miércoles, 6 de febrero de 2013

Mi primera camara fotografica



Mi primera cámara fotográfica

Era por el año 1946 o 1947 solo tenía 6 o 7 años, aunque el desarrollo de la fotografía no tenía nada que ver, con el desarrollo de la fotografía  posterior y más cuando apareció la fotografía digital ya reinaba en mí la afición a las “ Fotos” pues así lo decíamos. Por aquellos años mi hermano Paco ,que como es lógico era mayor que yo, hacia el servicio militar en Carabanchel, el baja a Madrid los fines de semana que podía, pues allí le lavaban la ropa una señora amiga de mi familia llamada doña Beatriz, a la que tanto mis padres como yo tanto aprecio le teníamos , pues había vivido en Baza y por fallecimiento de su esposo tuvo que volver a Madrid de donde era originaria Mi hermano le gustaba visitar el Rastro de Madrid cuando bajaba, yo ahorre dinero para que me comprara una máquina fotográfica y el ,quien también le gustaban hacer fotos , me compro la Baby Brownie  127 de Kodak

Era un buen juguete para mi, le ponía un carrete de blanco y negro y hacer fotos, recuerdo que hacia fotos muy buenas, al menos nítida y clara, por su magnífico objetivo Brownie 127, aunque no había técnica para fotografiar o al menos yo ni idea de eso.

La pena no haber guardado fotos de ella, pues aun recuerdo alguna fotos que ni con el paso de los años  se borraron de mi mente hechas en el huerto de mi casa (1 mi hermano-hermana y yo, otra con mi abuela) otras en la Alameda con amigos y amigas

Era un gustazo hacer las fotos y mas llevarlas a revelar y estar deseoso de contemplar lo que había salido

También recuerdo que cuando ya se habían revelado y teníamos los negativos sacábamos fotos con un cajo un cajón de madera que tenía una bombilla dentro  con un interruptor fuera para hacer la exposición de luz, el cajón tenía una ventanita con un cristal para poner el negativo y papel fotográfico  Los líquidos revelador y fijador no lo comprábamos  sino lo hacíamos con productos químico comprados en droguerías. El cajón y elaboración de los líquidos  los hacia mi hermano. Había que hacer pruebas y pruebas para no quemar por exceso de luz del cajón y el tiempo de baño del papel fotográfico en los líquidos

La manera de dar brillo era dejando secar la fotos recién lavadas en un cristal

Posterior tuve algunas cámaras cada vez más modernas dejando abandonada la mí BABY

Posterior mente tuve conocimientos de las características de esta cámara y su origen o procedencia de esta que paso a narrar aquí

1                                                          2

 

 3                                                         4

 

  5                                                       6

 

 7                                                            8

                                                        

 

 

 

            9                                                        10

                  

 

                   11                                                 12                             

                     

 

                                                      

 

KODAK BABY BROWNIE
KODAK, Rochester (U.S.A.) y Harrow, Middlesex (UK)
Tipo:
Cajón
Año:
1934-52
País:
USA y UK
Tamaño Imagen:
1 5/8" x 2 1/2" (4,1 x 6,3 cm.)
Película:
127
Objetivo:
Lente menisco (f/14)
Obturador:
Rotativo (1/40 sg. aprox.) y botón "B" en algunas versiones.
Visor:
Marco plegable
Medidas:
8 x 7,5 x 6,5 cm. (frente, fondo, alto) con visor +2 cm.
Peso:
175 gr.
Precio original:
1 $ USA

Descripción


Sencilla cámara moldeada en baquelita, tipo cajón, con formas redondeadas de estilo Art-Decó (diseñada por el estudio de Walter Dorwin). En su parte superior lleva el visor (1), lleva dos laminas plegables al levantar una hoja se eleva la otra por un simple muelle son de tipo marco. Es curiosa la posibilidad de ver el funcionamiento del obturado, y es metálico, ya que este es visible una vez abierta la caja. En el interior  de la cámara se aloja el carrete, en la bakelita se lee USE Kodak Film V.127 Pats  Pending Des 92830

El objetivo (6) es de tipo menisco con una abertura de f/14, BABY BROWNIE y el obturador (7) tiene una única velocidad de entre 1/25 y 1/40 sg. (Común a la mayoría de Brownies) dispone asimismo de un tirador (5) que hace funcionar al obturador en modo de explosión "B".

Por detrás tiene un cierra de la cámara (8) On y OFF pone Made in USA EASTMAN KODAK RANCHESTERRY ciudad usa donde se fabrico

En parte posterior tiene una ventanilla redonda que vale como marcador de  fotos

 

 


 

La cámara tiene en su parte inferior un mando giratorio (8) para abrir la caja y separar las dos partes que la forman. Una vez abierta, se encaja la punta del rollo 127 en la bobina receptora y se coloca en su lugar, una vez cerrada de nuevo, se gira el botón de rebobinado (3) hasta que en la ventana posterior aparece el número 1.

Mirando por el visor (1) se compone la escena y pulsando la palanca del obturador (7) se expone el negativo. Si queremos obtener una exposición larga, extraemos el botón de exposición larga (5) y después actuamos sobre la palanca del obturador (7) para exponer el negativo durante el tiempo que lo mantengamos apretado (exposición)

Hay que hacer notar, que, como en la mayoría de cámaras sencillas, no existe ningún tipo de bloqueo del obturador que impida exponer el negativo varias veces, por tanto, conviene pasar el negativo con una pauta determinada (siempre antes o siempre después de exponer el negativo) para no obtener exposiciones dobles involuntarias.

Para obtener negativos correctos, hacer las fotografías en días soleados o muy claros, a una distancia mínima de 1,5 ó 2 m. y con sujetos quietos.

Existencia de carretes Se vende la película 127 Más barata es  y fácil de encontrar EfkeR100 También  en Foto –R3  en Fotocasion

 

Viendo todo esto de la fotografía a finales de los años cuarenta hasta nuestros días,  podemos diferenciar dos grandes etapas, una de fotografía analógica continuación de la de los primeros años, en la que tecnología se desarrollaron a pasos gigantescos con un tipo de fotografías de  calidad  y con un sello nostálgico fotos que llenan muchos albúmenes   de recuerdo de este periodo y finalmente la fotografías digitales que ocupan muchos archivos de ordenadores. Con multitud de programas que consiguen efectos otros muy diferentes a los de la época anterior hay programas de procesado de imagen que muchas veces hacen que a veces las fotos con tanto efecto no se parecen en nada a las fotos conseguidas con las cámaras

La fotografía digital se ha desarrollado enormemente con métodos de comunicaciones como teléfonos, móviles, tablets .Por otro lado la enseñanza generalizada  toda la población, mediante redes sociales orientadas a la fotografía, blog , flickr , club fotográficos etc que unido al desarrollo de cursos, exposiciones, concursos, safari, hacen que estemos viviendo otra fotografía, sin que podamos imaginas a  donde llegaremos

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario