20 Trucos
Para Jugar con el Color en tus Próximas Fotografías
La mayoría de nosotros hemos nacido en
la era del color. Saber “hablar en color” no significa saber “escribirlo”, para
eso hay que conocer un poco el “abecedario de colores” que por suerte es mucho
más corto que el de nuestra lengua materna Teoría básica sobre el color
Tono: Es el color propiamente dicho.
Brillo o luminosidad: Se relaciona con la claridad o la oscuridad de un tono. Cuanto más brillo, más claro aparecerá, y cuanto menos brillo, más oscuro .
Saturación: Es el grado de pureza del color. A más saturación más pureza de color, y a menor saturación colores más “apagados” hasta llegar al mínimo que está considerado como gris neutro.
Círculo cromático: Se utiliza para la clasificación de los colores a partir de la combinación de los tres colores primarios (rojo, amarillo y azul), y de los secundarios (verde, naranja y violeta)
Colores complementarios: Son aquellos que se encuentran situados “cara a cara” en el círculo cromático; los opuestos. La combinación de estos produce un fuerte contraste entre ellos.
Colores cálidos: Naranjas, amarillos, marrones, dorados, rojos… Todos ellos son colores “cálidos” porque suelen llevar asociada una sensación subjetiva relacionada con la calidez.
Colores fríos: Verdes, azules, y violetas. Como su nombre indica, provocan una sensación subjetiva asociada al frío.
Colores armónicos: Los colores que funcionan bien juntos, que se acompañan sin contraponerse o contrastar entre ellos. Una combinación de diferentes colores cálidos crearía una imagen armónica basada en la calidez, por ejemplo.
20 trucos para que obtengas maravillosas imágenes en color y Trucos
Para Jugar con el Color en tus Próximas Fotografías
1. Espacio de
colorIndependientemente del resultado que quieras obtener, cuando dispares en color, es recomendable que ajustes el espacio de color a Adobe RGB.
La mayoría de cámaras digitales vienen con sRGB por defecto ya que este formato ocupa menos espacio, pero con Adobe RGB, la cantidad almacenada de color es mayor, y por lo tanto mayor es su detalle, su aproximación, y su exactitud.
2. Balance de blancos
Otro ajuste que deberías realizar antes de plantearte tomar imágenes en color, es el balance de blancos, sobre todo si no disparas en RAW. EL balance de blancos no es más que la temperatura del color. Hay luces cálidas anaranjadas, amarillentas, luces frías azuladas o verdosas. Puedes corregirlas hasta conseguir un tono neutro en tu imagen o puedes jugar con esos mismos tonos, para obtener imágenes diferentes.
3. Controlar la exposición
Como fotógrafo, una de las cosas que seguro que te lleva de cabeza es aprender a controlar la exposición. Puede ser un error pequeño o un craso error, pero la verdad es que cualquier ajuste que realices para modificar la exposición en tu imagen, alterará los colores originales de la imagen, así que si no quieres que eso suceda, si quieres ser lo más fiel posible a la imagen que tienes ante ti, procura exponer de la forma más precisa posible.
4. Color en clave alta
Las imágenes en clave alta, son aquellas en las que domina la luz, el blanco, la claridad. Aquellas que nos inspiran sentimientos positivos o pureza. Por eso es fácil ver esta técnica asociada a imágenes de niños o bebés, pero la verdad es que puedes usarla en cualquier contexto; sólo necesitas un fondo blanco y mucha luz.
5. Color en clave baja
El color en clave baja nos transmite lo contrario a la clave alta. Ésta se basa en la oscuridad, el misterio, la fuerza o la elegancia. Poca luz o fondo negro
6. El espacio negativo
El espacio negativo es un elemento más de la composición de tus imágenes. Se basa en distribuir la imagen a través de un elemento principal o centro de interés, y un espacio más o menos amplio “vacío” o con poca información, de modo que este espacio “negativo”, realce el elemento principal o “espacio positivo” dentro de la composición.
7. Fotografía macro
La fotografía macro ha llamado tu atención. La es escala es fascinante,el “desenfoque” tan agudizado que provoca y que nos regala imágenes de un bonito efecto pictórico. Si te gusta el efecto que crean los colores de fondo bien difuminados, prueba a abrir el diafragma al máximo para reducir la profundidad de campo y conseguirás un efecto no tan acusado como el macro, pero más asequible si no practicas este tipo de fotografía.
8. ¿Monocromo y color? ¿Cómo?
Como fotógrafo a todos nos gustan las imágenes que nos sorprenden de algún modo. No tan solo sea extraña, si no con un elemento que destaque por encima del resto para activar nuestro interés. Hay muchas cámaras que permiten escoger un color de la imagen para mantenerlo y el resto de la imagen la transforman a blanco y negro. También lo puedes hacer de forma bastante sencilla en Photoshop y otros programas de retoque de imágenes. Y si no dispones de ninguna de las anteriores opciones o no te apetece utilizarlas, puedes buscar un puñado de piedras grises y una cereza, todo es cuestión de imaginación.
