jueves, 29 de abril de 2021

Qué es el modo Bulb

 

Qué Es el Modo BULB

La velocidad de obturación es uno de los factores para hacer fotografía, regulando la cantidad que llega al sensor.

Con la velocidad rápida llega poca luz al sensor y con una velocidad lenta llega mucha (Piensa que velocidad de obturación y tiempo de exposición son una misma cosa y que uno es el inverso del otro)

De forma que cuando no hay luz en el ambiente debemos usar tiempos de exposición largos, esto acarrea un problema y es que no podemos disparar a pulso pues hay posibilidad que la foto salga movida, entonces se debe usar trípode.

¿Qué podemos hacer cuando nos falta luz?

Es usar el modo BULB en nuestra cámara, para ello hay que poner un tiempo de exposición superior a 30 segundos

Con el modo BULB podemos establecer el tiempo de exposición que nosotros queramos.

¿Cómo configuro el Modo BULB?

Configurar el modo Manual en la cámara para alargar el tiempo de exposición a los 30 segundos. Parece mucho tíempo pero pensar que en fotografía nocturna apenas hay luz, por lo que nuestra cámara hay que aumentar el tiempo hasta que se llegue a la letra B o palabra BULB.

Hay cámara que dispones de modo B o control por rueda que pone el modo BULB.

¿Cómo Funciona el Modo BULB?

El espejo estará activado, se puede configurar el modo BULB pulsando el botón de disparo el tiempo que queramos tener abierto el obturador abierto entrando luz, si soltamos el disparador se cerrará y veremos la foto. Algunas cámaras que permiten pulsar una vez para empezar la exposición y otra vez para finalizarla.

Modo BULB: ¿Qué Necesito?

Por ser los tiempos de exposición en modo BULB, largos se debe usar trípode y utilizar un cable disparador que dispara y bloquea el tiempo de disparo y la exposición.

¿Cuánto Tiempo hay que exponer?

Si ponemos el modo BULB ya no puedo configurar el tiempo de exposición porque manualmente con un cable disparador o con un mando intervalómetro.

Cuando se pone el modo BULB desaparece el exposímetro y la luz se mide con diafragma y el ISO. En modo BULB, no hay exposímetro que mida la luz, pero hay un truco que consiste en medir antes de poner el modo BULB y aplicar la ley de reciprocidad, en fotografía de noche se debe poner ISO alto y diafragma abierto, esto nos dará un tiempo con un histograma si nos queda claro u oscuro.

En función del resultado, modificamos el tiempo de exposición hasta que el histograma esté donde nosotros queremos y aplicamos la ley de reciprocidad.

Empezaremos con un ISO alto 6400 un f abierto y nos dará un tiempo de 10 segundos. El ISO lo bajaremos desde 6400 hasta ISO 100 pues hay seis pasos, por lo que el tiempo habrá en otros seis pasos que serán 100-200- 400-80-1600-6400

Al poner el modo BULB y aplicamos la ley de la reciprocidad. Por ejemplo, partimos de los parámetros f/4, 10 segundos e ISO 6400. Como no queremos disparar a ISO tan alto aplicamos la reciprocidad hasta ISO 100. Eso son 6 pasos menos por lo que debemos aumentar el tiempo de exposición 6 pasos también. El tiempo de exposición 6 veces 20-40-80-160-320-640 (10 minutos y 40 segundos) que sería el tiempo de exposición para que salga correctamente el modo BULB

Recordad que un paso más es el doble de luz, por lo tanto, debemos duplicar el tiempo de exposición 6 veces, obteniendo un tiempo de exposición de 640 segundos (10 minutos y 40 segundos).

Este sería el tiempo de exposición que deberíamos controlar para que la foto saliera correctamente iluminada en el modo BULB.

En este aparato podemos establecer el tiempo de exposición, por ejémplo los 640 segundos y despreocuparnos.

¿Cuándo usar el Modo BULB?

 Podemos usar un filtro ND, en este caso de 10 pasos, por lo que la exposición, supera los 30".

El modo BULB se utiliza cuando hay poca luz al sensor, por ser oscuro o por configurar la cámara para que llegue poca luz.

En fotografía nocturna debemos tomar con BULB y configurar tiempos largos.

Otra práctica muy habitual es cuando utilizamos filtros de densidad neutra, que son cristales que oscurece la luz que llega al sensor en función del número de pasos. Por eso si ponemos filtros debemos poner el BULB, si se supera los 30 segundos, en fotos de agua sedosa, en movimiento de nubes.

jueves, 22 de abril de 2021

Como usar la apertura en fotografía y ser más creativos

 

Cómo usar la apertura en fotografía y ser más creativos

La apertura de obturación de una cámara junto con ISO y la Velocidad o tiempo son lo que forman los elementos de exposición hacen poder obtener buenas imágenes y más creativas.

La apertura se representa por la letra f seguida un número que indica el tamaño de dicha apertura, o paso de luz que llega al sensor.

A menor número, mayor tamaño de apertura y más luz llega al sensor.

Las cámaras tienen unos controles manuales para modificar la apertura de los objetivos bien en modo Manual o en modo Prioridad de apertura que dejan pasar más o menos luz que llegara al sensor.

El diafragma f o apertura influyen en la nitidez y profundidad de campo de las fotos, menor f el objetivo deja pasar más luz.

Empleando mucha luz en una fotografía se evita sacar fotos movidas

En las cámaras compactas o réflex que permiten controles manuales, para modificar la apertura hay que pasar a trabajar en modo manual o bien.

Una fotografía puede ser más creativa, jugando con la profundidad de campo, pues una escena puede variar el aspecto cambiando su profundidad de campo.

De forma general, cuanto menor es el número f menos planos enfocados tendremos. Esta técnica se aplica en fotos de retrato, en que sale el rostro claro y el fondo del retrato desenfocado.

 Si el objetivo no tiene la focal adecuada, se puede recurrir a la apertura. p

En fotografías de paisaje, interesa que es que la mayor parte de la escena este enfocada por lo que habrá que usar una apertura en número grande.

miércoles, 21 de abril de 2021

Fotografía nocturna

 

FOTOGRAFÍA NOCTURNA.

La fotografía nocturna es la que se hace sin luz solar, de noche, es una foto que tienes su magia, otra definición es aportar luz a la oscuridad.

CÁMARAS EN ESTE TIPO DE FOTOGRAFIA

Se recomienda cámaras que tenga ajustes manuales, que disponga de RAW, sensor grande, modo Live View, pantalla LCD, modo Bulb e ISOs elevados. Preferible una cámara Full Frame

OBJETIVOS

Los objetivos de buenas lentes muy luminosos pues se van a usar de noche. Los objetivos: un gran angular y un teleobjetivo

EQUIPO PARA FOTOGRAFÍA NOCTURNA

En la fotografía nocturna no cabe la improvisar en material debes ir bien preparado en equipo sobre todo en cámara y objetivos.se refiere. Debes ir bien preparado en equipo.

No olvides que, para dar estabilidad a las tomas, debes llevar un trípode robusto, también un disparador o mejor un intervalómetro.

Por ser una fotografía que necesita largo tiempo, es uso de la cámara, debes llevar la batería bien cargada u otra de repuesto, por lo mismo llevar tarjeta de gran capacidad

Para manejarte de noche imprescindible una linterna de buena iluminación bien cargada de colores cálidos, fríos y buen poder de iluminación para alcanzar grandes sujetos como coches o construcciones. Otro material son el flash, geles y elementos para iluminar la escena

Material de uso personal: silla, teléfono móvil, ropa de abrigo y manta etc.

HACER FOTOGRAFÍA NOCTURNA: CONSEJOS

Requiere mucha paciencia y dedicación si queremos sacer buenas fotos y seguir unos consejos sencillos es fundamental.

Se debe saber bien el manejo de la cámara, donde están los botones y su función sobre todo la velocidad, el diafragma y el ISO.

Debe saber lo pasos a seguir para el tipo de fotografía que deseas obtener y el material que precisas para eso, no dejes nada a la improvisación.

Piensa cual es la mejor hora de hacer el tipo de fotos que buscas en general la mejor hora es la hora azul, si vas a fotografiar estrellas o la vía láctea será aconsejable que busques más oscuridad y que no exista la luna sobre todo la llena.

 Prepara la sesión en casa, por ejemplo, como está la fase lunar, estado de la vía láctea, busca el sitio mejor, que no tenga contaminación de luz,

FOTOGRAFÍA NOCTURNA: TÉCNICA

La fotografía la harás aplicando su técnica de entrada no aplicar en tu cámara el modo automático, ni el semímanual, por tanto solo te queda el modo manual.

Configura tu cámara en formato RAW para buscar calidad e información

La velocidad mínima será de 15 a 30 segundos y te será necesario el uso de un trípode. Enfoca en modo manual será el mejor y con una linterna enfoca el punto.

Debe conocer bien cómo funciona la hiperfocal, es básico

Debes activar el histograma de la cámara para evitar zonas subexpuestas que da ruido

Pon un ISO para que la foto tenga calidad

CÁLCULO DE LA EXPOSICIÓN

Piensa que debes aplicar un ISO entre 100 y 200.Para comenzar con una sensibilidad muy alta, y el diafragma lo máximo que puedas abrir.

Si empiezas con un ISO de 6400 y diafragma máximo f/2.8 y nos da 30 segundos, entonces la reciprocidad. Por cada paso que reduzcas el ISO eso mismo, duplicara se aumentara el tiempo

Para ISO 3200 da 1 minuto de tiempo.

Si se reduce el ISO a 1600, su tiempo será 2 minutos

Si el ISO es 800, dará un tiempo de 4 minutos

Para ISO 400, el tiempo sube a 8 minutos

Con ISO 200, nos dará 16 minutos

lunes, 19 de abril de 2021

Cómo hacer fotos a contraluz

 

Cómo hacer fotos a contraluz.

1.Elige tu modelo

La persona, animal, objeto que te gusten, que tenga un contorno claro y sea fácil de identificar en la fotografía.

2. Que el modelo tenga potente luz.

La luz puede ser el sol u otra fuente de luz, pon el sujeto u objeto delante la fuente de luz, a si dará una sombra marcada, que sea fácil de identificar.

 Los amaneceres o atardeceres son magníficos de buscar ese objeto y su sombra, debes aprovechar los colores que produce el sol a esas horas.

3. El fondo de tu foto a contraluz.

Que el fondo sea claro, la silueta bien definida, y no salgan elementos que distraigan la atención del contorno.

La sombra que se proyecta puede ser más o menos alargada, y dependerá del ángulo de que de la fuente de luz y el sujeto.

Busca que el sujeto haga tenga un cielo claro y no moleste lo que se está fotografiando.

4. No olvides que la composición da valor a tu imagen

Piensa como fotografiar un objeto cámbialo de sitio para fotografiar el que más te guste según su ángulo y de silueta con buen contra luz.

5. Mide correctamente la luz.

La medición es importante para sacar un buen contra luz, no midas el objeto o sujeto, ya que lo importante es la silueta o sombra y la luz del cielo.

La medición debe hacerla disparar con el modo manual o también con el modo prioridad apertura o velocidad, coloca siempre el exposímetro en el centro.

Puedes elegir un número de diafragma alto como f8 para sacar un fondo desenfocado si quieres que el fondo quede bien definido.

Si pones un diafragma f4 o menos tienes un fondo desenfocado, pero la silueta resulta mejor.

6. Enfocar bien la silueta

Una vez que tenga medida la luz, hacer varias fotos para ver la mejor, has el reencuadre, enfoca la silueta la imagen quedar la silueta definida y dispara

 

sábado, 17 de abril de 2021

Consejos para aprender a enfocar

 

Consejos para aprender a enfocar.

Buscar un objetivo muy luminoso, como APS-C 35 mm, a veces el motivo de desenfoque no es por la cámara o el objetivo, la prisa puede ser el origen o costumbre puede es el motivo.

1. Lo primero es saber fijar donde enfocar y condiciones de la luz.

La cámara hace el enfoque por diferencias de contraste, y que es más lento o imposible enfocar donde halla poco contraste, resulta más fácil enfocar en zonas de lato contraste.

Hay que saber dónde enfocar, en retratos deberás en hacerlo en los ojos del sujeto.

2. Busca posición correcta y firme.

Agarra la cámara firmemente y pon los pies algo abiertos, otros consejos es agarrar la cámara con la mano izquierda, para sujetarla el objetivo por su parte inferior y mover o variar el objetivo haciendo zoom y abrir o cerrar el diafragma y mejor si la pones en un trípode mejor.

Si estas en zona transitada vigila el paso de personas o vehículos de tu alrededor. Debes retener la respiración en el momento de disparar.

Por ultimo un consejo es aumenta la velocidad de disparo se reduce el tiempo de exposición del diafragma evitando en así el movimiento.

3. Evita la trepidación usando una velocidad de obturación alta

Velocidades de 1/125 segundos o más hacen que el movimiento sea inapreciable por ser muy pequeños.

Siempre que se pueda tirar a ISO alto para compensar la exposición de la cámara.

Un buen consejo es disparar al doble de la longitud focal del objetivo que usemos, si es el objetivo de 50 mm dispararemos a una velocidad 1/100

4. Maneja correctamente la apertura y la profundidad de campo.

Si la apertura es muy pequeña, puede sernos complicado enfoca, por lo que no se debe un diafragma muy reducido aun que se pierda algo en la profundidad de campo

Como enfocar mejor

Con un sujeto a 5 metros y una cámara con objetivo de distancia focal 200 mm, mover la cámara 5 cm adelante o atrás cosa improbable, su profundidad de campo es muy reducida y da un margen para enfocar bien

Cuanto mayor sea la distancia a nuestro sujeto y mayor sea la focal, más 'fácil' será enfocar correctamente usando una apertura pequeña. Por esa razón, se usan teleobjetivos en fotografía de deporte o de naturaleza y no es por capricho.

viernes, 16 de abril de 2021

Cómo Fotografiar la Luna de forma espectacular

 

Cómo Fotografiar la Luna de forma espectacular

Muchos fotógrafos planifican la luna en función de cuando y donde está la luna, piensa que la luna no tiene luz propia, si no que refleja la luz que recibe del sol y que está varía según hora y fase, por lo que su intensidad y encuadre que hagamos

Para sacar detalle de la luna, podemos usar un ISO bajo, 50 o 100, un objetivo de 200mm de distancia focal, un diafragma de 8 a 11 y una velocidad 1/6, sabiendo que la luna sale por el Este y se pone por Oeste, si la foto la haces a primera hora de la mañana o ultima de la tarde, las nubes serán rosadas

Puedes tratar de sacar detalle en las manchas y el resto bien iluminado en la fotografía, si la haces de noche la luna saque como un punto quemado, esto depende del momento que hagas la foto.

Realmente fotografiar la Luna con detalle no tiene ninguna dificultad técnica, pues solo es elegir el momento adecuado.

En los amaneceres y atardeceres puedes equilibrar la luz ambiente y la luz de la luna. De esta forma, la luz medición puntual y medir sobre la Luna, para mantener el detalle de las manchas o detalles. Con más luz la escena estará más iluminada.

Cuando en una puesta de sol, tomas varias fotografías a lo largo de minutos, la luna te saldrá con el mismo detalle, pero la escena más oscura cada vez. Pero si lo haces en amanecer la luz del sol se comerá el detalle de la luna, por sobreexponer.

En una puesta de Sol, si haces varias fotografías a lo largo de los minutos, manteniendo la misma exposición la Luna seguirá con detalle, pero el resto del paisaje estará cada vez más oscuro. Si lo haces durante un amanecer, la intensidad del Sol se irá comiendo cada vez más a la Luna.

Si nuestra exposición está sobreexpuesta, perderemos el detalle en la Luna.

Elección del objetivo

Si usamos un gran angular la luna aparecerá como un punto en la foto y perderá detalle. Con un teleobjetivo, tendrá más profundidad de campo.

Poniendo una apertura grande, la luna aparecerá desenfocada, siendo necesario cerrar el diafragma

Si utilizamos un teleobjetivo para que la Luna aparezca más grande tendremos que tener en cuenta la profundidad, es aconsejable usar trípode, para que la fotografía no salga movida.

Si deseas la luna bien enfocadas no olvides cerrar el diafragma.

Parámetros que puedes usar en tu cámara

Un objetivo de 35 mm, ISO 400, f/8, 15s, no olvides usar trípode y disparador. Disparada durante la hora azul, el cielo no aparezca negro.

Si utilizamos un objetivo gran angular o angular, se puede poner varios segundos de velocidad, sin que la luna salga movida. Es preferible subir el ISO que aumentar la velocidad de obturación.

Luna gigante

El mejor momento es al salir el sol, y fijando los siguientes parámetros, con objetivo de 400 mm, ISO 800, f/5,6 y velocidad 1/200 segundos y a si podremos dar la sensación que la luna es mayor.

Por tener el ISO alto, se puede disparar a velocidad rápida, pero cualquier movimiento de la cámara puede dar trepidación. La luna es más gigante cuando la luna está más próxima a la tierra y también la salir el sol o al

¿Cómo localizarla?

Hay una aplicación que te indica la fase de la luna y hora en que sale y se pone, se llama SunMoon.

También se puede saber en qué posición estará la luna, es Them Phatographer Ephemeris

jueves, 15 de abril de 2021

FOTOGRAFÍA DE PAISAJES Y CONSEJOS.

 

FOTOGRAFÍA DE PAISAJES Y CONSEJOS.

Consejos para ayudarte a hacer realidad esas fotos de paisaje muchos de los cuales están relacionado con la naturaleza. Te valdrán para mejorar en este tipo de fotografías, recomendante, cámaras, objetivos, y accesorios, Además podrás conocer temas como tipos de paisaje (de estaciones del año, de inicio o terminación del día, de naturaleza, urbano, diurno o nocturno, panorámico etc.) de y composición etc.

Cualquier cámara puede ser buena si es réflex, con tal que disponga de controles manuales, en objetivos que tengan distancia focal corta de 10 a 24 mm y apertura de 3,5 a 4,5,

Como accesorios puedes usar filtro polarizador para captar paisajes increíbles, trípode, disparador remoto

La composición es primordial en fotografía de paisaje, aplicando unas reglas, una de ellas es sacar fotos nítidas, y cuidar la luz, usar preferentemente la luz suave, buscar también los colores, y sus tonos sin grandes contractes

Cuando hay un precioso paisaje es fácil tener buenos resultados y más si seguimos unos consejos generales.

En primer lugar, debes hacer una planificación, buscar el momento mejor del día buscando la incidencia de la luz, para eso tienes ayuda de Google Maps, Photopills o The Photographer Ephemeris.

Estudiar el lugar desde disparar, para obtener una buena foto, buscando una buena composición y analizando el escenario.

Prueba distintos lugares de disparo, distintas alturas de toma para tomar distintos ángulos.

Puedes tomar distintos modos de disparo semiautomáticos (prioridad a la apertura de diafragma y prioridad a la velocidad de obturación más ágiles de manejar a la hora de trabajar) que dan más estética de imagen.

Se fija el diafragma f y la cámara calcula la velocidad y el ISO, o se pone la velocidad de disparo y la cámara calcula el diafragma y el ISO.

Usa lentes angulares buscando grandiosidad en el paisaje, si trabajas con objetivo gran angular y diafragma pequeño, tendrás buena nitidez y profundidad de campo.

Para sacar fotos con nitidez debes evitarlo, usando un trípode, o con disparador remoto

Usando filtros polarizadores en los objetivos obtenemos cielos más azules, eliminando brillos. Si usamos filtros de densidad neutra podemos reducir, la cantidad de luz que llega a la cámara, lo que permite usar larga exposición que hará obtener efectos creativos de nubes o agua

Dispara en RAW obtendrás más ventajas que disparando en JPEG.

La fotografía de paisaje debes cuidar el enfoque y la nitidez, se puede lograr con aperturas pequeñas y te darán más profundidad de campo

Lo más indicado es usar la hiperfocal que es emplear la mínima distancia de enfoque y a si el enfoque desde la mitad de esa distancia hasta el infinito. Otra opción es usar bracketíng que es hacer varias fotografías de un mismo paisaje, manteniendo el encuadre y posterior edición que da imagen de mayor nitidez.

También vale cuidar la composición, así podrás sacar una foto excelente y una normal, con más detalles, la regla de tercios, la ley de mirada.

Aprovechas los reflejos que brindan la naturaleza pues lo hay fabulosos.

Un punto a tener en cuenta siempre que puedas incluir en tus fotos personas pues pueden contar una historia y a si mejorar tus fotos.

Igualmente puedes incluir el cielo y el horizonte pues dan protagonismo a las fotos de paisajes, no dejes que sean las protagonistas.

