lunes, 30 de septiembre de 2019

30-9-2019 Propiedades de la luz y como modifacarla


   
Propiedades de la luz y como modificar tus fotografías
La luz es la pintura de la fotografía, y la cámara estudiar la luz.
Propiedades, cualidades de la luz y cómo influye.
Repasando las Principales Propiedades de la Luz
La luz da en el sujeto influyente y parte de esa lo se refleja luz reflejada y llega a la cámara según los parámetros fijados
Las cualidades de la luz que afectará y cambian los resultados. La iluminación es otro factor con el que contamos que está al servicio del propósito que persigue la fotografía. 

1. La Calidad
Es una propiedad que se mide por nuestra percepción visual, ya que más que medir la luz, la transición que hay entre las luces y las sombras.
Si la transición es brusca la luz es dura, si la transición suave degradado, la es luz suave.es
El Tamaño relativo de la fuente de luz y el sujeto, a sí como la distancia entre fuente y sujeto es lo que influye en la transición.
La luz del sol es dura, por dimensiones del sol (a pesar de que por la distancia, nosotros lo vemos pequeño)
La luz del flash es suave, porque el alcance de flash es pequeña, pero si el flash lo alejamos puede dar luz dura
Esto implica que el sol es una fuente de luz pequeña y distante en relación a nuestra posición, por lo que el sol emite un tipo de luz dura.
El tamaño aparente de la fuente de luz es la clave para determinar la calidad de la luz

Diferencias entre Luz Dura y Luz Suave
Luz Dura. Se produce cuando la fuente de luz es pequeña y distante del sujeto u objeto que vamos a fotografiar. Es direccional, por lo que se puede controlar y dirigir fácilmente. Además, da sombras muy fuertes y reflejos brillantes que ayudarán a acentuar las texturas y los detalles del motivo que fotografiemos. También da contraste y satura los colores Otro de los efectos de una luz dura es que aumenta el contraste y satura más los colores.
Luz Suave. La fuente de luz es grande y cercana en relación al sujeto fotografiado. La luz suave no es direccional ya que proviene de una fuente de luz difusa, por lo que será mucho más difícil de controlar. Da poco contraste y disminuye la saturación, no se acentúan las texturas y los detalles.
Suavizando la Luz dura
La primera es acercar la fuente de luz (flash) al sujeto u objeto, se modifica la relación tamaño fuente.
Otra opción es usar difusores que suavizan la luz.

Aprendiendo a distinguir la calidad de la luz
A veces, si estamos trabajando con una iluminación frontal se hará complicado distinguir si se trata de una luz dura o una luz suave, ya que tendremos menos pistas debido a la ausencia de sombras.

2. La Intensidad
Otra de las cualidades de la luz es la intensidad, que se refiere a la cantidad de luz que hay en el espacio en el que vamos a realizar la fotografía y le incide al objeto o sujeto que vamos a capturar.
Imagina que estás en plena naturaleza con una linterna encendida, y decides apagarla. Al principio no verás nada y parecerá que la oscuridad absoluta te rodea, pero poco a poco tu vista se acostumbrará y empezarás a distinguir cosas en esa oscuridad.

La exposición adecuada
Necesitaremos configurarla para que se adapte a los diferentes escenarios lumínicos a los que nos enfrentemos.
Primero deberemos analizar la iluminación del lugar y a continuación configuraremos  la cámara con la apertura de diafragma, la velocidad de obturación y la sensibilidad ISO. Ajustando esos valores para obtener nuestra fotografía bien expuesta.

 La foto puede que salga sobreexpuesta o subexpuesta porque no le entra suficiente luz.

Modificando la Intensidad de la Luz
La luz puede ser artificial o natura
Respecto a la intensidad de la luz también hay que señalar que existen diferencias a la hora de modificarla dependiendo de si la luz es artificial o natural.
La luz artificial podremos modificar directamente la cantidad de luz que emite la fuente, modificando la potencia o la distancia con respecto al sujeto, que es la regla “inversa del cuadrado”
Dice que la intensidad de la luz, disminuye a razón del cuadrado de la distancia donde se origina
En luz natural solo cabe compensar esa intensidad mediante los ajustes de la cámara varía  segun la hora del día
Se tiende a confundir intensidad con calidad de la luz, y como hemos dicho están muy ligadas, pero una cosa es que haya más o menos luz en el ambiente, y otra muy distinta que esa luz sea dura o suave. Comprueba las diferencias entre las siguientes fotografías.
3. El Color
 Cuando vemos un objeto de determinado color, lo hacemos porque este refleja determinadas longitudes de onda, representan a cada uno de los colores. El ser humano es capaz de ver un rango concreto de esas longitudes de onda, lo cual conocemos como espectro visible. Pues bien, un objeto absorbe todas las longitudes de onda excepto una, la del color del objeto, que es aquella que refleja.

La Temperatura de Color de la Luz
La luz tiene dominantes de color dependiendo de longitud de onda que tenga, van desde el rojo hasta el azul. Por eso, a lo largo del día, la luz va variando de color. Para describir el color utilizamos la escala de temperatura de color, que se mide en kelvin y nos indica qué color domina sobre los demás.
Los filtros modifican la temperatura de color o también el balance de blancos

El Balance de Blancos
Sirve para indicarle a nuestra cámara la temperatura que hay en el ambiente
Con el balance de blancos tiene podremos cambiar el carácter narrativo o descriptivo de una escena, o incluso el estado de ánimo. Según predomine colores cálidos y colores frios
Es el poder que tiene el control del balance de blancos, con él podemos neutralizar los colores que interpreta la cámara, o provocar adrede una dominante u otra en pro de la creatividad.
Los cálidos se transmiten sensaciones amables, dinámicas, alegres y cercanas y fríos da efectos misterioso, serio, calmado, relajante y/o distante.

Ajustando el Balance de Blancos
Ajustando antes de disparar, de forma automática o manual y en edición
Diferencias entre la Luz Natural y la Luz Artificial
La luz artificial puede ser fluorescente da domináncia verdosa, bombilla tungsteno naranja, con flash la luz es blanco neutro. La luz natural varia a lo largo del día desde naranja, neutra y azulado.

4. La Dirección (frontal, 45º, 90º, nadir, cenital y contraluz
La dirección es de la luz respecto al fotógrafo y sujeto. Nos modifica el volumen por las sombras y da sensación de tridimensional; también la textura con luces laterales que da sombras largas y profundas se produce este efecto
 La saturación se corresponde con la intensidad o viveza de un color. Con luces laterales se disminuye y con frontales se destaca el color.

Propiedades de la Luz: La Dirección y esquemas
La luz frontal da imágenes planas, con poca textura y volumen, pero con buen color y más vivo
Utilizado una iluminación lateral, la textura y el volumen se realzan, pero el color no es tan intenso. Luz Rembrandt o a 45º. La altura de la luz da un triángulo invertido en el rostro. Luz lateral o a 90º. Da un efecto dramático que realza la textura del motivo 
La luz de recorte, no es para iluminar, vale para perfilar y recortar la figura del fondo. 
Luz de contraluz cuando la fuente de luz está colocada tras el sujeto u objeto fotografiado sirve para perfilar y recortar la figura del fondo. Según la medición de luz podemos conseguir siluetas o con cierta magia, sabiendo que se pierde color y textura.
Luz cenital. Cuando la fuente de luz se sitúa por encima del motivo, provocando fuertes contrastes, y sombras muy duras y verticales, y las zonas iluminadas son muy intensas
Luz nadir. Cuando la fuente de luz se sitúa justo por debajo del sujeto, provocando sombras duras y verticales que van hacia arriba. Da cierto misterio.

5. La Cobertura
La cobertura hace referencia a lo concentrada o dispersa que está la luz, por lo tánto a la cantidad de espacio que es capaz de iluminar una fuente de luz.
Cuanto más dispersa sea la luz mayor será la superficie que ilumina. Cuanto más concentrada sea la luz, mejor será la superficie que ilumine. Cuanto más lejana esta la luz más superficie ilumina, pero más dispersa
Una luz de linterna cerca de una pared el haz de luz es más concentrado, si está lejos la luz será más dispersa.

Modificadores de la Cobertura de la Luz
Ayudan a concentrar o dispersar la luz. Con flash angular el haz es disperso, con zoom es concentrado
 No debemos confundirla con la calidad de la luz con su cobertura, ya que son cosas distintas. Una luz de mediodía, es una luz dura, pero a su vez dispersa, ya que ilumina una gran superficie. Por otro lado, una luz puede ser concentrada y suave si la cubrimos con algún difusor.
Comprobando la Teoría con Ejemplos Prácticos
Ejemplo 1
En exteriores, en centro del día la luz resulta dura, porque el sol resulta pequeño con relación al sujeto, pero su luz es intensa por la cantidad que tiene y dispersa ya que cubre toda la escena e incluso el sujeto También por ser luz cenital que proyecta sombras verticales en el rostro y es luz con temperatura de color bastante neutra.
La solución sería hacer que la luz fuera suave y difusa, se puede conseguir colocando la modelo a la sombra que reduce la intensidad que llega al sujeto siendo más suave y difusa pues la luz del sol rebota en todos los elementos del rededor (se debe ajustar el balances de blancos).

Ejemplo 2
Ahora en interiores hacemos un retrato con flash externo que dará iluminación frontal, que es plana y dura. Por ser el flash una luz pequeña en relación al sujeto
La solución dar volumen a la foto con luz más suave y también poner el flash a 45 º para que aparezcan sombras que dan profundidad y volumen Otra forma es poner difusor al flash, que agranda el tamaño de la fuente de luz y por lo tanto suaviza la foto

Ejemplo 3
Es trabajar sobre la cobertura del haz de luz. La primera toma en un interior y colocando el flash externo a unos 45º del modelo y subiéndolo un poco de altura. Se puede iluminar un poco la pared de fondo
 A demás en esta ocasión no emplearemos ningún tipo de difusor. Comprobamos que a pesar de que el ambiente es muy tenue, el destello del flash ha llegado a iluminar un poco la pared del fondo.

Ejemplo 4
El color es una propiedad que puede dar mucho juego en nuestras fotografías, se debe neutralizar los colores para que aparezcan más naturales.
Se resuelve creando dos tonos de color diferentes naranja y azul, poniendo dos flashes externos colocado a los laterales del sujeto a 90º cada uno de ellos, un flash con gel azul y el otro color naranja. El siguiente paso fue ajustar la intensidad del flash para que la cantidad de luz no eliminara el tinte del gel, de ahí la importancia de rebajar la intensidad de luz en este tipo de tomas. Y ojo, porque según el color de gel con el que trabajes puede que cada flash necesite una intensidad distinta.

Resumen
La luz es la base de la fotografía, y no confundir los conceptos para evitar errores y sobre todo experimenta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario