sábado, 26 de noviembre de 2016

Flash TTL 26-11-2016



    Flashes TTL
La luz lo es todo en fotografía, ya lo sabes. Debes controlar una buena exposición de luz pero también la dirección y potencia por lo que necesitas es un flash TTL de mano, es uno de los primeros accesorio porque es como una pequeña, pero potente, fuente de luz que podemos llevarnos a cualquier parte y nos puede salvar más de una fotografía, podemos disparar desde la dirección que queramos, dando así un paso más allá del efecto al que estamos acostumbrados de luz frontal que se consigue con el flash integrado de nuestra cámara.
Otro de sus puntos fuertes es que los flashes tienen una temperatura de color sobre 5.500K, y con ello te asegurarás de que tus fotos no presenten ninguna dominancia de color ya que se trata de una luz blanca y pura.
¿Qué Es eso de TTL?
Que un flash tenga TTL significa que puede disparar en modo automático avanzado, ya que las siglas hacen referencia a Through The Lens. Esto significa que los flashes con esta opción, cuando miden la luz lo hacen a través del objetivo, de esa manera podemos decir que es un modo automático avanzado, que nos ayudará bastante en nuestro trabajo sobre todo cuando empecemos a utilizar este accesorio.
1. Porque puedes hacer fotos a los más pequeños de la casa sin miedo a salir movidos
Sin flash, realizar una foto a los más pequeños mientras juegan o mientras ríen es muy complicado, con tiempos de 1/50 o 1/100 muchas veces nos saldrán movidos. En estos casos con flash no tendremos problema de disparar a 1/200 (velocidad máxima de sincronización de muchas cámaras) y que nuestro sujeto salga completamente inmóvil.
2. Porque puedo realizar fotos en interiores sin tener que llegar a una ISO extrema
Este segundo argumento está muy relacionado con el anterior, pero puede aplicarse también a sujetos mayores que sí son capaces de mantenerse más "quietos" para la foto. Muchas veces tenemos en interiores tan poca luz que nos vemos obligados a disparar a ISOs verdaderamente altos. La consecuencia, una merma en la calidad de la fotografía, un ruido a veces excesivo.
3. Porque puedo dominar la luz, puedo controlar la intensidad, dirección y dureza de la misma, cosa imposible con luz natural
Puedo actuar sobre la intensidad de la luz (potencia del destello del flash), dirección (hacia donde dirigimos nuestro flash o sus rebotes) y dureza de la luz (puedo influir sobre el tamaño de la fuente de luz, dejando el flash "desnudo" o con un softbox). Esto hace que podamos usar el flash de forma creativa, colocando luces y sombras a nuestro antojo.
4. Porque puedo "congelar el movimiento" de casi cualquier cosa
Con un flash se puede congelar prácticamente todo. Fotografías en las que necesitamos que algún elemento quede congelado serán mucho más fáciles que si no contamos con este elemento. El destello de un flash a poca potencia puede durar 1/20.000 segundos... ¡Sí, has leído bien!
5. Porque en fotografía nocturna puedo iluminar de una forma homogénea una parte más o menos grande de encuadre
Mucho más fácil de usar que una linterna, y para casos concretos mucho más útil, por ejemplo para iluminar el interior de un vehículo es esencial.
6. Porque para fotografía macro puedo cerrar el diafragma hasta límites insospechados
En fotografía macro disponemos por lo general de poca profundidad de campo. La distancia enfocada a veces es mínima por lo que debemos cerrar el diafragma para aumentarla. A veces nos vemos obligados a cerrar el diafragma hasta límites extremos para conseguir que todo nuestro sujeto esté en foco, en estos casos la luz que tenemos es mínima, por lo que la ayuda de nuestro "amigo" el flash hará posible nuestro cometido.
En esta foto con f/36 había que utilizar flash sí o sí:
7 Porque se pueden crear efectos imposibles sin flash
Un ejemplo es con el modo estroboscópico del flash. Este modo consiste en disparar de forma muy seguida el flash mientras tenemos el obturador abierto, el resultado es un sujeto expuesto varias veces en la misma fotografía. Para realizar este tipo de fotos un fondo negro es muy importante y un sujeto en movimiento nos dará mucho juego.
8. Porque con los precios que hay en el mercado un flash externo supone un 10% de inversión en comparación con muchos objetivos medios
Este argumento es seguramente uno de los principales. Recuerdo cómo veíamos flashes de las primeras marcas más caros que los objetivos medios que usamos... pero esto se acabó. ¿Cuánto estás dispuesto/a a pagar por tu flash externo? Si te digo que desde 45 euros lo tienes puesto en casa en 3 días lo mismo no te lo crees. Tu cámara varios cientos de euros, tu objetivo (angular, macro o tele) otros cientos... ¡¡y el flash unos 50!!
¿Qué flash externo puedo comprar y donde?
Yo personalmente recomiendo la marca china Yongnuo, marca muy económica que en relación calidad/precio está a la cabeza del mercado.
Dentro de sus flashes actuales tienen casi para todos los públicos, dependiendo de cuan sofisticado lo queremos y dependiendo de nuestra camara. En la siguiente tabla te hago una comparativa entre algunos de sus modelos.
Modelo
Número Guía
(Potencia)
TTL
Sincronización a alta velocidad
Precio en Amazon
YN460
33
No
No
Yongnuo YN560 II
58
No
No
YN-565EX
58
Si
No
YN-568EX II
58
Si
Si

Analizando los datos anteriores vemos que el 460 es muy barato, pero también demasiado básico, yo lo descartaría. Ya entre los otros tres depende de nuestro uso, veamos:
·         Si nuestra cámara no es de alta gama puede que no pueda sincronizar a alta velocidad (en nikon los modelos d3xxx y d5000 no pueden hacerlo), por lo que descartamos el 568.
·         La única diferencia entre el 560 y 565 es el TTL. ¿El TTL vale 33 euros que hay de diferencia? Debes decidirlo tú, para fotos rápidas con poca preparación, más de "aquí te pillo, aquí te mato" si lo necesitas, para fotos más planificadas y "posadas" no. Yo tengo los 2 y estoy muy contento con ambos.
La única pega que le doy a estos flashes es si tu cámara es Sony, pues no son compatibles con esta marca... pero no desesperes, hay unos adaptadores por unos 10 euros que hacen que puedas usar el flash en la zapata de tu cámara Sony.

No hay comentarios:

Publicar un comentario