Fotografía infrarrojos
facil
Una tecnica es la fotografía infrarroja, da resultados muy
plásticos y sorprendentes, necesitamos una cámara, un
trípode y un filtro infrarrojo del tipo Hoya-R72.
Los filtros lo que hacen es bloquear la
luz visible dejando pasar la luz infrarrrojos, algunas cámaras lleva un filtro
de corte IR para impedir que los rayos infrarrojos lleguen al sensor. Las
cámaras compactas y bridge valen para
emplear la técnica de infrarrojos, pues no llevan el filtro de corte IRPara comprobar si la cámara lo tiene o no, podemos usar un mando de tv, si vemos la luz por la pantalla de la cámara o al hacer una foto, es que no lleva filtro de corte y podremos utilizarla sin problemas
Algunas cámaras llevan un filtros low pass en su sensor que impiden sacar matices de color propios de infrarrojos. Esto se puede trucar para que sean visibles de esta manera: poner cámara en manual, buscando tiempos de exposición ( diafragama y velocidad), vale cualquier cámara DSLR
Poner filtro
infrarrojos (los de menor numero dejan pasar mas luz infrarroja (Hoya R72(IR
720) )
Además de la cámara y
el filtro tendremos que contar con el sol, ya que sino no tendremos suficiente luz para hacer la toma. La fotografía
infrarroja varía totalmente la visión normal de casi todas las cosas, pero
quedaremos impresionados , sobre todo paisajes
con mucho verde y cieloLos filtros infrarrojos se clasifican por la longitud de onda de la luz que dejan pasar ( ejemplo 720, 850, 950 nanómetros) los filtros de menos de 720 dejan pasar también luz normal, a menor numero se necesita menor tiempo de exposición para su captura, cada filtro ofrece un efecto diferente con distintas gamas de colores e intensidades. A veces es necesario editar las fotos con un programa de retoque fotográfico
pasos:
1.Buscar tema para hacer la foto con
infrarrojo2.Poner filtro en objetivo (18-55 mm) después de hacer encuadre y composicion
3.Montar cámara en el trípode y el disparador remoto.
4.Iso lo mas bajos (200-400)
5.Enfoque manual y encuadramos y enfocamos la imagen
6.Ponemos el modo manual y una abertura, entre f:4,5 y f:6,3 estará bien.
7.Tiempo hacer pruebas con 5 segundos subir o bajar el tiempo haciendo pruebas
8. Probar temperatura de color, si se usa en automatico los colores salen muy rojos, probar temperaturas manuales
9. ver resultado si no gusta, hacer procesado con cualquier programa o Photoshop,
Procesado
Con los siguientes ajustes lograrás que tu imagen “roja” se convierta
en una imagen infrarroja:
·
Debes estar en modo RGB (Imagen > Modo > Color RGB)· Ve al mezclador de canales (Capa > Nueva Capa de Ajuste > Mezclador de Canales…)
· Selecciona el Canal de salida Rojo y en los Canales de origen ajusta los siguientes valores: Rojo 0%, Verde 0% y Azul 100%.
· Selecciona el Canal de salida Azul y en los Canales de origen ajusta los siguientes valores: Rojo 100%, Verde 0% y Azul 0%.
· Puedes modificar también los verdes si lo deseas.
· Crea una nueva Capa de Ajustes para los niveles (Capa > Nueva Capa de Ajuste > Niveles…)
· Selecciona el Canal Rojo y mueve los deslizadores de modo que cubran toda la gama y repite las mismas acciones para los Canales Verde y Azul.
· Incrementa el contraste (este paso es opcional).
También puedes probar a pasarlas a blanco y negro, pues se crea mucho
contraste y puedes lograr imágenes realmente bonitas.
Ayuda a tu cámara a medir correctamente la
exposición de las radiaciones infrarrojas. ¿Cómo hacerlo? Muy sencillo, si tu cámara
te da la posibilidad de seleccionar bracketing
de exposición, úsalo. Si no, haz como yo, sobreexpón la fotografía.
¿Cuánto debes sobreexponer? Eso depende de tu cámara y del
filtro que estés usando. Haz pruebas y quédate con la que mejor te funcione. En
mi caso, he tenido que seleccionar +5EV. Aunque, antes había
probado 0EV, +1EV, +2EV…Pues nuevamente porque nuestra cámara no está acostumbrada a trabajar con el espectro infrarrojo (y una pequeña parte del visible) y por eso no “afina” bien con el ajuste de blancos.
No uses el modo
automático de balance de blancos (WB Auto). Con el filtro puesto, indica a tu cámara que obtenga el balance de
blancos apropiado para la escena que vas a fotografiar.
A este modo se le suele denominar Personalizado o Manual. En mi D60 esta opción del balance de blancos se llama
“WB Pre”. Si no es así en tu cámara, te toca echarle un vistazo al manual de
instrucciones.Para obtener la medición a utilizar, indica a tu cámara que la imagen que usarás para obtener el balance adecuado es la misma imagen que vas a obtener. Salvo que sea una escena muy peculiar, la tonalidad media será gris 18, por lo que el resultado será el adecuado.
Si modificas el balance de blancos, podrás obtener algo como lo siguiente:
Éste sí es el resultado que debes obtener y que luego deberás llevarte a casa para tratar en tu programa de edición favorito.
No obstante, si se te ha olvidado ajustar el Balance de Blancos en el momento de realizar la toma y has disparado con WB Auto, puedes tratar de ajustarlo en casa. Sobre todo si has sido precavido y has disparado en RAW.
Modo de enfoque automático. En cuanto al modo de enfoque no te he dicho nada, pero mi
recomendación es que uses el modo automático.
No podrás ver nada por el visor, pero tu cámara sí que será capaz de enfocar. Así que no te
preocupes.Otra opción es contar con algunos objetivos, especialmente objetivos de fotografía analógica en los que en los indicadores de distancia de enfoque venía un ajuste para enfocar correctamente en radiaciones infrarrojas.
Aunque te parezca increíble, la distancia de enfoque varía (en un espectro y otro), por eso no debes mantener el mismo enfoque que usaste para la toma sin filtro.
Sensibilidad ISO lo más
baja posible. Sé que no es nada nuevo,
aunque en este tipo de tomas en que los tiempos de exposición están por encima
del segundo uno puede sentirse tentado a incrementar la sensibilidad del
sensor.
Tendrás que valorarlo tú mismo: más ruido fruto de una
sensibilidad mayor o una imágenes con estelas o formas a veces poco definidas
(como las hojas de los árboles), como consecuencia de un mayor tiempo de
exposición.
Fotografía Infrarroja:
Nikon D7000
Como dicen en algún que otro tutorial de fotografía infrarroja, la D7000 no puede hacer fotografías infrarrojas con tiempos de obturación cortos. A plena luz del día podéis esperar unas exposiciones mínimas de 5" con diafragmas muy abiertos tipo 2.8 e ISO 100.
- Asimismo, el diafragma f2.8 no es lo óptimo para la fotografía infrarroja. Son necesarios diafragmas mínimos de f/5.6 ó f/6.3, óptimos a f/8. Esto es debido a la pérdida de nitidez de la captura debido al desvío del enfoque relacionado con las propiedades de la luz infrarroja.
-Igualmente, la ISO no se puede subir más de 100 (o el mínimo/óptimo de la cámara) debido al incremento de ruido que se acumula en el sensor en tomas infrarrojas.
Por estos dos últimos puntos cualquier usuario de una D7000 de serie deberá esperar a hacer fotos de uno 15 segundos de exposición de media, incluso más.
El segundo punto que nos ocupa es el Balance de Blancos (BB). No he conseguido hacer un BB Preestablecido con el filtro de infrarrojo delante de los objetivos. Parece que la D7000 no es capaz de hacer balances de blancos en rojos extremos. De todas formas me las he apañado de otra manera:
1. Hacer una foto como si quisieramos hacer un balance de blancos con el filtro IR puesto delante del objetivo, se puede hacer sobre una superfície verde, blanca o del color con el que queramos experimentar. Esto nos dará una imagen roja, es decir, el rojo que representa el verde en la foto infrarroja.
2. Pasar la foto al ordenador y ponerla a pantalla completa, yo la he abierto con Camera RAW (te servirá cualquier programa que pueda controlar la exposición).
3. Poner la cámara en modo de captación de Balance de Blancos y apuntar la pantalla. Tal y como ha salido la imagen la cámara no ha querido hacer el BB de ninguna manera, y aquí viene el puntazo del Camera RAW: poco a poco se va subiendo la exposición de la fotografía hasta que la cámara hace un BB con el resultado "Good".
ATENCIÓN: a mi no me ha funcionado la captación del Pre de cámara de ninguna manera, ni con la exposición que debería tener la foto, ni con la exposición que sugería la cámara ni con la subexposición, por eso mismo he intentado este otro método. De todas formas, el resultado no es óptimo.
Como se puede ver en la imagen, la dominante Amarillenta es muy significativa. Con la inversión de canales queda azul. Siempre se puede hacer un revelado con el Capture NX2 de nikon, o con el DCRaw, pero los resultados son muy diferentes al que tendría una fotografía bien expuesta.
En la Imagen presentada falta nitidez debido al diafragma abierto. Con diafragmas más cerrados y un Tokina 11-16 aparece un punto en medio de la imagen llamado HotSpot (PuntoCaliente).
Y lo mismo pasa con el 24-70mm f/2.8 de Nikkor. Por el cual siento no poder presentar una imagen, pero lo tengo comprobado.
Espero que esto sirva de guía para los usuarios de D7000. Mi recomendación es no usar la cámara para hacer fotografías Infrarrojas, con una D70 por ejemplo, sería mucho más fructífero, dado que no se limitan tanto las posibilidades y el resultado final será mucho mejor, aunque la calidad no sea tan buena.
Otra solución es transformar la cámara en una DSLR-IR, lo podéis ver en este link:
LifePixel Digital Infrared Photography IR Conversion, Modification & Scratched Sensor Repair - La web está en inglés. Esta gente hacen conversiones de cámaras, incluso retocan el foco para que la cámara pueda enfocar perfectamente con el desvío del plano focal brevemente comentado más arriba. PERO, la cámara queda completamente adaptada a IR y no puede tomar fotos de otro tipo. Cabe decir que con la reconversión, las velocidades de obturación ya no son tan bajas y uno puede salir a fotear como lo hace con cualquier otra DSLR; creo igualmente, que la ISO y el Diafragma quedarán algo limitados, pero no estoy seguro, solo supongo, esto debería aclararlo algún usuario de una cámara tuneada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario