Qué es y Cómo usarlo
El horquillado o bracketing es una técnica consistente en realizar varias fotografías seguidas variando la configuración de la apertura del diafragma o la velocidad de obturación de nuestra cámara. Esto nos permitirá disponer de una misma fotografía con distintos niveles de exposición. Como digo, se trata de una técnica, y en algunas cámaras disponen directamente de un botón u opción de menú que activa y desactiva el modo de disparo en bracketing. Al activarlo y disparar la foto, la cámara realizará una serie de fotos en las que variará automáticamente la configuración de la apertura del diafragma o de la velocidad de obturación, consiguiendo con esto distintas fotografías más claras o más oscuras, al haberlas hecho con más o menos luz.
El bracketing es una técnica, aunque tu cámara no disponga de esta funcionalidad, siempre se puede aplicar a mano, realizando varias fotos variando uno de estos dos parámetros, siempre que cámara que te permita realizar estos ajustes manuales. Pero donde resulta especialmente útil la aplicación de esta técnica es en las situaciones en las que el entorno fotografiado cuenta con fuertes contrastes de luces y sombras, con los que al disponer de tomas con distintas exposiciones podremos trabajar en la fusión posterior de ciertas partes de cada imagen, obteniendo una imagen final con más información que cada una de ellas por separado.
También tiene aplicación esta técnica es el procesado de imagner HDR
Ten en cuenta, que si trabajas con el horquillado con el objeto de fusionar posteriormente las distintas fotos obtenidas, deberás usar necesariamente un tripode
Este tipo de horquillado es empleado en fotografía macro por la reducida profundidad de campo que se consigue, por defecto, en este tipo de fotos.
Tipos de bracketing u horquillado
No solo existe el tipo de 1.- Exposicion es el mas conocido consiste, en obtener copias idénticas de fotos con distintos valores de exposición, se trata de una técnica que, bien de forma automática porque tu cámara te ofrece esta posibilidad, o bien de forma manual, si no es el caso, consiste en realizar distintas tomas de una misma escena variando el nivel de exposición de la misma.
De 2.- Enfoque
EN MACRO
El bracketingu horquillado de enfoque es una técnica que consiste en realizar distintas tomas de una misma escena en las que se va modificando el punto de enfoque, es decir, en las que se va cambiando la sección nítida de la misma.
Es fundamental conocer las formas de enfocar, en qué consiste ópticamente el enfoque, o la relación que existe entre el plano de enfoque y un término denominado profundidad de campo.
el primer
objetivo de realizar
distintas tomas de una misma escena variando un único parámetro, en este caso
el plano de enfoque, es dar al fotógrafo la posibilidad de quedarse,
posteriormente, con aquella que más le guste.
El segundo
objetivo consiste en
utilizar las distintas tomas realizadas para "fusionarlas" en una
única fotografía, en la que puedan aparecer nítidos y correctamente enfocados
todos los elementos que lo hacían, por separado, en cada una de las tomas.
Lo
cierto, es que para lograr una mayor profundidad de campo, como consecuencia de
la "suma" de las profundidades de campo de cada una de las tomas, es
perfectamente aplicable a cualquier tipo de fotografía, no sólo puede
resultar útil para macro. .
Sin embargo,
si repasas tus apuntes
sobre la profundidad de campo, verás que, en función de los tres parámetros de que
depende: apertura del diafragma, longitud focal y distancia de enfoque,
hace que la profundidad de campo que se logra en fotografía macro suela ser
muy reducida.
Por esto es
especialmente interesante el uso de esta técnica en este tipo de fotografías.
Porque así puedes tener la posibilidad de incrementar el valor de la
profundidad de campo, valor que generalmente suele ser muy reducido.
Fusión" de Imágenes?
Para conseguir este tipo de fusiones has de tener en cuenta que necesitarás aplicaciones específicas como CombineZM, que además es gratuita, Helicon Focus, o también con la nueva versión de Adobe Photoshop CS4, entre otras.
Pero seguro
que no son las únicas, sino que existe otro buen puñado de aplicaciones con
las que también podrás conseguirlo.
Posteriormente,
a través de la fusión de estas tomas, es posible "construir"
una única fotografía en la que todo aparece nítido y en la que se ha logrado,
por tanto, hacer crecer la profundidad de campo.
1. Prepara tu equipo y no olvides tu
objetivo, si es posible, macro, o bien las lentes de aproximación o tubos de extensión (en su defecto). Tampoco debes olvidar
el trípode y un disparador remoto que evite transmitir las
vibraciones que se producen al "apretar el gatillo" de tu cámara.
2. Identifica la imagen que quieres
captar, coloca tu cámara en el trípode, habilita el modo de enfoque manual y realiza distintas tomas de la
escena variando el plano de enfoque, mediante el anillo de enfoque del
objetivo de tu cámara.
3. Una vez que has acabado con el
trabajo de campo, regresa a casa, retoca algunos valores de las tomas como la
temperatura o la exposición, si es necesario, e instala el programa CombineZM del que ya te hablé antes. Puedes
descargarlo e instalarlo de forma gratuita desde aquí. He optado por este programa por
ser gratuito, pero seguro que la forma de conseguirlo en otras aplicaciones no
dista mucho de la forma de hacerlo con CombineZM.
4. Arranca el programa, haz clic en File
> *New y selecciona todas aquellas tomas de una misma escena en las
que has variado el plano de enfoque. En mi caso, he seleccionado 5
fotografías en las que las zonas de enfoque son suficientemente variadas. El número
mínimo de fotografías recomendable es 3, mientras que el máximo
no debería exceder las 5 ó 6 fotografías, de lo contrario el programa puede
no funcionar correctamente.
Tras indicar
las tomas que deseas fusionar y darle a Abrir, verás dos ventanas,
una de progreso (la de la derecha de la imagen en la que se muestran los
pasos que va siguiendo la aplicación) y otra, la principal, en la que
verás una de las tomas seleccionadas.
5. Tras haber abierto las fotos, lo
siguiente es llevar a cabo la fusión. Para ello, sólo tienes que hacer
clic, dentro de la ventana principal, en Macro > Do Stack. Hecho
esto, podrás seguir en la ventana de progreso cómo va trabajando la aplicación
con tus fotos y, cuando el proceso haya terminado, podrás observar el
resultado en la ventana principal.
6. La
aplicación tiene multitud de opciones para variar la forma en que hace la
fusión, pero entiendo que no es el momento de entrar en detalle. Por tanto, si
estás contento con el resultado que has obtenido, guarda la imagen haciendo
clic en File > Save Frame/Picture As.
Si, por el
contrario, el resultado no es de tu agrado, prueba a incluir más o menos
tomas. En ocasiones, si al programa se le da mucha o poca información,
puede no funcionar bien.
Por último,
me gustaría indicarte, con respecto al resultado que te ofrece CombineZM, que la
aplicación suele tener problemas al tratar los bordes de la imagen.
Puede
mostrarlos excesivamente borrosos, o incluso duplicar alguno de los elementos
cercanos a los bordes, como ves con algunas de las piedras del borde derecho en
la imagen superior.
Por ello, puede
resultar apropiado recortarlos un poco con una aplicación de retoque.
Como puedes
ver en esta última imagen, sobre todo si la comparas con las cuatro tomas
iniciales, gracias a la técnica del bracketing de enfoque y la fusión
en CombineZM, hemos logrado una amplia profundidad de campo.
Y el proceso
no es nada complicado. Quizás un poco laborioso, pero nada difícil. Entonces, ¿a
qué esperas para dominar esta técnica y extender la profundidad de campo de tus
tomas hasta el infinito?
Bracketing de 3.-Balance de Blancos. Facilísimo
Disparando en RAW
Otro de los
ajustes que suele causar resultados radicalmente distintos en nuestras fotos es
la
configuración del balance de blancos. Tanto es así, que muchas
veces no sabemos qué tipo de balance establecer.
En ese tipo
de situaciones resultará muy apropiado hacer uso del horquillado de balance de
blancos, es decir llevar a cabo varios disparos de una misma escena
modificando simplemente el ajuste del balance de blancos a valores como
tungsteno, soleado, nublado, etc. Para, posteriormente, elegir la toma que más
nos guste.
En las
imágenes superiores puedes ver el efecto que un ajuste u otro del balance de
blancos puede causar en tus fotografías, ¿ves como es algo a tener en cuenta
y por lo que puede valer la pena "tirar" varias tomas?
Eso sí, si
disparas en RAW, estás de enhorabuena, porque podrás hacer la
calibración del balance de blancos, tras haber disparado, cómodamente desde tu
ordenador.
Es decir, no
necesitarás hacer uso del horquillado, sino que a partir de una única toma y sin
que ello suponga pérdida de calidad alguna, podrás ajustar el balance de
blancos de tus fotografías.
4..Bracketing de Flash. Haciendo Pruebas Con El Flash de
Relleno
El último de
los tipos de horquillado, es aquel que consiste en emplear el flash
externo de tu cámara como flash de relleno e ir variando la
potencia del flash.
De este
modo, gracias a la disponibilidad de varias tomas con distintos niveles de
iluminación podrás quedarte con el más apropiado.
Resumiendo...
Como ves, la
esencia de todos los tipos de bracketing, es la obtención de tomas
idénticas de una misma escena en las que se varía algún parámetro:
exposición, foco, balance de blancos o potencia del flash.
Todo ello
con el fin de, bien elegir la que más te guste, o bien, construir, a
partir de todas las tomas, una nueva toma con un acabado superior al de
cada una de las tomas por separado.
Enlaces Relacionados
Bracketing u Horquillado:
¿fotos
encajen a la perfección.
Enlaces relacionados