martes, 7 de febrero de 2017

La fotografia en blanco y negro 7-1-2017



   LA FOTOGRAFIA EN BLANCO Y NEGRO

Fuerza expresiva de la fotografía en blanco y negro está fuera de toda duda. Esta es la razón por la que muchos grandes maestros siguen recurriendo a ella.  Actualmente la fotografía en blanco y negro de calidad, está al alcance de todos
Apuesta por el blanco y negro
  Un buen punto de partida para disparar y manipular fotografías en blanco y negro, pero no son más que eso, un punto de partida.
 Pero dejando espacio a la experimentación, sobre todo en lo que concierne a la composición anotar unos consejos
  1. Dispara en RAW. Si tu cámara te lo permite, utiliza este formato y prescinde del JPEG.. El formato RAW nos ofrece exactamente lo mismo que en color: (realizar ajustes finos)  y recuperar más información
  2. Buena parte de las cámaras permiten disparar en blanco y negro, pero no la aconsejo para disparar en JPEG por su poca calidad.
  3. Al disparar de día puede ser interesante utilizar un filtro polarizador, (evita reflejos y das mas contracte sobre todo en blanco y  negro, restan luz por lo que se puede usar exposiciones largas)

  4. Otra forma de incrementar el contraste que en algunas fotografías en blanco y negro funciona consiste en usar ligeramente el HDR.
  5. La fotografía en blanco y negro acentúa el protagonismo de las líneas, los bordes de los objetos y las sombras, y las superficies habitualmente pierden interés por su mayor uniformidad. Tenedlo en cuenta a la hora de sopesar la composición de vuestras fotografías para sacar el máximo partido posible a estos elementos. Os permitirán incrementar la fuerza expresiva de vuestras instantáneas.

La fotografía monocroma en la actualidad
 La que las cámaras reflex APS-C se han democratizado y la fotografía de altísimo nivel a la que todos  pueden acceder, porque hoy por hoy 'todo el mundo es fotógrafo'.
Esta brutal democratización, que no sigue una línea de aprendizaje y se basa en el ensayo y error con una cámara digital, provoca que no se tengan los suficientes conocimientos técnicos sobre la técnica fotográfica. En el tema que nos ocupa, algunos de los que actualmente se consideran fotógrafos profesionales y prácticamente todos los amateurs, no saben qué tipo de fotografías pasar de color a blanco y negro, ni de los procedimientos adecuados para conseguir un buen contraste.
La textura y el detalle
Para mí, la fotografía monocroma forma parte de la abstracción ( centrandonos en lo más relevante) la fotografía nos es difícil huir de la figuración porque es un medio representativo y no tanto expresivo, pero tenemos a nuestra disposición elementos que podemos modificar como el encuadre, la composición y el color.
 La técnica monocroma hace un mayor hincapié en las figuras y la textura, maximizando la percepción del detalle en nuestra imagen.
 Los retratos  con un primerísimo primer plano tenemos muchísima información en los labios, ojos y piel que con un buen procesado en blanco y negro quedará genial.
La arquitectura, por forma, silueta das mayor información
El paisaje no es muy bueno, no por la luz sino por los colores de esas luces
Métodos de conversión al blanco y negro
No todas las fotografías valen para ser visualizadas en blanco y negro ni todos los métodos de conversión al blanco y negro son los óptimos.
 Para que el blanco y negro de nuestras fotografías tenga una calidad realmente buena, debemos emplear fotografías con detalle y texturas donde la forma sea la protagonista. Por otra parte, aquellas fotos de paisajes o lugares coloridos, será mejor dejarlas tal cual y editarlas para sacar partido al color que ya nos ofrecen.

Accesorios que necesitas
o    Flash externo: un flash externo es útil para eliminar reflejos, ojos rojos y sombras poco favorecedoras. Con él puedes conseguir una iluminación suave rebotando en el techo o paredes, o dirigir la luz hacia donde tú quieras independientemente de hacia dónde se dirija tu cámara. Si te sirve un consejo, de todos los accesorios fotográficos, es lo primero que deberías adquirir.
o    Trípode: no es imprescindible (a no ser que tú seas el modelo y hablemos de un autorretrato en lugar de un retrato   ), pero te ayudará a estabilizar la imagen y si no tienes que transportarlo te puede ser muy cómodo. Aquí te dejo el enlace a un interesante post por si estás pensando comprarte uno.
o    Difusores: con los difusores, como su propio nombre indica, puedes difuminar la luz obteniendo un resultado más suave, los hay de muchos tipos y tamaños.
o    Reflectores: sirven para modificar la luz de la escena, al reflejar la luz principal, bien sea del flash o la luz natural, rellenan sombras e iluminan partes a las que el flash no llega. Los encontrarás de diferentes colores:
– Blanco: obtiene un resultado más natural.
– Plateado: el resultado más brillante sin modificar la temperatura de color.
– Dorado: añade calidez a la piel.
– Negro: al no reflejar la luz, aumenta las sombras y resalta el contraste. Puedes usarlo también como fondo.
Para exteriores, tienes además los reflectores naturales, como la arena, la nieve o el agua.
Ventana de luz: es un difusor de luz de mayor tamaño. Se utiliza para que la luz en estudio sea lo más suave posible, puesto que cuanto mayor sea la extensión de la fuente de luz, más suave será el resultado.
o    Paraguas: es un paraguas que se puede utilizar para dispersar la luz o reflejarla.
Calidad de la luz
Te he hablado de luz suave y luz dura, pero por si no tienes claro cuál es la diferencia, la luz dura es la que provoca altos contrastes y sombras bien definidas aportando mayor dramatismo a la escena. Se consigue con una fuente de luz más directa, puede ser una fuente natural o artificial, pero cuanto más pequeña y directa, más dramático será el efecto. En exteriores, conseguirás una luz dura cerca del mediodía.
La luz suave, por el contrario, consigue sombras mucho más difuminadas. Se logra con difusores y reflectores que dispersen la luz de manera que no incida de forma tan directa como en el caso anterior. Si estás en exteriores, lograrás una luz más suave a primeras y últimas horas del día.
Blanco y negro para lidiar con una iluminación complicada
A menudo, en fotografía, nos enfrentamos a una iluminación complicada, Nublado, sombras duras, contraluces
simplemente a blanco y negro lo importante no es el sujeto, si no la luz que refleja el, es luz depende de la calidad y cantidad
 Que hacer si la luz es mala A) no sacar la foto y B) Esperar que haya mejor luz o modificarla
1. Un cielo completamente gris
Una de las luces que más ponen en aprietos a los fotógrafos principiantes es la del cielo completamente cubierto. Y eso es lo que hay, pero siempre se puede actuar,con exposición  auntomatica y puede que sobre expongas  exponiendo el cielo
Para lograr buen resultado mira el histograma que este a la derecha Una pista la da la corrección de exposición (sub-exponer algo el cielo para tomar mas detalles y el cielo sea menos lechoso, dejando que la nubes otorguen su presencia (se puede conseguir con filtros degradados) Tambien dar mas luz a las sombras, para dar inpresion de que la sombras tapaba el paisaje

2. La luz dura del medio dia
Poner el sol de espalda y sacar mejor foto, también puedes tomar el sol de lado y tratando de evitar sombras muy acentuadas que suelen ser anti-estéticas
El blanco y negro funcionan especialmente bien con imágenes que de por sí presenten fuertes contrastes, le darán un toque a la foto.Se el hecho de pasar a blanco y negro con un cielo azul puede ir un poco en contra de la intuición, pero inténtalo, seguramente te llevarás una grata sorpresa 

3. Una Luz de frentre ( alfinal de un dia soleado)
La última situación es, al menos para mi gusto, la menos difícil, y en todo caso la más evidente. Normalmente estas condiciones se dan a media tarde,( invierno o al principio de primavera. Dan sombras muy largas en el suelo. Es una luz con mucho potencial (personalmente, es una de mis preferidas), pero no necesariamente fácil de gestionar in situ. Trata de no enfocar el cielo para que no salga una parte muy blanca
Primero, puedes des-saturar para eliminar por completo este problema con el cielo: aun que a veces el sobreexpuesto del cielo no tiene por que crear un complejo y queda muy bien   
Por otro lado, como ya dije más arriba, el blanco y negro se adapta muy bien al contraste, y a contraluz,( es la situación en la que la luz puede presentar más contrastes).
 También tendrás algunas partes de la imagen completamente sobreexpuestas (blancas), y otras subexpuestas (negras), aprovecha las. Una luz que te permitirá valorizar las texturas, los reflejos, las sombras. Además, el blanco y negro realzará la imagen al eliminar las distracciones que pueda provocar el color.
En el momento del disparo, no dudes en “quemar” algunas zonas. No hay problema si el cielo queda todo blanco. Expón tu sujeto, es decir, consigue que no quede ni demasiado claro ni demasiado oscuro, y deja que la cámara haga el resto.

 Algunos trucos:
·         Si tienes el sol de cara, intenta excluirlo de la imagen. Escóndelo tras una pared, un edificio, un árbol, un transeúnte. Esto permite aprovechar las ventajas dejando de lado los inconvenientes.
·         Al revés, puedes optar por incluirlo y crear destellos, esos reflejos que normalmente evitamos, pero que pueden reforzar esa sensación de un sol enorme.
·         Piensa bien la orientación de la luz. Es fuerte y ocupa un lugar importante en tu imagen. Prueba con luces que incidan sobre los sujetos por los laterales. Esto también puede funcionar.
·         Fíjate en cómo se comportan las sombras y considera incluirlas en la imagen, o incluso tomarlas como tu sujeto principal, más que como objeto.
·         Presta atención a los reflejos de la luz en las diversas texturas: una pintura envejecida en la pared, reflejos en unos adoquines, charcos formados por la última lluvia, etc. ¡Puede ayudar realmente a sacar el máximo partido a la luz!

No hay comentarios:

Publicar un comentario