9. Contraste y colores complementarios
Los colores complementarios como los que se contraponen en el círculo cromático. Estos colores combinados entre sí, poseen el mayor grado de contraste visual que puedes conseguir en una imagen en color. Por ejemplo, el amarillo y el azul son complementarios. Si los combinas en una imagen tendrás una imagen de mucho contraste donde ambos elementos quedarán realzados por la combinación con su color opuesto, para generar contraste
10. Mezcla de colores cálidos y fríos
Visualmente hablando, los colores fríos “retroceden” y los cálidos “avanzan” en la imagen
11. Crea tus propias composiciones en color
Muchas veces las mejores imágenes son las mas sencillas; aquellas que cualquiera con algo de ganas, imaginación y ojo fotográfico puede construir en poco tiempo y en cualquier lugar
12. Luces y sombras
El color es un elemento más de la composición, y como tal, no debes olvidar combinarlo con otros elementos que añadan interés a tu imagen.
Los juegos de luces y sombras pueden proporcionarte imágenes magníficas dignas de el mejor cuadro impresionista Color y sombras
13. Efecto Bokeh
Si:
a) Tienes un objetivo con una buena apertura de diafragma
b) Te gusta probar cosas nuevas
c) Tienes un trípode
d) Te gusta la imagen que verás a continuación Entonces tienes que probar el efecto bokeh, te va a encantar, y los resultados en color son increíbles
14. Filtros
Para aumentar el contraste, eliminar brillos, resaltar los colores cálidos o los fríos de una escena, para fotografía infrarroja o para efectos artísticos. Si disfrutas de la fotografía en color, en algún momento tendrás que echar mano a uno de los filtros que se recomiendan en este artículo.
15. ¿A todas horas?
Si te gusta la fotografía en color no puedes perderte la maravillosa luz de un amanecer o un atardecer. Los colores, las texturas, la luz que se respira en esas horas es única, no la desaproveches. La fotografía se puede practicar a todas horas, pero no todas las horas te regalarán las mismas imágenes.
16. Reflejos
A estas alturas ya habrás descubierto las bondades de elementos como sombras o reflejos para mejorar tus composiciones y para hacerlas más interesantes
17. Cuenta una historia en color
Las mejores imágenes son siempre las que nos explican algún concepto que nos llega o que podemos entender. Siempre lo decimos y no creo que nunca nos cansemos de hacerlo. Tus imágenes deben hablar, deben explicarnos algo, deben conmovernos, hacernos sonreír o provocarnos aversión, pero debemos sentir algo cuando las miremos. Y tú eres el encargado de transmitirnos esa emoción.
18. Color y emoción
Los colores tienen cada uno muchas emociones asociadas. No transmite lo mismo un rojo que un verde o un amarillo que un azul. Veamos por encima cómo cada color conlleva o provoca unos sentimientos particulares.
Rojo: Pasión, calor, peligro, prohibición, riesgo y fuerza.
Azul: tranquilo, frío, responsable, cielo y mar.
Amarillo: Alegre, brillante (es el color más brillante de todos), agresivo, vigoroso.
Verde: El color de la naturaleza por antonomasia, pureza, crecimiento, progreso.
19. Arco iris
La naturaleza siempre nos regala imágenes maravillosas a los amantes de la fotografía en color. Sus árboles de infinitas tonalidades en otoño, el nacimiento de sus flores en primavera, sus insectos de colores y diseños imposibles… pero también sus fenómenos atmosféricos llenos de colores como el arco iris. Si no tienes suerte a la caza de este bonito fenómeno ¿Por qué no te das una bañera? ¿O la preparas contigo fuera? las pompas de jabón son capaces de reflejar los mismos colores que el mejor de los arco iris que hayas visto. (Si es que el que no practica a todas horas es porque no quiere…)
20. Practica (tú)
Este truco es el mejor de todos, el que más te va a ayudar, enseñar, motivar e inspirar. Sin éste no somos nada. Sin éste, la cámara volvería a su caja original en menos tiempo del que tardamos en cambiar de zapatos. Para ser mejor, para entender la luz, para liberarte de reglas y normas y tutoriales e interrogantes infinitos… hay que practicar. Y mucho. Hasta que te hartes… y vuelvas a empezar, porque verás, apasionado o apasionada de la fotografía, las pasiones no se dejan así como así, siempre acaban volviendo y a veces incluso hasta con más fuerza, porque cuando algo nos conmueve es por algo. Seguro que no te estoy hablando de nada que no te suene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario