lunes, 25 de marzo de 2013

2013 Fotos de Semana Santa


 
   Retratar la Semana Santa podría parecer un complejísimo ejercicio fotográfico: condiciones de luz muy adversas (sobre todo de noche), movimientos y ajetreo, demasiados imprevistos.

Hoy me propongo demostrarte que no es tan difícil, pues siguiendo unas pautas podrás conseguir interesantes fotografías de la Semana Santa. Es fácil, divertido, y una gratificante experiencia de aprendizaje.

 Consejos para tomar buenas fotos de las Procesiones de Semana Santa

Sitúate en un lugar estratégico: No cualquier lugar vale. Que te sitúes en uno de esos puntos porque así tendrás un tiempo razonable para disparar unas cuantas fotos mientras la cofradía descansa.
Si es de noche  un punto medianamente iluminado, cerca de alguna farola

Sé creativo: No te limites a fotografiar solamente a las cofradías o nazarenos. Busca sujetos entre el público, enfócate en la simbología, retrata rosarios o velas, dispara desde perspectivas inusuales. Fotografía la procesión desde el suelo obtendrás una foto inusualmente dinámica y que refleja movimiento
Experimenta con objetivos inusuales: ¿Has pensado alguna vez en producir una foto de Procesión de Semana Santa con un objetivo gran angular? un teleobjetivo que te dará la comodidad de hacer zoom y alcanzar detalles pequeños desde muy lejos. Definitivamente la lente que uses condicionará la foto final, tenlo en cuenta.

Dispara en modo manual.

Ajustes recomendados para fotografiar Procesiones de Semana Santa

Apertura grande. Un objetivo de apertura grande permite la entrada de mayor cantidad de luz y por consiguiente ayuda muchísimo a evitar que la foto salga movida. Mi recomendación es que pongas el objetivo en la Apertura máxima que te permite (valor f/ pequeño).

 Velocidad de disparo: Si disparas de día no tendrás complicaciones. Si lo haces de noche, escojas una velocidad de disparo sobre 1/100, y  Si obtienes una foto movida, deberías ir subiendo la velocidad más, con 1/150 a ver qué obtienes. ¿Que la foto sale nítida pero oscura? Ralentizas la velocidad bajándola a 1/60

 ISO: El valor ISO recomiendo dejarlo bajo.No puedes bajar la velocidad de disparo porque entonces obtendrías una foto movida. Tampoco puedes abrir el diafragma ya que lo tienes al máximo. ¿ te queda? Subir el valor ISO desde luego. No lo dudes. Empieza subiéndolo muy poco, tipo 400 o así, y vas probando.

 Enfoque manual: Es de noche, hay mucho movimiento y demasiados sujetos. Es normal que la cámara se vuelva loca intentando enfocar algo. Ayúdala pasando al modo de Enfoque Manual. Enfocando manualmente podrás decidir directamente a quién o a qué quieres enfocar

 Evita el flash (con una excepción): El flash tiene su momento y su utilidad. Pero no en una Procesión de Semana Santa, sobre todo si es de noche. Si disparas con flash corres el riesgo de sacar una foto muy fea, con demasiado contraste de flash y zonas de sombra. Además el flash en este tipo de contextos produce una luz demasiado agresiva.

Activa el estabilizador de imagen de tu objetivo o cámara: Algunos objetivos de Nikon y  un botón de estabilización de imágen (pone VR en los Nikkor). Éste es el momento de activarlo. Te ayudará a ganar algo de estabilidad y mitigará el movimiento de la mano.

 Utiliza un monopie si puedes (si es de noche)

 Si puedes y sabes, dispara en RAW Disparar en RAW no es imprescindible. Es cuestión de gustos, algo más bien opcional.

 Diviértete: Espero que estos consejos te ayuden a lograr esa gran fotografía que deseas de la Semana Santa. Recuerda que lo más importante es la experiencia que vas a vivir mientras persigues esa foto. El aprendizaje que obtienes haciendo fotos en Semana Santa te hará mejor fotógrafo.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario