domingo, 28 de diciembre de 2014

28-12-2014 Larga exposicion diurna II limpiar fotos


Con la LED  sacamos partido a esta técnica para fotografiar escenas con cielos en movimiento o corrientes de agua y el espectacular resultado que es posible lograr.y es la de “eliminar” todos aquellos elementos accesorios, irrelevantes, secundarios o que pueden distraer en una fotografía.
 Y sin necesidad de ser un maestro en Photoshop. ¿Quieres saber cómo conseguirlo? Pues no te pierdas este artículo.
 La fotografía L.E.D. o de Larga Exposición Diurna es un tipo de fotografía en la que, a través del uso de uno o varios filtros ND, se utilizan tiempos de exposición anormalmente elevados para lo que suele ser habitual en fotografía diurna en exteriores.
Gracias al uso de estos tiempos de exposición elevados se consiguen suaves efectos en cielos y corrientes de agua y, también, y podemos lograr eliminar de la fotografía elementos que “pasaban” por nuestra escena, pero que no deseábamos que formasen parte del resultado final.
  Y la presencia de automóviles o personas no era para nada deseada. De hecho, contribuyen a despistar al espectador del verdadero objetivo de las fotografías: los edificios.
El denominador común de estos elementos (personas y automóviles), además de restar atención a los verdaderos protagonistas de cada fotografía, sin duda es que se trata de elementos en movimiento. Será gracias a esta característica por lo que podremos eliminarlos fácilmente con la técnica L.E.D., como veremos a continuación.

Como sabes, la fotografía L.E.D. permite hacer uso de altísimos tiempos de exposición, por lo que la escena fotografiada está irradiando su luz sobre el sensor durante mucho tiempo.

Esto, unido a que los elementos no deseados de las fotografía están en movimiento, hace que si la exposición es suficientemente larga como para que personas y automóviles recorran la escena y salgan de ella sin “impregnar” el sensor en una posición determinada, los hagamos desaparecer de la fotografía.
Observa estas dos imágenes (una sin filtro y otra con un filtro ND de 10 pasos).

Como puedes ver, gracias a los más de 100 segundos de exposición de la segunda toma hemos eliminado todas las personas que en ese momento pasaban por la calle. Se trataba de un Jueves a las 19.00 horas, con lo que os podéis hacer una idea de que no estaba precisamente vacía la calle.

Otros ejemplos y consejos

Al igual que sucede con las personas, también es una excelente opción para tratar de eliminar automóviles, que, como puedes imaginar, tampoco faltaban a la hora en la que salí a hacer fotos.

En la primera imagen, prácticamente no se aprecian los automóviles que cruzaban por delante de la cámara, salvo una estela blanca que recorre la imagen y que se debió a una importante caravana de vehículos que cruzó la carretera cuando el semáforo se puso en verde. Aún así, el resultado es bastante bueno para sólo haber podido exponer durante 15 segundos.

 
La técnica de larga exposición para fotografiar escenas con cielos en movimiento o corrientes de agua y el espectacular resultado que es posible logra y de “eliminar” todos aquellos elementos accesorios, irrelevantes, secundarios o que pueden distraer en una fotografía.
 Y sin necesidad de ser un maestro en Photoshop. ¿Quieres saber cómo conseguirlo? Pues no te pierdas este artículo.

La fotografía L.E.D. o de Larga Exposición Diurna es un tipo de fotografía en la que, a través del uso de uno o varios filtros ND, se utilizan tiempos de exposición anormalmente elevados para lo que suele ser habitual en fotografía diurna en exteriores.

Gracias al uso de estos tiempos de exposición elevados se consiguen suaves efectos en cielos y corrientes de agua y, también, como veremos en el artículo de hoy, podemos lograr eliminar de la fotografía elementos que “pasaban” por nuestra escena, pero que no deseábamos que formasen parte del resultado final.

 


Elementos no deseados

En las tres imágenes que ves, mi intención era centrarme en los edificios, emblemáticos Y la presencia de automóviles o personas no era para nada deseada. De hecho, contribuyen a despistar al espectador del verdadero objetivo de las fotografías: los edificios.

El denominador común de estos elementos (personas y automóviles), además de restar atención a los verdaderos protagonistas de cada fotografía, sin duda es que se trata de elementos en movimiento. Será gracias a esta característica por lo que podremos eliminarlos fácilmente con la técnica L.E.D., como veremos a continuación
Como sabes, la fotografía L.E.D. permite hacer uso de altísimos tiempos de exposición, por lo que la escena fotografiada está irradiando su luz sobre el sensor durante mucho tiempo.

Esto, unido a que los elementos no deseados de las fotografía están en movimiento, hace que si la exposición es suficientemente larga como para que personas y automóviles recorran la escena y salgan de ella sin “impregnar” el sensor en una posición determinada, los hagamos desaparecer de la fotografía.
Observa estas dos imágenes (una sin filtro y otra con un filtro ND de 10 pasos).

Como puedes ver, gracias a los más de 100 segundos de exposición de la segunda toma hemos eliminado todas las personas que en ese momento pasaban por la calle. Se trataba de un Jueves a las 19.00 horas, con lo que os podéis hacer una idea de que no estaba precisamente vacía la calle.

 Ejemplos y consejos

Al igual que sucede con las personas, también es una excelente opción para tratar de eliminar automóviles, que, como puedes imaginar, tampoco faltaban a la hora en la que salí a hacer fotos.
En la primera imagen, prácticamente no se aprecian los automóviles que cruzaban por delante de la cámara, salvo una estela blanca que recorre la imagen y que se debió a una importante caravana de vehículos que cruzó la carretera cuando el semáforo se puso en verde. Aún así, el resultado es bastante bueno para sólo haber podido exponer durante 15 segundos.

28-12-2014 Limpiar elementos no deseados


 
Técnica L.E.D. para “Limpiar”  elementos no deseados
Técnica para fotografiar escenas con cielos en movimiento o corrientes de agua y el espectacular resultado que es posible lograr y es la de “eliminar” todos aquellos elementos accesorios, irrelevantes, secundarios o que pueden distraer en una fotografía.
 Y sin necesidad de ser un maestro en Photoshop
 La fotografía L.E.D. o de Larga Exposición Diurna es un tipo de fotografía en la que, a través del uso de uno o varios filtros ND, se utilizan tiempos de exposición anormalmente elevados para lo que suele ser habitual en fotografía diurna en exteriores, se consiguen suaves efectos en cielos y corrientes de agua y, también, como veremos en el artículo de hoy, podemos lograr eliminar de la fotografía elementos que “pasaban” por nuestra escena, pero que no deseábamos que formasen parte del resultado final.
 ¿En Qué Queremos Que Nos Ayude La Fotografía L.E.D.?

En las tres imágenes que ves, mi intención era centrarme en los edificios, emblemáticos todos ellos de la ciudad de Madrid. Y la presencia de automóviles o personas no era para nada deseada. De hecho, contribuyen a despistar al espectador del verdadero objetivo de las fotografías: los edificios.El denominador común de estos elementos (personas y automóviles), además de restar atención a los verdaderos protagonistas de cada fotografía, sin duda es que se trata de elementos en movimiento. Será gracias a esta característica por lo que podremos eliminarlos fácilmente con la técnica L.E.D., como veremos a continuación.

¿Cómo Lograr Eliminar Estos Elementos de la Escena?

Como sabes, la fotografía L.E.D. permite hacer uso de altísimos tiempos de exposición, por lo que la escena fotografiada está irradiando su luz sobre el sensor durante mucho tiempo.

Esto, unido a que los elementos no deseados de las fotografía están en movimiento, hace que si la exposición es suficientemente larga como para que personas y automóviles recorran la escena y salgan de ella sin “impregnar” el sensor en una posición determinada, los hagamos desaparecer de la fotografía. Observa estas dos imágenes (una sin filtro y otra con un filtro ND de 10 pasos).

Como puedes ver, gracias a los más de 100 segundos de exposición de la segunda toma hemos eliminado todas las personas que en ese momento pasaban por la calle. Se trataba de un Jueves a las 19.00 horas, con lo que os podéis hacer una idea de que no estaba precisamente vacía la calle.

Otros Ejemplos Y Algunos Consejos

Al igual que sucede con las personas, también es una excelente opción para tratar de eliminar automóviles, que, como puedes imaginar, tampoco faltaban a la hora en la que salí a hacer fotos.
En la primera imagen, prácticamente no se aprecian los automóviles que cruzaban por delante de la cámara, salvo una estela blanca que recorre la imagen y que se debió a una importante caravana de vehículos que cruzó la carretera cuando el semáforo se puso en verde. Aún así, el resultado es bastante bueno para sólo haber podido exponer durante 15 segundos.

jueves, 25 de diciembre de 2014

25-12-2014 Fotos en movimiento II


 


2 Genera Movimiento Variando La Focal
Setrata de un movimiento generado por el fotógrafo.variando la distancia focal, de la camara por lo tanto es necesario disponer de un objetivo zoom, mientras realizamos la fotografía.se aplicó esta técnica del zooming con un tiempo de exposición de 1/10 seg.
Como puedes ver, se trata de una técnica que también aporta mucho dinamismo, requiere de cierta práctica antes de poder lograr buenos resultados.
 
3)Fotosecuencias
Expresar el tiempo y el movimiento de los sujetos u objetos de interés también puede hacerse mediante múltiples fotografías, es decir, una secuencia de ellas. Te dejo aquí un claro ejemplo:
¿Cómo lo consigo?
La forma para lograr este efecto tan espectacular es a través de la fusión de varias imágenes tomadas en igualdad de condiciones, para que podamos observar en una misma imagen toda la secuencia completa del movimiento del sujeto.
Para poder hacerlo debemos contar con:
·         Un trípode.
·         Una cámara que permita disparar en modo ráfaga.
·         Un software que te permita fusionar todas las fotografías en una sola.
Presta especial atención a la velocidad de obturación, ya que si la misma es muy lenta, cada una de las imágenes saldrá movida. Si las condiciones de luz te lo permiten, procura no bajar la velocidad más allá de 1/60 de segundo, aunque esto dependerá de la velocidad y como te dije anteriormente, de las condiciones de luz de la escena.
Bien, ahora sólo queda buscar una buena secuencia, que puede ser una persona en bicicleta, en skate, haciendo snowboard, un buen salto, etc. Una vez tengas el encuadre listo, presionar el disparador de principio a fin, para luego mediante el software de fusión, lograr este increíble efecto.
En la medida que mejor realices el encuadre previo, el balance de blancos, es decir, cuanto más tiempo le dediques a la preparación de la fotografía, menos tendrás que trabajar luego en la edición de las mismas.

4)Exposiciónprolongada
Si te han llamado la atención aquellas fotografías en donde se ven largos trazos de luces, o impactantes fotografías de tormentas con decenas de rayos iluminando el cielo, o cascadas con agua que parece una niebla, esta técnica es para ti.
La fotografía de larga exposición consiste, como su nombre lo dice, en dejar por un tiempo prolongado (mucho mayor al normal), la cámara captando la “luz” de la escena en cuestión. Sólo tendrás que configurar la velocidad de disparo y la apertura del diafragma para evitar que la misma quede sobre expuesta.
La magia de estas fotografías sucede al dejar el obturador de la cámara abierto unos cuantos segundos, minutos u hasta horas de modo que queden en el sensor dibujadas todas las estelas, por ejemplo, de las luces de los automóviles en una autopista.
¿Cómo lo consigo?
1.        Monta la cámara en un trípode y asegúrate de que quede firmemente sujeta, ya que cualquier vibración puede arruinar la toma. Si no tienes un trípode, asegúrate de dejar la cámara en algún lugar donde quede firme y así evitar fotos borrosas o movidas.
2.        Ajusta la velocidad del obturador y el diafragma para compensar la toma y evitar la sobre exposición. Al final de este paso a paso te comentaré cómo hacerlo correctamente.
3.        Una vez encuadrada la escena y ajustada la configuración de la cámara, bastará con presionar el obturador. Para ello te recomiendo que, o configures el modo de retardo del disparo, para así no mover la cámara al presionar el obturador o bien, te hagas con un disparador remoto a fin de evitar tocar la cámara ya lista para disparar.

¿Cómo compensar la exposición cuando hay demasiada luz en el ambiente?
Como venía diciendo, para evitar la sobre exposición producto de las largas exposiciones, hay que compensar “toda esa cantidad de luz extra que entrará al sensor”. Para hacerlo te dejo los siguientes consejos:
1.        Utiliza aperturas pequeñas: manteniendo el diafragma lo más cerrado posible la cantidad de “luz que llega al sensor” disminuirá considerablemente.
2.        Disminuye la sensibilidad ISO: esta es otra manera de compensar la cantidad de luz a fin de evitar la sobre exposición de la toma. Cuanto menor sea el ISO, mayor luz se necesitará para obtener una correcta exposición, por lo que si quieres utilizar velocidades muy bajas de obturación, puedes compensar ajustando la sensibilidad ISO.
3.        Prueba con filtros de densidad neutra: este tipo de filtros que se colocan por delante del objetivo, disminuyen considerablemente la luz que pasa a través de él. Es como si le pusieras unas gafas de sol a tu cámara permitiéndote aumentar los tiempos de exposición. Si quieres saber más de estos filtros y los distintos tipos de éstos lee el siguiente artículo: tipos y usos de los filtros de fotografía.
Técnicas y recursos especiales
Como ya hemos visto, la fotografía de movimiento requiere de una amplia variedad de técnicas, recursos y elementos para poder obtener los mejores resultados. En la medida que experimentes con cada uno de ellos podrás dominarlos y adecuarlos a tus necesidades.

Algunos de los más espectaculares y con los que no puedes dejar de experimentar son:
·  Combinar el flash y la exposición prolongada: cuando combinas el flash con una velocidad de obturación lenta, podrás obtener fotografías con muchos elementos en movimiento y otros estáticos, congelados gracias al flash. Este tipo de efecto es muy utilizado en fiestas, discotecas y eventos en donde se quiere mostrar a la gente bailando y disfrutando como nunca antes.
·  Utilizar filtros de densidad neutra (ND): son utilizados por muchísimos fotógrafos profesionales que requieren de absorber mucha luz de la escena. Con ellos, podrás utilizar velocidades de obturación muy lentas en situaciones en que exista demasiada luz ambiente que no pueda ser compensada mediante la disminución del ISO o con diafragmas muy cerrados. Los hay de gelatina y de cristal y absorben desde 1 hasta 10 diafragmas de luz.
Consejos y trucos
Por si este artículo te ha parecido demasiado corto y a modo de cierre, te he preparado algunos consejos para que puedas sacarle el máximo provecho a la fotografía de movimiento. Si es que no tendrás excusas:

    1   No odo es la estabilidad: más allá de que te haya recomendado la utilización de trípodes a lo largo de todo el artículo, que sepas que su utilización no es obligatoria ya que en este tipo de fotografía la nitidez no lo es todo.

   2    Anticipa el encuadre: en la medida que puedas predecir por dónde será el recorrido por donde pasará el sujeto u objeto de interés, mejor podrás encuadrar la fotografía y mejores y más espectaculares resultados obtendrás.

   3    Sé paciente: estar en el lugar adecuado en el momento preciso es muy difícil por lo que tendrás que ser paciente. Como a la suerte hay que ayudarla, cuanto más trabajes en preparar la escena, más oportunidades tendrás de obtener esa toma que dejará a todos boquiabiertos.

   4     Utiliza el modo manual, casi siempre: si ya eres un experto en el modo manual, este consejo puedes pasarlo por alto, pero si recién te estas familiarizando con él, puedes utilizar el modo velocidad de obturación, para así intervenir menos en la configuración del equipo.
Espero que te animes a experimentar con este tipo de fotografía. La fotografía en movimiento te hace fuerte en el modo manual, te ayuda a dominar la cámara en las situaciones más adversas, y te produce espléndidas fotografías llenas de dinamismo y de vida.

 Cómo fotografiar nítidamente un movimiento rápido
 Siempre es recomendable utilizar el modo Manual del dial de la cámara para así poder controlar todos los ajustes a nuestro antojo:
1- Velocidad de obturación
Debemos ajustar la velocidad de obturación de 1/500, 1/1000, hasta 1/2000, y así vamos hasta encontrar el punto óptimo.
2- Apertura/diafragma
A medida que vayamos elevando la velocidad debemos ir abriendo el diafragma  pero teniendo encuenta que la profundidas de campo cambia. Una apertura muy grande (valor f/ muy bajo) hará que tengamos una profundidad de campo muy reducida y por lo tanto el objeto enfocado estará MUY enfocado y el fondo muy desenfocado.
3-Valor ISO
  Si saliera la foto oscura, podemos tirar pero prudentemente del valor ISO, pero si caer en ruido
4- Disparo en ráfaga
 Algunas cámaras permiten hasta 10 fotos en ráfaga por segundo, otras sólo 3 por segundo.
 Por otro lado transmitir velocidad y movimiento a través de una imagen fija es un reto con el que seremos capaces de medir nuestro progreso como fotógrafos.

 

25-2-2014 Fotos con sensancion de movimiento I


 

Fotos con sensación de movimiento

Qué es la fotografía en movimiento?
La fotografía en movimiento no es otra cosa que una foto que, trasmite sensación de movimiento. Aunque en sí misma es estática, es posible expresar el movimiento mediante la utilización de algunas técnicas Utilizando velocidades de obturación muy elevadas (1/4000 segundos por ejemplo), el movimiento se congela  Con velocidades lentas de 1/10 segundos la fotografía de sujetos u objetos, trasmiten esa sensación de movimiento y dinamismo que tanto impresionan.

Componer en movimiento
 “Cuando tomes una fotografía de un objeto en movimiento o con capacidad para desplazarse, la composición y el encuadre deben ceder mayor espacio delante del objeto, hacia el lugar al que se desplaza” Es decir que, los elementos en movimiento dentro del encuadre deben de “entrar” en la fotografía, dejando mayor espacio por delante del objeto que por detrás. mayor espacio delante del sujeto mejor foto

 Cómo lograr una sensación de movimiento
1.Baja la velocidad (de obturación): una manera muy efectiva de plasmar la sensación de movimiento en una fotografía estática es bajando la velocidad de disparo. Por ello, cuanto mayor sea el tiempo de exposición, mayor será el movimiento plasmado en la misma.
2.“Cantidad” de luz: éste es otro de los factores determinantes para realizar una fotografía en movimiento y que está en estricta relación con la velocidad de obturación. Cuanto más baja sea la velocidad de obturación, mayor cantidad de luz captará el sensor, por lo que corres el riesgo de sobreexponer la toma .Hay modos de compensar en las largas exposiciones las tomas con excesiva luz.
3.Estabilidad: Dejar solo movimiento del sujeto, evitar movimiento de la cámara nuestra (trípode, disparador remoto, etc.).

Técnicas y Trucos
Ahora que ya tienes una mejor idea de qué es la fotografía en movimiento y qué es lo que la diferencia del resto de las disciplinas fotográficas y la hace tan particular, ha llegado el momento de que comiences a familiarizarte con las técnicas y trucos necesarios para llevar a cabo este tipo de instantáneas

Existen diversos métodos que podrás utilizar dependiendo del mensaje o sensación que quieras comunicar:
Loading...1) Congela El Sujeto Y El Fondo
La opción más habitual, ya que se trata de la más sencilla, por utilizar un tiempo de exposición suficientemente reducido (dependiendo, por supuesto, de la velocidad del sujeto que deseas congelar) Además de utilizar un tiempo de exposición bajo, deberás garantizar que la exposición es correcta, con lo que tendrás que contar con suficiente apertura y, de no ser posible sólo con la apertura, optaríamos por elevar un poco la sensibilidad ISO.
Velocidades habituales para poder congelar objetos son las siguientes:
a partir de 1/200 seg. para caminantes y niños (hasta ciertos niveles de actividad :))
a partir de 1/500 seg. para deportistas
a partir de 1/1500 seg. para vehículos a gran velocidad (motos y coches de carreras, por ejemplo).

Emplear el modo de  prioridad en tiempo, o bien en modo manual, para asegurar un buen resultado en la toma, suele ser habitual habilitar el modo ráfaga

2)Barrido (Panning)
El barrido es la técnica que deberás utilizar si lo que quieres es que el sujeto u objeto de interés salga estático y bien definido mientras que el fondo salga movido. Es una de las técnicas más populares para fotografiar objetos en movimiento ya que se logra trasmitir de un modo muy efectivo el movimiento y dinamismo de una escena.
Tal como su nombre lo indica, el barrido consiste en desplazar la cámara a la misma velocidad y en la misma dirección en la que se mueva el objeto o sujeto que queramos fotografiar, “barriendo” la escena.
De esta manera se logra invertir el efecto del movimiento: todo lo que estaba estático quedará movido, y el objeto que se movía quedará estático.
¿Cómo lo consigo?
1.Dependiendo de la cantidad de luz ambiente, selecciona una velocidad de obturación más lenta de lo que usualmente utilizarías para tomar la fotografía si no utilizaras la técnica del barrido.
 2.Se utilizan velocidades medias, desde 1/100 seg. hasta 1/30 seg, o incluso 1/10 seg   pero ten en cuenta que cuanto más lenta sea la velocidad de disparo, más fácil será que el objeto salga movido, así que hazlo con cuidado. Procura tomar cierta distancia del objeto, ya que cuanto más cerca estés de éste, más rápido se moverá en relación a la cámara, y más difícil será obtener buenos resultados.
3.Busca una ubicación que te permita una visión limpia, es decir, sin nada que obstruya tu campo de visión ni se interponga entre tú y el objeto o sujeto de interés.
4.Acompaña el movimiento y dirección del mismo lo más establemente posible para evitar que salga movido.

Para lograr unos resultados espectaculares deberás tener en cuenta:
·         Profundidad de campo: tendrás que evaluar cómo de enfocado o desenfocado querrás que salga el fondo más allá de salir movido. Presta atención al diafragma.
·         Velocidad de obturación: como te comenté anteriormente, elige una velocidad de obturación menor a la que usualmente utilizarías al tomar la fotografía.
·         Velocidad del Barrido: dependerá de la velocidad de obturación y la velocidad de obturación dependerá de la velocidad del barrido. Si utilizas velocidades más rápidas (1/50 digamos) deberás hacer un barrido más veloz, y viceversa.
·         Distancia del sujeto: cuanto más cerca estés del sujeto mayor será la dificultad de obtener buenos resultados del barrido.
·         Estabilidad: ten en cuenta que mientras desplazas la cámara de un lado a otro, si no utilizas un trípode la cámara también se moverá de arriba hacia abajo o viceversa, de manera involuntaria claro está. Por lo que si utilizas velocidades de obturación muy bajas habrá más posibilidades de que no logres la nitidez deseada.
La dificultad de esta técnica, como te habrás dado cuenta, radica en la cantidad de variables a tener en cuenta en el momento de llevarla a cabo, por lo que tendrás que armarte de mucha paciencia. Si persistes y vas experimentando y probando, conseguirás fotografías realmente

 3) Desenfoca Sujeto Y Fondo
Otra opción consiste en la introducción del movimiento en la escena por parte del propio fotógrafo (independientemente de que en la escena ya ha sujetos en movimiento). El movimiento introducido se logra utilizando un tiempo de exposición suficientemente largo (en el caso de la fotografía que se muestra más abajo es de 1/50 seg) y, por supuesto, realizando también un movimiento de la cámara al presionar el disparador.
El movimiento de la cámara se traduce, como puedes ver, en un desenfoque tanto en el sujeto, como en el fondo y aunque puede resultar un poco molesto o mareante mirar fijamente la imagen, pues nuestros ojos deambulan por la imagen buscando algún objeto nítido sin éxito, transmite una escena con mucho dinamismo y acción, ¿no crees? El éxito del resultado de esta opción resulta, desde luego, mucho más subjetivo y probablemente a muchos de vosotros no os guste (se puede pensar que se trata de una imagen defectuosa, trepidada…). Pero se trata de una técnica que creo que también es oportuno considerar.

4) Desenfoca Sólo El Sujeto
La siguiente opción consiste en presentar únicamente en movimiento el sujeto que realmente lo está, manteniendo el fondo perfectamente nítido y estático. Para ello basta con utilizar un trípode y emplear un tiempo de exposición suficiente para que quede retratado el movimiento del sujeto.
Ésta es una opción que funciona muy bien con elementos con desplazamientos lineales: trenes, coches, motocicletas, etc. Se trata de la opción que se utiliza, por ejemplo, cuando buscamos conseguir estelas de luz.
La imagen superior representa de forma muy clara el tipo de fotografía en el que queda fantásticamente bien esta opción. El desenfoque en los vagones, logrado gracias al empleo de un tiempo de exposición de 1/4 seg, transmite una clarísima sensación de movimiento, ¿no crees?

 5)Zooming
El zooming es una técnica que, como te podrás imaginar, permite dar la sensación de movimiento mediante la utilización del zoom del objetivo.
Dicha sensación puede ser tanto de acercamiento, si hacemos zoom o de alejamiento del sujeto u objeto a fotografiar.
A través de líneas convergentes, se logra centrar la atención del observador hacia el centro de la fotografía, generando una sensación de movimiento hacia dentro o fuera según como se utilice, otorgándole dinamismo y movimiento muy peculiares.
¿Cómo lo consigo?
1. Encuadra la fotografía poniendo en el centro al sujeto u objeto de interés.
2. En la medida de las posibilidades lumínicas, cierra el diafragma.
3. Seleccionar una velocidad de obturación menor a la que utilizarías normalmente para realizar la misma toma.
4. Mientras el obturador esté abierto, y por ende permitiendo que la luz alcance el sensor, acerca o aleja el zoom según el efecto que desees lograr. Básicamente eso lo haces variando la distancia focal mientras se está grabando la foto.

Para lograr unos resultados espectaculares deberás tener en cuenta:
·  Distancia focal: en esta técnica en particular la focal no queda fija, sino que varía durante la toma. Se suele “hacer zoom” o mejor dicho, partir de una focal más abierta a una más cerrada, para lograr ese efecto de acercamiento. De todas maneras puedes experimentar como quieras y a tu gusto.
·  Objetivos: más allá de que con cualquier objetivo que no sea de focal fija puedes realizar dicho efecto, obtendrás los mejores resultados con un objetivo gran angular ya que sus distorsiones propias hacen de este efecto algo espectacular.
· Velocidad de zoom: la velocidad con la que modifiques la focal hará que obtengas distintos resultados. Si lo que buscas son líneas más progresivas, tendrás que hacer un zoom más pausado. Pero si lo que quieres lograr son líneas rápidas, deberás variar la focal muy rápido.
· Velocidad de Obturación: al igual que en la técnica del barrido, la velocidad de obturación depende de la velocidad de barrido y viceversa. De acuerdo a los resultados que esperas obtener deberás utilizar velocidad más rápidas o más lentas, según consideres necesario.
· Estabilidad: una de las condiciones primordiales en la fotografía es la estabilidad y para realizar la técnica del zooming no es la excepción. Mientras menor sea la velocidad de obturación, si la cámara no está lo suficientemente estable, la fotografía saldrá movida.

lunes, 22 de diciembre de 2014

22-12-2014 La nitidez


   
LA NITIDEZ

La nitidez es una cualidad que significa (claro, limpio, sin confusiones. Una fotografía es nítida cuando el objeto, sujeto o la escena de interés a fotografiar están bien contrastados, y perfectamente enfocados y bien definidos  La nitidez, depende del enfoque (definición) como de la acutancia (contraste)
Acutancia: es el grado de contraste que puedes observar en el límite en la fotografía, que difieren por su luminancia o densidad óptica.
Enfoque: Un objeto está enfocado cuando sus rayos de luz “, convergen (se cruzan) en el plano focal.
La presencia o ausencia de nitidez dependerá de que sea lo que estés intentando comunicar con tus fotografías. Hay fotografías en donde la nitidez no es un factor importante, como cuando se quiere captar movimiento, pero en otras, como en las de paisaje, la nitidez pasa a ser un factor fundamental.

La nitidez ayuda a que podamos apreciar una imagen de una manera “no incomoda”. De no estarlo, la fotografía puede ser muy buena, pero no alcanzara para ser excelente. La nitidez es un proceso de mejora continua, por lo que requerirá de paciencia y mucha práctica. La nitidez no lo es todo, pero es de gran ayuda al momento de lograr los mejores resultados con tus fotografías. La nitidez en cada una de tus fotografías depende de muchísimos factores, algunos controlables, como puede ser la distancia focal o evitar vibraciones, y otros con los que hay que aprender a convivir, como pueden ser las propias limitaciones de tu equipamiento.

La nitidez en fotografía es primordial y depende de muchos factores, y sus consejos ayudan a mejorar la fotografía    Consejos

1. Limpieza de lentes
2. Configurar correctamente la cámara: ajustar los parámetros de nitidez, contraste y saturación
3. Uso de filtros  Pueden mejorar la nitidez
4. Utilizar la focal más adecuada: Los objetivos fijos suelen tener mejor calidad que los zoom, si usamos zoom buscar los puntos críticos que suelen estar en los extremos de sus
5. Mejorar el disparo Evitar la trepidación (sujetar bien la cámara, trípodes, disparador por cable o automatico, levantar el espejo (live view) y desactives estabilizador
6.Técnicas de enfoque: Ajusta el modo de enfoque: según cada tipo de fotografía cuidado al re encuadrar: es muy común que, al utilizar el modo de enfoque en “punto central”, primero se enfoque y luego se componga. Esta forma de hacerlo es rápida y sencilla pero trae aparejado un problema llamado “error de coseno”: al re encuadrar la foto puede que varié la distancia focal inicial y la final. Utiliza los distintos puntos de enfoque de tu cámara para evitar perder nitidez en la zona de interés. Se hace foco en un punto a una determinada distancia pero, al vascular la cámara al re encuadrar, sin darte cuenta han cambiado las distancias focales originalmente tomadas. La distancia desde el plano focal al punto de i
 Utiliza el enfoque preciso: quizás no lo sabias, pero la mayoría de las cámaras reflex, en el modo Live View, permite utilizar una herramienta llamada “Enfoque preciso”. Con solo presionar el botón de zoom (+) al costado de la pantalla, la cámara realiza una ampliación del lugar a donde estés enfocando de modo que puedas ajustar perfectamente el foco. Haz la prueba, es realmente sencillo de utilizar.
 Enfoca con zoom: otra manera de la que puedes asegurarte de que tu objeto o sujeto de interés salgan completamente en foco es haciendo zoom al mismo, si tu objetivo te lo permite, enfocarlo y luego abrir el foco hacia una distancia focal menor. Cuando bloqueas el autofoco, al “abrir el plano” el foco quedara situado en donde tú lo fijaste con el zoom.
·  Practica enfocar en manual: no importa si llevaste a cabo todos los consejos anteriores o no si, al momento de realizar la toma, el objeto de interés quedo fuera de foco. La precisión en el enfoque es fundamental. El modo automático de enfoque, en determinadas situaciones se desorienta y no termina por enfocar a donde tú querías que lo hiciera. Por ello, entrena tu ojo fotográfico para utilizar el modo manual de enfoque, para esos momentos en donde la cámara no sabe a dónde enfocar.
·     Cuid a la Iluminación: el modo en que la escena esta iluminada es fundamental para obtener la nitidez perfecta. Trabajar en condiciones de luz inadecuadas no te permitirá capturar todos los detalles del sujeto u objeto retratado. Lo ideal es que trabajes con luz suave, como la de un día nublado de modo de que la luz cubra la escena de forma uniforme, sin los contrastes excesivos que se producen, por ejemplo, a plena luz del sol.
 Utiliza fondos contrastantes: cuanto mayor sea el contraste entre el objeto o el sujeto respecto del fondo, mejor se apreciara la nitidez de este. Intenta utilizar fondos distantes y que contrasten respecto del motivo fotografiado.
· Acércate al motivo: si quieres que tus fotos sean mucho más nítidas, acércate a los motivos en lugar de hacerles zoom. Si bien es más cómodo y seguro tomar fotografías a la distancia, si lo que quieres es ganar nitidez, te recomiendo que dejes tu objetivo zoom de lado y comiences a acercarte a los motivos tú mismo. Puedes obtener el mismo encuadre con el objetivo en 300mm a una distancia de 10 metros, que si utilizas un 50mm y te acercas más a este. Cuanto más alejado este el motivo del sensor, por más que lo acerques mediante el zoom, el sensor lo captara pero con menos detalles. Haz la prueba y notaras una diferencia al instante.
·  Compón al momento de la toma: tomate tu tiempo para componer las fotografías al momento de tomarlas, no te apresures a tomar cuanta imagen se te cruce para luego, mediante recortes con algún programa de edición, acomodar el encuadre. Al recortar la fotografía, la misma va perdiendo información captada originalmente por el sensor, por ende, pierde calidad y nitidez. Si bien es cierto que cada vez los sensores tienen más y más mega pixeles, no siempre esto se traduce en una mejora en la calidad final de las fotografías.
8. Iso sin ruido, al minimo que puedas
9. Velocidad  En fotografía la velocidad no se multa Es muy importante para evitar la trepidación. Para calcularla se habla de una sencilla regla que es la de usar como mínimo una velocidad inversa a la focal seleccionada En casos de sujeto en movimiento usar velocidades mas altas
Velocidad de obturación = 1 / distancia focal utilizada focal
10. Apertura La máxima calidad de un objetivo se obtiene a aperturas medias. Esto es debido a dos factores: A máxima apertura las lentes operan en la totalidad de su diámetro y en los bordes de las lentes es donde se acentúan los defectos de construcción de éstas. Normalmente son aberraciones cromáticas y distorsiones. Si cerramos mucho el diafragma solucionamos en gran medida los problemas anteriores, pero aparece otro gran enemigo de la nitidez como es la difracción. Utilizaremos aberturas medias para garantizar la mejor calidad de nuestra imagen.
 11.Distancia Hiperfocal la hiperfocal es una distancia mínima a la que debes enfocar para que  todo      lo que se encuentre por detrás de esta, salga nítido. Dicha distancia depende de la cámara que estés utilizando, la distancia focal y la apertura de diafragma.
12.Busca la mejor exposición: Si la exposición no es la correcta, no obtendrás nitidez en las zonas demasiado oscuras o demasiado claras.
13.Postprocesado Bonus: Dispara siempre en RAW: si tu cámara te lo permite, no lo dudes, siempre dispara en RAW. ¿Por qué? La información contenida en un archivo RAW es mucho mayor que en los formatos comprimidos como el Jpeg ya que es un archivo “crudo” o no procesado. La capacidad de retocar un RAW, sobretodo en enfoque y nitidez son mucho más precisas al utilizar un software de edición en el ordenador de lo que la propia cámara es capaz de realizar. Si lo que quieres es nitidez extrema, deberás realizar un buen procesado de los archivos RAW en el ordenador.

Conclusión
Lograr fotografías nítidas no es para nada difícil, solo requiere de ciertos hábitos y precauciones a la hora de realizar las tomas.
Si bien es cierto que una de las principales limitaciones a la hora de lograr fotos perfectamente nítidas es el equipamiento, si conoces las limitaciones de tu equipo y explotas al máximo sus virtudes, tus fotografías no tendrán nada que envidiarles a las de los profesionales.

Lo más importante que debes hacer es salir a tomar fotos. De nada sirve que adquieras un montón de conocimientos, técnicas y consejos si tu cámara sigue guardada en tu mochila.
Y recuerda que, una fotografía perfectamente nítida no es mejor que otra, solo por su calidad y nitidez. Uno de los aspectos más maravillosos del arte es la subjetividad: cada uno entiende la fotografía a su manera y tiene su propia manera de trasmitir sus mensajes.