viernes, 9 de abril de 2021

Cómo fotografiar la Luna.

 

Cómo Fotografiar la Luna

La luna no tiene luz propia, la luz que tiene proviene del sol que refleja y a veces esta tapada por la tierra, por eso hay que saber cuándo y dónde está la luna en cada momento

Es necesario medir su luz y su intensidad en cada momento para fotografiarla, buscando el detalle, la luna se pone por el oeste y el sol por el este sale por eso las nubes toman esos colores rosados

1.Buscar detalle en la Luna (IS0 50, 200mm, f/11, 1/6s. Trípode y disparador).
La luna se puede fotografiar buscando el detalle de sus manchas y el resto de ella bien iluminado. Sacar esos detalles no tienen dificultad técnica, pero hay que saber el momento de hacer la fotografía, buscando que la luz del medio ambiente se iguale a la luminosidad de la luna, esas condiciones se dan al amanecer y atardecer, cuando el sol no ha salido o esta desaparecido

Para sacar las manchas de la luna se utilizar una medición puntual de la luna, sabiendo que cuanto más oscurídad haya, más oscuro saldrá el paisaje.

Si nuestra exposición es sobreexpuesta perdemos detalle en la luna, mejor disparar en RAW porque si se pierde información se recupera en el procesado, en JPEG no se recupera.

2.Poner objetivo adecuado

La distancia focal tiene su importancia, si usamos un gran angular la luna, sale como un punto blanco y no sale detalle-

Si usamos un teleobjetivo la Luna será más grande por su profundidad de campo. Si ponemos una apertura muy grande la Luna aparecerá desenfocada, se evita cerrando el diafragma.

Usar trípode que evite cualquier vibración y salga la foto movida y sin nitidez. Utilizar un disparador y levantar el espejo si la cámara es réflex´.

Para que la luna sea protagonista cerrar algo el diafragma

3.Fotografiar-luna (ISO 400, 35mm, f/8, 15s, trípode y disparador).

 Disparada en la hora azul, para que el cielo no aparezca negro.

 Si usamos un objetivo gran angular o angular, si se dispara con varios segundos la luna se verá fija la luna. Si usamos un teleobjetivo, la velocidad la tendrá que ser rápida tendrá que ser rápida, por lo que deberás subir el ISO más para poder aumentar la velocidad de obturación.

4.Luna gigante (ISO 800, 400mm, f/5.6, 1/200s. Trípode y disparador)

Super Luna minutos después de salir da la sensación de que la luna es mayor en el horizonte, de manera que se puede encuadrar con elementos, como persona. Si aumenta el ISO para poder disparar a una velocidad rápida, puesto que con una distancia focal tan grande cualquier movimiento hará que la foto salga trepidada.

Por efecto óptico, con un teleobjetivo se puede hacer que la Luna parezca más grande de lo que es.

El momento ideal para realizar estas fotografías, es cuando sale o se pone por el horizonte. En este momento, podemos encuadrar edificios, personas, o cualquier elemento que se encuentre cerca del suelo y la Luna en el fondo.

5. ¿Cómo localizarla? (ISO 100, 200mm, f/2.8, 0,8s. Trípode y disparador).

Con la aplicación SunMon sabrás la hora de salida y puesta de la luna y su fase, también la información del sol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario