sábado, 5 de septiembre de 2015

5-9-2015 Hacer fotos en iglesias y catedrales



    
Consejos y ajustes para hacer mejores fotos en iglesias y catedrales
 En él te explico algunos consejos para hacer mejores fotos dentro de las iglesias y las catedrales
¿puedes hacer fotos? se respetuoso en el interiore gustaría aprender a hacer fotos geniales, este curso es para ti: AHMF31: el curso de fotografía de dzoom
  1. Y si no hay ceremonia en ese momento, lo que hago es moverme despacio por los laterales, haciendo paradas para contemplar con calma la escena y decidir que elementos voy a fotografiar, y ocupo el pasillo central, sentándome muchas veces si está permitido para, desde esa posición, planificar bien las tomas.
2. ¿Fotos con flash? Piénsalo bien
Si estás disparando en un modo completamente automático, probablemente tu cámara dispare el flash.
La luz de los flashes tiene un alcance determinado. Y las iglesias y catedrales son espacios demasiado amplios para aprovechar el flash en muchas ocasiones cuando lo que estás fotografiando es la propia iglesia y no a las personas que están en ellas.
Por eso, es probable que el flash se dispare pero no ilumine lo que quieres, además de ajustar el resto de parámetros de forma automática y conseguir que la foto no salga bien.


3. Vidrieras o interior
En la práctica totalidad de las iglesias, la diferencia de luminosidad entre las ventanas y vidrieras y el resto de la estancia es demasiado fuerte para poder cubrir con garantías toda la escena en una única exposición.
Por ello, es muy normal que salgan quemadas las ventanas o salga muy oscura la iglesia, en función de la medición de la luz que realices en la escena.
Así que probablemente sea bueno que te decidas por uno de esos dos motivos a la hora de fotografiar, tratando de sacar las ventanas si crees que tienen un especial interés o evitarlas en tu encuadre para centrarte en otros elementos.
Más adelante te explicaré cómo puedes sacar las ventanas y el interior en la misma fotografía.


4. No dejes de mirar hacia arriba
Una de las características de las catedrales es la gran altura de sus techos y lo complejo de los mismos. Arcos, cúpulas,... muchos de sus encantos están ahí arriba.


5. Si puedes, utiliza un trípode
Por las condiciones de iluminación de la mayoría de los templos, el uso de un trípode es más que recomendable.
Así que, si puedes, utiliza un trípode para hacer las fotos.
En caso de que no tengas trípode no dejes de probar a hacer fotos. No conseguirás la misma calidad que con él, pero tampoco pierdes tanto por intentarlo.


6. Configuración para fotos sin trípode
Vamos primero a repasar la configuración de la cámara para aquellas ocasiones en las que no tengas trípode, que, como te decía, es menos recomendable por las condiciones de iluminación. Pero, si no tienes trípode o no puedes utilizarlo, siempre podrás intentar sacar buenas fotos.
A) Sube el ISO
En este sentido, es muy recomendable que pruebes bien tu cámara para saber qué condiciones de ISO máximas te ofrecen garantías independientemente de las modalidades que pueda ofrecerte la cámara.
B) La apertura, grande
O lo que es lo mismo, un número f pequeño. A mayor apertura, más cantidad de luz en el mismo tiempo de exposición. Y lo que estamos buscando en esta situación es poder disparar a pulso con garantías.
C) Y a partir de aquí, una velocidad de disparo adecuada.
Un tiempo suficientemente bajo como para que la foto no salga movida si la estás haciendo a pulso, es bueno que estés familiarizado también con tu pulso y los tiempos de exposición máximos que puedes utilizar con tu equipo a determinadas focales.


7. Configuración para fotos con trípode
Debes utilizar el valor ISO más bajo que tenga tu cámara, respecto a la apertura, utiliza la que te permita conseguir la profundidad de campo deseada, y deja que la cámara ajuste automáticamente el tiempo de exposición usando un modo de disparo con prioridad a la apertura.


8. Otra vuelta de tuerca: HDR
En esas condiciones de iluminación, es poco frecuente que el rango dinámico de la cámara sea capaz de captar de forma correcta la información de la zona de luces y la de sombras sin perder información.
Pero si puedes trabajar el HDR, haciendo varias fotos variando la exposición, podrás exponer correctamente tanto las zonas de luces como de sombras y fusionar posteriormente las fotografías.
Sin duda, una técnica muy recomendable en iglesias y catedrales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario