LA DISTANCIA HIPERFOCAL EXPLICADA
Todo fotógrafo de
paisaje le preocupa la distancia hiperfocal para sacar fotos, con más nitidez y
detalles independientemente que la cámara esté más cerca o más lejos en el
momento de tomar la foto.
Hay un concepto que es la profundidad de campo, que no es
tan sabido pero igual de importante que la distancia hiperfocal.
En la profundidad de campo también intervienen otros
conceptos como son el Diafragma que
sirve para controlar la cantidad de luz que dejar pasar por el objetivo al
sensor. No solo importar lo abierto o cerrado que esta, con diafragma abiertos
hay menos profundidad de campo que con diafragma cerrados y pensar que además
influye en la cantidad de tiempo que este abierto el diafragma. El tiempo o
velocidad permite jugar con el movimiento del sujeto congelando si se emplea
velocidad rápida, o produciendo efecto de seda o estela cuando se usan
velocidades lentas.
Factores que influyen en la Profundidad de Campo: A distancia
de disparo= a mayor distancia de disparo mayor profundidad de campo. Diafragma= a mayor diafragma mayor profundidad
de campo. A distancia focal = a mayor distancia focal menor profundidad de
campo.
Distancia hiperfocal: concepto
Es aquella distancia de enfoque que nos permite
obtener la máxima profundidad de campo, desde la mitad de la propia
distancia de enfoque hasta el infinito y todo permanecerá nítido en un
paisaje. La distancia hiperfocal depende
del tamaño del sensor, distancia focal y diafragma.
Basta que modifiquemos uno solo de estos valores distancia
focal o diafragma para que la distancia hiperfocal cambie.
Usando la distancia Hiperfocal ganamos profundidad de campo
tanto por delante como por detrás de la zona enfocada.
Si no usaras la
distancia hiperfocal, perdemos mucha profundidad de campo o zona
enfocada en la imagen tanto por delante como por detrás del foco.
Como se calcula la
distancia hipérfocal.
Hay aplicaciones, en la que se pone la marca y modelo de
cámara, distancia focal del objetivo, diafragma y distancia a la que se enfoca.
Si no se dispone de esa aplicación y sabemos la distancia
focal del objetivo, el diafragma que usamos y el circulo de confusión de la
cámara se usa la formula siguiente H= F x
F / f x d
Donde H es la hiperfocal, F es la distancia focal del objetivo,
f diámetro del objetivo y d circulo de confusión
No hay comentarios:
Publicar un comentario