Cómo Conseguir Fotos con un Fondo
Negro, Completamente Negro
Cómo conseguir una fotografía con fondo negro cuando
en la escena original el fondo puede no ser de este color. El negro de fondo
contrasta con el sujeto.
El Primer Intento: Situando un Fondo Negro (pero el fondo no es
uniforma)
Cuando uno se plantea obtener una de estas fotografías lo
primero que piensa es: si dispongo de un fondo de color negro, me será mucho
más fácil. Lo sitúa tras el objeto a fotografiar y dispara. El resultado que se
obtiene puede ser algo como lo siguiente (f/8, 1/150 s., ISO 100, Flash ON). Pero,
como ves, el fondo no es uniforme.
Se consigue con flash
En Fotografía Con Flash hay dos iluminaciones: Primer Plano
y Fondo
Cuando fotografiamos con
flash, en fotografía macro o cuando hay cierta distancia entre el sujeto y el
fondo, hay la existencia de dos iluminaciones: La iluminación del primer
plano, que se controla con el diafragma. Cuanto más cerrado esté, más
oscuro se verá el primer plano, o bien, más intensidad requerirá el flash para
iluminar correctamente.
La iluminación del fondo, que se controla con el
tiempo de exposición. Un menor tiempo de exposición permite contar con un fondo
más oscuro.
Se debe a la
Inversa del Cuadrado, que hace que a medida que nos alejemos de la fuente de
luz, la intensidad con la que actúa esta luz disminuye cuadráticamente.
De este modo, la iluminación del fondo (si éste está
debidamente alejado del primer plano) dependerá exclusivamente de la luz
ambiente y no de la luz del flash, por lo que podremos reducir esa iluminación
del fondo reduciendo el tiempo de exposición.
Tienes un ejemplo con f/8, ISO 100 y Flash ON. Pero en la
de la izquierda el tiempo de exposición fue de 1/50 seg., mientras
que en la de la derecha el tiempo de exposición fue de 1/160 seg.
¿Qué Ajustes Debo Emplear Entonces?
Determina la apertura de diafragma adecuada para que
el sujeto aparezca perfectamente nítido. Eso sí, cerciórate de que el
Número Guía de tu flash permite que cierres lo suficiente el diafragma
para lograr la profundidad de campo buscada y, al mismo tiempo, exponer
correctamente.
Reduce el tiempo de exposición para apagar el fondo.
En función de la luz ambiente, necesitarás reducirlo más o menos. Si hay mucha
luz es posible que necesites bajar de la frontera de los 1/200, 1/250 segundos.
En ese caso, valora la posibilidad de seleccionar el modo FP de tu
flash.
Por supuesto, el valor de sensibilidad ISO lo más
bajo posible, como siempre.
Además, como hemos comentado, trata de separar lo
más posible el fondo del primer plano, así lograrás que el flash no
intervenga en la iluminación del mismo.
Y, por supuesto, si tienes un fondo negro y
se dan las condiciones de poder preparar la toma y emplearlo, úsalo.
Simplificará y mejorará el resultado del trabajo. Pero recuerda que no basta.
Siguiendo todos estos ajustes, y con una distribución como
la que ves en las imágenes que te muestro a continuación, tomé mi fotografía.
Sí, así es, para la fotografía usé algunos
accesorios de los que ya te he hemos hablado en artículos
anteriores: un reflector y un difusor para el flash.
En cuanto a los ajustes seleccionados, como te comentaba en
el apartado anterior, fueron f/8, 1/160 seg., ISO 100 y Flash ON.
Claves para lograr un fondo
totalmente blanco en tus fotos
Saber cómo lograr un fondo blanco inmaculado puede
resultar muy útil.
Un fondo blanco no es
suficiente, eso es el primer, paso pero hay otras formas de conseguir fondos
blancos por diferencia en exposición entre fondo y primer plano, ejemplo, en
fotografías a contraluz (contrarrestando debidamente el primer plano con un
flash), sin embargo, es una técnica mucho más complicada.
Lo primero que debes hacer es conseguir un fondo de
este color, sea del material que sea.
1 El Fondo no basta deberás
iluminarlo adecuadamente
Una vez que te has hecho con el fondo, si te pones a
disparar, observarás como, a pesar de que el fondo es blanco, en tus imágenes
es posible que esta blancura se transforme en un tono grisáceo y,
un aspecto poco uniforme.
Una niña muy cerca del fondo y con una iluminación situada
a 45º con respecto a la niña. Los parámetros de la toma fueron: 85mm,
f/4, 1/250 seg, ISO 100, Flash ON TTL.
2 Separa el sujeto del fondo, Ilumina
correctamente el Fondo
En la anterior fotografía había dos errores fundamentales:
un fondo deficientemente iluminado y la proyección de sombras del sujeto sobre
el fondo.
¿Cómo resolverlo? Muy
sencillo, con una segunda fuente de luz detrás del sujeto 1/32 de la
potencia total y más espacio entre el sujeto y el fondo (algo más de 1
metro)
3 La iluminación adecuada del fondo
es fundamental
Con el punto anterior aún no es lo suficientemente
puro. ¿Cómo lograrlo? Pues incrementando la intensidad de la fuente de luz
que actúa sobre él.
La intensidad del flash que actúa sobre el fondo se deberá
calcular a base de ensayo-error, hasta conseguir el resultado deseado. En la
siguiente tira de imágenes, se mantuvieron todos los parámetros (85mm, f/4,
1/200 s, ISO 100, Flash principal TTL), salvo la intensidad del flash
que iluminaba el fondo, que fue variando desde 1/1 hasta 1/8. Evitar
que el fondo, que en el momento que comienza a iluminarse se convierte en
una fuente de luz (al reflejar parte de la que incide sobre él), suponga
que el primer plano quede sobre-expuesto.
4 Complementando La Fuente Principal
(vita las sombras del sujeto)
Para corregir esto y lograr un resultado más suave y más
natural podríamos optar por una de las siguientes opciones: Un tercer flash que
complemente la acción del flash primario.
Un reflector en posición opuesta a la fuente
primaria para tratar de suavizar las sombras.
Como no es habitual disponer de tres flashes (principal,
fondo y complementario), yo he optado por decantarme por el reflector. El
resultado: 85mm, f/4, 1/200 seg, ISO 100, Flash principal TTL,
Flash fondo 1/8, Reflector opuesto a fuente principal. ¿Tienes dudas
sobre el esquema de iluminación utilizado?
5. Despejar cualquier duda
Los elementos a considerar: fondo blanco, iluminación
del fondo adecuada (ni por exceso, ni por defecto), separación entre fondo y
primer plano y compensación de la iluminación para evitar fuertes sombras.