Cómo mejorar tu foto sin tener que disparar el flash: los fotógrafos
expertos te ayudan
El flash puede ser una bendición… o una verdadera maldición cuando queremos hacer buenas fotografías.
Flash, de
entrada no
“Con esa luz reflejada consigues una buena
calidad. La luz directa es muy dura y genera una sombras muy duras y a veces la
gente no aguanta este tipo de iluminación”, explica este fotógrafo.
¡Viva la
sensibilidad!
Así pues, vamos a intentar
aprender a hacer buenas fotografías sin necesidad de utilizar el flash.
No en vano, gracias a los
sensores y las sensibilidades altas se puede obviar el uso del flash. El más evidente es utilizar las horas centrales
del día y, como hemos visto, intentar que la luz no sea directa sino reflejada
y suave.
La luz directa que emite el flash puede estropear
tu foto. Aprende a jugar con la ISO, la apertura y el tiempo de exposición
En condiciones en las que no hay mucha luz, el recurso que nos
queda es jugar con la velocidad de obturación, que debe ser un poco
baja para que a la poca luz que haya le dé tiempo a entrar. El problema de
tener tanto tiempo abierto el obturador es que corremos el riesgo de que la
foto salga movida. Por lo tanto, tendrás que tener un trípode o soporte, o
en su defecto tener muy buen pulso para que no se mueva la imagen.
Si lo que quieres es hacer una buena foto con tu móvil sin utilizar tu flash, Fernando Ribes nos da un
truco bastante bueno. “Los móviles suelen tener un disparador de dos segundos,
que es muy útil cuando no hay buenas condiciones de luz. Si a la vez que
disparas mueves un poco la cámara, la foto va a salir movida. De hecho, siempre
salen movidas”, asegura Ribes, por lo que un buen truco es “utilizar el disparador de dos
segundos para que nos dé tiempo a que no se mueva la cámara”.
Tienes un
problema y se llama enfoque
Sin embargo, y si en alguna
ocasión has intentado hacer una foto en condiciones de poca luz sin utilizar el
flash seguramente te habrás dado cuenta de que uno de los mayores
problemas es enfocar correctamente el objeto o persona que quieres fotografiar.
Los trípodes,
incluso los palo selfies, pueden ayudarte a que la foto no salga movida
Es algo que nos pasa a todos
cuando no hay mucha luz o si las condiciones son de contraluz. Muchos móviles
permiten, no obstante, que el usuario marque dónde queremos que enfoque la
cámara. Según Ribes, hay que intentar enfocar en una zona luminosa pero no en
exceso. “Hay que evitar el contraluz, porque las cámaras tienden a hacer una
media y puede que alguna foto quede demasiado oscura”.
Pero no desesperes. “El enfoque es muy complicado,
incluso a nivel profesional”, asegura este fotógrafo, quien explica que la dificultad
está en que, cuando hay poca luz, el diafragma se abre mucho. Lo positivo es
que podemos ganar en resultados estéticos. “Por ejemplo, si eres capaz de
enfocar bien el ojo en un retrato, el fondo va a salir un poco desenfocado y
eso hace que las fotos sean más bonitas y más estéticas, porque centras más la
atención en el retrato, en la persona”. Algo que se logra porque, a menores
condiciones de luz, el diafragma se abre más y la profundidad de campo es
mínima.
¿Has probado un
reflector?
Muchos fotógrafos
profesionales utilizan un objetivo fijo. “No son un zoom, pero abren mucho el diafragma y eso es muy importante”,
explica Fernando Ribes, quien considera que este tipo de ópticas son más
estéticas. “Un buen profesional de retratos casi siempre utiliza una óptica
fija porque da una mayor calidad”.
Pero lo que está al
alcance de todos (profesionales o no, con cámara o con móvil) son los
reflectores. Son como
una especie de espejo, en colores blanco o plata (generalmente) aunque están
hechos de una tela brillante. Suelen tener forma de círculo que se abre.
¿Cómo se pueden utilizar?
“Colocas a la persona con el sol detrás, lo que le va a dar un toque muy
bonito. Aprovechando ese sol pones el reflector, que le dará como un reflejo de
salud principal. La gente aguanta bien este tipo de iluminación y
tiene una ventaja sobre el flash: no cambia la temperatura de color y las fotos quedan muy naturales”, según Ribes.
Además, la buena noticia es
que estos reflectores pueden valer entorno a los 10 euros y con ellos se pueden conseguir fotos
casi profesionales.
Saca partido de
las ISO altas
Otro de los puntos donde el
avance de la tecnología ha jugado un gran papel es en el terreno de las
sensibilidades ISO. Hasta hace muy pocos años, a partir de 800 isos generaba
bastante ruido o grano, mientras que ahora mismo en cámaras de 200
euros puedes conseguir hasta 80000 isos. “Eso te permite prácticamente utilizar
la cámara sin flash y no notas ese ruido ni ese grano”, explica Ribes.
Es decir, que podemos hacer
fotos casi a oscuras o con muy poca luz y obtener unos resultados muy
interesantes.
También podemos sacar partido de los
diferentes modos de fotografía que tenga el teléfono. Por ejemplo, el modo noche suele tener una
sensibilidad muy alta y un tiempo de apertura mayor. De nuevo, eso sí, debemos
asegurarnos de estar muy quietos para que no salga movida.
Otro de los recursos que
tenemos a nuestro alcance son los estabilizadores de cámara, que permiten mantener la cámara estabilizada.
Aunque según Fernando Ribes muchos de estos periféricos están más pensados para
vídeo, “se está sacando también para fotografía porque los sensores consiguen
estabilizar la cámara y evitan que se aprecie si haces un movimiento brusco”.
Buenos sensores,
mejores aliados
Como vemos, tener buenos sensores
es algo que resulta fundamental de cara a poder hacer buenas fotografías sin tener
que utilizar el flash y en condiciones de baja luz.
Es algo que ASUS ha tenido muy
en cuenta a la hora de incluir el sensor de cámara Sony IMX298 en el ASUS ZenFone 3, que forma parte de la
tecnología PixelMaster 3.0.
Además de los 16 MP de
resolución, el smartphone cuenta con una lente Largan de seis elementos con una gran apertura f/2,0 y
enfoque automático TriTech. Esto permite que puedas hacer fotos en solo 0,03 segundos.
Además, y precisamente para
evitar que tus fotos salgan borrosas cuando no utilizas flash, el ASUS ZenFone 3 tiene estabilización de imagen óptica y
electrónica, así como un sensor con corrección de color.
No hay comentarios:
Publicar un comentario