sábado, 26 de noviembre de 2016

El flash











 Cómo Funcionan un flash
Conocer como funciona y usarlo pasa sacarle el maximo utilidad.que modos de disparo ofrecen,numero guia,velocidad de sincronizacio
Conocer como se comporta la luz del flash
Partes de un flash
1.- Generador genera  y almacena una fuente de luz,por un condensador,para da luz en antorcha cuando de dispare.La capacidad de recarga es fundamental.
2.-Antorcha,parte superior del flash que da destello de luz, producida por el generador
3- Zapata es la conexion de camara y flash para producir destella la disparar la camara
Propiedad de la luz del destello
A) ventajas
Puede salir en direccion,intensidad y en momento preciso
La Luz es blanca,con temperatura de 5500 grados kelvi, intensidad que evita predominancia de colores. Son rojos con temperaturas bajas sobre 2500 grados luces de interiores y azules en dias nublados de 12500 grados,por lo que hay que preocuparse por el balance de blancos (es un dispositivo para regular la temperatura segun hora del dia rosa por la mañana, amarilla por la tarde,anaranjada puesta de sol y azulada al anochecer) que es un dispositivo de las cmaras que ajustan el brillo de los colores Rojos-Gris y Blancos apreciendo mas brillante como Blanco y la menos brillante como Negro´El balance puede se manual o automatico
 El rendimiento de los flashes es muy alto, se calientan muy poco y esto hace que toda la energía generada sea empleada en los destellos, habiendo muy pocas pérdidas.
Dispara de posicion distinta al flash internos
 Los flashes externos es la capacidad de sincronizarse con otros flashes, con lo que pasamos a contar con más de una fuente puntual de luz, lo que conlleva lograr una mayor riqueza en luces y sombras en nuestras fotografías.
 B) Incovenietes
Produce luz putual con potencia da luz dura y directos por lo que se precisa difuminar para obtener buenos resultados naturales
Su distacia de aplicacion es limitada ten encuanta la Ley de inverso del cuadrado
 Esta ley resultará fundamental para saber cómo utilizar tu flash, de modo que presta mucha atención.
 La intensidad de luz recibida por un objeto al ser iluminado con un flash a 1 metro es cuatro veces mayor que a 2 metros y 9 veces mayor que a 3 metros , etc 

Medicion de la potencia = NUMERO DE GUIA  NG
 El numero de guia fundamental para determinar la potencia de un flash.La potencia determina la distancia del flash al sujeto,aun que es limitada
A mayor numero de guia mas potencia del flas oscilan de 26, 36, 40....


NG = Distancia sensor-objeto x Apertura de Diafragma
 un flash que es capaz de iluminar correctamente un objeto situado a 2m con una apertura de diafragma f/11, cuenta con un NG 22 (2 x 11).

Como se

Relación  Número Guía y Sensibilidad ISO


Cuando de aumenta el ISO, se aumenta la sensibilidad del Sensor por lo que tambien se podra aumentar la distancia al sujeto y por cosencuencia el NG del flash, ya que precisa menos luz
Por  cada dos pasos de ISO se  duplica el NG asi un flash de NG 26 con Iso 100 pasa a 52 para un Iso 400

Para saber el NG con otra sensibilidad, basta aplicar una fórmula muy sencilla: Por cada 2 pasos que subes la sensibilidad ISO, has de duplicar el NG. Así, un flash que tiene NG 26 a ISO 100, tendrá NG 52 a ISO 400.

La fórmula exacta es: Por cada paso que subes la sensibilidad ISO, has de multiplicar por "Raíz Cuadrada de 2" el NG. De este modo:  para los ISOS 50-100-200-400 y 800 los NG seran 1/4-1-1,4-2 y 2,8  estos numeros son el FACTOR de sensiblidad


NG (ISO 100) x Factor Sensibilidad = Distancia x Apertura

El Número Guía y los Fabricantes

Para poder medir el NG de un flash la forma más adecuada sería situar un fotómetro con la posibilidad de medir la intensidad de un flash a una distancia d1, disparar el flash en dirección al fotómetro y, éste, al devolvernos la apertura f1 con la que se debe disparar para obtener una toma correctamente expuesta, nos devolvería el NG (NG = d1 x f1).

"El SB-600 es un flash... con un número guía de 30NG/98Pies=29,87 m (100 ISO, m)... (con el zoom ajustado a 35mm, 20ºC)"  Un pie es 0,3048 metros

la Posición Zoom de la Antorcha Influye en el NG
Hay flashes que modifican el angulo de iluminacion del flash conocido por antorcha con zoom, permitiendo ahorrar energia,reducir vineteo, y en posicion Tele mejorar el NG

La sincronización de la posición de zoom del objetivo de la cámara y del flash puede ser manual o automática, de manera que al variar la focal del objetivo, el flash sea capaz de modificar el valor de zoom automáticamente  este valor influirá en la obtención de un mayor Número Guía y así es.

Siguiendo con el ejemplo de mi SB-600, la variación del NG en función de la posición de zoom es la siguiente:   14mm => NG 14; 24mm => NG 26; 28mm => NG 28; 35mm => NG 30; 50mm => NG 36; 70 mm => NG 38

Como es lógico, a medida que ampliamos el valor del zoom, logramos un incremento del Número Guía. En realidad, lo que estamos haciendo es reducir el ángulo del destello, con lo que concentramos más éste y así la intensidad que recibe un objeto se incrementa.

Cálculos a Realizar a partir del NG
Esto vale que conociendo el NG de un flash,calcules la apertura a usar o la distancia maxima para fotografiar un sujeto
Problema 1. Sabiendo que el Número Guía de su flash (para la posición de zoom seleccionada y a ISO 100) es 30 y que pretende realizar una fotografía a un objeto que se encuentra a 6 metros, ¿qué apertura deberá seleccionar para obtener una fotografía correctamente expuesta?

Apertura = NG (ISO 100) x Factor Sensibilidad / Distancia = 30 x 1 / 6 = 5 => Apertura = f/5

Problema 2. El Número Guía de su flash para ISO 100 es 22 (para la posición de zoom seleccionada), Ud. quiere ampliar al máximo la profundidad de campo y piensa utilizar una apertura f/11. Por otro lado, quiere tomar la fotografía a ISO 400, porque piensa que su flash no le proporciona la suficiente potencia. ¿A qué distancia deberá situarse del objeto fotografiado para que salga correctamente iluminado?

Distancia = NG (ISO 100) x Factor Sensibilidad / Apertura = 22 x 2 / 11 = 4 => Distancia = 4m


Modos de Disparo  Flash
Basicamente hay dos modos de disparos Manual y TTL
Otros flash tienen Automatico que el manual sin necesidad de configuracion distacias

Otro modo que también suelen incorporar cada vez más flashes es el modo TTL-BL, una variante del modo TTL que resulta muy útil para el uso del flash de relleno.

 El Modo Manual
El fotografo hace los calculos, de distancia y apertura adecuada
Los pasos a seguir para utilizar este modo son:
·    Elige la sensibilidad ISO a la que deseas realizar la toma (siempre a menor sensibilida mas nitidez).
·    Una fijado el ISO estás en disposición de calcular el NG  para esa sensibilidad
·     Si tu flash tiene zoom en la antorcha, el NG variará en función de la posición de zoom elegida, por lo que ese factor también deberás tenerlo en cuenta a la hora de saber con qué potencia cuentas.
·    El siguiente paso será decidir si lo que deseas fijar es la apertura, porque tengas en mente lograr una determinada profundidad de campo u otro, o bien, la distancia, porque quieres que el encuadre de la toma sea uno u otro.
·    A continuación, dependiendo de si lo que has fijado es la apertura o la distancia, podrás calcular el otro parámetro, como ya vimos, gracias a la relación que existe entre NG, distancia y apertura.

Apertura = NG (ISO 100) x Factor Sensibilidad / Distancia = 30 x 1 / 6 = 5 => Apertura = f/5

Distancia = NG (ISO 100) x Factor Sensibilidad / Apertura = 22 x 2 / 11 = 4 => Distancia = 4m

Una vez hecho esto, encuadra, enfoca y dispara.  obtendrás una foto correctamente expuesta.
Si los datos de la potencia son mas elevados de lo que indica el fabricante, prueba haciendo mas diafragma o acercandote mas
 Limitacion del Modo Manual

 la necesidad de memorizar una tabla, o bien estar cargando todo el día con ella, en la que encontrar el NG de tu flash en función del zoom de la antorcha, la sensibilidad ISO, etc.
Al fijar diafragma te ves  obligado a ponerte a una distancia determinada, o viceversa si fijas distacia te dara la apertura aplica
Si el encuadre y composicion requiere una menor distancia, puede hacerlo modificando el diafragma
 Los Controles de Intensidad
La única posibilidad que tendrías en ese caso sería reducir la intensidad del destello,  si mantenienes la misma intensidad, te acercases más al objeto, lo único que conseguirías es una toma sobreexpuesta.

Algunos flashes permiten variar la intensidad del flash cuando disparas en modo manual.
Por ejemplo, mi SB-600, al disparar en modo manual, te ofrece la posibilidad de disparar a distintas intensidades: 1/1, 1/2, 1/4, 1/8, 1/16...

En realidad la potencia del flash es la que es, pero lo que hacen estos controles es que, en función del tiempo que se prolongue el destello, la intensidad de éste sea mayor o menor y logre, por tanto, un mayor o menor alcance.
Por ejemplo, ponte en el caso que veíamos antes. Has hecho los cálculos para el NG de tu flash, la sensibilidad a la que deseas disparar y con la apertura deseada y obtienes que debes situarte a 8m.

Si tu flash dispone de control de la intensidad y le indicas que dispare a una intensidad 1/4, entonces, el NG inicial se reduciría a 1/2 NG (recuerda la "Ley inversa del cuadrado") y, por consiguiente, la distancia apropiada sería 1/2 de la original, es decir, 4 metros.
Si no te vale con dar saltos de doble y mitad a la hora de variar la intensidad del destello, muchos flashes ofrecen controles mucho más finos, permitiendo definir la intensidad con valores como 1/1, 1/2, 1/2 - 0.3, 1/2 -0.7, 1/4, 1/4...

Por supuesto, en ese caso, los cálculos se vuelven más complicados, pero, por otro lado, un leve incremento o decremento de la intensidad puede ser la diferencia entre una exposición correcta y otra que no lo es del todo.

El Modo Automático
Se trata de un modo que pretende aportar al fotógrafo algo más de libertad, de modo que éste tenga la posibilidad de definir un rango de distancias entre las que se moverá el objeto.
Para ello, el flash ha de contar con un sensor que calcula el instante en el que debe cortar el destello y así garantizar que la toma, independientemente de la distancia a la que se encuentre el objeto (dentro del rango definido), aparecerá correctamente expuesta.

El Modo TTL: Facilitando el Trabajo Al Fotógrafo
En el TTL, es a través del objetivo de la cámara por donde se realiza la medición del destello y se decide cuándo es suficiente para lograr una exposición correcta de la fotografía. A diferencia del modo automático en que esta decisión la tomaba el propio flash.

Este modo surge, por tanto, como un intento de suplir las carencias o limitaciones del modo Manual y del más evolucionado modo Automático. Ya sabes, que el fotógrafo tenga que tener en mente la intensidad de su flash, la distancia de la toma, la apertura a la que desee disparar, si necesita modificar la potencia, etc.
Se consigue esto con un sensor situado en el cuerpo de la cámara que determina cuánta intensidad es suficiente para que la toma quede correctamente expuesta.

Los pasos seguidos en el modo TTL serían los siguientes:
1. La cámara se dispara y da la orden al flash de que también se dispare.
2. El destello del flash permanece hasta que el sensor situado en el cuerpo de la cámara no detecte que la toma está correctamente expuesta.
3. Al recibir esta información a través del objetivo y en el mismo plano del sensor, se garantiza que la medición de la exposición realizada tendrá en cuenta la focal del objetivo, los posibles filtros que se hayan colocado delante de éste, la apertura con la que se haya disparado, la sensibilidad ISO, etc. En el modo automático, por el contrario, el sensor estaba en la antorcha y gran parte de esta información no podía ser valorada por el flash, de ahí la mejora de este modo.
4. Finalmente, cuando el sensor detecta que ha sido suficientemente iluminado, envía una señal, a través de la zapata, al flash para que corte el destello.

No necesitas realizar cálculos que relacionen distancia con apertura, número guía, factores de sensibilidad, etc.
Lo único que tienes que tener en cuenta es que la potencia de tu flash es limitada y que, por mucha configuración TTL que hayas seleccionado, si estás tratando de fotografiar un objeto a decenas de metros será muy difícil lograr que aparezca correctamente expuesto.

Mi consejo, en este caso, es que conozcas el NG de tu flash, que hagas cálculos sencillos para obtener aperturas mínimas o distancias máximas y así garantizar que no obtendrás una toma subexpuesta.
Y, hecho esto, deja que sea el maravilloso sensor TTL de tu cámara el que haga el trabajo de exponer correctamente la fotografía por ti. Esa es la ventaja del modo TTL, ¿no?




Modo de flash automático TTL:TTL


En este modo, el sensor de flash automático TTL de la cámara detecta la luzdel flash reflejada por el sujeto y la cámara controla automáticamente la intensidad de destello del flash para obtener la exposición correcta.

Hacer Funcionar El Modo TTL
Si estás empezando en el uso del flash, o simplemente no tienes tiempo para ponerte a hacer cálculos y lograr una exposición perfecta a través del modo manual. Parece una gran opción el uso del modo TTL´, sino también tu cámara y, por si esto fuera poco, además han de ser compatibles ambos modos.
Ten en cuenta que este modo exige que la comunicación entre cámara y flash sea algo más que una simple orden del tipo "dispárate". Por lo que si estás pensando en utilizarlo, deberás mirarte muy bien la lista de cámaras compatibles con tu flash.  




Flash estándar TTL:TTL

Pulse el botón MODE para visualizar TTLen la ventana LCD y utilizar el flash estándar TTL. El sujeto principal queda adecuadamente expuesto, independientemente del brillo del fondo. Esto es muy útil cuando se quiere que destaque el sujeto principal.
•TTL indica “Flash estándar i-TTL” en el modo i-TTL, “Flash estándar TTL para cámaras reflex digitales” en el modo D-TTL y “Flash estándar TTL” en el modo TTL (con película).

Notas sobre los indicadores del modo TTL

En las páginas 80-82 encontrará cuadros comparativos que muestran los indicadores de modo TTL del SB-600 y los que corresponden a los utilizados en los manuales de instrucciones de flashes sin CLS.
•Para obtener más información sobre procedimientos de disparo en el modo de flash automático TTL, consulte el apartado “Funcionamiento básico” (pág. 17).

 Modo TTL-BL. La Compensación de la Exposición

Muchos flashes al seleccionar el modo TTL permiten compensar la exposición, de modo que el fotógrafo pueda obtener tomas más sobreexpuestas o subeexpuestas que las que obtendría si se siguiesen "al pie de la letra" los valores que el sensor estima como exposición correcta.
Recuerda que los exposímetros a veces tienen problemas al medir la exposición y pueden necesitar que les echemos una mano, para eso es para lo que aparecen los controles de Compensación de la Exposición.

Pues bien, el modo TTL-BL no es más que un modo con características TTL en que se han definido unos valores de compensación de exposición adecuados para escenas como contraluces o tomas en las que se desea mitigar la dureza de la luz que incide sobre el objeto retratado.

Flash de relleno equilibrado automático:TTL BL

Pulse el botón Mode para visualizar TTL BL en la ventana LCD y utilizar el flash de relleno equilibrado automático. La intensidad de destello del flash se ajusta automáticamente para obtener una exposición bien equilibrada del sujeto principal y del fondo. (Cuando se utiliza el flash de relleno equilibrado, no aparece el indicador BLcon las cámaras de los grupos III y IV).
•TTL BL indica “Flash de relleno equilibrado automático con i-TTL” en el modo i-TTL.
 

Flash con sincronización lenta

El flash funciona a una velocidad de obturación más lenta para obtener la exposición correcta tanto del sujeto principal como del fondo en condiciones de iluminación escasa o por la noche.

• Está disponible en las cámaras que poseen la función de sincronización lenta. No sepuede seleccionar esta función directamente en el SB-600, sino que debe ajustarse en la cámara. Para más información, consulte el manual de instrucciones de su cámara.

• Puesto que se utilizan normalmente velocidades de obturación lentas, utilice un trípode para evitar que la cámara se mueva.

Reducción de pupilas rojas

Para evitar que el centro de los ojos del sujeto aparezca rojo en las fotografías en color, el SB-600 dispara tres destellos de intensidad reducida justo antes de hacer la fotografía.

• Está disponible en las cámaras que disponen de función de reducción de pupilas rojas.
No se puede seleccionar esta función directamente en el SB-600, sino que debe ajustarse en la cámara. Para más información, consulte el manual de instrucciones de su cámara.

• Una vez haya seleccionado en la cámara la reducción de pupilas rojas, asegúrese de que “N” aparece en la ventana LCD del SB-600.

Reducción de pupilas rojas en el modo de sincronización lenta

En este modo, se combina la reducción de pupilas rojas y la sincronización lenta.

• Está disponible en las cámaras que disponen de las funciones de reducción de pupilas
rojas y sincronización lenta. No se pueden seleccionar estas funciones directamente en
el SB-600, sino que deben ajustarse en la cámara. Para más información, consulte el
manual de instrucciones de su cámara.

• Una vez haya seleccionado en la cámara la reducción de pupilas rojas con
sincronización lenta, asegúrese de que “N” aparece en la ventana LCD del SB-600.

• Puesto que se utilizan normalmente velocidades de obturación lentas, utilice un trípode
para evitar que la cámara se mueva.

Sincronización a la cortinilla trasera

En fotografía con flash normal, al disparar sobre sujetos que se mueven
rápidamente con velocidad de obturación lenta, pueden producirse fotografías
poco naturales, pues el sujeto congelado por el flash aparece detrás o dentro
del movimiento difuminado (véase la foto de abajo a la derecha).
La sincronización del flash a la cortinilla trasera crea una fotografía en la que la
mancha difuminada de un sujeto en movimiento (por ejemplo, las luces
traseras de un coche) aparece detrás del sujeto y no delante.

•En la sincronización a la cortinilla delantera, el flash se dispara inmediatamente
después de que la cortinilla delantera se haya abierto por completo; en la
sincronización a la cortinilla trasera, el flash se dispara justo antes de que la cortinilla
trasera empiece a cerrarse.

•Disponible en cámaras con sincronización a la cortinilla trasera. Este modo no se puede
ajustar en el SB-600 directamente, sino que debe ajustarse en la cámara. Para obtener
más información, consulte el manual de instrucciones de su cámara.

•Puesto que por lo general se utilizan velocidades de obturación lentas, utilice un trípode
para evitar que la cámara se mueva.

•En modo de flash múltiple, la unidad de flash principal puede ajustarse tanto a la
sincronización a la cortinilla delantera como a la cortinilla trasera. Sin embargo, las
unidades remotas no pueden ajustarse al modo de flash sincronizado a la cortinilla
trasera (pág. 58).

Sincronización a la cortinilla trasera Sincronización a la cortinilla delantera

Datos de disparo

•Distancia focal: 70 mm
•Velocidad de obturación: 2 segundos.
•Abertura: f/4,5
•Modo de flash: Manual

•Intensidad de destello del flash: M1/1



En fotografía con flash normal, al disparar sobre sujetos que se mueven
rápidamente con velocidad de obturación lenta, pueden producirse fotografías
poco naturales, pues el sujeto congelado por el flash aparece detrás o dentro
del movimiento difuminado (véase la foto de abajo a la derecha).
La sincronización del flash a la cortinilla trasera crea una fotografía en la que la
mancha difuminada de un sujeto en movimiento (por ejemplo, las luces
traseras de un coche) aparece detrás del sujeto y no delante.

En la sincronización a la cortinilla delantera, el flash se dispara inmediatamente
después de que la cortinilla delantera se haya abierto por completo; en la sincronización a la cortinilla trasera, el flash se dispara justo antes de que cortinilla trasera empiece a cerrarse.
• Disponible en cámaras con sincronización a la cortinilla trasera. Este modo no se puede
ajustar en el SB-600 directamente, sino que debe ajustarse en la cámara. Para obtener
más información, consulte el manual de instrucciones de su cámara.
• Puesto que por lo general se utilizan velocidades de obturación lentas, utilice un trípode
para evitar que la cámara se mueva.
• En modo de flash múltiple, la unidad de flash principal puede ajustarse tanto a la
sincronización






El Uso de Más de Un Flash: El Equipo Strobist

Flash yongnuo YN-460 se emplea como secundario, no es TTL,sin zoom,menor potencia y carga


Sin embargo, si quieres adentrarte en este mundillo de la iluminación, no sólo necesitarás contar con un buen flash principal, necesitarás también uno o varios flashes secundarios, emisores y receptores que permitan el control y disparo remoto de los distintos flashes y otra serie de artículos que te permitan hacerte con
tu propio equipo Strobist. ¿Que qué es Strobist? Pues muy sencillo, se trata de un blog montado en 2006 por David Hobby en el que David enseña iluminación en fotografía desde un enfoque ameno para que pierdas el miedo a disparar el flash fuera de la zapata de tu cámara y aprendas a dominar la iluminación jugando con las posiciones, direcciones e intensidades de la luz, los distintos ángulos, etc.

Strobist es, ante todo, economía y portabilidad, de modo que si te interesa el tema, puedes
conseguir tu equipo Strobist por menos de 80 Euros y empezar a disfrutar y dominar la iluminación de tus fotografías. ¿A qué esperas?

Un Momento, ¿Qué Es Eso de TTL?, ¿Y Por Qué Es Tan Importante Para un Flash?

En el anterior apartado te he dicho que una de las grandes diferencias entre el SB-600 y el YN-460 era que el primero es TTL y el segundo no. ¿Qué es eso?, ¿es importante?

Es una tecnología que inventaron los chicos de Nikon por los años 80 y que permite que tu flash sea más preciso, pues tu cámara "gobierna" al flash y le dice cuándo ha de cortar la emisión de la luz que éste genera.

El término viene de Through The Lens, y esto quiere decir que es la cámara quien mide el destello e indica al flash cuál es la duración del destello que debe emitir. Es decir, la cámara manda la orden al flash, éste emite el destello y la cámara, a través de un sensor situado en su objetivo (de ahí lo de Through The Lens), detecta cuándo el destello produce la exposición adecuada, solicitando en ese momento que el flash corte la emisión.

Gracias a este sistema, el uso del flash es mucho más preciso, se garantiza una exposición lo más correcta posible y, además,permite el uso de filtros, como
los vistos en la entrega anterior, pues la cámara será consciente de que la luz que llega al sensor varía por la acción del filtro y lo tendrá en cuenta a la hora de prolongar o reducir la duración y potencia destello.
Algunos Consejos Sobre El Flash

Algunas ideas que me han surgido al hacer este artículo y que no me gustaría dejar pasar sin comentártelas son las siguientes:
No importa que hayas comprado la mejor réflex del mercado. El flash incorporado que traiga no va a ser la "panacea" y te permitirá exclusivamente tomas correctas a distancias máximas de los mencionados 3 ó 5 metros, o incluso menos. Así que, empieza a valorar la adquisición de un flash externo que te permita sacarle todo el partido a tu cámara en esas tomas que piden "a gritos" el uso de un buen flash externo.

  • Aunque te hayas gastado un auténtico dineral en una maravilla de flash externo, hay determinadas tomas nocturnas que "exijen" no utilizar el flash, y, si el que piensas usar es el flash incorporado, también puedes ir desactivándolo. En el artículo 4 Razones por las que Deberías Apagar el Flash aunque sea de Noche, puedes ver por qué debes guardar el flash y qué pasos has de seguir para lograr preciosas instantáneas nocturnas.
  • Sacarle partido a tu flash, sobre todo si es un flash externo, exige paciencia, conocimiento y, ante todo, mucha práctica. La iluminación es un campo muy importante de la fotografía que requiere estudio y tranquilidad a la hora de asimilarlo y saber aplicarlo a tus fotos. En este sentido, la opción de adquirir tu propio equipo Strobist es una alternativa más que recomendable para empezar a hacerte con el control de la iluminación en tus fotos.


Seguro que hay muchas más ideas sobre el uso del flash, incorporado o externo, que a diario sigues, ¿las compartes con nosotros? Ya sabes que este blog también se nutre de tus aportaciones, ayúdanos a todos a mejorar nuestras fotografías.
En Resumen

Con esta entrega hemos cubierto otro de los accesorios que todo fotografo que se precie, aficionado o profesional, valora, en mayor o menor medida, adquirir para ir completando su equipo.

Espero haberte dejado claro que los flashes incorporados son una buena alternativa para salir del paso y realizar tomas en las que te interesa más la posibilidad de captar el momento, que el lograr un buen acabado desde el punto de vista estético y creativo.

Si de verdad quieres "manejar" la iluminación de una toma, debes plantearte comprar un flash externo o, incluso un juego que incluya varios, para empezar a lograr mejorar tus fotografías gracias a técnicas como el flash de relleno, el flash de rebote o la composición de distintas luces para dar a tus fotos un toque especial.

Este artículo es sólo el principio del apasionante mundo de la iluminación. Te recomiendo que profundices a través de los enlaces relacionados, empieces a probar por ti mismo y estés atento, porque, aunque en este curso no hay más entregas dedicadas a este campo, te aseguro que es un tema que trataremos ampliamente en dZoom en lo sucesivo. Ahora es tu turno, ¡a practicar!
Enlaces Relacionados
Excelentes Razones para Comprar un Flash Externo Los 4 Mejores Modos de Usar el Flash de Rebote

Cómo Conseguí mi Equipo Strobist Básico por tan solo
uente de iluminacion, cuando no hay o es escasa la luz, tambien ayuda complemetar luz ambiente para crear efectos, evitando zonas oscuras en la fotografia, o sea es flash de relleno
































 



.




















No hay comentarios:

Publicar un comentario