domingo, 29 de septiembre de 2019

29-9-2019 Tubos de extensión para fotografía macro


Tubos de Extensión para Fotografía Macro

Si no tienes objetivos macros puede emplear tubos de extensión que son más económicos aún que menos efectivos.
Un tubo de extensión es un tubo que se interpone entre el cuerpo de la cámara y el objetivo.
No incrementos de la focal del objetivo, solo es variar la distancia desde el centro del objetivo al plano focal, consiguiendo así reducir la distancia mínima de enfoque.
Nos acercarnos más al objeto que deseamos fotografiar y conseguimos una mayor magnificación.

Los tubos de extensión no incluyen ningún elemento óptico, pueden ser simples y los que tienen comunicación con la cámara.
Los simples, reducen la distancia mínima de enfoque, y no hay conexión objeto y cámara.
Los que mantienen la comunicación con la cámara. Tales como apertura del objetivo y enfoque automático.
Hay tres tubos de extensión de 12, 20 y 36 mm, que se acoplan indiferente solos o combinados.

1: Utiliza un objetivo de calidad y media focal.
Los tubos de extensión no van a afectar a la calidad óptica de tus imágenes. Y si hablamos de calidad, debemos hablar de focales fijas. En cuanto a la focal del objetivo a utilizar, entre los 35 mm y los 85 mm. En tubos de extensión usar objetivos de focal media, en lentes de aproximación usar objetivos teles.

2: Modo de Enfoque Manual
Al poner un tubo, entre cámara y objetivo, porque el uso de un tubo de extensión no sólo hace que la distancia mínima de enfoque se reduzca, sino también se reduce el rango de distancias entre las que el auto-enfoque podrá funcionar.

 Dos consejos:
A. Desplaza la cámara hacia atrás o hacia adelante hasta que veas que el objeto está más o menos en plano.
B. Utiliza el enfoque manual para elegir el punto correcto de enfoque.

3: La cantidad de luz efectiva que entra por el objetivo disminuye
El desplazar el objetivo por la interposición de los tubos de extensión supone que la distancia que la luz ha de recorrer desde que entra por el objetivo se incremente, por lo que la apertura efectiva del objetivo en términos de luz se reduce.

La medición de exposición que haga tu cámara tendrá esto en cuenta, incrementando la sensibilidad o bien el tiempo de exposición.
Sin embargo, tú también debes ser consciente de esta situación, pues, o bien dispones de flash, o bien debes posponer el uso de tubos de extensión a situaciones en las que haya suficiente luz ambiente.
De lo contrario te verás obligado a elevar excesivamente la sensibilidad ISO.

4: Usa tiempos de exposición cortos o trípode

A pulso, te recomiendo tiempos de exposición en torno a 1/250 seg. Si haces fotos a un sujeto quieto debes usar trípode  y a si podrás aumentar el tiempo de exposición si elevar el ISO.

5: Cuidado con la profundidad de campo.

 Un tubo de extensión se coloca entre cuerpo y objetivo, no incrementa de la focal del objetivo, solo supone un incremento de la longitud de éste.
Este incremento de la longitud hace que la apertura efectiva del objetivo se reduzca.
El uso de aperturas grandes (números f bajos) supone renunciar a una mayor profundidad de campo.
A demás la distancia de enfoque es mínima, supone una clara reducción de la profundidad de campo.
La apertura cerrada, da profundidad pero debe ser suficiente para dar buena exposición, esto se consigue subiendo el ISO por ejemplo f/5,6, ISO 1000 y una velocidad entorno al 1/160.

6: Descarta el uso de tubos para sujetos en movimiento

El uso de tubos de extensión no es muy recomendable para fotografiar sujetos en movimiento, Hazlo con el enfoque en manual.Importante los tubos, van bien en macro si nos acercamos

No hay comentarios:

Publicar un comentario