ESTELAS DE LUCES
El equipo necesario
Para este tipo de fotos los elementos necesarios son los mismos
que los que ya sabemos la fotografía nocturna. A saber: Una cámara que nos
permita hacer exposiciones de varios segundos (con modo Bulb),
un trípode y un disparador remoto ( usar el temporizador de la
cámara) un filtro de densidad neutra que nos ayude a que la
exposición sea aún más larga.
Elige bien el sitio
El efecto por sí mismo puede ser repetitivo.
Así, los rastros de luz en movimiento son mucho más atractivos si los utilizas
para “adornar” (ojo que lo ponemos entre comillas) una buena composición.
Ajustes básicos
En primer lugar, ajusta el ISO de la cámara al
mínimo con el fin de obtener la máxima calidad de imagen y el mínimo ruido.
También enfoque manual.
Diafragma cerrado
Ajustar el diafragma a un valor aproximado
de ƒ8 o mayor para tener una buena profundidad de campo (que
es lo más recomendable), obtener un buen rendimiento del objetivo y, sobre
todo, compensar la larga exposición que vamos a hacer.
Puedes situar la
cámara en el modo de Prioridad a la Velocidad de tal manera
que sea ella la que se encargue de ajustar automáticamente el diafragma (pero
siempre asegurándote de que el ISO quede al mínimo) de acuerdo a la velocidad
que elijas.
Las bases de la fotografía de estelas
de luz
El tiempo de exposición. Cualquier objetivo que se mueva más
rápido que el tiempo de exposición que hayamos seleccionado en nuestra cámara
saldrá movido en la foto.
Si usamos un tiempo de exposición lo suficientemente
prolongado, este movimiento se convertirá en una estela, conseguiremos recoger
mejor aquellas partes que cuenten con más luz.
1. Usa un trípode
2. Usa un disparador remoto
Si no cuentas con un disparador remoto, prueba a disparar
con el temporizador activado, de modo que la foto se haga unos segundos después
de apretar el botón de disparo de tu cámara.
3. Usa el ISO más bajo que puedas
Con los ISOs más altos aparece más ruído en nuestras fotos e
ISOs más bajos necesitaremos más cantidad de luz que si utilizáramos valores
altos, por lo que podremos exponer durante más tiempo y nuestras estelas serán
más largas.
4. Prueba el modo de reducción de ruído
5. Juega con los tiempos de exposición
La longitud de las
estelas dependerá del tiempo de exposición (y por supuesto de la velocidad de
los objetos en movimiento).
6. El encuadre es fundamental: Imagina las líneas
También puedes jugar con formas en "S", o líneas
diagonales que dirijan la vista a un punto determinado.
7. Añade elementos de interés
No hay comentarios:
Publicar un comentario