Corregir EV
La cámara toma
con fotómetros da la exposición correcta La compensación de la exposición, el
EV
Si la
imagen contiene muchas zonas claras (por ejemplo con nieve o en la
playa) el fotómetro tomara como grises las zonas blancas y nos
subexpondrá la imagen, aquí deberemos ajustar el EV en: “mas un punto”
(mas o menos, ya que dependerá de la cantidad de zonas claras que tenga la
imagen) para conseguir la mejor
exposición.
Si la imagen
por el contrario tiene muchas zonas oscuras lo que debemos es ajustar el EV
en negativo, ya que si no las zonas negras las tomara como grises.
La
cantidad de compensación de EV que
tenemos que ajustar para cada imagen, es un poco difícil de explicar ya que
cada imagen, dependiendo del porcentaje de luces y sombras que tenga
habría que aplicarle uno u otro, y, no
nos vamos a poner a calcular cual es el porcentaje de negros o blancos en una
imagen esto se consigue con la practica con el método prueba–error.
Unos ajustes
mas o menos orientativos son para nieve +1EV pudiendo llegar hasta +2EV,
sin embargo para objetos oscuros, suele valer con -0.3EV o -0.6EV
Una vez
realizada la foto, en el historiograma
que nos muestra nuestra cámara podemos ver si esta bien o mal
expuesta para ello tenemos que saber
interpretarlo, para que una foto este bien expuesta tiene que haber “montaña
“en todo el historiograma, si falta bastante “montaña” en la parte de la
izquierda debemos subexponer (bajar el EV) sin embargo si falta en la derecha
lo que debemos es sobreexponer (subir el
EV)
A la
izquierda podemos ver el historiograma de una foto subexpuesta, o con
predominio de tonos oscuros y a la derecha una sobreexpuesta o con predominio
de tonos claros, como puede ser un paisaje nevado
Para
conseguir una buena exposición tenemos que tener en cuenta que el rango
dinámico es de unos cuatro puntos, dos puntos a cada lado de un tono neutro,
aunque el sensor quizás grave algo mas, seguramente tendrá ruido y no
registrara un color real. Si disparamos en RAW además de las ventajas de
este formato, conseguiremos más rango dinámico que disparando en TIFF o JPG.
Para obtener
el mayor rango dinámico, se puede medir la exposición en la zona mas oscura y
en la mas iluminada y calcular el promedio, también se puede medir en las luces
y ajustar el EV en mas dos puntos, con esto se consigue exponer la foto para
que estén bien las luces , y las sombras se pueden corregir con photoshop , otra
opción (si es posible, ya que con objetos en movimiento no lo es) es
hacer un braketing o sacar dos fotografías una para las zonas oscuras y otra
para las iluminadas y luego unirlas en casa con el editor de fotografías
Métodos de
medición
Las cámaras
utilizan varios métodos para calcular la exposición, aquí vamos a ver los
principales:
-Matrizal: también llamada multi-zona,
evaluativo, multi-patterm, etc. Es una medición para la mayoría de los casos,
en este caso la cámara mide distintos puntos de luz de la imagen y la compara
con unos patrones que tiene en una base de datos y con cálculos algorítmicos.
La exactitud del método depende de la gama de la cámara. La medición
mediante matriz es muy preciso en cualquier situación incluso a contraluz,
aunque con luces muy duras es mejor usar el método de punto o parcial. El
problema de este es que no sabemos como saldrá la foto ya que es la cámara la
que lo calcula todo y no se sabe que ajustes hacerle para corregir posibles
errores.
-Parcial: este método toma la medida de
un área del centro de la imagen entre el 6 y el 15 por ciento. Viene bien
cuando el fondo es mucho más luminoso que el sujeto.
-Promediada con preponderancia al centro:
la cámara da prioridad al centro y luego hace un promedio del resto de la
imagen. Algunas cámaras dan más importancia a la mitad inferior para evitar
la influencia del cielo, este va bien con tonos equilibrados u objetos de bajo
contraste, pero comete errores cuando hay zonas alto contraste de luz, u
objetos pequeños. Es el que llevan por defecto la mayoría de las compactas.
-Puntual: aquí se mide la luz de una
pequeña parte del centro de la imagen, aproximadamente entre el 1 y el 3,5
por ciento. Es una medición muy precisa si se utiliza bien, ya que el punto
que medimos conseguirá la exposición perfecta, pero el resto de la imagen puede
ser desastrosa, aquí es donde nuestro ojo nos tiene que decir que punto medir.
Ya en casa,
en nuestro ordenador, podemos corregir los
pequeños fallos que hayamos cometido ajustar la exposición, ya que si es un error grande perderemos mucha
calidad a la hora de aclarar las sombras
ya que las zonas quemadas no tienen solución.
Este ajuste
se realiza con la herramienta niveles de Photoshop situado en
imagen-ajustes-niveles, una vez abierto el cuadro de dialogo, la herramienta
nos mostrara el historiograma de la fotografía y deslizando los triangulitos
desde los extremos hasta el comienzo de la “montaña”, le estaremos indicando
donde comienzan el blanco y el negro, por ejemplo si arrastramos el triangulo
de las luces hasta 240 (el principio de la montaña) le estamos diciendo que, a
partir de ahora, ese color es blanco y el resto de valores (desde 240
hasta 255) desaparecen de las
imagen convirtiendo los grises que
deberían ser blanco en blanco y
reajustando los 255 niveles a un nuevo historiograma.
Si queremos
aclarar u oscurecer los tonos medios usaremos el triangulo del centro, aunque
es mejor opción hacerlo mediante la herramienta curvas ya que da mas
control que niveles.
Esta
herramienta puede parecer complicada de
manejar, pero no es así, es lo difícil que uno quiera hacerlo, si solo ponemos
un punto en el centro exacto y lo vamos
subiendo y bajando estaremos haciendo lo mismo que si desplazamos a izquierda y
derecha el triangulo de los tonos medios de niveles.
Si luego
ponemos otro punto de control en la zona de sombras, subiéndolo y bajándolo
aclararemos u oscureceremos las sombras.
Poniendo
otro punto en las luces podemos regularlo igual que en el caso de las sombras.
Con esto quedan la mayoría de las fotos bastante bien,
pero si queremos aclarar u oscurecer algún punto en concreto podemos situar el
puntero del ratón sobre él y al pulsar CTRL y hacer click, en nuestra foto y se
creara un punto de ajuste en nuestra curva que podremos regular igual que los
anteriores.
Si queremos aclarar u oscurecer los
tonos medios usaremos el triangulo del centro, aunque es mejor opción hacerlo
mediante la herramienta curvas ya que da mas control que niveles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario