Consejos para dominar la
exposición
Exponer correctamente nuestras fotografías debe ser el primer objetivo a
conseguir cuando tomamos una fotografía. Si no está
correctamente nunca será buena foto. Es cierto que hay otros aspectos
también muy importantes como el encuadre, el enfoque, la composición...
1 Presta atención a la medición de la exposición
dentro de los pasos de una fotografía
Habitualmente, al
tomar una fotografía, nos solemos centrar en el encuadre, la composición y
el punto de enfoque, y dejamos la exposición, modo de medición
2 Conoce modos
de medición
Los modos de medición pueden ayudarte a lograr una exposición
correcta y cual medición puntual central y matricial.
3 Configurarla adecuadamente la camara
4 Los parámetros
que influyen en la exposición
Y como influyen en la
exposición y final de la fotografía
5 Ten en cuenta que el exposímetro está esperando una
imagen gris al 18%. cuidado con imágenes que no cumplan este patrón.
Gris 18%, o Gris Medio, es ésta la luz reflejada que espera encontrarse de media
nuestro exposímetro a la hora de captar la exposición de la imagen que fotografiamos.
El exposímetro mide la luz que
reflejan los objetos que fotografiamos, no la que incide sobre éstos.
Para llevar a cabo esta medición supone que la
escena fotografiada, de media, reflejará el 18% de la luz que incide sobre ella (de ahí el nombre de
Gris 18%, puesto que este gris refleja el 18% de la luz que incide sobre él) y
devuelve el valor adecuado de exposición considerando esto.
Esto es correcto en un amplio número de casos. Sin embargo, en condiciones especiales puede no ser muy adecuado. Por ejemplo, cuando
estamos en la nieve (al haber predominancia del blanco, se reflejará mucha más
luz y el exposímetro tenderá a subexponer), o en fotografía nocturna (al haber
predominancia del negro, se reflejará menos luz y, por tanto, el exposímetro
tenderá a sobreexponer).
6 Si puedes,
utiliza Una tarjeta de grises
Acabamos de comentar que el exposímetro está esperando que la imagen
devuelva el 18% de la luz que incide sobre ella. Así que, si la imagen o el punto sobre el que medimos la exposición es de
este color, el exposímetro acertará plenamente con la exposición.
Para conseguir esto nos resultará especialmente útil contar con una tarjeta
de color Gris 18%. Si te interesa hacerte con una, échale un vistazo a este artículo. Una vez dispongamos
de esta tarjeta, le pediremos al sujeto que será fotografiado que la sujete
cerca de su cara.
Utilizando el modo de disparo que queramos y el modo de medición puntual sobre la tarjeta, observaremos los
ajustes de apertura, tiempo de exposición y sensibilidad ISO que nos recomienda
nuestra cámara para exponer correctamente.
A continuación, le pediremos que
guarde la tarjeta y tomaremos la imagen con el encuadre y enfoque que queramos
pero, seleccionando el modo de disparo manual,
configuraremos los ajustes con que obteníamos una exposición correcta sobre la
tarjeta de grises.
La ventaja de usar una tarjeta de
grises es que, además, de obtener una exposición perfecta, también podrás lograr un adecuado
balance de blancos.
7 Utiliza compensación de la exposición si la
luminosidad de la escena no se ajusta al gris 18%
La situación anterior es realmente optimista: una imagen que vas a poder
tener tiempo para preparar concienzudamente, en la que vas a contar con una
tarjeta grises y con el tiempo de realizar un par de tomas (la de medición
inicial y la final).
Para el resto de tomas, tendrás que
asumir que no vas a poder contar con un gris medio sobre el que poder medir.
Aunque existen grises medios (en cuanto a reflejo de luz se refiere), como
puede ser la hierba, que pueden ofrecerte resultados similares a la tarjeta de
gris
Para tomas en las que no cuentes con
este tipo de ayudas, lo más adecuado es seleccionar el modo puntual y, bien dirigirte a blancos puros y ajustar la compensación de
exposición a +2EV, o bien apuntar a negros y compensar la exposición -2EV.
En función de la pureza de los blancos o los negros, la compensación deberá
ser mayor o menor. Es cuestión de probar. Recuerda que los ajustes de compensación de la exposición sólo funcionará en
los modos semiautomáticos (P, A y S), mientras que en el modo manual (M) si
deseas compensar deberás hacerlo considerando la subexposición o
sobreexposición mostrada en el nivel de exposición.
8 Emplea el bloqueo de exposición para poder exponer,
encuadrar y enfocar (por este orden)
Una vez que uno empieza a controlar un poco esto de la exposición, el modo
de medición que más tiempo pasa configurado en su cámara es el modo de medición
puntual. ¿Por qué? Pues porque el fotógrafo busca aquella parte de la escena
sobre la que desea medir, compensa positiva o negativamente la exposición si es
oportuno y dispara. Esto tiene un problema y es que si el punto de medición no
coincide con el de enfoque, el fotógrafo tendrá que, primero medir la
exposición, anotar los valores de apertura, tiempo de exposición y sensibilidad
y, a continuación, en modo manual, establecer esos ajustes, encuadrar, enfocar
y disparar. Demasiados pasos, ¿no? Para evitar esto, muchas cámaras ofrecen la posibilidad de bloquear la exposición. ¿Qué significa
esto?, pues que, a través de un botón que suele identificarse como AE-Lock (Auto Exposure - Lock), se pueden fijar los
valores de exposición y, a continuación centrarnos en los siguientes puntos a
tener en cuenta, encuadre y enfoque. Ten muy en cuenta esta funcionalidad, te permitirá
ser mucho más rápido y más preciso en tus fotografías.
9 revisa histograma después de cada fotografía
Lo último que quiero decirte es que recuerdes que el histograma es tu amigo a la
hora de exponer adecuadamente. Es muy importante que, una vez que dispares, visualices a continuación la imagen y, a ser posible, accedas al histograma de la misma. Muchas cámaras te
dan la posibilidad de mostrar, junto a la imagen, información sobre la toma y
una representación de la exposición de la misma a través de un histograma. Sólo
consultando este histograma podrás saber si has expuesto correctamente y, de no haber sido así, tendrás la posibilidad de revisar por qué no
y solucionarlo.
Como has visto, tienes muchos consejos que seguir y elementos a tener en
cuenta para exponer correctamente.
Eso sí, si los sigues, la exposición
dejará de tener secretos para ti
No hay comentarios:
Publicar un comentario