Guía de Iniciación: Cómo Hacer Tu Primera Fotografía “Lightpainting”
¿Qué es la fotografía “Lightpainting”? Una técnica que consiste en dibujar con luz
directamente en la fotografía, líneas, formas o lo que sea que se te pueda
llegar a ocurrir, utilizando el aire como bastidor y disparando a velocidades
de obturación exageradamente lentas.
Como cosigo una fotografía Lightpainting?
Pintar con luz es relativamente sencillo
como su nombre lo indica, pintar con luz directamente sobre la escena. Para
ello podrás utilizar luces, linternas, flashes o cualquier otro elemento que se
te ocurra, con el fin de trazar
las líneas o iluminar los objetos que quieras que salgan expuestos en la
fotografía final.
·
1. Larga exposiciones: utilizan
largas exposiciones.
·
2. Iluminación: si lo que
quieres además de conseguir unas líneas, formas o dibujos es trabajar en toda
la escena completa, probablemente también necesites de un flash.
·
3. Movimiento: como esta
técnica le otorga mucho dinamismo a las fotografías.
·
4. El equipo
·
Camara con controles manuales y te
permita bajar el tiempo de exposición a por lo menos 10 segundos podrás
hacerlo.
1.
Para poder llevar a cabo esta técnica
necesitarás al menos:
2.
Controles manuales y trípode
3.
Un ambiente relativamente oscuro, aunque
esto puede variar a medida que consigas dominar más la técnica.
4.
Linternas, luces, bengalas, fuegos
artificiales o cualquier otro elemento que sirva como fuente de luz. La creatividad
es tu aliada
Con estos elementos ya conseguirás dar con la técnica, pero… si quieres
llevar este efecto un paso más allá también necesitarás de:
1.
Uno o más colaboradores, un disparador
remoto o configurar la cámara en modo de retardo de disparo para tener tiempo
de “dibujar” la escena.
2.
Uno o varios flashes
3.
Cámara con modo Bulb, es decir, que
pueda exponer la escena por más de 30 segundos.
4.
Un buen sitio o paisaje que permita
darle un marco espectacular a tu fotografía.
Aquí te dejo algunos de los efectos más comunes que encontrarás en la gran
mayoría de las fotografías light-painting. Puedes intentar realizarlos tú mismo
para practicar, a medida que desarrollas los tuyos propios.
1) Lazos o serpentinas: este efecto consiste en, mediante
una luz o lámpara de tubo o de cátodo frío, dibujar lazos frente a la cámara.
Es importante que, para que las cintas no se corten o se afinen, mantengas la
luz siempre alumbrando hacia la cámara.
2) Siluetas: este efecto consiste en dibujar
siluetas en el aire con luz mientras la cámara capta toda la secuencia. Para
poder hacerlo necesitaras de una linterna o cualquier fuente de luz más bien
puntual, es decir, que no emita demasiada luz y deje trazos finos. Puedes
dibujar siluetas, contornear objetos, personas o lo que fuera que se te pueda
ocurrir.
3) Esferas u
Orbs: para realizar este espectacular efecto
deberás hacerte con un par de elementos extra como pueden ser: una soga o el
mango de un rodillo para pintura sin el rodillo. Este efecto consta en atar la
linterna a la soga o al rodillo para pintura, para así poder hacerla girar
siempre en una misma órbita. Para ello puedes pegar tu mano a tu obligo y sólo
girar la muñeca, de modo que la circunferencia resulte perfecta y constante. A
medida que la haces girar, debes ir rotando, pero con el debido cuidado de
mantener el eje de rotación en el centro, es decir, que debes rotar tú, pero
tratando de que tu mano quede siempre en el mismo lugar o a la misma altura,
para poder conseguir una circunferencia perfecta. Hay muchos vídeos en Youtube
de cómo hacerlo, por si te ha parecido confusa la explicación.
Fotografía Light painting… Paso a paso
1. 1. Lo primero que debes hacer es definir
en qué sitio vas a realizar tus fotos. Recuerda que cuanto más oscuro esté el
paisaje o lugar, más impresionante resultará el efecto.
2. 2. Monta la cámara en el trípode.
3. 3. Configura la sensibilidad ISO al
menor valor que tu cámara te permita. ISO 100 no estaría mal.
4. 4. Configura la apertura del diafragma
en f/8 y ábrelo o ciérralo según salga demasiado oscura o demasiado clara la
foto y se pierda la espectacularidad del efecto. Te recomiendo que partas
del valor f/8 pero realmente tienes que ir experimentando y modificándolo en
función del resultado que vayas obteniendo.
5.
5. Pon el enfoque en manual, ya que si
está en automático, la cámara puede, en el momento de disparar, enfocar en otro
lugar que no sea el que tú querías inicialmente. En condiciones de baja luz a
los equipos les cuesta más enfocar.
6.
6. Puedes configurar el balance de
blancos
7.
7. Recuerda que para poder modificar los
tiempos de exposición, deberás utilizar el modo manual, o bien el modo
prioridad de velocidad o “S” o “Tv” (aunque con prioridad de velocidad dejarás
de poder controlar el diafragma, así que el modo manual “M” es lo ideal).
8.
8. Asegúrate de utilizar velocidades
bien lentas, entre 10 a 30 segundos o más según lo creas necesario.
9.
Para determinar el tiempo de exposición
puedes medir la luz de los elementos que
utilizarás en la escena, o sino medirlo a prueba y error. Recuerda que a
menor apertura del diafragma y menor sensibilidad ISO, mayor deberá ser el
tiempo de exposición para compensar la reducción de la luz. 10.Enfoca hacia
donde vayas a pintar con la luz. Puedes colocar un objeto fijo, o un sujeto (un
amigo colaborador) para utilizarlo sólo a modo de medición, y una vez tengas el
enfoque ya fijado y bloqueado, lo apartas. La luz la tendrás que colocar ahí
mismo.
11. Para tomar la foto evita tocar la cámara para que ésta esté lo más
estable posible, utiliza los modos de retardo o un disparador a distancia si es
que dispones de uno.
12.Prepárate
para dibujar con luz mientras la cámara exponga la fotografía. Asegúrate de que
los elementos lumínicos apunten hacia la cámara para así obtener los mejores
resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario