jueves, 23 de agosto de 2018

24-8-2018 Mejorar el enfoque de fotos



Para Mejorar El Enfoque En Tus Fotos

Lo esencial es el enfoque de tus fotos
Conocer tipos de enfoque: enfoque manual y enfoque automático (AF-S, AF-C y AF-A)
En modo automático Puntos de enfoque zona en la que actuar principalmente (Verticales u horizontales, en cruz con más exactitud

Puntual. Es el modo define de manera más precisa la región para  realizar el enfoque.
"Dinamca.En este modo, selecciona, un punto de enfoque, aunque la cámara considerará realizar el enfoque en este punto y en los puntos de su alrededor.
"Auto-Area AF. Es un modo en que la cámara determina la región que debe enfocar.

1 Los Objetivos más Luminosos Siempre enfocarán mejor con el diafragma en su apertura máxima, y más rapidos
2 Usa los Puntos de Enfoque Centrales
3 Emplea la luz de asistencia al Enfoque de tu cámara o flash
4 Enfoca en Regiones Contrastadas: Cromáticamente o a nivel de texturas
5 Ilumina todo lo que puedas la escena
La luz es fundamental, para una correcta exposición, sino también para un correcto enfoque.
 Si estás en interiores, abrir al máximo las ventanas, encender todas las luces, usar reflectores,.
Todo ello con el objeto de que la iluminación sea suficiente para que el sistema de enfoque de tu cámara se sienta cómodo y haga bien su trabajo.
6 Cuidado con el Tiempo de Exposición y la Trepidación
7 Utiliza el modo de Enfoque que ofrece Live View
8 No olvides el Modo Manual. A veces, es la única o la mejor opción

24-8.2018 Evita enfocar y rencuadrar


  La Razón por la que deberías evitar Enfocar y Re-encuadrar
Los tipos de enfoque en nuestra cámara según varios modos de autoenfoque, ya sea estático, donde enfocamos un punto al pulsar ligeramente el disparador y el enfoque se bloquea hasta tomar la fotografía, o el enfoque dinámico, para objetos en movimiento.
Independientemente del tipo de auto-enfoque que usemos, las cámaras réflex y avanzadas tienen varios modos de selección del área o zona de autoenfoque:
AF de zona automática: La cámara detecta automáticamente el sujeto y selecciona el punto de enfoque.
AF de zona dinámica: el usuario elige manualmente el punto de enfoque, pero la cámara enfoca basándose en la información obtenida de los puntos de enfoque circundantes si el sujeto abandona brevemente el punto seleccionado.
AF de punto único: El usuario selecciona el punto de enfoque y la cámara enfoca únicamente el sujeto del punto de enfoque seleccionado. Útil con sujetos estáticos.
Este último punto es el que utiliza la mayoría de gente, en casi la totalidad de sus fotos, pero muchos lo hacen de manera errónea: utilizando únicamente el punto de enfoque central, enfocando al lugar donde quieren que este el foco y luego reencuadrando.
Este es un error muy común. Veamos las limitaciones de este método y por qué debemos evitarlo en muchas ocasiones.
Evitemos enfocar y reencuadra. Como ya comenté, mucha gente utiliza únicamente el punto de enfoque central, enfoca y luego re-encuadrar.
Esto provoca en muchos casos un error y falta de foco en el punto deseado.
Esto es así debido a que cuando enfocamos un punto, se crea un plano de enfoque paralelo a la cámara, que contiene dicho punto.
  Una vez hemos 

23-8-2018 Todo sobre clave alta



Todo sobre la fotografía en clave alta

La fotografía en clave alta que predominan los tonos claros y de blancos puros, provocando   una sensación de limpieza, tranquilidad y pureza.
 La imagen, presenta poco contraste y sombras escasamente densas.
En una fotografía de clave alta, es una iluminación plana o difusa para que no aparezca ningún tipo de sombras profundas

 La importancia de la iluminación
Un error es creer que una fotografía en clave alta no debe contener ningún tipo de áreas de color negro.
Qué equipo necesitas para Clave Alta
Trípode. Disparador remoto.2 Flashes externos 
Uno iluminará el fondo con más luz y el otro el primer plano con Paraguas para difuminar la luz del flash que ilumine el primer plano.

Cómo prepararlo la Fotografía
Utilizaremos una pared o fondo blanco.  Y una luz que ilumine al fondo más intensa que la del sujeto (2:1 ó 3:1)
Separado del fondo se pone el sujeto, con un difusor que ilumine el sujeto.  Entre el fondo y la cámara, situaremos al sujeto a retratar.

1.Preparando el Fondo Un fondo blanco y hacer pruebas (f/4.5, 1/250 seg, ISO 100, Flash ON 1/8). Se puede incrementar la luz, abriendo más la apertura (que da más P de C) o también aumentado el número del ISO y la potencia del flash, siempre por debajo de la velocidad de sincronización ó también subir en +2 EV la composición

2. Midiendo para el Primer Plano. Una vez que tenemos los ajustes de la toma (f/4.5, 1/250 segundos, ISO 100) y la potencia del flash de fondo, es el momento de determinar la potencia necesaria para el flash del primer plano a 1/1, ½ y 1/4. Con flash TTL
3.Busca suficiente distancia.
Para este tipo de fotografía es preciso que el fondo esté a cierta distancia (>2 metros) de la espalda del sujeto y que así no se comporte como un reflector que ilumine su espada
Así mismo, también es importante que la iluminación del primer plano esté suficientemente lejos (>3 metros) del fondo como para no iluminar el fondo.
Yo no puedo respetar esta última distancia, de ahí que la iluminación del primer plano influya en el fondo, algo que, si también es tu caso, deberás tener en cuenta para evitar quemarlo en exceso.
4. No te quedes con la primera. ¡Dispara! Da rienda suelta a tu creatividad.

El trabajo en estudio
Una iluminación básica de estudio para fotografía en clave alta consiste en una luz principal y otra de relleno, con una relación de intensidad de 2 a 1.
 El fondo debe estar iluminado, con dos luces contrapuestas colocadas aproximadamente a un metro y medio de distancia de dicho fondo y dirigidas con 45 grados de inclinación.
Estas luces deben tener una intensidad de, al menos, un diafragma superior a la luz principal, lo que ayudará a proporcionar ese fondo indefinido de blanco impoluto clásico de las fotografías en clave alta.
Salgamos al exterior
 La iluminación ideal es la de carácter plano, como un día nublado.
Los fondos adecuados serán más difíciles de encontrar. Buscar una pared blanca y bien iluminada para conseguir ese efecto de clave alta. A continuación, mediremos la exposición para dicho fondo y dispararemos con una compensación de +1 diafragma. Seguidamente abriremos un diafragma más y dispararemos de nuevo.
Configurar cámara luz continua (potencia y distancia) usar paraguas.
Fondo blanco
Cámara modo manual, f grande abertura, ISO 100, velocidad 1/5 a1/10, subir exposición a +2 EV

miércoles, 22 de agosto de 2018

23-8-2018 Fotografía larga exposición diurna


 Fotografía de Larga Exposición Diurna

La fotografía de larga exposición: amaneceres y atardeceres, hora azul y Larga Exposición Diurna, o como a mí me gusta llamar, L.E.D. que puede ir desde un minuto o dos hasta más de quince o veinte.

¿Diferencia de larga exposición y LED?
El momento del día en el que se realizan este tipo de fotografías. La fotografía crepuscular buscamos momentos especiales del día como son los amaneceres o atardeceres; en la hora azul también buscamos esos tonos azules; y por supuesto no hace falta decir qué para la fotografía nocturna, sea de noche
En la Larga Exposición Diurna, no existe un momento concreto dependerá del motivo a fotografiar. 
¿Qué necesitamos para realizar este tipo de fotografías?
 Una cámara y configurar la en modo manual (bulb), o modo S. Enfoque cada vez que se cambies la apertura, la velocidad obturación para tiempos de exposición largos, es imprescindible el uso de un trípode y control remoto o temporizador. Con diafragma  y  la sensibilidad ISO  podemos bajar la luz, y lograremos alargar nuestra exposición unos segundos.

 Necesitaremos a la fuerza usar filtros de densidad neutra (ND) de muchos pasos
ND 400 o ND 1000 de 9 y 10 pasos. Si lo que queremos conseguir un mar totalmente en calma (sedado), necesitamos poner 16 pasos para alargar el tiempo 8 minuto.
 En día soleado, ND 400 y bajado el ISO se consigue una exposición de 30 segundos
 Por último, pero no menos importante, un programa de edición fotográfica como Photoshop o similar que permita procesar por zonas.

 Que no te asuste el tener que usar filtros, calcular tiempos de exposición, este se determina por 2 elevado a P número de pasos

22-8-2018 Estelas de luces


 

ESTELAS DE LUCES

El equipo necesario
Para este tipo de fotos los elementos necesarios son los mismos que los que ya sabemos la fotografía nocturna. A saber: Una cámara que nos permita hacer exposiciones de varios segundos (con modo Bulb), un trípode y un disparador remoto ( usar el temporizador de la cámara) un filtro de densidad neutra que nos ayude a que la exposición sea aún más larga.

Elige bien el sitio
 El efecto por sí mismo puede ser repetitivo. Así, los rastros de luz en movimiento son mucho más atractivos si los utilizas para “adornar” (ojo que lo ponemos entre comillas) una buena composición.

Ajustes básicos
En primer lugar, ajusta el ISO de la cámara al mínimo con el fin de obtener la máxima calidad de imagen y el mínimo ruido. También enfoque manual.

Diafragma cerrado
Ajustar el diafragma a un valor aproximado de ƒ8 o mayor para tener una buena profundidad de campo (que es lo más recomendable), obtener un buen rendimiento del objetivo y, sobre todo, compensar la larga exposición que vamos a hacer.
 Puedes situar la cámara en el modo de Prioridad a la Velocidad de tal manera que sea ella la que se encargue de ajustar automáticamente el diafragma (pero siempre asegurándote de que el ISO quede al mínimo) de acuerdo a la velocidad que elijas.

Las bases de la fotografía de estelas de luz
El tiempo de exposición. Cualquier objetivo que se mueva más rápido que el tiempo de exposición que hayamos seleccionado en nuestra cámara saldrá movido en la foto.
Si usamos un tiempo de exposición lo suficientemente prolongado, este movimiento se convertirá en una estela, conseguiremos recoger mejor aquellas partes que cuenten con más luz.
1. Usa un trípode

2. Usa un disparador remoto

Si no cuentas con un disparador remoto, prueba a disparar con el temporizador activado, de modo que la foto se haga unos segundos después de apretar el botón de disparo de tu cámara.

3. Usa el ISO más bajo que puedas
Con los ISOs más altos aparece más ruído en nuestras fotos e ISOs más bajos necesitaremos más cantidad de luz que si utilizáramos valores altos, por lo que podremos exponer durante más tiempo y nuestras estelas serán más largas.

4. Prueba el modo de reducción de ruído

5. Juega con los tiempos de exposición
 La longitud de las estelas dependerá del tiempo de exposición (y por supuesto de la velocidad de los objetos en movimiento).

6. El encuadre es fundamental: Imagina las líneas
También puedes jugar con formas en "S", o líneas diagonales que dirijan la vista a un punto determinado.

7. Añade elementos de interés

22-8-2018 Como hacer foto totalmente negros y blancos


 
Cómo Conseguir Fotos con un Fondo Negro, Completamente Negro

 Cómo conseguir una fotografía con fondo negro cuando en la escena original el fondo puede no ser de este color. El negro de fondo contrasta con el sujeto.

El Primer Intento: Situando un Fondo Negro (pero el fondo no es uniforma)
Cuando uno se plantea obtener una de estas fotografías lo primero que piensa es: si dispongo de un fondo de color negro, me será mucho más fácil. Lo sitúa tras el objeto a fotografiar y dispara. El resultado que se obtiene puede ser algo como lo siguiente (f/8, 1/150 s., ISO 100, Flash ON). Pero, como ves, el fondo no es uniforme.  Se consigue con flash

En Fotografía Con Flash hay dos iluminaciones: Primer Plano y Fondo
Cuando fotografiamos con flash, en fotografía macro o cuando hay cierta distancia entre el sujeto y el fondo, hay la existencia de dos iluminaciones: La iluminación del primer plano, que se controla con el diafragma. Cuanto más cerrado esté, más oscuro se verá el primer plano, o bien, más intensidad requerirá el flash para iluminar correctamente.
La iluminación del fondo, que se controla con el tiempo de exposición. Un menor tiempo de exposición permite contar con un fondo más oscuro.
 Se debe a la Inversa del Cuadrado, que hace que a medida que nos alejemos de la fuente de luz, la intensidad con la que actúa esta luz disminuye cuadráticamente.
De este modo, la iluminación del fondo (si éste está debidamente alejado del primer plano) dependerá exclusivamente de la luz ambiente y no de la luz del flash, por lo que podremos reducir esa iluminación del fondo reduciendo el tiempo de exposición.
Tienes un ejemplo con f/8, ISO 100 y Flash ON. Pero en la de la izquierda el tiempo de exposición fue de 1/50 seg., mientras que en la de la derecha el tiempo de exposición fue de 1/160 seg.

¿Qué Ajustes Debo Emplear Entonces?
Determina la apertura de diafragma adecuada para que el sujeto aparezca perfectamente nítido. Eso sí, cerciórate de que el Número Guía de tu flash permite que cierres lo suficiente el diafragma para lograr la profundidad de campo buscada y, al mismo tiempo, exponer correctamente.
Reduce el tiempo de exposición para apagar el fondo. En función de la luz ambiente, necesitarás reducirlo más o menos. Si hay mucha luz es posible que necesites bajar de la frontera de los 1/200, 1/250 segundos. En ese caso, valora la posibilidad de seleccionar el modo FP de tu flash.
Por supuesto, el valor de sensibilidad ISO lo más bajo posible, como siempre.
Además, como hemos comentado, trata de separar lo más posible el fondo del primer plano, así lograrás que el flash no intervenga en la iluminación del mismo.
Y, por supuesto, si tienes un fondo negro y se dan las condiciones de poder preparar la toma y emplearlo, úsalo. Simplificará y mejorará el resultado del trabajo. Pero recuerda que no basta.
Siguiendo todos estos ajustes, y con una distribución como la que ves en las imágenes que te muestro a continuación, tomé mi fotografía.
Sí, así es, para la fotografía usé algunos accesorios de los que ya te he hemos hablado en artículos anteriores: un reflector y un difusor para el flash.
En cuanto a los ajustes seleccionados, como te comentaba en el apartado anterior, fueron f/8, 1/160 seg., ISO 100 y Flash ON.

Claves para lograr un fondo totalmente blanco en tus fotos

 Saber cómo lograr un fondo blanco inmaculado puede resultar muy útil.
 Un fondo blanco no es suficiente, eso es el primer, paso pero hay otras formas de conseguir fondos blancos por diferencia en exposición entre fondo y primer plano, ejemplo, en fotografías a contraluz (contrarrestando debidamente el primer plano con un flash), sin embargo, es una técnica mucho más complicada.
Lo primero que debes hacer es conseguir un fondo de este color, sea del material que sea.

1 El Fondo no basta deberás iluminarlo adecuadamente
Una vez que te has hecho con el fondo, si te pones a disparar, observarás como, a pesar de que el fondo es blanco, en tus imágenes es posible que esta blancura se transforme en un tono grisáceo y, un aspecto poco uniforme.
Una niña muy cerca del fondo y con una iluminación situada a 45º con respecto a la niña. Los parámetros de la toma fueron: 85mm, f/4, 1/250 seg, ISO 100, Flash ON TTL.

2 Separa el sujeto del fondo, Ilumina correctamente el Fondo
En la anterior fotografía había dos errores fundamentales: un fondo deficientemente iluminado y la proyección de sombras del sujeto sobre el fondo.
 ¿Cómo resolverlo? Muy sencillo, con una segunda fuente de luz detrás del sujeto 1/32 de la potencia total y más espacio entre el sujeto y el fondo (algo más de 1 metro)

3 La iluminación adecuada del fondo es fundamental
Con el punto anterior aún no es lo suficientemente puro. ¿Cómo lograrlo? Pues incrementando la intensidad de la fuente de luz que actúa sobre él.
La intensidad del flash que actúa sobre el fondo se deberá calcular a base de ensayo-error, hasta conseguir el resultado deseado. En la siguiente tira de imágenes, se mantuvieron todos los parámetros (85mm, f/4, 1/200 s, ISO 100, Flash principal TTL), salvo la intensidad del flash que iluminaba el fondo, que fue variando desde 1/1 hasta 1/8.  Evitar que el fondo, que en el momento que comienza a iluminarse se convierte en una fuente de luz (al reflejar parte de la que incide sobre él), suponga que el primer plano quede sobre-expuesto.
4 Complementando La Fuente Principal (vita las sombras del sujeto)
Para corregir esto y lograr un resultado más suave y más natural podríamos optar por una de las siguientes opciones: Un tercer flash que complemente la acción del flash primario.
Un reflector en posición opuesta a la fuente primaria para tratar de suavizar las sombras.
Como no es habitual disponer de tres flashes (principal, fondo y complementario), yo he optado por decantarme por el reflector. El resultado: 85mm, f/4, 1/200 seg, ISO 100, Flash principal TTL, Flash fondo 1/8, Reflector opuesto a fuente principal. ¿Tienes dudas sobre el esquema de iluminación utilizado?

5. Despejar cualquier duda
Los elementos a considerar: fondo blanco, iluminación del fondo adecuada (ni por exceso, ni por defecto), separación entre fondo y primer plano y compensación de la iluminación para evitar fuertes sombras.

viernes, 17 de agosto de 2018

17-8-18 Manejo Seronic 380



   
MANEJO DE SERONIC 380

Botones
Power encendido y apagado ON/OFF Dejar algunos segundos para conectar.
Lumisfera puesto arriba o a la derecha
Botón Modo activa
Botón Medición Parte lateral superior
Botón Arriba UP y abajo DOWN (laterales)
Pantalla de Cristal líquido LCD
     Medición luz ambiente.  Ajuste automático sin cordón y con cable Visor apertura/ EV. Visor de paso. T. S. y f/s
Botón ajuste ISO Derecho arriba LDC
Terminar sincronización.

Antes de utilizar
Apagado a 4 minutos
Ajuste de ISO (up arriba y Dawn abajo)

Operaciones básicas
1 Medir luz incidente y reflejada Con lumisfera arriba y abajo derecha.

2 Ajuste de modo de medición
2.1 Presionar botón modo. Seleccionar el modo y secuencias del modo.
Medición de luz Ambiente * (elegir entre: velocidad apertura y modo EV )
2.1.1 Prioridad velocidad obturador T
2,1.2 Ajustar la medición con up o down
2.1.3 Presione botón de medición, para hacer medición y soltarlo para terminar,
Se visualiza en el valor de apertura. Con botón presionado continua la medición hasta que se suelta. Cuando aparece E.o presione up, para cambiar hacia velocidad alta.
Cuando se exceda pulsa down para cambiar hacia abajo.
2.2.2 Modo EV. Presionar botón selección modo
2.2.3-Presiona botón medición para medir y soltarlo para finalizar Se visualiza EV

Funciones avanzadas
1.Medición del contraste de luz Método usado para verificar luz estudio o desigualdad en ambiente interno
1.1 Monte lumidisco
1.2 Encienda On luz principal. Dirija lumidisco hacia la fuente principal de luz desde la posición del objetivo y efectúe entonces la medición
1.3 A continuación encienda solo la fuente secundaria de luz.
1.4 Radio contraste utilizándolos valores luz principal y secundaria

2. Como usar un medidor de iluminación incidente (Lux o FC)
2.1 Monte lumidisco
2.2 Ajuste modo EV e ISO 100
2.3 Mida con el área a medir paralelo a lumisdico
2.4 Determine la luminosidad LUX a partir de la tabla de cálculo con medición EV

17-8-18 El fotometro Sekonic l-308 s



       
El fotómetro: Qué es el Sekonic L-308S

 Un fotómetro de mano, muy útil para luz artificial, con plena certeza de medir la luz ambiente o flash dela escena y ahorra en fotografiar y procesado.
 Que permite medir la luz incidente y reflejada, la cámara, mide la luz reflejada pudiendo se corregir con el exposímetro.

Cuando en un estudio no se dispone de sistema de flash TTL, el fotómetro de mano es la única solución, sin tener que usar ensayo-error de potencia, para lograr una exposición adecuada.

El fotómetro de mano dispone de botón power encendido y apagado, lumisfera y lumidisco. Un botón Modo que accionar (estado de batería, luz ambiente (apertura, tiempo exposición, ISO y EV)
Flash en modo detección de destello. Flash sincronizado mediante cable.
Es posible variar el tiempo de exposición con los botones laterales, o con el ISO considerado.
Hay que presionar la tecla "ISO" mientras utilizamos los botones laterales.
Para la captura de la medición y que el fotómetro devuelva la apertura de diafragma adecuada (en función del número f), es necesario presionar el botón lateral superior que está por encima de los botones que permiten subir y bajar los ajustes.

Por último, con respecto a los valores devueltos por el fotómetro, comentarte que es posible configurar los intervalos en que se muestran estos valores (de apertura) y hacerlos coincidir con la configuración de tu cámara (pasos completos, medios pasos, o tercios de paso). Podrás configurar este intervalo presionando simultáneamente los botones "POWER"  y "MODE" (con el fotómetro apagado.

La lumisfera permite realizar la medición de luz incidente. En la imagen la lumisfera se encuentra desplazada de su posición original para dejar ver el sensor.
Con todo esto, es posible cubrir prácticamente la totalidad de situaciones en que resulta de utilidad un fotómetro. Una "lumisfera" arriba mide la luz incidente, si la desplazamos a la derecha, estaremos midiendo la luz reflejada, como lo haría la cámara
 Pon el fotómetro como si fuéramos a hacer una foto con él y no en dirección a la fuente de luz.Por último, retirada la lumisferasi ubicamos el lumidisc sobre el sensor, estaremos en condiciones de medir luz incidente

Respuestas a dudas sobre el uso de Fotómetros
1. Por qué necesito utilizar un fotómetro de mano en vez del de la cámara, por qué a si hay dos mediciones de la luz, la incidénte y la reflejada.

2. ¿Es imprescindible el uso de un fotómetro cuando utilizamos iluminación artificial? La respuesta no. En primer lúgar porque existen sistemas como el TTL que ayudan a que la cámara trate de establecer estas mediciones. Y en segundo, y más importante, porque siempre es posible calcular la intensidad en modo manual de tus flashes a través de distintas pruebas hasta poder determinar el valor exacto.

3. El L-308S es una opción que ofrece lo básico y común a todos los fotómetros de mano del mercado.
4. ¿Cómo sincronizo la medición del fotómetro con el disparo del flash? Sencillo, existen dos opciones: si disparamos en modo sin cables, hay que configurar el fotómetro para que esté preparado para el destello y, a continuación, disparar el flash. Si, por el contrario, empleamos el modo de medición por cable (y tenemos éste conectado al flash), bastará con presionar el botón de medición del flash y éste activará inmediatamente el destello del flash y procederá a su medición.

5. ¿Dónde coloco y hacia dónde apunto el fotómetro? En retrato, el fotómetro a la altura de la barbilla y, orientación a la lumisfera.

¿Fotómetro integrado o de Mano?
Las diferencias entre luz reflejada o incidente
Exponer correctamente una fotografía es, que todas nuestras tomas tengan un adecuado nivel de exposición, evitando sub o sobre-exposiciones.
Se consigue con el fotómetro o exposímetro que ayuda a fija apertura, tiempo exposición y sensibilidad ISO.
Fotómetro integrado. De las cámaras de modos automático o semiautomático, para garantizar una exposición correcta.
Fotómetro de mano. Que permite registrar el nivel de luz que hay en una determinada escena y, hacer los ajustes de apertura, tiempo de exposición y sensibilidad apropiados para una correcta exposición.

Lo que da el color es la luz reflejada, el negro absorbe todas las radiaciones, el blanco refleja todas.
La luz incidente, la que llega al sujeto y medimos su intensidad es una medición más correcta y objetiva. Si lo que medimos es luz reflejada, depende del color del sujeto, pero menos precisa.
 Los fotómetros a la hora de medir la luz reflejada simplifican y asumen que el nivel de reflectancía conocido como gris medio 18%. Unas veces sale una sub-exposición y otras una sobreexposición

Una prueba sencilla para entender El Gris Medio
Pues hazte con tres cartulinas una negra, otra gris y otra blanca. Y configura tu cámara en automático o semiautomático y realiza una fotografía a cada de una de las cartulinas, el resultado, será una fotografía con un tono gris medio (el mismo en todos los casos) lo que no tendrá los mismos parámetros

martes, 14 de agosto de 2018

14-8-18 Como hacer foto que parezca doble exposición


 
COMO HACER FOTOS QUE PAREZCA DOBLE EXPOSICIÓN.

Si haces una foto en un paisaje que se refleje en el cristal de un coche, Toma en primer plano el paisaje que se refleje en el cristal en su parte baja y deja que en la parte alta del cristal  que se vea  el interior del coche Te salen dos escenas en una foto, la parte baja el paisaje y en la alta el interior del coche que se parece a una doble exposición

jueves, 2 de agosto de 2018

2-8-2018 Conceptos de Grande o Pequeño en fotografía

Conceptos de Grande o Pequeño en fotografía.

El volumen o tamaño de las cosas, ni es grande ni pequeño, es un concepto relativo, se hace pensando o comparando con otras cosas, que vemos.

El tamaño de las cosas, lo clasificamos por la PROPORCIÓN, de esa cosa con otras y a si decimos que es grande o más pequeña. 
Una cosa que decimos que es pequeña al lado de otra que es más pequeña, resulta ser grande la primera cosa, porque nuestra mente piensa en la proporción para clasificar de grande o pequeña. Y al revés una cosa que decíamos que era grande, entre otras más grandes, resulta ser pequeña, por la misma razón.

Otro factor que ayuda a clasificar los tamaños de las cosas es la DISTANCIA, a la que se ve o se fotografía esa cosa.

Una cosa vista o fotografiada de cerca parece más grande, que si se ve de lejos o nos alejamos más al fotografiarla.
 Estos conceptos de PROPORCIÓN y DISTANCIA, hay que tenerlos encuentra en FOTOGRAFÍA

En fotografía hay otro concepto que nos aleja o nos acerca a las cosas (aparentemente) y el la distancia focal o zoom del objetivo.
 Distancia focal corta, da menos tamaño porque ve de más lejos el objeto, la distancia focal larga, nos aproxima a las cosas o nos acerca, y por lo tanto más sensación de grande. 
En una fotografía de paisaje en la que hay luna y una iglesia, podemos cambian las proporciones entre luna e iglesia. La luna por estar tan lejos de la cámara no aumentará, ni disminuirá su tamaño, lo que sí cabe hacer es alejarse de la Iglesia al fotografiarla o emplear una distancia focal diferente y la proporción de la iglesia disminuirá Y así tendremos la luna de igual tamaño y la iglesia más pequeña (ha cambiado la proporción de luna e iglesia).

Otra forma de hacer que nuestras fotos parezcan más grandes y cercanas, es haciendo un RECORTE de ellas. Un recorte es reducir el tamaño de nuestras fotografías, por lo que hay un acercamiento y los sujetos nos parecen más grandes.
Con lo recorte se modifican los ENCUADRES, porción de escena que se limita. También los encuadres se limitan con las distancias focales y la distancia de disparo (Cámara/escena)

2-8-2018 Si te olvidas del trípode


 
Qué hacer si te olvidas del Trípode

Por falta de luz y para hacer fotos de efecto de seda hace falta el trípode, como arreglarnos si él
1. Apóyate la Cámara contra una Superficie Firme.

2. Apoya la Cámara en una Superficie Horizontal.

3. Cuidado en el Momento del Disparo
Un truco que puedes utilizar es un disparador remoto o del temporizador de la cámara.

4. Estabilizadores de Imagen
Activando el estabilizador de imagen podrás ganar pasos de luz, y por lo tanto disparar incluso por debajo de los valores que nos proporcionaba la regla de la focal inversa.

5. Sostén Firmemente la Cámara

6. Utiliza La Regla de la Focal Inversa
 Esta regla lo que viene a indicarnos es que para asegurarnos de que nuestra foto no sale trepidada la velocidad de obturación debe ser al menos como la inversa de la focal que estemos utilizando. (objetivo 100 mm la velocidad de obturación 1/100).

7. Abre el Plano
 Cualquier vibración que sufra la cámara se verá amplificada con el uso de focales largas. Pues usa distancia focales cortas.

8. Dispara Todo lo que Puedas.
 Dispares varias tomas de la misma escena, ya que así estarás reduciendo bastante la probabilidad de cometer fallos. 

9. Sube la Sensibilidad ISO
Subir la ISO ya no supone tantos problemas.