domingo, 20 de septiembre de 2015

21-9-2015 Enfoque Manual y Automático


  
Todo Sobre el Enfoque Manual y Automático en las Cámaras Réflex
¿Cómo funciona el enfoque?
La imagen se compone en el objetivo o lente para después llegar al interior de la cámara (al sensor) ya compuesta. El sensor lo único que hace es grabarla tal como la han definido los lentes del objetivo. Es muy parecido a lo que pasa con el ser humano, cuando miramos algo la imagen se define en el ojo, el ojo es el que enfoca lo que estamos viendo, y una vez enfocado se lo transmite a nuestro cerebro que traduce lo que vemos, el cerebro sería lo equivalente al sensor de la cámara, ahí se graba todo.
En una cámara réflex, cuando estamos en modo de enfoque manual giramos la rueda del enfoque en el objetivo y mientras lo hacemos hay una serie de cristales en el interior del objetivo que empiezan a moverse hacia atrás y hacia adelante, consiguiendo así el enfoque que buscamos, el interior de un objetivo


¿Qué elementos influyen en el enfoque?
En enfoque es una cosa muy sensible. Hay una serie de elementos que influyen en el enfoque y que, a la menor alteración, nos lo estropean por completo. Vamos a verlos:
       La distancia focal: Cojamos un objetivo de 18-105mm y pongámoslo en 50mm por ejemplo. Ahora enfoquemos manualmente. Una vez tengamos el enfoque ya ajustado, cualquier cambio en esa distancia focal (más zoom, por ejemplo 105mm, o menos zoom tipo 18mm) hará que perdamos el enfoque previamente tomado.
       El enfoque en sí: Es obvio pero todo cambio en la rueda del enfoque, cuando ésta está en modo manual, nos hace perder nuestro enfoque.
      La distancia del sujeto: Si enfocas a una personas y luego le pides que dé 2 ó 3 pasos hacia atrás pierdes el enfoque.
     El diafragma: Esto influye en lo que se llama la Profundidad de Campo. No te quiero liar en esta ocasión así que este punto lo trataremos más adelante en un futuro artículo, por ahora conviene que sepas que la apertura del diafragma influye en el enfoque. No lo estropea, ni tampoco lo corrige, sino que tiene otro tipo de influencia que veremos otro día.

El enfoque manual y el enfoque automático
 En automático la cámara hace todo el control de enfoque, el manual es rápido y directo al aprendizaje Además, existen situaciones en las que lo mejor es enfocar manualmente.
Fotografía Macro: Con detalles muy minúsculos y con suma precisión.
Falta o escasez de luz: Usar manual
Retratos: se recomienda enfocar siempre a los ojos del modelo, mas indicado el manual  
Foto a través de un cristal: El automático no hace el enfoque bien, emplear manual  
Múltiples sujetos y un sólo protagonista: y objetos colindantes y sólo nos interesa enfocar a uno en particular. Enfoque manual por favor.

 El enfoque automático (casos)
  
Mucha prisa.
  Cuando no veo lo que fotografío
  Autorretratos
  Escenas con movimiento

Todo sobre el enfoque automático

En  uno de los métodos más expandidos es el de la comparación del contraste, la cámara enfoca en función del contraste de colores que haya entre los diferentes objetos, otros métodos como el de infrarrojos, que simplemente consiste en emitir una luz infrarroja y estudiar la luz reflejada por el objeto para así enfocarlo. y el ultrasonido
¿Cómo cambiar entre enfoque automático y enfoque manual?

 Puedes cambiar entre modo de enfoque automático y modo de enfoque manual normalmente en el lateral del objetivo, suele haber un botón que indica (A/M) o AF y MF. Moviéndolo hacia M (o MF) estaremos en el modo manual y podremos empezar a mover la rueda del enfoque y así enfocar a nuestro gusto. ¿Que nos cansamos? Lo volvemos a poner en la A (o AF) y listo.Nota: Algunos objetivos usan M para modo manual y A/M para un modo híbrido que permite automático a la vez que manual.







  
·        
 
 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario