Fotografía Urbana
¿Qué es fotografía urbana?
No solo se centra en la ciudad, sino en los
habitantes de la La única regla que ha de seguir esta fotografía es que nunca, bajo ningún concepto, el fotógrafo puede intervenir en la
escena o pedir una pose concreta, ya que se perdería la naturalidad,
libertad y frescura que tiene esta fotografía.1 Equipo apropiado: discreción y flexibilidad
La discreción y el poder pasar desapercibidos para no interferir en la escena retratada, un enfoque veloz, un obturador silencioso, configuraciones manuales de apertura, tiempo de exposición e ISO y la posibilidad de disparar en modo ráfaga (realmente útil, dado que la fotografía urbana no está pactada).funcionarán especialmente bien focales angulares o normales (desde los 28 a los 50mm). Focales superiores (teleobjetivos) hacen que la fotografía urbana pierda algo de su esencia al ser objetivos concebidos para disparar desde una posición más lejana a la escena.
2 La configuración de la cámara: metering y modo de disparo enfoque parámetros y modo rafaga
Estamos fotografiando en plena calle, a cualquier hora del día, con la presencia de edificios que proyectan grandes sombras, o en parques en que no existe ningún elemento que bloquee el potente sol. En definitiva, la ciudad es un entorno dinámico e incontrolable que origina que no existan unos parámetros infalibles, sino que precisan por parte del fotógrafo velocidad en la lectura de las condiciones de cada toma y en el consiguiente ajuste de parámetros.
Sin duda, uno de los ajustes al que más atención deberemos prestar será medición y utilizar el más apropiado en cada situación: matricial (escenas uniformes), ponderado al centro (situaciones más contrastadas), o puntual (escenas con contraste extremo).
En cuanto al modo de disparo, sin duda, deberemos optar por prioridad a la apertura y prioridad al tiempo de exposición ) De este modo ajustaremos el parámetro que más nos interese y dejaremos en manos de la cámara el cálculo del complementario.
Desaconsejo optar por el modo manual (M), pues podrías perder la captura por invertir demasiado tiempo en la configuración de los parámetros.
Deberás poner el modo de enfoque seleccionado, automático son cada vez más rápidos y precisos, si no hay suficiente iluminación, por eso debes pasarte al modo manual.
Con cámara en modo de enfoque manual y una apertura suficientemente reducida f/8, f/11... ubicar el plano de enfoque en un punto que nos permita obtener una profundidad de campo buscando nitidez o en hiperfocal mas rápido y eficar d.
Por supuesto, para hacer posible el uso de las aperturas citadas y disponer de tiempos de exposición siempre superiores a 1/100 seg (el mínimo recomendable), deberás, en función de las condiciones lumínicas de la escena, elevar la sensibilidad ISO. Por último, si tu cámara dispone de la opción de disparar en modo ráfaga, actívalo
3 Saber leer la luz y condiciones de
cada escena
Creo que la imposibilidad de controlar la luz y
el dinamismo de ésta a lo largo de las horas y en las distintas partes de la
ciudad que puedes fotografiar son los dos elementos más característicos y más
difíciles de manejar de la fotografía urbana.Tipo de luces:
Horas centrales: Luz intensa, blanca y de alto contraste.
amanecer y atardecer: Intensidad media, cálida y de contraste moderado.
Alba y crepúsculo: Baja intensidad, fría y de bajo contraste.
Días nublados: Luz intensa, blanca y de bajo contraste.
En condiciones de niebla: Intensidad media, blanca-azulada y de bajo contrastel
lluvia y nieve, siendo fundamental estar resguardado para protegerte y también a tu equipo.
tomas nocturnas, ayudarte de iluminación artificial como farolas, semáforos, letreros luminosos y parámetros como tiempos de exposición más prolongados y sensibilidades ISO más elevadas para lograr una correcta exposición
4 Consejos y elementos para mejorar composición
Luz natural, personas incontroladas y cuidar la composición para una urbana perfecta
Consejos para tratar de ayudarte a lograr una buena composición :
reglas que siempre funcionan (tercios mirada y movimiento
Procura equilibrar la fotografía a partir de los pesos de los distintos elementos que intervienen.
Trabaja con puntos, sobre los que atraer la atención y con, que te ayudarán a conducir la mirada (horizontales, verticales, diagonales, curvas)..
Utiliza patrones y formas que den ritmo y contribuyan al dinamismo de tus imágenes.
Logra composiciones sencillas a través de un uso de un sencillo color y con suficiente contraste: blanco y negro, o bien con colores complementarios.
Fondos limpios de tus imágenes para evitar distraer la atención.
5 Vence miedo y vergüenza
la principal dificultad que entraña la fotografía urbana es nuestro miedo, vergüenza o mala concepción, puedes empezar con teleobjetivos y buscando cierta discreción
6 Conoce la Ley y tus derechos
En España, la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, indica que realizar fotografías a personas en un lugar público se considera una intromisión en su intimidad, salvo en los siguientes casos:
cuando se cuenta con autorización expresa de quien aparece.
Cuando la fotografía tiene intereses históricos, científicos o culturales.
Cuando se trata de un personaje público.
Cuando se fotografía un suceso o acontecimiento público y la persona aparece de forma accesoria.
En el caso de menores, la ley es aún más proteccionista, siendo casi obligatorio, en este caso, contar con una autorización por escrito por parte de padres o tutores.
En los demás casos, podemos optar por evitar retratos directos, no incluir rostros de forma que sean reconocibles, evitar mostrar caras o, en el caso de hacerlo, tener claro que podemos acogernos a alguna de las excepciones indicadas.
No obstante, deberemos ser conscientes en todo momento de dos premisas:
1. si pretendemos comercializar las fotografías siempre deberemos contar con el consentimiento explícito de los fotografiados (aún en el caso de que se cumplan las excepciones mencionadas).
2. también aunque se cumpla alguna de las excepciones, cualquier persona que aparezca en la fotografía y solicite la eliminación de la misma, está en su pleno derecho y deberemos borrarla.
7 Edición: blanco y negro es el acabado
denominador común en
una amplia mayoría de las fotografías urbanas: han sido procesadas en blanco y
negro.Cuides otros ajustes como exposición, balance de blancos o nivel de enfoque antes de realizar la conversión.
8 Comienza un proyecto urbano
Por eso es recomendable optar por iniciar un
proyecto urbano, que tendrá las siguientes características:Selección de un tema concreto: mascotas, grupos de personas, escaparates, medios de transporte, edificios, sentimientos
Identificación de la ciudad o ciudades
Elegir el plazo de ejecución y la periodicidad con que se acometerán las fotografías, te ayudará a dirigir y enfocar tus inicios en fotografía urbana y conducirte por un camino adecuado.
9 Busca Inspiración
Como en cualquier otra disciplina y en la fotografía en general, es necesario una fuente de inspiración que a partir de la imitación, primero, y luego de la creación de variantes, nos ayude a despegar en este género.
No hay comentarios:
Publicar un comentario