivos macro debe ser muy luminosos, por eso son diafragmas muy abiertos del orden f 1.4 o f 2.8 y tienen una profundidad de campo muy escasa y darán menor zona nítida.  Es tu elección de la profundidad de campo que quieres en tus fotografías, pero debes ser consciente de un par de cosas. Los objetivos extremos tienen aberraciones cromáticas y los objetivos cerrados dan poca luz, si das un par de pasos más al diafragma ganaras luz y la foto saldrá correcta.

3. Sensibilidad ISO y Velocidad de Obturación
Lo más recomendable es que uses una sensibilidad ISO lo más baja posible. Al usar trípode tendrás la mayor estabilidad y las trepidaciones serán mínimas, por lo que podrás subir la velocidad de obturación con tranquilidad, este consejo solo te servirá si fotografías en un interior con un objeto inanimado.
En exteriores la luz va variando, por lo que puedes jugas con la velocidad de obturación y subir un poco el ISO.

4. Iluminación
Los objetivos macro suelen tener diafragmas que se pueden abrir mucho, pero si la luz escasea, necesitamos luz extra, que puede ser de luz natural o de flash con el riesgo que aparezcan sombras. Si usas flash ponle difusor o emplea lo como luz rebotada para que sea más homogénea la luz.
En fotografía macro es mejor usar un flash anular, da luz uniforme y no produce sombras.

5. Enfoque Manual
En macro la parte más difícil es el enfoque y si no se usa bien puede perder una foto
Trabaja con el modo de enfoque manual y utiliza el modo live view. Si no consigues enfocar, usa el horquillado que es enfocar diferentes puntos de un sujeto y fusionarlos en una sola fotografía.
.
Temáticas de Fotografía Macro
1. Fotografiar animales, plantas u objetos pequeños
2. Fotografiar cualquier objeto de cerca
Buscando detalles, texturas o, incluso descontextualízacion.  
3. Composición fotografía macro
La composición es muy importante en las tomas macro y además por ser foto de cerca, deberás rellenar todo el encuadre.
También cuidar el color, contraste, perspectiva y las reglas de composición
4. Como es fotografía macro. Busca la grandeza de los pequeños detalles.

domingo, 15 de septiembre de 2019

15-9-2019 Foto macro


Se denomina foto macro y es realizar fotografías de gran tamaño sin tener el tamaño sujeto y el tamaño en el sensor la fotografía.
Los objetivos macros fotografía disminuyen la distancia mínima de enfoque, se aproximándose a la ampliación 1:1.
¿Qué es la fotografía macro?
Una fotografía macro, consiste en fotografiar objetos pequeños o detalles de objetos grandes y se ven detalles que no se ven a simple vista.
 La fotografía macro se puede realizar con objetivos normales, siempre que se usen accesorios especiales inversión de objeto, tubos de extensión, anillos de inversión y lente de aumento.
Tipos de fotografía macro
Fotografía de aproximación: Se toma a poca distancia entre objetivo y es sujeto.
Fotografía macro: Consiste en consiste hacer fotos a objetos y en el sensor su tamaño es igual o mayor que el sujeto real.
Fotomicrografía: La foto se toma con un microscopio y tiene en cuenta la profundidad de campo y el rátio de magnificación.
 ¿Qué es la profundidad de campo?
Es el área enfocada dentro de la fotografía. Los objetivos con mayor apertura tienen un desenfoque mayo, y la profundidad de campo, es más reducida. Los objetivos con una menor apertura tienen un desenfoque menor, pero el área enfocada dentro de la fotografía es mayor.
¿Qué es la Ratio en la fotografía macro? Y depende:
El tamaño del sujeto a fotografiar, del tipo de accesorio que se emplee, de luz y su profundidad se hace más pequeña
¿Qué es la ratio de magnificación o aumento?
La ratio es la proporción entre el sujeto fotografiado y lo que mide ese sujeto en el plano de imagen. El rátio entre otras cosas, determinará el accesorio que necesito y el detalle que podré fotografiar.
¿Cómo se calcula la ratio de magnificación?
Dividiendo el tamaño de la imagen sensor por el tamaño real viene dado por dos números ejemplo 22,3 x14,9mm. El primero de los números es tamaño sensor.
La magnificación se expresa como una fracción. 1:1, 1:2 ó 2:1, 3:1, lo normal es que en macrofotografía 2:1 o 3.1 se exprese x2 o x3 aumentos.
Esta fracción 1:2, significa que dos milímetros que estamos fotografiando representan, en el sensor de nuestra cámara, 1 milímetro.
El factor de ampliación considerado como “macro real” es el 1:1, son los objetivos considerados como macro reales, pero son objetivos muy caros.
Hay otros que objetivos con función macro y función 1:2 o 1:3. Son objetivos que cuentan con una función de aproximación, pero no es un objetivo macro, no tienen una magnificación macro real.
¿Qué necesitas para hacer una fotografía macro?
 Práctica y el equipo necesario.
Elementos para hacer una fotografía macro
 Un objetivo con función macro, que puede ser de distancia focal cortas (40/50/60mm) te permitirán tomar fotografías con una mayor profundidad de campo ya que, a menor distancia focal, mayor será la profundidad de campo conseguida en tus fotografías. Esto implica acercar te más al motivo, son ideales para capturar objetos estáticos. Y de distancia focal larga de más de 100m no precisas tanto acercamiento vale para insectos.
Disparador automático. Activar el temporizador de tu cámara para evitar y vibraciones de la cámara.
Iluminación. En la fotografía macro es la iluminación, dan mayor nitidez y calidad.
Paciencia Puedes repetir las fotografías
Tipos de objetivos
1.Angulares Con distancias focales pequeñas, gran angulares14-24 mm sirven y angulares de 28 a 35 mm
2.Normales De mayor distancia focal y ángulo más pequeño que los angulares, 40 a 80 mm “normales” porque es como lo ven nuestros ojos. Los hay con diafragma 1,4 y 1,8


martes, 3 de septiembre de 2019

3-9- 2019 PUBLICACIÓN DE TEMAS MACROS


Por ser la macro fotografía un tema que interesa a muchos miembros de este Grupo, Los Administradores han decidido ir subiendo los temas que abajo se indican; aunque algunos ya se publicaron anteriormente, pero es verdad que el número desde entonces ha aumento considerablemente.
Me gustaría saber si son de interés del colectivo. La periodicidad de publicación serás uno o dos por semana.

Temas que se irán subiendo al Grupo Fotografía Macro

1.Fotografía Macro                                                 
2 Consejos para fotografía macro                         
3 Consejos para macro fotografía                           
4 Objetivo para macro                                           
5 Fotografiar plantas y flores con macro               
6 Fotografía macro                                                 
7 Doble exposición con macro                             
8 Componer en macro fotografía                           
9 Como usar el flash en macro fotografía.             
10 Iluminación en macro                                       
11 Que cámara usar para fotografía macro?         
12 Objetivo macro 105 mm.                                   
13 Macro con objetivo invertido                             
14 La fotografía macro
15 Que cosas debo saber sobre técnica para macro
16 Que es un tubo de extensión
17 Algunos consejos sobre fotografía macro
18 Lentes y  tubos de aproximación en macro.
19 Lente macro con estabilizado VR
20 Exposición múltiple con macro
21 Tubos de extensión.
22 Cosas sobre macro 105 mm f 2,8
23 Fotografiar insectos con macro
24 Como conseguir impresionante con macro
25 Como usar sujeto y fondo en macro
26 Macro fotografía nocturna