Consejos para mejorar enfoque
Conseguir un enfoque preciso y adecuado en tus fotografías debe ser uno de los puntos que has de dominar para conseguir fotos cada vez más
espectaculares. una serie de consejos que estoy seguro
de que te ayudarán.
Antes de nada: Conocer los modos de
enfoque
En primer lugar, que tu cámara puede ofrecerte la posibilidad de elegir
entre enfoque manual y enfoque automático.
Con el primero (Manual Focus), el fotógrafo ha de mover convenientemente las lentes de su objetivo para
poder enfocar. Este modo es propio de cámaras réflex.
El segundo (Auto Focus), es la cámara la que se encarga de ajustar las lentes del objetivo
convenientemente para que el objeto quede perfectamente enfocado. Este modo sí
está presente en prácticamente todo tipo de cámaras Estos modos, en el mundo
Nikon se conocen como “AF-S“ Servo único para
sujetos fijos El enfoque se bloquea al pulsar disparador hasta la mitad, “AF-C“ Servo Continuo la cámara enfoca mientra este pulsado el
diparador a mitad y “AF-A“
Servo automatico Puedes profundizar más en estos modos y en las bases del enfoque a través
del artículo
Qué es los puntos de enfoque?
Cuando uno hace uso de alguno de los modos automáticos de enfoque, tiene la
posibilidad de indicar, a través de los puntos de enfoque que ofrece la cámara,
la zona de la escena en la que la cámara debe tratar
de buscar el elemento enfocado. Es habitual oír: “la Nikon D7000 tiene
39 puntos de enfoque
En este sentido, un mayor número de puntos ofrecerá una mayor versatilidad
a la hora de determinar un correcto enfoque en la toma. importa el número, sino
la calidad de estos puntos. De hecho, cuando se habla de puntos de enfoque, hay
que hacer una distinción:
·
Verticales u Horizontales: Permiten determinar
el punto de enfoque analizando únicamente información en una de las dos
dimensiones.
·
Tipo Cruz (Cross-type): Utilizan información
de las dos dimensiones para tratar de ser más precisos a la hora de establecer
el enfoque. En el caso de la Nikon D7000, como puedes ver en la imagen
superior, sólo los 9 centrales son sensores de tipo cruz.
Por tanto, no sólo será importante un número alto de puntos de enfoque,
sino también el que un amplio número de ellos sean de
tipo cross-type, para así poder tener un mejor enfoque.
¿Área de enfoque?, ¿Sólo Puedo Seleccionar Un Punto?, ¿Cómo Hago Para
Seleccionar Una Región
Más Grande?
Siguiendo con la explicación, ya has elegido el modo de enfoque automático
y la región de la escena en la que la cámara debe buscar el elemento para
enfocar, ahora sólo queda indicar a la cámara la superficie en la
que debe tratar de encontrar este elemento.
Para ello surgen los denominados AF Area Modes. Entre los que
podemos encontrar:
·
“Single Point” (Nikon) or “Manual AF Point” (Canon): El fotógrafo decide
el punto exacto en el que debe tratar de realizarse el enfoque. Es el modo en
que se puede definir de manera más precisa la región en la que tratar de
realizar el enfoque.
·
“Dynamic” (Nikon) or “AF
Point Expansion” (Canon): En este modo, el fotógrafo selecciona,
de nuevo, un punto de enfoque, aunque la cámara considerará realizar el enfoque
en este punto y en los puntos de su alrededor. Pudiendo variar la definición de
“puntos de alrededor” entre 9, 21, 39, etc.
·
“Auto-Area AF” (Nikon) or “Automatic
AF Point Selection” (Canon): Es un modo en el que la cámara
determina la región que debe enfocar. Para ello se basa en buscar tonos de piel
(para tratar de enfocar a personas), elementos más cercanos al objetivo,
elementos en movimiento, etc.
·
3D: A través de este modo el fotógrafo
selecciona inicialmente el punto en que quiere comenzar el enfoque, pero, a
partir de esta selección inicial, la cámara sigue y trata de mantener en foco
al elemento seleccionado inicialmente.
·
Otros modos: Existen otros modos,
aunque presentes en un menor número de cámaras. Por ejemplo, en mi Nikon D7000,
la grabación de vídeo ofrece modos como los siguientes: “Face-priority AF”, “Wide-area AF”, “Normal-area AF” and “Subject-tracking AF”.
Seguro que me dejo algún modo, pero, como has podido ver, hemos cubierto
unos cuantos y, sin duda, los más importantes y más utilizados.
1 Localiza el manual de tu cámara y cómo
seleccionar los modos
Es
fundamental que conozcas todos los modos y la funcionalidad que ofrecen. En el manual de tu cámara y ver cuáles de los modos indicados te ofrece y, lo
más importante, qué tienes que hacer para seleccionar uno u otro.
2 Los objetivos mas luminosos
enfocarán mejor
Las cámaras enfocan, independientemente
de la apertura seleccionada para la toma, con el diafragma en su
apertura máxima.Cuanta mayor apertura, mayor luz y, por tanto, mayor capacidad del
objetivo para lograr un mejor enfoque.
3 Usa los puntos de enfoque centrales
Los puntos centrales de enfoque de tu
objetivo serán los más rápidos y precisos y, no sólo eso, sino que,
habitualmente, suelen ubicarse ahí los puntos de tipo cross-type, por lo que es la región más adecuada para llevar a
cabo el enfoque. Eso sí, luego deberás recomponer la toma para encuadrar
correctamente al sujeto enfocado y situarlo
4 Emplea la luz de asistencia al enfoque de tu cámara o flash
“AF-Assist”, en inglés, es una función que ofrecen
cámaras y flashes, a través de una luz de ayuda, para que en situaciones de iluminación pobre, la cámara pueda enfocar correctamente.
Habilita esta funcionalidad cuando la necesites y ten en cuenta que, en
función de tu modo de enfoque podrás usarla o no.
·
AF-A. Siempre podrás usarla en este modo.
·
AF-S. Sólo podrás usarla cuando el punto de
enfoque seleccionado sea el central.
·
AF-C. Nunca podrás usarla.
·
3D. Siempre podrás usarla.
Así que, como ves, en situaciones de pobre iluminación, olvídate del modo
de servo continuo (AF-C), ya que no podrás usar la luz de
ayuda, y no olvides hacer uso de esta funcionalidad de asistencia al enfoque.
5 Enfoca regiones contrastadas: Cromáticamente o a nivel de texturas
Tu cámara pueda enfocar adecuadamente se debe a que es capaz de encontrar el suficiente contraste en la región sobre la que intenta enfoca, busca siempre zonas con el suficiente contraste: esquinas, bordes, cambios
de superficie, etc.
6 Ilumina todo lo que puedas la escena
La luz es fundamental,
no sólo para una correcta exposición, sino también para un correcto enfoqu, siempre que puedas, incrementa la luz en la escenaTodo ello con el
objeto de que la iluminación sea suficiente para que el sistema de enfoque de
tu cámara se sienta cómodo y haga bien su trabajo.
7 Cuidado con el tiempo de exposición y la trepidación
Asegúrate de establecer un tiempo de exposición suficientemente corto para
no tener problemas de trepidación y, si dispones de
ello, utiliza los sistemas antivibración que pueda proveerte
tu objetivo.
8 Utiliza el modo de enfoque que ofrece Live
View
No he querido entrar en detalle sobre los distintos modos de obtener la
distancia exacta de enfoque que tienen nuestras cámaras. Si tienes interés y no
te asusta el inglés, en el primer punto de este
artículo tienes una muy buena descripción.
El caso es que si tienes una réflex, y ésta dispone de la funcionalidad Live View (que te permite ver en la pantalla y no en el visor la escena), el método
de enfoque que utiliza este modo, y que se llama Contrast Detection, es mucho más
preciso, aunque más lento, que el que se utiliza con esta funcionalidad
deshabilitada (Phase Detection).
Por lo que, si estás utilizando un trípode o tienes la posibilidad de usar Live View y quieres obtener el
mejor enfoque posible, haz uso de esta funcionalidad y, por tanto, de
su modo de enfoque.
9 El modo Manual a veces, es la unica o la mejor opción
Sin duda, el modo manual puede resultar muy laborioso, lento y requiere de
una pericia especial, pero en determinadas ocasiones es la
mejor (y, a veces, única) opción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario