domingo, 7 de septiembre de 2014

7-9-2014 El fondo en las Fotografia


 
El fondo  en fotos

Un fondo inadecuado puede arruinar la que de otra forma habría podido ser una gran foto

1. Comprueba el fondo antes de disparar

Sin duda, esta es la primera acción a realizar. Cuando mires por el visor o la pantalla de tu cámara, fijate en toda la escena y no solo en el centro de interés.

2. Mueve al sujeto

Si te has dado cuenta de que hay algún problema con el fondo de la foto, Puedes mover al sujeto pidiéndole que se mueva (si es una persona), o moviéndote tú. Lo mejor en esta situación es que seas tu quién te muevas.

3. Cambia de ángulo

 Prueba a cambiar el ángulo desde el que estés haciendo la foto. Apuntando hacia arriba o hacia abajo puede que consigas eliminar ese elemento del fondo que te está molestando. No obstante, ten en cuenta que un cambio de ángulo cambiará también el sentido de la foto.

4. Juega con la apertura

A mayor apertura del diafragma, más borrosos los fondos.Si consideras que el fondo no aporta a la composición de la foto que estás realizando, prueba a abrir el diafragma lo que puedas, ajustando el resto de parámetros para que la foto quede correctamente expuesta.

5. Juega con la distancia focal

El fondo quedará más desenfocado cuanto mayor sea la distancia focal utilizada. Así que, si dispones de un objetivo de focal variable y quieres que el fondo salga más desenfocado, puedes probar a utilizar una focal más larga.

6. Llena el encuadre

Una siempre buena alternativa para eliminar elementos que puedan generar distracción en la foto es sacarlos de la foto.Si consideras que algo no aporta a la composición, prueba a ajustar el encuadre para que tu centro de interés ocupe más espacio en la foto y esos elementos distractores queden fuera de ella.

7. Busca espacios abiertos

Este consejo puede resultar de “perogrullo”, y la mayoría de las ocasiones no podremos aplicarlo porque no habremos planificado nuestra sesión fotografica, pero en caso de poder hacerlo previamente, piensa en un escenario con espacios abiertos, donde la distancia entre el frente (lo que queremos fotografiar) y el fondo sea la mayor posible.

Con estos espacios abiertos tendremos más libertad a la hora de usar determinadas aperturas y distancias focales para conseguir los fondos borrosos que deseamos.

8. Haz tu propio fondo

Si estás trabajando en casa y tienes un espacio que utilices habitualmente para fotografía, puedes crear tu propio fondo. Al fin y al cabo, así es como trabajan muchos profesionales en el estudio.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario