viernes, 15 de febrero de 2013

2013 Que es la Difraccion



La difracción es un fenómeno que consiste en la desviación que experimenta una onda cuando encuentra un obstáculo en su camino. El obtaculos es el diafragma,la relaccion distancia focal y diámetro de diafragma es f. Para un mismo objetivo el f será mayor cuanto mas pequeña es la abertura y viceversa

 ¿Cómo puede influir en nuestras fotografías?

  una imagen tridimensional sólo hay un único plano que esté perfectamente enfocado y el resto de los planos estarán más o menos cerca del foco en función de la profundidad de campo, a un mayor número f (diafragma más cerrado) obtendremos mayor profundidad de campo y conseguiremos que más planos cercanos al plano de foco estén aparentemente enfocados y den una nitidez aceptable para nuestro ojo.

 No pensar que para obtener la mayor nitidez en una fotografía lo mejor que podemos hacer es cerrar el diafragma al máximo. Esto sería cierto si no existiera la difracción, ya que al cerrar mucho el diafragma limitamos la superficie de entrada de luz limpia al mínimo y casi toda la que pasa al sensor es luz distorsionada por los bordes del propio diafragma. Vamos a verlo mejor con un gráfico:


Con este dibujo podemos ver que en la imagen de la izquierda, con el diafragma abierto, la mayoría de las ondas entran limpias hasta el sensor y apenas se nota algo de difracción en los bordes. Por el contrario en el dibujo de la derecha, con un diafragma cerrado al máximo, casi toda la luz que entra es desviada por los bordes y forma una imagen distorsionada en el sensor.

Tras esta explicación podíamos suponer que abriendo totalmente el diafragma evitaremos la difracción y sacaremos fotos totalmente limpias.

Sí, pero entonces aparecen otros problemillas propios de las lentes y que también afectan a la calidad de la imagen, como son la aberración cromática y la distorsión.

Y el problema es que estos efectos se producen sobre todo en los bordes de las lentes, así que no debemos abrir el diafragma a tope.

Para evitar todo esto en la mayor medida de lo posible lo ideal es utilizar el punto dulce de nuestro objetivo, que suele estar en una apertura intermedia.

Como vemos en el siguiente ejemplo que es una clara muestra de lo anteriormente expuesto.

Con todo esto no os quiero decir que os empecéis a preocupar demasiado por este problema, ya que siempre ocurre, además, no solo será provocado por nuestras lentes, si no que los sensores de nuestras cámaras influyen mucho en la calidad de nuestras imágenes.

A esto le añadimos además los círculos de confusión y ya nuestros cerebros podrían entrar en cortocircuito.

 Por lo tanto no está demás saber que factores nos pueden influir en la calidad final de una fotografía, estos además son los que provocan que al ver nuestra imagen en un monitor digamos, no es ni remotamente la imagen que vi en la realidad, esa imagen no me dice nada.

 Así que si os gusta una imagen, haced varias tomas con distintas profundidades hasta que conozcáis cual es el punto dulce de vuestro objetivo y cámara y de esa forma casi siempre sacaréis esa imagen que habéis visto en realidad en vuestro equipo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario