lunes, 30 de diciembre de 2019

30-12-2019 Equipo para fotografiar la luna


Qué equipo necesito para fotografiar la luna
No es difícil fotografiar la luna, con un objetivo en una cámara que puedas disparar a alta velocidad sin tener que usar trípode, también puedes forzar el ISO. Para mayor definición usa trípode y un disparador.

Consejos para tus fotografías de la luna
Ver la fase luna que hay y elige el modo de medición puntual que actúa sobre la luz a fotografiar, coloca la cámara en trípode y conecta el disparador. Dispara en RAW y tu cámara no está en JPG a si podrás corregir fallos de luz, consiguiendo nitidez y temperatura de color.
Mira el histograma para ver que no hay zonas quemadas o sobreexpuesta que parpadean.
Bloquea el espejo de tu cámara al disparar, con focales grandes 200 o 300 el movimiento se magnifica también puedes utilizar el «Modo Live View» para evitar el golpe del espejo.

Cómo enfocar la luna
El enfoque es muy importante, manual y elegir enfoque infinito. Con el modo live view, pudiendo utilizar el zoom óptico para mayor precisión.

¿Qué apertura utilizo e Iso?
Usa el punto dulce del objetivo entre f8 y f11. Ajustes de ISO a 100 0 200
Velocidad de obturación
Te permitirá conseguir que la luna no salga sobreexpuesto ni subexpuesto, una configuración para fotografiar la luna llena podría ser un diafragma de f/11 con una velocidad de 1/200 a 1/500 e ISO 100. A partir de estos parámetros puedes modificar la velocidad de obturación hasta conseguir el resultado correcto. Como la luna se mueve, necesitas velocidad no muy lenta para evitar que salga trepidada la imagen.
Recorta si es necesario
Si no dispones de un objetivo de 200 o 300mm seguramente recortar sea la mejor opción con la que cuentes para acercarte a la luna.

Componer con la luna
Si prefieres incluir a la luna cómo composición usa filtro degradado como lo haces en paisajes. 
FOTOGRAFIAR A LA LUNA
  1. Como en la mayoría de los casos, las fotografías de la luna se realizan en horarios nocturnos.
  2. A pesar de que no parezca, la luna se mueve muy rápido por lo que deberás realizar una correcta medición y exposición para encontrar la velocidad de obturación ideal.
  3. Mucho más difícil que fotografiar a la luna es fotografiar un cielo estrellado.
  4. En condiciones de escasa luz, es muy probable que tus fotografías salgan movidas.
¿QUÉ EQUIPO NECESITO?
  • Cámara de fotos: Lo que si no podrá faltarte es un buen zoom (tele objetivo).
  • Trípode. Mando a distancia: por trabajar con distancias focales muy largas, es que utilices un mando a distancia al disparar tu cámara y así evitar que, al presionar el obturador, muevas accidentalmente tu cámara. De todas formas, podrás utilizar el modo “retardo de disparo” que todas las cámaras traen en su menú, y así evitar estar en contacto con la misma en el momento del disparo.
PASOS, CONSEJOS Y TRUCOS PARA FOTOGRAFIAR A LA LUNA
  1. Averigua en qué fase se encuentra
  2. Busca un buen lugar
  3. Cuanto más oscuro mejor.
  4. Prepara tu equipo: trípode, linterna etc.
  5. Mando a distancia o modo retardo (5 o 10 segundos
  6. Utiliza el modo medición puntual
  7. Distancia focal máxima (Para lograr el mayor acercamiento), haz zoom al máximo y procura enfocar al infinito.
  8. Apertura media: para lograr captar la mayor cantidad de detalle en la superficie lunar, es recomendable utilizar diafragmas medios (f/8 u f/11). Al cerrar el diafragma, dejarás ingresar al sensor “menos luz” pero aumentará la profundidad de campo.
  9. Sensibilidad al mínimo: al trabajar en condiciones de escasa luz, reducir al mínimo.
  10. Ni muy rápido, ni muy lento: la velocidad de obturación sobre 1/125 Para que no salga oscura ni movida. Deberás buscar el equilibrio entre sensibilidad, apertura y velocidad de obturación para lograr una correcta exposición
  11. Bloquea el espejo para mayor estabilidad.
  12. Revisa las fotos al 100
LA LUNA COMO ELEMENTO COMPOSITIVO
Comenzarás a ver a la luna como un medio para trasmitir o reforzar un mensaje. No solo es necesario como elemento compositivo. El clima que genera, la luz que refleja, los sentimientos que trasmite la han convertido en un medio para que tus fotografías den un salto de calidad.
Cómo Fotografiar la Luna
Voy a explicar qué configuración debes poner en tu cámara, y determinar cuándo fotografiar la Luna según el resultado que quieras obtener en tu fotografía.
La Luna no tiene luz propia, su luz proviene del reflejo del Sol, que vaya creciendo o decreciendo conforme la Tierra la va tapando. Es un objeto luminoso, debes medir su luz que tiene en cualquier momento. de
El sacar detalle no tiene dificultad técnica, lo difícil es saber la luz en cada momento, para equiparar al ambiente con la luz de la luna (amanecer y atardecer)
Es importante utilizar la medición puntual y medir sobre la Luna, para sacar detalle de la luna, pero la luz ira variando en el ambiente. Si sobre exponemos perdemos de talle de la luna.
Es importante disparar en formato RAW, puesto que podremos recuperar algo de información en el procesado. Si disparamos en JPEG y se nos quema la Luna no podremos recuperar el detalle.

Elección del objetivo
La distancia focal utilizada variará el aspecto de la fotografía, con un gran angular, la Luna aparecerá como un punto pequeño en la fotografía, no es lo mismo obtener un punto blanco que una Luna con textura. Con teleobjetivo para que la Luna aparezca más grande tendremos que tener en cuenta la profundidad de campo. Si utilizamos una apertura muy grande la Luna aparecerá desenfocada, por lo que será necesario cerrar el diafragma. Es recomendable utilizar un trípode para realizar estas fotografías con teleobjetivos, puesto que cualquier vibración hará que la foto salga movida y sin nitidez.
Si la Luna es la protagonista de la fotografía siempre enfoco sobre ella, tratando de cerrar un poco el diafragma.
Otro aspecto es la velocidad de obturación. Si utilizamos un objetivo gran angular o angular, podremos exponer varios segundos sin que la Luna aparezca movida. Sin embargo, con teleobjetivos, la velocidad tendrá que ser rápida, por lo que más vale subir el ISO para poder aumentar la velocidad de obturación.

Luna gigante
 Super-luna al salir por el horizonte, da la sensación de que la Luna es mayor. Si se aumenta el ISO para poder disparar a una velocidad rápida, puesto que con una distancia focal tan grande cualquier movimiento hará que la foto salga trepidada.
Con teleobjetivo transmiten la sensación de que la Luna es mucho más grande de lo normal, cuando no es así. También parece más grande al salir y al ponerse la luna en el horizonte.
 En este momento, podemos encuadrar edificios, personas, o cualquier elemento que se encuentre cerca del suelo y la Luna en el fondo.
 Hay que tener en cuenta que la Luna se mueve rápido, y en una hora puede que esté demasiado alta.
Cuando la Luna está baja y el Sol está a punto de salir (o se acaba de poner), la Luna coge un tono amarillento (cálido, debido a la luz que se refleja sobre ella) muy bonito y especial.
Si te gusta realizar largas exposiciones nocturnas también puedes probar a hacerlo en noches con Luna. Para que no se queme demasiado la fotografía se puede hacer en noches posteriores a la Luna Nueva.

Consejos sobre cómo fotografiar la luna
La gran dificultad que conlleva fotografiar la luna, radica en evitar que se nos queme la imagen y que por lo tanto sus manchas, cráteres y detalles estén intactos en nuestras fotografías
Tan solo hay que poner en práctica estos consejos, saber escoger el momento perfecto y tener el equipo adecuado.

Tipo de fotografía que deseas:
Luna como protagonista, solo aparece la luna, buscar detalles y que no salga quemada y conocer la fase lunar en la que nos encontramos.
Luna como elemento compositivo de una escena o paisaje, hay que preparar y planificar, porque la luna se mueve, buscar salida y puesta de la luna en el horizonte.
Parámetros del equipo para fotografiar la luna
1. Trabaja con la distancia focal máxima de tu teleobjetivo
Con un objetivo de distancia focal de 50 mm, un punto blanco en el cielo, sin detalles quemada.
 Mientras que con un gran angular se apreciaría aún más pequeña. 
Si decides que la luna debe ser la absoluta protagonista de tu fotografía, puedas llenar todo el encuadre de la imagen.
2. Usa una apertura de diafragma media para fotografiar la luna
Para capturar nitidez en esta, y los detalles pon el punto dulce de nuestro objetivo y ajustar la sensibilidad ISO y la velocidad de obturación hasta conseguir un resultado óptimo.
3. Usa una velocidad de obturación media
Pon una velocidad media 1/125 ,si ponen velocidad rápida la foto sale oscura y si pones
4. Para fotografiar la luna, trabaja con ISO al mínimo
Lo ideal para fotografiar la luna es trabajar con la sensibilidad ISO más baja, sobre todo si quieres fotografiar únicamente la luna, pues sobre la luna se reflejará suficiente luz como para obtener una buena imagen.
5. Utiliza la medición puntual
utilizar una medición puntual y medir sobre la Luna, obtendrás una medición de la luz de la luna correcta y que destaque en la escena.
6. Si trabajas con una DSLR, bloquea el espejo
 Así que, aunque estés trabajando con un disparador remoto y un trípode, lo ideal es que bloquees el espejo de tu cámara.
7. Enfoca a infinito para fotografiar la luna
lo ideal es enfocar a infinito pues las estrellas y la luna se encuentran demasiado alejados de nosotros y la cámara se puede volver loca enfocando en modo automático.
Puedes enfocar al objeto más alejado que tengas y a continuación, manteniendo ese enfoque, dispares a la luna.
8. Trabaja en RAW
Podrás hacer retoques en editar
9. Repasa el histograma
Con el histograma podrás ver la zonas de la fotografía que han quedado quemadas, lo que en fotografías de la luna es un verdadero problema, teniendo en cuenta que nuestro objetivo es mostrar el mayor número detalles posibles.
10. Usa el modo live view para asegurarte que quedó enfocado
Es una herramienta perfecta para saber si estas enfocando la escena al completo o si hay partes que han quedado desenfocadas.
11. Ten en cuenta las fases lunares
 Mirar calendario para ver fase y hora de salida y puesta.
12. Busca lugares oscuros (al menos cuando empieces)
Será mucho más fácil trabajar, además tendrás más posibilidades de hacer pruebas durante la noche sin que ningún edificio te moleste.
13. Trabaja con cielos despejados o no
14.  Evita el estabilizador para fotografiar la luna
15. Incluye elementos de la naturaleza en tu imagen
Como árboles, plantas y demás, aunque también puede ser una buena opción incorporar edificios u otro tipo de construcciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario