Qué hacer para dominar la luz en fotografía de interiores
La fotografía gira alrededor de la luz y tu
habilidad para capturarla, más compleja, incontrolada y variable sea la luz en
una escena, resultar ser incontrolable
para conseguir una buena instantánea Y resulta que en interiores, la luz
no suele ser intensa, pasa por cristales, rebota, atraviesa superficies
translúcidas de diferentes colores, en determinados puntos hay rayos de luz
directa y en otros no... . ¿Quieres aprender a dominar los
elementos en situaciones como esta?
Cuida el Equilibrio de Blancos
En una situación de luz variante la escena tenga áreas de diferente temperatura de color. Así que toca elegir:
piensa en cuál es el motivo principal de tu instantánea y
utilízalo como centro para ajustar la
temperatura de color, especialmente si se trata de personas. Has de tratar de que la piel tenga
un tono natural: el ojo detecta rápidamente si no es así.
Busca que la iluminación del motivo sea lo, más
homogénea
Trata de evitar que el motivo principal que vas a fotografiar esté
iluminado por rayos directos de luz y estos convivan con zonas poco iluminada
Si la luz no acompaña, convertirla en protagonista
Este consejo es muy bueno tanto para interiores como para exteriores. A
veces la luz importa mas que el objetivo principal Trata de observar y, más que
centrarte en lo que no puedes hacer, trata de descubrir lo que sí. Si la luz no
es buena para iluminar del modo que tú quieres... ¿por qué no buscar otro
enfoque y convertirla en protagonista.
Evita el sol del flash todo lo que puedas
Eso como principio. Mejor la luz natural. Si hay poca, ayúdate de un
trípode. Y si no es posible y tienes que usar flash, rebótalo, y ablanda la luz
todo lo que puedas. Evitarás sombras abruptas u objetos planos que no suelen
resultar muy interesantes.
Abre paso a la luz: corre cortinas y persianas
Todo lo que necesitas hacer para evitar tener que usar la luz dura y
directa de un flash.
Monta el objetivo más luminoso que puedas
Y utiliza el ISO más alto que tu sensibilidad al ruido te permita tolerar.
Haz justo lo que hacen tus pupilas cuando hay poca luz: abrirse al máximo para
capturar la mayor cantidad de luz posible.
Si quieres fotografiar a personas, has pruebas antes
Pero no tienes por qué hacer las
pruebas que necesitas con ellos allí. Sobre todo si son niños. Cuando tengas
claro los controles, cómo y desde dónde, entonces llámalos para que se
incorporen a la escena
No hay comentarios:
Publicar un comentario