Silueta negra y azul
Cinco consejos antes de fotografiar paisajes
Fotografiar un paisaje implica mucho más, empezando por crear
una conexión entre el ojo y la cámara, pero también, entender el ambiente
en el que estamos, fotografiar paisajes, también forma parte de esa acción que
es hacer una foto, y así conseguir mejores resultados.
Calidad versus
cantidad
Busca la fotografía y la encontrarás, se más reflexivo, pasea
por la zona y mira, busca los elementos o el elemento que va a formar parte de
la fotografía y encuentra el punto de vista más interesante respecto a la luz y
la forma. Previsualiza la fotografía antes de empezar a hacer
la foto, imagina cómo quedará, como reaccionarán los elementos que
fotografiamos a la luz, a las velocidades lentas o a las rápidas, qué
distancia focal usar, dónde poner el punto de enfoque, qué tipo de procesado
vas a aplicar, si la fotografía será en color o en blanco y negro…Para un
momento y haz la fotografía con la mente. Cuando lo tengas, repítela con
la cámara.
Busca el mejor momento
para fotografiar paisajes
No nos engañemos, la luz es uno de los elementos más importantes
de la fotografía y hay que buscar la mejor luz para hacerla. Por ello, evita
las horas centrales del día y concéntrate en el amanecer y el atardecer. A
estas horas, el sol está más bajo y el ángulo de incidencia sobre el paisaje
nos muestra mejor las texturas y nos da más volumen. También el cielo
tiene mejor color ya que tenemos la hora dorada y la hora azul,
momentos que se producen antes y durante el amanecer, y durante y después de la
puesta de sol. Aplicaciones como el TPE
pueden ayudarte a elegir el mejor momento para ir a ese paisaje que quieres
fotografiar.
Prepara la
cámara antes de empezar
Las cámaras actuales nos dan muchas posibilidades de
configuración: modo de exposición, temperatura de color, ajustes de
sensibilidad…y así podría seguir, enumerando muchas más. Tienes multitud de
opciones en la cámara y algunas no son precisamente rápidas de cambiar si no se
tiene mucha practica con los botones, así que mi recomendación es preparar la
cámara antes de empezar a fotografiar, incluso algunos parámetros los podemos
poner en casa. Tener la cámara preparada antes de empezar.
Estabiliza bien
la cámara
Al trabajar en situaciones de poca luz es necesario trabajar con
el trípode
es una herramienta más del fotógrafo y no olvides que las herramientas tienen
que facilitar el trabajo, no entorpecerlo
Usa disparador
remoto.
Como complemento al disparador remoto, también es importante seleccionar la opción “Mirror Up” en la cámara, que consiste en un retardo entre que se levanta el espejo y se abre el obturador, evitando así también vibraciones por parte del mecanismo de la cámara. La combinación de estos dos elementos nos ayudará a conseguir fotografías más nítidas, evitando imágenes movidas, sobre todo cuando usamos velocidades de obturación lentas.
1.Buscar
sitio 2.Busca hora(20 minutos después de
ocultar el sol) 3.Tiempo 20 segundos o mas 4Tripode y disparador 5 Temperatura 3500 grados 6 Medicion puntual
al cielo, exagera contracte 7 Iso 400
No hay comentarios:
Publicar un comentario