miércoles, 27 de febrero de 2013

2013 Estudio iluminar producto

 

Esquema de iluminación para fotografiar productos
La fotografía de producto es una de las facetas que el fotógrafo de estudio puede desarrollar. Aunque requiere un equipo de flashes, algunos accesorios y algo de paciencia, también es un trabajo con mucho potencial dada la necesidad de mostrar esos productos en tiendas on-line o en catálogos. Desde fotografías con fondo blanco con el producto aislado, a bodegones con puesta en escena donde se sitúa el producto en un pequeño decorado, resolver la iluminación puede llegar a ser un reto. Para hacer más fácil este trabajo os propongo un esquema de iluminación con dos luces que, juntas, solucionan la iluminación del producto y del fondo.

Equipo necesario
Para realizar fotografía de productos es necesario contar con un equipo de flashes o de luz continua.. Para elegir qué potencia necesitamos, tenemos que tener presente la necesidad de usar una profundidad de campo grande para tener todo el producto enfocado y, también tener el fondo enfocado. Usar ventanas de luz, que también restan intensidad a las fuente de luz.
Recomendación es una potencia mínima de 500 w. Para iluminar los productos necesitaremos que la luz pase por un material difusor para tener sombras suaves sobre el producto. Podemos usar ventanas de luz, que colocadas en nuestros flashes harán que los rayos de luz cambien de dirección al atravesar el material difusor.
A la hora de elegir el tamaño de las ventanas de luz, mejor 100 x 100 o 60 x 60. Combinamos tamaño con cercanía, conseguimos mas luz suave  Si alejamos la fuente de luz, los rayos de luz son más paralelos y la sombra es más dura.
Por último, necesitamos una mesa de bodegón que ayuda a que el fondo de papel se adapte a la formas curvas que provoca la visión sin fin. Si no tenéis mesa de bodegón, basta con sujetar el fondo con un trípode y darle la curva sobre cualquier mesa.

Esquema de iluminación para productos
Con la premisa de crear una iluminación suave sobre fondo blanco, sin casi sombras, pero sin perder el volumen del producto, situaremos dos ventanas de luz, una cenital (sobre fondo y alto del producto) y la otra lateral, (da volumen y desagrado de luz) formando un ángulo de 90 grados, tocándose una con la otra. Despues ajustar potencia de flashes  equilibrando según  este mas o menos alejados(mas potencia el cenital
Desde este esquema de iluminación podemos realizar cuatro variaciones de manera fácil. Si las analizamos veremos como funciona este esquema.
Si apagamos la luz lateral, tendremos una iluminación cenital, que mantendrá el fondo iluminado. El producto tendrá sombra en la parte frontal y su proyección sobre el suelo será de la misma forma que el producto.

Si queremos eliminar la sombra sobre el producto, al esquema anterior, añadiremos dos reflectores blancos, uno a cada lado de la cámara. Con esto, conseguiremos eliminar la sobra, pero también el volumen del producto, teniendo una
imagen más plana.

Si sólo dejamos encendida la
luz lateral, lo primero que notaremos es que el fondo pierde iluminación y se potencia la sombra sobre el producto dándole más volumen. Para suavizar esta sombra y la que se crea sobre el suelo, añadimos un reflector en la parte contraria a la fuente de luz.
Si queremos una sobra más dura, mantendremos la luz lateral encendida y quitaremos el reflector. El efecto será más dramático, pero en ocasiones puede ser interesante.

Advertencia: este esquema de iluminación funcionará bien para productos u objetos opacos. Si queréis fotografiar productos de cristal o brillantes, el planteamiento debe ser diferente. Como en el esquema que tenéis a continuación para fotografiar una botella de vino.
Como veis, el esquema necesita de cuatro fuentes de luz: las ventanas laterales, situadas un poco de contra, perfilarán la botella, creando las franjas blancas laterales, la luz semilateral iluminará la etiqueta y el capuchón y dedicaremos una luz para iluminar el fondo. Este esquema de iluminación necesita que la habitación esté completamente a oscuras para no tener reflejos de la pared u otros objetos sobre la botella.
Si no disponéis de cuatro fuentes de luz, podéis iluminar la botella por partes y luego crear un puzzle en Photoshop, abriendo todas las imágenes como capas y, usando máscaras de capa, unirlas para conseguir sólo una con todos los reflejos y zonas iluminadas juntas.

Consejos para la fotografía de productos
Limpiad a fondo el producto antes de fotografiarlo e intentad no dejar huellas sobre el producto al manipularlo. Si os pasa esto, es mejor limpiarlo que pensar que ya las quitaréis en Photoshop.
Usad un tele objetivo medio para no deformar el producto. A a partir de un 70 mm., si usáis full frame o un 55mm., si tenéis un sensor APS-C.
Nivelad bien el trípode y enderezad bien el encuadre. Si tenéis que hacer una serie de productos, marcad el lugar donde se sitúa el producto para no tener que mover la cámara.
Medid bien la luz con el fotómetro de mano si usáis flash y comprobad el histograma.
Si podéis trabajar con la cámara conectada al ordenador, facilita mucho el trabajo.
Quiero terminar el artículo recordando que este esquema es un punto de partida muy general para la fotografía de producto. Si lo deseamos y tenemos el equipo, podemos complicar mucho el esquema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario