2 Genera Movimiento Variando La Focal
Setrata de
un movimiento generado por el fotógrafo.variando la distancia focal, de la camara
por lo tanto es necesario disponer de un objetivo zoom, mientras
realizamos la fotografía.se aplicó esta técnica del zooming con
un tiempo de exposición de 1/10 seg.
Como puedes ver, se trata de una técnica que también aporta mucho
dinamismo, requiere de cierta práctica
antes de poder lograr buenos resultados.
Expresar el tiempo y el movimiento de los sujetos u objetos de interés también puede hacerse mediante múltiples fotografías, es decir, una secuencia de ellas. Te dejo aquí un claro ejemplo:
¿Cómo lo consigo?
La forma para lograr este efecto tan espectacular es a través de la fusión de varias imágenes tomadas en igualdad de condiciones, para que podamos observar en una misma imagen toda la secuencia completa del movimiento del sujeto.
Para poder hacerlo debemos contar con:
· Un trípode.
· Una cámara que permita disparar en modo ráfaga.
· Un software que te permita fusionar todas las fotografías en una sola.
Presta especial atención a la velocidad de obturación, ya que si la misma es muy lenta, cada una de las imágenes saldrá movida. Si las condiciones de luz te lo permiten, procura no bajar la velocidad más allá de 1/60 de segundo, aunque esto dependerá de la velocidad y como te dije anteriormente, de las condiciones de luz de la escena.
Bien, ahora sólo queda buscar una buena secuencia, que puede ser una persona en bicicleta, en skate, haciendo snowboard, un buen salto, etc. Una vez tengas el encuadre listo, presionar el disparador de principio a fin, para luego mediante el software de fusión, lograr este increíble efecto.
En la medida que mejor realices el encuadre previo, el balance de blancos, es decir, cuanto más tiempo le dediques a la preparación de la fotografía, menos tendrás que trabajar luego en la edición de las mismas.
4)Exposiciónprolongada
Si te han llamado la atención aquellas fotografías en donde se ven largos trazos de luces, o impactantes fotografías de tormentas con decenas de rayos iluminando el cielo, o cascadas con agua que parece una niebla, esta técnica es para ti.
La fotografía de larga exposición consiste, como su nombre lo dice, en
dejar por un tiempo prolongado (mucho mayor al normal), la cámara captando la
“luz” de la escena en cuestión. Sólo tendrás que configurar la velocidad de
disparo y la apertura del diafragma para evitar que la misma quede sobre
expuesta.Si te han llamado la atención aquellas fotografías en donde se ven largos trazos de luces, o impactantes fotografías de tormentas con decenas de rayos iluminando el cielo, o cascadas con agua que parece una niebla, esta técnica es para ti.
La magia de estas fotografías sucede al dejar el obturador de la cámara abierto unos cuantos segundos, minutos u hasta horas de modo que queden en el sensor dibujadas todas las estelas, por ejemplo, de las luces de los automóviles en una autopista.
¿Cómo lo consigo?
1. Monta la cámara en un trípode y asegúrate de que quede firmemente sujeta, ya que cualquier vibración puede arruinar la toma. Si no tienes un trípode, asegúrate de dejar la cámara en algún lugar donde quede firme y así evitar fotos borrosas o movidas.
2. Ajusta la velocidad del obturador y el diafragma para compensar la toma y evitar la sobre exposición. Al final de este paso a paso te comentaré cómo hacerlo correctamente.
3. Una vez encuadrada la escena y ajustada la configuración de la cámara, bastará con presionar el obturador. Para ello te recomiendo que, o configures el modo de retardo del disparo, para así no mover la cámara al presionar el obturador o bien, te hagas con un disparador remoto a fin de evitar tocar la cámara ya lista para disparar.
¿Cómo compensar la exposición cuando hay demasiada luz en el ambiente?
Como venía diciendo, para evitar la sobre exposición producto de las largas
exposiciones, hay que compensar “toda esa cantidad de luz extra que entrará al
sensor”. Para hacerlo te dejo los siguientes consejos:1. Utiliza aperturas pequeñas: manteniendo el diafragma lo más cerrado posible la cantidad de “luz que llega al sensor” disminuirá considerablemente.
2. Disminuye la sensibilidad ISO: esta es otra manera de compensar la cantidad de luz a fin de evitar la sobre exposición de la toma. Cuanto menor sea el ISO, mayor luz se necesitará para obtener una correcta exposición, por lo que si quieres utilizar velocidades muy bajas de obturación, puedes compensar ajustando la sensibilidad ISO.
3. Prueba con filtros de densidad neutra: este tipo de filtros que se colocan por delante del objetivo, disminuyen considerablemente la luz que pasa a través de él. Es como si le pusieras unas gafas de sol a tu cámara permitiéndote aumentar los tiempos de exposición. Si quieres saber más de estos filtros y los distintos tipos de éstos lee el siguiente artículo: tipos y usos de los filtros de fotografía.
Técnicas y recursos especiales
Como ya hemos visto, la fotografía de movimiento requiere de una amplia variedad de técnicas, recursos y elementos para poder obtener los mejores resultados. En la medida que experimentes con cada uno de ellos podrás dominarlos y adecuarlos a tus necesidades.
Algunos de los más espectaculares y con los que no puedes dejar de
experimentar son:
· Combinar el flash y la exposición prolongada: cuando combinas el
flash con una velocidad de obturación lenta, podrás obtener fotografías con
muchos elementos en movimiento y otros estáticos, congelados gracias al flash.
Este tipo de efecto es muy utilizado en fiestas, discotecas y eventos en donde
se quiere mostrar a la gente bailando y disfrutando como nunca antes.· Utilizar filtros de densidad neutra (ND): son utilizados por muchísimos fotógrafos profesionales que requieren de absorber mucha luz de la escena. Con ellos, podrás utilizar velocidades de obturación muy lentas en situaciones en que exista demasiada luz ambiente que no pueda ser compensada mediante la disminución del ISO o con diafragmas muy cerrados. Los hay de gelatina y de cristal y absorben desde 1 hasta 10 diafragmas de luz.
Consejos y trucos
Por si este artículo te ha parecido demasiado corto
1 No odo es la estabilidad: más allá de que te
haya recomendado la utilización de trípodes a lo largo de todo el artículo, que
sepas que su utilización no es obligatoria ya que en este tipo de fotografía la
nitidez no lo es todo.
2
Anticipa el encuadre: en la medida que
puedas predecir por dónde será el recorrido por donde pasará el sujeto u objeto
de interés, mejor podrás encuadrar la fotografía y mejores y más espectaculares
resultados obtendrás.
3
Sé paciente: estar en el lugar adecuado en el
momento preciso es muy difícil por lo que tendrás que ser paciente. Como a la
suerte hay que ayudarla, cuanto más trabajes en preparar la escena, más
oportunidades tendrás de obtener esa toma que dejará a todos boquiabiertos.
4
Utiliza el modo manual, casi siempre: si ya eres un experto
en el modo manual, este consejo puedes pasarlo por alto, pero si recién te
estas familiarizando con él, puedes utilizar el modo velocidad de obturación,
para así intervenir menos en la configuración del equipo.
Espero que te animes a experimentar con este tipo de fotografía. La
fotografía en movimiento te hace fuerte en el modo manual, te ayuda a dominar
la cámara en las situaciones más adversas, y te produce espléndidas fotografías
llenas de dinamismo y de vida.1- Velocidad de obturación
Debemos ajustar la velocidad de obturación de 1/500, 1/1000, hasta 1/2000, y así vamos hasta encontrar el punto óptimo.
2- Apertura/diafragma
A medida que vayamos elevando la velocidad debemos ir abriendo el diafragma pero teniendo encuenta que la profundidas de campo cambia. Una apertura muy grande (valor f/ muy bajo) hará que tengamos una profundidad de campo muy reducida y por lo tanto el objeto enfocado estará MUY enfocado y el fondo muy desenfocado.
3-Valor ISO
Si saliera la foto oscura, podemos tirar pero prudentemente del valor ISO, pero si caer en ruido
4- Disparo en ráfaga
Algunas cámaras permiten hasta 10 fotos en ráfaga por segundo, otras sólo 3 por segundo.
Por otro lado transmitir velocidad y movimiento a través de una imagen fija es un reto con el que seremos capaces de medir nuestro progreso como fotógrafos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario