viernes, 16 de abril de 2021

Cómo Fotografiar la Luna de forma espectacular

 

Cómo Fotografiar la Luna de forma espectacular

Muchos fotógrafos planifican la luna en función de cuando y donde está la luna, piensa que la luna no tiene luz propia, si no que refleja la luz que recibe del sol y que está varía según hora y fase, por lo que su intensidad y encuadre que hagamos

Para sacar detalle de la luna, podemos usar un ISO bajo, 50 o 100, un objetivo de 200mm de distancia focal, un diafragma de 8 a 11 y una velocidad 1/6, sabiendo que la luna sale por el Este y se pone por Oeste, si la foto la haces a primera hora de la mañana o ultima de la tarde, las nubes serán rosadas

Puedes tratar de sacar detalle en las manchas y el resto bien iluminado en la fotografía, si la haces de noche la luna saque como un punto quemado, esto depende del momento que hagas la foto.

Realmente fotografiar la Luna con detalle no tiene ninguna dificultad técnica, pues solo es elegir el momento adecuado.

En los amaneceres y atardeceres puedes equilibrar la luz ambiente y la luz de la luna. De esta forma, la luz medición puntual y medir sobre la Luna, para mantener el detalle de las manchas o detalles. Con más luz la escena estará más iluminada.

Cuando en una puesta de sol, tomas varias fotografías a lo largo de minutos, la luna te saldrá con el mismo detalle, pero la escena más oscura cada vez. Pero si lo haces en amanecer la luz del sol se comerá el detalle de la luna, por sobreexponer.

En una puesta de Sol, si haces varias fotografías a lo largo de los minutos, manteniendo la misma exposición la Luna seguirá con detalle, pero el resto del paisaje estará cada vez más oscuro. Si lo haces durante un amanecer, la intensidad del Sol se irá comiendo cada vez más a la Luna.

Si nuestra exposición está sobreexpuesta, perderemos el detalle en la Luna.

Elección del objetivo

Si usamos un gran angular la luna aparecerá como un punto en la foto y perderá detalle. Con un teleobjetivo, tendrá más profundidad de campo.

Poniendo una apertura grande, la luna aparecerá desenfocada, siendo necesario cerrar el diafragma

Si utilizamos un teleobjetivo para que la Luna aparezca más grande tendremos que tener en cuenta la profundidad, es aconsejable usar trípode, para que la fotografía no salga movida.

Si deseas la luna bien enfocadas no olvides cerrar el diafragma.

Parámetros que puedes usar en tu cámara

Un objetivo de 35 mm, ISO 400, f/8, 15s, no olvides usar trípode y disparador. Disparada durante la hora azul, el cielo no aparezca negro.

Si utilizamos un objetivo gran angular o angular, se puede poner varios segundos de velocidad, sin que la luna salga movida. Es preferible subir el ISO que aumentar la velocidad de obturación.

Luna gigante

El mejor momento es al salir el sol, y fijando los siguientes parámetros, con objetivo de 400 mm, ISO 800, f/5,6 y velocidad 1/200 segundos y a si podremos dar la sensación que la luna es mayor.

Por tener el ISO alto, se puede disparar a velocidad rápida, pero cualquier movimiento de la cámara puede dar trepidación. La luna es más gigante cuando la luna está más próxima a la tierra y también la salir el sol o al

¿Cómo localizarla?

Hay una aplicación que te indica la fase de la luna y hora en que sale y se pone, se llama SunMoon.

También se puede saber en qué posición estará la luna, es Them Phatographer Ephemeris

No hay comentarios:

Publicar un comentario