domingo, 7 de septiembre de 2014

7-9-2014 Consejos para fotografia macro


Consejos para realizar Fotografías Macro

Sacar mejores fotos a insectos, plantas, figuras pequeñas

La macrofotografía es esa técnica fotográfica que nos invita a contemplar esos maravillosos detalles, que a simple vista pasan desapercibidos.

Madruga

Si piensas salir a fotografiar insectos, hazlo a primera de la mañana.
Las plantas tampoco se mueven tanto a esta hora, ya que apenas hay viento. Además, podrás jugar con la suave luz e incluso captar las encantadoras gotas de rocío.

Ojo con la profundidad de campo

Ten en cuenta que disparar con el diafragma más abierto te restará nitidez, y de cerrarlo necesitarás más luz. Utiliza el modo de prioridad de apertura y el botón de vista previa de la profundidad de campo para comprobar el enfoque, y recuerda que cualquier fotografía puede estropearse a causa de enfocar el punto incorrecto.

No te acerques demasiado al sujeto

Mantén la distancia con el área de alerta del sujeto, utilizando un objetivo macro o un elemento alternativo (y más barato) como puede ser un tubo de extensión o una lente de aproximación.

Usa el flash en modo cortinilla trasera

A la hora de obtener una foto correctamente iluminada, influye mucho el momento en que se emite el destello del flash, y más si la escena que intentas retratar incluye objetos en movimiento. Haciendo uso del modo de sincronización a la cortinilla trasera conseguirás fotografías más naturales, pues la cámara se expone a la correcta luz ambiental e ilumina el primer plano con un pequeño destello de luz, que emite antes de que finalice la exposición.

¿No sabes configurar tu flash “a la cortinilla trasera”? Busca la opción de configuración rápida del flash llamada “REAR“, o echa un vistazo al manual de tu cámara.

¡No olvides el encuadre!

La fotografía macro puede hacerte olvidar la importancia de decidir qué porción de escena formará parte de tu toma, al pensar en acercarte lo máximo posible a aquello que quieras fotografiar. Es importante tener en cuenta que así como un buen encuadre puede convertir una fotografía mediocre en una digna, un tipo de encuadre no tan bueno también puede arruinar una gran toma.

Sé original

Si bien tendemos a relacionar la macrofotografía con la naturaleza, hay sujetos sin vida tan interesantes de fotografiar como las hojas de una flor, una bonita mariposa o un reptil. Los puedes encontrar en tu propia casa; joyas, juguetes, frutas… ¡incluso pueden servirte objetos grandes, con atractivos detalles o texturas!.

Patrones visuales

Las mejores imágenes macro se basan en patrones repetidos, semejanza, bucles y formas geométricas. En algunos casos, la repetición de un elemento aporta factores psicológicos a la toma; sentido de la unión, compañerismo…

Utiliza un filtro polarizador

El uso del polarizador no solo acentúa los colores, aunque sea esa su principal función; también ayuda a reducir el brillo de pétalos o insectos de superficie brillante. En 
este artículo de Blog del Fotógrafo puedes ver un par de ejemplos prácticos.

También el RAW, en lugar del JPG

Si tu cámara te lo permite, usa RAW. Si no, baraja la posibilidad de cambiar de equipo; este formato te permitirá sacar el máximo partido a tus fotografías macro. El balance de blancos, el contraste, la reducción de ruido o la saturación, son solo algunos de los parámetros que podrás variar en ellas.

La importancia del fondo

Por último, también has de saber que el fondo de un macro es tan relevante para el éxito de la imagen como el propio protagonista. Recuerda siempre que debe complementar a éste último, y no competir con él.Puedes manipular el color de fondo colocando un papel de tela tras el sujeto. Eso sí, de acabado mate para evitar reflejos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario