Consejos para lograr buenas fotografías en la nieve
Con nieve tanto para
exteriores, paisajes, naturaleza es complicado hacer fotografías por lo que hay
que seguir unos consejos
Si la cámara tiene disparo automático dispara en el, si no lo tiene
disparar haciendo compensación por la tendencia de la cámara a sub exponer
Cuando dispares a personas o objetos poner medición puntual o al centro (consigues sujeto bien iluminado
y el fondo mas claro. Si se quema el rostro usar flash para compensa zonas
oscuras Con el balance de blancos si la nieve sale azulada es que el ajuste
automático de balance no esta bien ajustado, si no tiene esa función haz el
ajuste de forma manual (menos kelvin mas azulada, a mas kelvin mas anaranjado
para contra restar)
También puedes ver el histograma para ver la correcta medición de la escena
Si hay reflejos usa filtro polarizador para oscurecer el cielo o
incrementar la saturación
Usar formato raw que da posibilidad de corregir la luz o el color
Una solución es aumentar la velocidad de obturación sobre todo si cae la
nieve, congelar la nieve 1/250 A 1/500 y si lo haces con fondo oscuro mejor
Puedes conseguir que la nieve que está cayendo desaparezca.
Los copos que caen cerca de tu cámara fastidian tu encuadre (monta cámara
en trípode, disminuye el Iso, aumentar apertura y disminuir velocidad, los
copos no son capturados
Otros
consejos
Hacer fotos sin sol, mejor en día nublado Es preferible en días soleados
hacer las fotos a primera o última hora
por los rayos solares con ángulos bajos los contrastes de luz son mayores y embellecen la fotografía
Cuidado al equipo bien, limpia el objetivo con un paño. Utiliza filtros UV
Mejor es al objetivo zoom no hay que intercambiarlo.
Lleva vestimenta adecuada o apropiada y protege te de la nieve, guantes,
botas y gafas
La composición es muy importante por los elementos que aporta, en la foto,
de paisaje, regla de tercios, horizontal. Busca colores vibrantes en ráfagas y
deportes
Consejos Para Fotografiar Nieve
1, Ajuste de la distancia focal
Las longitudes focales más largas tienen la capacidad de compactar una escena, funciona muy bien para la caída de nieve, ya que le puede dar una mirada muy estratificada con copos de nieve de diferentes tamaños. Si sólo hay ráfagas que caen del cielo y estamos tratando de capturar copos de nieve, con una longitud focal larga va a funcionar bien ya que se puede compactar una gran distancia en la imagen. Copos que están cinco, diez o incluso con metros de distancia puede ser visibles.
Apertura
Cuanto más amplia sea, más fuera de foco los copos de nieve estarán. Si vamos para las nevadas bokeh (sno-keh), esta es una gran manera de crear un ambiente suave y agradable. También recuerda que la luz solar se combina con una gran apertura puede crear un fondo bokeh hermoso.
Contraste
La nieve es
generalmente un objeto no-dimensional porque por lo general es sólo blanca o
gris. Cuando se dispara a la nieve, debemos asegurarnos de hacerlo en un día
claro, de preferencia con el cielo azul para eliminar la el efecto “plano” que
se puede producir con un día nublado.
Exposición
Tenemos que subir la exposición a una que permita que la cámara ajuste
la luz y cree una imagen menos gris o menos plana.
Iluminación
La nieve es un tema muy refletivo
así que asegúrate de no disparar directamente hacia el sol.
1. Evitar disparar en modo automático.
2. Usar modo de escena para playa y nieve que puede evitar la sub-exposición.
3. Compensar la exposición, subiendo de 1 a 2 puntos, para
sobreexponer. Podemos probar disparando con distintos valores.
4. Si el cielo está despejado es posible que las fotografías capten la
nieve con tonalidad demasiado azulada (Para evitarlo es
conveniente utilizar el balance
de blancos, haciendo una medición manual en un punto de tono intermedio.)
5. Para lograr una nieve blanca y brillante abrir dos puntos el
diafragma más de lo que la cámara nos indique y así compensamos la
tendencia a subexponer por la medición automática.
6. Si vas a realizar retratos utilizar el flash.
( las luces sean intensas produce sombras muy acentuadas en los rostros y con
el flash de relleno compensamos las zonas oscuras.)
7. Debido a la dificultad, tanto de realizar una correcta
exposición hacer varias tomas. Compensa la Exposición: Clave
en la Nieve Nikon 48.0mm · ƒ/2.8 ·
1/2000s · ISO 100
5 CONSEJOS PARA HACER FOTOS EN
LA NIEVE.
1.- Cuida el equipo.
Asegúrate
batería de tu cámara está en plena carga.
Las baterías no duran demasiado cuando se encuentran a bajas temperaturas.
Debes de
tener cuidado con la condensación, de espejo, sensor y objetivos
2.- Exposición.
Si
disparas en modo automático cuando estás en la nieve tienes muchas posibilidades
de que todo te salga gris, por buscar la cámara tono medio y se subexpone. Si tu cámara dispone de un modo automático
para la nieve, es mejor que lo utilices. Si no lo tiene, sobreexpón la imagen
un paso o dos. Utiliza el histograma para guiarte y trata de llevar todos esos
tonos blancos que forman un pico, hacia la derecha, pero sin quemar todas esas
luces.
Si en vez
de hacer fotos al paisaje, estás fotografiando a alguna persona u objeto.
Cambia el modo de medición de la cámara al modo ponderado al centro o puntual
para medir sólo la luz que llega al sujeto. De esta manera te aseguras de que
el sujeto está correctamente expuesto y que la nieve aparezca más blanca.
3.- Hora del día.
Porque la luz es dura y rebota en la
nieve es hacer las fotos a primera o última hora del día. Con el sol en un
ángulo bajo tendrás sombras y contraste en las fotos, y la luz será mucho más
suave. Experimenta con la localización del sujeto en relación con la salida o
puesta del sol para tener controladas las sombras que le puedan afectar.
4.- Vigila el momento.
Es buena idea probar tu cámara con
antelación y hacer los ajustes necesarios para tener una correcta exposición.
Si estás fotografiando acción a veces es mejor usar el enfoque manual y
predeterminar dónde va a estar el sujeto en el momento de hacer la foto y
pre-enfocar en ese punto.
5.- Contraste.
Disparar en la nieve en mal tiempo
cuando los cielos están cubiertos o con niebla nos va a dar una imagen con muy
poco contraste y prácticamente monocromática. Dicha situación, aunque pueda
parecer inapropiada para hacer fotos, nos puede venir bien si buscamos imágenes
minimalistas.
Si
esperamos a que los cielos se aclaren y tener unos cielos azules de fondo.
Tendremos entonces una ocasión magnifica si nuestro sujeto va vestido con
colores vivos, ya que éstos resaltarán en la nieve con una luz intensa.
Sea cual sea la situación, debemos de vigilar nuestro Balance de Blancos. Si apreciamos que la nieve adquiere un tono azul, el ajuste automático no nos está dando una interpretación correcta y deberemos de cambiar ese Balance de Blancos. Usar un modo “nieve” nos ayudará a neutralizar ese azul y que la nieve vuelva a aparecer blanca. O si te sientes aventurero, puedes usar el ajuste manual del balance. Cuánto más bajo sea el número (en grados Kelvin) más azul o más fría se verá la escena, cuánto más alto sea el número más amarilla o calidad parecerá.
Esperamos que con estos consejos puedas
traerte buenos recuerdos de tu próxima salida a la
No hay comentarios:
Publicar un comentario