Cómo
Fotografiar el Sol
¿Qué
necesitas?
Teleobjetivo: de al menos 200 mm.Trípode
Disparador automático
Pasos
1. Planificación. Salida y puesta,, altura o angulo del
sol, poner parámetros a cámara y estudiar composición La calculadora te dice a qué hora sale el sol y
se pone en tu ciudad. También ofrece información de la luna.2. Medición de la luz. Realiza una medición de la luz y subexpón un paso.
3. Profundidad de campo. La profundidad de campo es el número “f” de tu cámara. Selecciona una profundidad de campo alta o media, a no ser que quieras incluir algún objeto o edificio más cercano, en ese caso el número “f” debe ser bajo.
4. Velocidad de obturación. Al usar una profundidad de campo alta, o lo que es lo mismo una apertura pequeña, la cantidad de luz que entrará será pequeña, por ese motivo debes utilizar una velocidad lo más lenta posible (de ahí la importancia del trípode). Te recomiendo que realices varias exposiciones con las velocidades más lentas y selecciona la que te ofrezca un mejor resultado.
5. ISO. Lo más recomendable es que ajustes el ISO de tu cámara lo más bajo posible, a 100 o 200.
6. Flash. ¡¡Desactívalo por favor!!
7. Balance de blancos. Ajusta el balance de blancos de tu cámara en modo día o soleado.
8. Equipo. Una vez realizados los ajustes, elige el lugar adecuado y despliega tu equipo. monta (de forma correcta) y coloca tu cámara.
9. Composición. Tómate tu tiempo para realizar una composición adecuada, para ello ten en cuenta estas “leyes”:
Ley de los
tres tercios: consiste en dividir la imagen en tres partes con líneas imaginarias,
tanto vertical como horizontalmente. En uno de los puntos de intersección es
donde debes colocar tu objeto protagonista, pues son los puntos de mayor
interés. (Truco: si no estás muy familiarizado puedes activar la
cuadrícula de tu cámara).
Ley del horizonte: según la ley del horizonte, este nunca debe estar en medio de la imagen, sino en el tercio inferior o en el tercio superior.
Puedes también añadir otros elementos a la composición de tu fotografía:
edificios, árboles, personas. Aquí tienes un ejemplo: una buena composiciónLey del horizonte: según la ley del horizonte, este nunca debe estar en medio de la imagen, sino en el tercio inferior o en el tercio superior.
10. Enfoque. Lo más probable es que tu cámara no enfoque muy bien en modo automático cuando quieres enfocar el infinito. Pues este es el momento de atreverte con el enfoque manual.
Aunque sol sólo hay uno, fotógrafos hay muchos. Procura que tu imagen no sea igual que las de todos los demás, intenta dejar tu esencia impregnada de alguna manera, sé original y consigue que tu captura tenga algo distinto a las demás.
Ten paciencia. Puede que no te salga a la primera, ni a la segunda… es más, lo más probable es que tengas que disparar unas cuantas veces para conseguir el resultado deseado. No desesperes, lo bonito de la fotografía es equivocarte y superar esos obstáculos. De esa manera los frutos te darán aún más satisfacciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario