domingo, 5 de febrero de 2017

Por que mola tanto el Blanco y Negro 6-1-2017


  ¿Por qué nos mola tanto el Blanco y Negro?
Hay algo en la fotografía en blanco y negro, diferente del resto de tipos de fotografía, que nos fascina, una cierta “magia” que no encontramos en la fotografía de color. No sé qué tendrá, lo cierto es que la fotografía en blanco y negro presenta una serie de ventajas que difícilmente la fotografía en color puede igualar:
o    Versatilidad: Cualquier tipo de fotografía es susceptible de ser una buena toma en blanco y negro, retratos, paisajes, fotografía de niños, Macro, arquitectura, o animales y pega bien con casi cualquier tipo de iluminación e incluso con  bajas condiciones de luz.
o    Evita distracciones propias del color
o    Transmite una mayor carga emocional: capacidad de transmitir emociones y sentimientos de manera sincera. Las miradas en blanco y negro dicen mucho más que las de color. El blanco y negro encierra un aire de nostalgia, un dramatismo y una fuerza que el espectador percibe muy fácilmente.
o    Ayuda a mejorar la composición. Eliminar el color nos permite centrarnos en la composición a través de sus aspectos: contraste, formas, encuadre, texturas, etc.
Consejos para fotografía en Blanco y Negro
1- Aprende a detectar la foto candidata al Blanco y Negro: “ojo fotográfico”   Simplemente procura plantearte antes de tomar la fotografía cómo será el resultado en blanco y negro. No pensar en color  porque si la haces en color luego no se adapte  a monocromo.  Posibles encuadres, composiciones y sujetos susceptibles de salir mejor en blanco y negro.
2- Dispara en Color: Y más adelante convertir al blanco y negro aquellas que te interesen. Si disparas directamente en blanco y negro desde la cámara y posteriormente decides recuperar el color ¿qué haces? 

3- Dispara en RAW:  Esto básicamente se traduce en una imagen más rica en informacion y completa y con más posibilidades de procesado. Permite conservar todas las propiedades de la imagen, pudiendo posteriormente jugar con todos sus atributos durante el pos-procesado en ordenador, aumentar su exposición, reducirla, modificar el balance de blancos, cambiar el contraste, y una serie de propiedades que te ayudarán a mejorar tu foto en blanco y negro. Disparar una foto en JPG “bloquea” todas estas propiedades y ya no las podríamos modificar
4- Cuidado con el ruido ISO: Ten cuidado, el ruido ISO es mucho más visible en las fotos en blanco y negro. Al jugar sólo con blanco y negro (y grados intermedios de gris) es más fácil de ruido  En blanco y negro el ruido es un elemento artístico más que puedes incluir o aprovechar en tus imágenes. A una imagen nítida es fácil añadirle ruido, pero a una con ruido es más complicado dejarla nítida   

5- Aprovecha los días nublados: Los días grises, nublados, lluviosos, y que a primera vista parecen poco idóneos para una sesión fotográfica en exteriores son en el fondo una oportunidad exquisita para captar increíbles fotos en blanco y negro. Supongo que tendrá que ver con la naturaleza de las fotos en blanco y negro, habitualmente triste, emotiva, melancólica o dramática. Los días grises son el perfecto aliado para este tipo de fotografía, pues crean una ambientación oscura y misteriosa ideal para este tipo de fotos.
6- Cuida la Composición: La fotografía en blanco y negro se apoya en otros elementos como son la composición, el contraste entre sujetos claros y oscuros, los tonos, las formas o siluetas, las texturas y patrones repetitivos. Al despojar las imágenes de color, la mirada se centra en las formas y en la disposición de estas en el plano de la imagen; La composición es que elementos entran y como colocarlos. Hay trucos compositivos: Las líneas y forma abstractas, espacios negativos (sin información), contracte potencia el blanco y negro, clave alta o baja, texturas rudas o suaves, contracte

7- Trabajar y conocer la luz

Es esencial en todo tipo de fotografía. Controlar la luz es esencial, saber jugar con ella y conocer el comportamiento de tu cámara respecto a ella es lo que te dará grandes fotografías y te permitirá adaptarte a cualquier situación.
Para ello es muy importante saber utilizar el histograma de tu cámara. Con él aprenderás a exponer adecuadamente en cualquier situación, a saber dónde medir la luz, y con el tiempo, a saber prever el resultado sin ni tan siquiera mirar la pantalla de tu cámara 
Y hablando de exposiciones correctas… Intentar “arreglar” una imagen subexpuesta siempre es complicado, pero en blanco y negro aún lo es más, a menos que te encante el ruido, porque es muy difícil rescatar una imagen subexpuesta en blanco y negro sin generar un exceso de ruido. Así que presta especial atención a la luz cuando fotografíes en monocromo.
o    El mensaje: Siempre hay que intentar que las imágenes hablen, que nos atrapen en la historia. Un simple juego de luz puede transmitir una historia u otra completamente distinta dependiendo del punto de medición o la exposición. De lo más puro a lo más tenebroso, de lo más misterioso a lo más evidente. Puedes conseguir casi lo que quieras dominando la luz de la escena: Contraluces, sombras luces duras o suaves (aprender a jugar con las luces es esencial)

8- La escala de grises

Cada tono de la imagen en color tiene una traducción a la escala de grises que conforma una fotografía en blanco y negro. Saber de forma general a qué tonos se traducirá la imagen al pasarla de color a blanco y negro, te dará una idea de la imagen que vas a obtener, e incluso te ayudará a decidir antes de tomar la imagen si es una buena candidata a la conversión.
Cada color tiene su traducción en la escala de grises

Aprende a utilizar los filtros de color

Los filtros de color en blanco y negro, tienen la capacidad de cambiar radicalmente la tonalidad inicial que nos ofrece la toma. Se basan en los colores complementarios y, básicamente, lo que hacen es oscurecer los colores de forma selectiva; aclarando su propio color y acentuando el contrario.
Por ejemplo, si tienes un cielo azul algo aburrido, utilizando un filtro rojo en tu imagen, el rojo oscurecerá el azul, puesto que son complementarios, y si además tienes unas bonitas nubes, estas resaltarán sobre el cielo que acabas de oscurecer, ofreciendo una imagen con más gama tonal, más contraste y, en definitiva, más interesante.
Colores complementarios
Algunos de los filtros más utilizados son:
o    Filtro rojo: Su opuesto es el azul cian. Por lo que aclara el rojo y oscurece el azul (muy útil para los cielos en Blanco y Negro)
o    Filtro amarillo: Absorbe la luz ultravioleta y la azul. Oscurecen, al igual que el rojo, ciertos tonos de azul, y son útiles para aclarar la piel en retratos, puesto que la piel tiene un elevado grado de amarillo.
o    Filtro naranja: Elimina la luz ultravioleta y la azul. Se usa principalmente para oscurecer las zonas verdes de la imagen (follaje)
Filtro verde: oscurece el rojo y ciertos tonos de azul y aclara el verde y ciertas tonalidades de amarillo, útil para destacar los diferentes verdes de por ejemplo un paisaje

Aprende a traducir el color a escala de grises

Piensa que cada color tiene su equivalencia en la escala de grises. Por ejemplo, no tiene la misma equivalencia un rojo que un amarillo. (no te darán grises parecidos). Aunque hablemos de fotografía en blanco y negro, debemos tener en cuenta toda la variedad tonal existente entre el blanco puro y el negro puro. Aprender en qué se van a traducir los colores en la escala de grises te ayudará a previsualizar la imagen y su resultado; te ayudará a saber qué zonas serán más claras o más oscuras no sólo en función de la luz que les llega, sino en función de cómo se traducirá el color en la escala de grises.
“En el ojo de mi mente visualizo cómo una vista y una sensación en particular puede quedar impresa sobre papel. Si siento euforia, probablemente será una buena fotografía. Es algo intuitivo, una capacidad que proviene de mucha práctica” Ansel Adams.

 Practica con el contraste

En una fotografía en blanco y negro, puros, porque si es gris o intermedios da lo empastado. Si por el contrario, tu imagen carece de tonos intermedios, (sólo blanco y sólo negro), es  imagen de alto contraste. Las fotografías de alto contraste bien utilizadas pueden ser más impactantes. Las imágenes de bajo contraste son más suaves y tienen más gama tonal, y por lo tanto, transmiten menos agresividad, menos fuerza, que las de alto contraste.

9- Cuida la exposición

Exponer bien es especialmente importante en la fotografía en blanco y negro, ya que las sombras en este tipo de imagen son más difíciles de recuperar que en color; el blanco y negro tiende a provocar más ruido en la imagen al intentar recuperarla, que una imagen en color.
o    Hazte con una carta de gris: La carta gris, es una referencia de gris puro (neutro) que refleja el 18% de la luz que recibe, exactamente la misma configuración que la mayoría de fotómetros de las cámaras.
o    Su función es determinar la exposición de forma precisa. Por ejemplo, seguro que te ha pasado alguna vez, en la que te encuentras en una situación con altas luces y objetos blancos, por ejemplo. Estas escenas ‘engañan’ al fotómetro haciéndole pensar que hay mucha más luz de la que en realidad hay (nieve, desiertos a pleno sol, etc.) digamos que el fotómetro piensa que es ese gris medio para el que está programado, pero con mucha luz, aunque tú sabes que en realidad es blanco
o    . Si en esas situaciones mides en tu carta de gris, el fotómetro de tu cámara (que se basa en ese mismo tono neutro de gris), entenderá correctamente la exposición basada en el gris y no en el color blanco de la escena y por consiguiente, te dará unos valores de exposición correctos.
o    Si no dispones de una carta de gris en ese momento, busca en la escena, algún gris medio que te pueda servir de referencia.
o    Si aún así no dispones de ninguno, puedes usar la palma de tu mano y añadirle +1 (tendrás que hacer tus propias pruebas personales, porque dependerá del tono de tu piel)
o     
o    Dispara a ISO baja: El grano es mucho más evidente en las fotografías en blanco y negro, así que siempre que puedas, dispara a una ISO lo más baja posible. 10 Aprovecha todas las horas del día
Cada momento del día te proporcionará un tipo de imagen. Las horas con luces más suaves son siempre las primeras y las últimas horas del día. Estas horas te ofrecerán una amplia gama tonal intermedia, así como los días nublados, que te ofrecen una luz difusa que te permitirá captar todos los tonos de la escena.
Las horas intermedias, por el contrario, te ofrecerán imágenes con sombras muy marcadas y de gran contraste entre zonas iluminadas y zonas oscuras. Si te gustan las fotografías de alto contraste, puedes aprovechar las oportunidades que te ofrece este tipo de iluminación natural.

10- Las texturas hablan

Las texturas nos hablan de muchas cosas, del paso del tiempo, de la juventud, de paredes rotas, de objetos nuevos, de recién nacidos y de ancianos, de arrugas y del paso del tiempo.
Si quieres centrar la atención en algún aspecto, cuidar la textura es una buena forma de hacerlo, junto con una buena composición, claro.

11- Y por último… busca inspiración

Cosas que pegan con el blanco y negro
Hay situaciones, objetos, cosas y personas con las que utilizar el blanco y negro es un acierto garantizado. Si quieres incursionar en este tipo de fotografía te recomiendo empieces con alguno de estos temas.
– Niños – Abuelos -– Herramientas antiguas-– Lluvia, niebla, otoño, invierno-– Siluetas con mucho contraste de claros y oscuros
3 trucos para “los más duchos”
En el procesado de las fotos en RAW he aquí una serie de 3 truquillos que mejorarán todavía más tus resultados en blanco y negro:
1.    Aumenta el contraste: Las fotos en blanco y negro con mayor contraste producen mayor impacto en el receptor y dramatismo 
2.    Aplicar viñeteado: El viñeteado es ese marco difuminado oscuro que rodea la foto por los lados. Ayuda a centrar la atención en el sujeto principal y contribuye a aumentar la carga emocional de la fotografía. Al ser el viñeteado habitualmente de color negro, es un recurso ideal para combinar con este tipo de fotografía.
3.    ¿Un poco de HDR? Esta técnica combinada con el blanco y negro produce resultados sencillamente espectaculares. Para que funcione necesitas que la foto contenga elementos de madera, de metal, o que el retrato sea de alguna persona. Obtienes mejores resultados así.

 Como hacer un Blanco /Negro

La mayoría de las cámaras disponía de varios modos creativos para poder disparar en blanco y negro y sepia, además de otros modos de configuración en los que se realizan ciertos ajustes con el color.
  En el momento en que seleccioné el modo de blanco y negro, di órdenes a mi cámara para que perdiera parte de la información que podía haber recogido en aquel momento y que tal vez hoy me serviría.

No hay comentarios:

Publicar un comentario