Es muy bueno incluir un primer plano a si te dará sensación de profundidad y tridimensionalidad y te ayudan a dirigir tu mirada hacia imagen. Coge o emplea un objetivo angular para tomar un primer plano, si usas una focal larga te dará un primer plano desenfocado y te ayuda a centrar la atención del plano enfocado

Además de la composición, otro factor es la luz, te indicara si es amanecer o atardecer pues la luz de medio día en menos indicada de utilizar

Revisa el Histograma y emplea formatos diferentes

La pantalla puede engañarnos, por eso mirar el histograma nos ayuda a comprobar la exposición. Un buen consejo es hacer una imagen panorámica que es unir varias tomas, para dar mayor ángulo de visión.

lunes, 12 de abril de 2021

La fotografía de retrato, trucos y consejos recomendados

 

La fotografía de retrato, trucos y consejos recomendados

La fotografía de retrato es una modalidad que capta la esencia de una persona bien por la mirada, pose, ánimo o cualidades físicas y sensaciones.

La foto de retrato, expresa una cara, un cuerpo entero de cara o espalda en un primer plano. La exposición debe ser correcta, porque lo que la luz se debe medir bien.

En un retrato, la cara ocupa casi por completo el encuadre, la piel debe expresar su textura en frente pómulos, frente, labios, siempre cuidando que no salgan quemadas.

Habrá que medir las luces más altas en el histograma de la cámara y corregir el exceso o defecto de la exposición.

Los retratos se pueden hacer, en interiores o exteriores, si los haces en exteriores deben suavizar la luz o buscar con horas próximas a la salida y puesta de sol en que la luz es más suave.

La luz dura resta recta detalle a las texturas, por crear sombras, de fuerte contracte

Como hacer las fotos de retratos

Con demasiada luz, por tu modelo de espaldas a sol, y podrá contonear su figura, usar reflectores o difusores de luz para iluminar las sombras y hacerlas homogéneas.

La apertura de diafragma dará efecto en el mensaje y sensaciones de la imagen. Con f alta dará más profundidad y el fondo será enfocado, con f más bajo es decir f/2,8 o f/5,6 se consigue que el sujeto destaque frente al fondo. Con aperturas muy grandes puede quedar zonas como orejas y pelo desenfocado

¿Debería enfocar a los ojos?

En fotografía de retrato debe enfocar a los ojos, sobre todo el ojo mas cercano, pues se transmite mucho la mirada.

Por otro lado, la mirada del espectador va a los ojos de la fotografía.

Velocidad de obturación y nitidez

Si se usa velocidad lenta puede influir en la textura o en la mirada.

Una regla, es aplicar una velocidad de obturación el doble, que la distancia focal del objetivo usado.

Otra forma es poner la cámara en el modo prioridad de apertura y la cámara pone los otros parámetros.

Espacios vacíos en el encuadre

 Esta regla dependerá de tus fines creativos, dice que las sensaciones que tocan con el borde de la foto no son agradables.

Composición en retratos

La composición no podría haber sido posible si no hubiese dejado «aire» en el encuadre.

Un fondo uniforme ayuda a centrar la atención en el modelo, un fondo de luces de colores que se repite distrae, las líneas guían la mirada y debemos aprovecharlas para conseguir un equilibrio entre el sujeto y el fondo.

Cómo guiar las poses de la modelo

Si es profesional ella posa no hace falta guiarla, o muévela en sus poses.

Fotografía de retrato con flash

El flash es importante para rellenar con luz una parte en sombra, rebajar el contraste o como única fuente de luz.

Para suavizar la luz de un flash de mano puedes colocar un difusor pequeño sobre la cabeza del propio flash o usar la técnica de rebotar la luz en la pared o el techo.

Esta técnica sirve tanto para el flash de mano o como el flash incorporado de la cámara, solamente tendrás que acercar al modelo a una pared o utilizar un techo bajo y disparar el flash sobre esa pared, de tal forma que la luz rebote hacia la cara del sujeto. Ten en cuenta que si la pared está pintada con algún color se reflejarán esos tonos en la piel.

Para guiar el flash de la propia cámara puedes utilizar una tarjeta, cartulina o algún material forrado con papel de aluminio.

Algunos objetivos para retrato. Son de gran apertura y distancia focal sobre 85 mm y dan nitidez y desenfoque.

viernes, 9 de abril de 2021

La Super luna rosa

 

La Super-luna rosa el 27 abril de 2021

-No necesitaremos prismáticos ni telescopio para verla, será más brillante y grande que el resto de plenilunios lunares, se debe al máximo acercamiento entre la tierra y la luna,

-La luna no es de color rosa, toma ese color por el afloramiento de una planta silvestre de ese color, lo que si se aprecia es que una luna más grande y brillante.

-Este mes de abril ha comenzado con una luna en fase menguante, por lo tánto debemos esperar hasta finales del mes de abril.

La luna no es rosa, se le llama superluna rosa de abril y recuerda que tendrá lugar el día 27.

En los próximos meses habrá dos eclipses de Luna: uno total el 26 de mayo y uno parcial el 19 de noviembre.

Te damos estas fechas por si deseas fotografiar la luna en estas fechas ¡!Anímate ¡!

Cómo fotografiar la Luna.

 

Cómo Fotografiar la Luna

La luna no tiene luz propia, la luz que tiene proviene del sol que refleja y a veces esta tapada por la tierra, por eso hay que saber cuándo y dónde está la luna en cada momento

Es necesario medir su luz y su intensidad en cada momento para fotografiarla, buscando el detalle, la luna se pone por el oeste y el sol por el este sale por eso las nubes toman esos colores rosados

1.Buscar detalle en la Luna (IS0 50, 200mm, f/11, 1/6s. Trípode y disparador).
La luna se puede fotografiar buscando el detalle de sus manchas y el resto de ella bien iluminado. Sacar esos detalles no tienen dificultad técnica, pero hay que saber el momento de hacer la fotografía, buscando que la luz del medio ambiente se iguale a la luminosidad de la luna, esas condiciones se dan al amanecer y atardecer, cuando el sol no ha salido o esta desaparecido

Para sacar las manchas de la luna se utilizar una medición puntual de la luna, sabiendo que cuanto más oscurídad haya, más oscuro saldrá el paisaje.

Si nuestra exposición es sobreexpuesta perdemos detalle en la luna, mejor disparar en RAW porque si se pierde información se recupera en el procesado, en JPEG no se recupera.

2.Poner objetivo adecuado

La distancia focal tiene su importancia, si usamos un gran angular la luna, sale como un punto blanco y no sale detalle-

Si usamos un teleobjetivo la Luna será más grande por su profundidad de campo. Si ponemos una apertura muy grande la Luna aparecerá desenfocada, se evita cerrando el diafragma.

Usar trípode que evite cualquier vibración y salga la foto movida y sin nitidez. Utilizar un disparador y levantar el espejo si la cámara es réflex´.

Para que la luna sea protagonista cerrar algo el diafragma

3.Fotografiar-luna (ISO 400, 35mm, f/8, 15s, trípode y disparador).

 Disparada en la hora azul, para que el cielo no aparezca negro.

 Si usamos un objetivo gran angular o angular, si se dispara con varios segundos la luna se verá fija la luna. Si usamos un teleobjetivo, la velocidad la tendrá que ser rápida tendrá que ser rápida, por lo que deberás subir el ISO más para poder aumentar la velocidad de obturación.

4.Luna gigante (ISO 800, 400mm, f/5.6, 1/200s. Trípode y disparador)

Super Luna minutos después de salir da la sensación de que la luna es mayor en el horizonte, de manera que se puede encuadrar con elementos, como persona. Si aumenta el ISO para poder disparar a una velocidad rápida, puesto que con una distancia focal tan grande cualquier movimiento hará que la foto salga trepidada.

Por efecto óptico, con un teleobjetivo se puede hacer que la Luna parezca más grande de lo que es.

El momento ideal para realizar estas fotografías, es cuando sale o se pone por el horizonte. En este momento, podemos encuadrar edificios, personas, o cualquier elemento que se encuentre cerca del suelo y la Luna en el fondo.

5. ¿Cómo localizarla? (ISO 100, 200mm, f/2.8, 0,8s. Trípode y disparador).

Con la aplicación SunMon sabrás la hora de salida y puesta de la luna y su fase, también la información del sol.