Seis
pasos a dar para una buena fotografía de larga exposición.
Dejar abierto el obturador durante bastante tiempo.
Cómo conseguir la máxima nitidez en fotografía de
larga exposición
1. Elegir una ubicación adecuada
Lo primero, planificar la fotografía que queremos hacer.
De qué manera queremos que el movimiento influya en la imagen
final.Porque este tipo de fotos se basan en capturar y traducir el
movimiento dentro de la imagen, qué partes quedarán estáticas y cuáles
aportarán la fluidez de la que hablábamos.
2. Buscar el mejor momento
Las exposiciones largas, condicionan mucho los ajustes
del triángulo de exposición hasta el punto de que requieren o
bien que haya una luz tenue en la escena o bien utilizar algún
tipo de filtro, normalmente un filtro de densidad neutra o polarizador que atenúe la luz que llega al sensor de la cámara. Esta segunda
posibilidad es bastante socorrida, pero desde luego lo más recomendable es
optar por la primera.
Por eso, la mejor solución es planificar vuestras sesiones
de fotos muy temprano por la mañana o tarde por la noche, aprovechando los
atardeceres/ amaneceres y la hora dorada. Cuanto menos, luz de ambiente
haya, más fácil será dejar abierto el obturador el tiempo suficiente y,
por tanto, mayor cantidad de movimiento podrás captar en la imagen
.
3. Seleccionar el equipo adecuado
La cámara con la mayor resolución que tengamos
con objetivo de calidad y distancia focal corta (un angular)
para captar una escena amplia y en la que tenga la mayor cantidad de
movimiento. Imprescindible será un trípode, con cámara estable, disparador
remoto o usar el disparo retardado.
4. Usar la configuración correcta
Al utilizar tiempos de exposición largos es necesario
que el resto de ajustes de exposición (apertura de diafragma y sensibilidad
ISO) vayan en consonancia. En líneas generales, esto significa que se
debe utilizar una apertura pequeña, algo que permite aumentar la
profundidad de campo, lo ideal es elegir el punto dulce para lograr
la mayor calidad de imagen final.
También implica ajustar el ISO a niveles bajos, para
evitar ruidos, elegir el formato RAW para l corregir, si es
necesario, el balance de blancos que en este caso dejaremos en
automático.
5. Cuidar mucho la composición
Recuerda lo
que quieres destacar en la imagen y ajusta tu encuadre a ello. En agua sedosa,
que la parte del suelo ocupe un tamaño mayor. En nubes en movimiento usar cielo
azul.
6. Mejorarlo con el procesado
Un buen trabajo de
edición puede que logremos resaltar aún más la belleza capturada
por la cámara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario