viernes, 24 de octubre de 2014

24-10-2014 Usar flash externo

 

 Mejorar tus Fotografías con Flash Externo


El flash externo es uno de los elementos imprescindibles a veces para ser creativo y no depender de la luz ambiente solamente y mas si e deficiente

Consejos para usar el flash

1. Hazte Amigo del TTL


 Los sistemas TTL de los flashes son una buena opción pero no son perfectos, hay que conocerlos, para sacarles todo su potencial, solo así lograras hacer mejores fotografías.

El TTL lanza un predestello que rebota en el sujeto a fotografiar, penetra en la lente hasta llegar a la célula de medición y, entonces, comienza un complejo sistema de cálculo en función de la distancia, luz ambiental y parámetros con los que tengamos configurada la cámara para determinar la duración e intensidad del destello.  Piensa que los datos a configurar el flash van en función de la escena, por lo que tienes que compensar la exposición , llegar hasta compensar 3 pasos.

 

2. Elige el Sistema de Medición Adecuado


 Seleccionar la opción ponderada al centro o promediada,  que   un mayor control de la iluminación pues  la medición se realiza sobre una zona más reducida y, dara mas exactitud en las variaciones


3. Utiliza el Sistema de Bloqueo de la Exposición TTL del Flash


Cuando el sujeto a fotografíar no esta en el centro bloquear la exposición del flash primero, tienes que hacer una medición de la luz que va a necesitar para iluminar tu sujeto principal, a continuación, bloquea la exposición del flash y pasa a recomponer la toma, entonces ya puedes capturar la imagen quedando todo perfectamente expuesto.


Si no hubiese bloqueado la exposición del flash y sólo me hubiese preocupado de enfocar y recomponer la toma, la modelo habría quedado totalmente sobreexpuesta.

 

4. Disfruta del Sistema FP o Flash de Alta Velocidad


Uno de los inconvenientes que tienen los flashes externos es que su velocidad máxima de sincronía con la cámara suele estar en torno a 1/250. Si quieres saber cuál es la velocidad máxima de sincronización de tu flash colócalo sobre la cámara y sitúa ésta en modo manual, a continuación ve subiendo la velocidad, verás que llega un punto en el que no te deja seguir subiendo, esa es la velocidad máxima que te permite sincronizar tu cámara con el flash. Pero esto no quiere decir que no puedas disparar a velocidades mayores, ya que para eso, los fabricantes inventaron el sistema FP o alta velocidad que lanza destellos muy rápidos y cortos durante todo el tiempo que dura la toma, lo que hace que se consiga el mismo efecto que si se utilizara luz continua. Utilizando este sistema podrás disparar a velocidades muy rápidas con lo cual podrás desenfocar un fondo a plena luz del día utilizando aperturas muy reducidas sin problema de que los fondos se quemen por un exceso de luz.

 

5. Juega con los Ángulos Rebotando la Luz


La mayoría de los flashes externos tienen la antorcha giratoria con lo que podrás iluminar desde diferentes ángulos haciendo rebotar la luz, por ejemplo, en paredes o techos. Ten en cuenta siempre el color de la superficie donde rebotas la luz, ya que ésta se verá afectada por dicho color. Yo prefiero siempre paredes o techos blancos. Si estás en exterior también puedes rebotar la luz sobre un reflector. Si disparas a un modelo haciendo rebotar la luz sobre el techo conseguirás, por un lado una bonita luz cenital a la que el ojo está acostumbrado, ya que la mayoría de luces que observamos a diario son cenitales, como puede ser la luz del sol, lámparas, farolas, por eso nos resulta agradable a la vista.

El único inconveniente que tendrás es que eliminas en los ojos de tu modelo el reflejo especular tan característico. Para ello, la mayoría de los flashes incorporan una lámina blanca extraíble, si tu flash no tiene no te apures, ya que una tarjeta sujeta con una goma elástica hará el mismo papel. Ahora ya puedes crear el reflejo especular en los ojos de tus modelos disparando al techo. Pero ojo, si disparas sobre techos muy altos puede que tengas que compensar la exposición como te he mencionado en el primer apartado.

 

Conclusiones


El flash externo se puede convertir, en tu mejor aliado para obtener unas fotografías  Una vez que dominas el TTL puedes incluso aventurarte con el sistema manual, que es menos complicado de lo que piensas, o dar el salto a separar el flash de tu cámara y adentrarte en el apasionante mundo del Strobist, utilizar varios flashes, modificar o limitar la luz, el modo estroboscópico, modo sincronización con la segunda cortinilla, sus posibilidades son casi ilimitadas.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario