miércoles, 30 de septiembre de 2020

 

¿Qué es el Triángulo de Exposición o Triángulo de la Luz?

 El triángulo de exposición son los elementos que regulan la luz en la fotografía y son la apertura o diafragma, la velocidad o tiempo y el ISO. Hay que buscar un equilibrio de los elementos y según su composición, se tiene una foto u otra, a esto se le conoce con el nombre de   Exposición.  Debe haber equilibrio para que la foto no salga oscura, ni demasiado iluminada y cuidar que tenga nitidez según la combinación de apertura velocidad, e ISO.

Una cámara puede tener el modo manual o los modos semiautomático para ajuste de apertura, velocidad e ISO. Conocer lo que es un paso completo y el exposímetro, para correcta exposición

Exposición, es la luz que lleva una foto, paso de exposición mide la luz, de esa foto; cada paso es el doble o la mitad que el siguiente según sea apertura, velocidad o tiempo y ISO. Para igual ISO, apertura y tiempo son inversos; si aumenta un paso uno, se reduce el otro en la mitad. A esto se le conoce por Ley de Reciprocidad.

Para modificar esos pasos de exposición, lo haremos cambiando los tres famosos parámetros que conforman el triángulo de exposición.

1. Apertura del Diafragma.

Tamaño del orificio de objetivo que deja pasar a luz al sensor. Cuanto más grande es, más luz deja pasar.

La apertura se mide por f, que son 1-1,4-2-2,8-4-,5,6-8-11-16-22-32.

El f se obtiene dividiendo la distancia focal por el diámetro de la lente;

A menor f el diafragma, está más abierto y deja pasar más luz.

Otro aspecto a tener en cuenta con diafragma, es la profundidad de campo, teniendo presente que cuanto grande sea el diafragma (f más bajo), menor será la profundidad de campo.

Gracias a la profundidad de campo podemos tener retratos con fondo desenfocados, pero con el sujeto nítido. En fotografía de paisaje se necesita mucha capacidad de campo, para que primer plano y el plano de fondo salgan enfocados

 

2. Velocidad de Obturación o tiempo de obturación.

Es la cantidad de tiempo que el obturador está abierto, dejando pasar luz al sensor. Se expresa la velocidad en segundos o fracciones. Velocidad y tiempo son inversos es decir a mayor velocidad, menos tiempo, para que llegue al sensor la misma cantidad de luz.

   La escala va en segundos o fracciones de segundo 30-15-8-4-2-1- 1/2-1/4-1/8-1/15-1/30-1/60-1/120-1/25O-1/500-1/1000 -1/2000 etc.

Digo que velocidad y tiempo son inversos uno del otro y me explico: La distancia de Baza a Granada es de 100 km, si un móvil lleva una velocidad constante 100 km/h el tiempo que tardará en recorrer el móvil es distancia será 100 km/h partido por km no da una hora de tiempo en hacer el recorrido, pero si la velocidad del móvil es de 50Km/h, recorrido será de un tiempo de 2 horas y si va a una velocidad de 25 km/h el tiempo será de 4horas; como vemos cuando la  velocidad disminuye el tiempo aumenta y lo hace en igual proporción, luego velocidad y tiempo son cosas inversas.

 Una velocidad lenta o tiempo largo se aplicará cuando haya poca luz, como en interiores, amaneceres ó atardeceres o en fotos nocturnas.

En sujetos estáticos se debe usar trípode para que evitar trepidaciones, con velocidades altas se congela a sujetos en movimiento, con velocidades lentas se consigue efecto de seda.

3. Sensibilidad ISO

La última variable que completa el triángulo de la exposición es la Sensibilidad ISO, y representa la sensibilidad del sensor, al elegir un ISO le indicamos a la cámara la cantidad de luz que debe absorber.

Usar valores altos o ISOS altos, es cuando necesita más luz, por estar en lugares mal iluminados y ISOS bajos en lugares muy iluminados o días soleados. El ISO va desde 100, 200, 400, 800, 1.600, 3.200, 6400 etc. Cada paso tiene una sensibilidad doble que el anterior, los ISO alto produce ruido en las fotos.

Si no se puede abrir más el diafragma, ni aumentar el ISO, puedes reducir la velocidad y utilizar un trípode para dar estabilidad. Si está el sujeto móvil puede salir borrosa la fotografía.

 Hay dos buenos aliados para comprobar si la exposición es correcta, son el exposímetro y el histograma.

El exposímetro mide la luz reflejada según los datos que se han cogido.

Si pones el modo automático se ponen los parámetros correctos, puedes ver en el visor unos símbolos +, - y unos números +2, +1,-1, -2

 Los negativos dan las fotos oscuras o subexpuestas y los positivos sobreexpuestas o quemadas, lo correcto los valores estén en el centro.

Otra forma de ver si la fotografía ha salido correcta es con el histograma en la pantalla LCD, que tiene unas barras con la distribución de los pixeles en la parte vertical, mientras en el horizontal se representa las sombras, tonos medios y luces. El histograma se ve pulsando un botón de la cámara y según la distribución de las sombras saldarán, sobreexpuesto, sub expuesta o correcta.

Tanto el exposímetro como el histograma se pueden corregir, la sobre- exposición o sub-exposición, con el diafragma y con la velocidad

Para hacer correcto el triángulo de exposición, debe usar al principio los modos semiautomáticos de tu cámara.

viernes, 11 de septiembre de 2020

Definición de la fotografía 11-9-2020

 

Definición de la fotografía

La fotografía es el procedimiento y arte que permite fijar y reproducir, a través de reacciones químicas y en superficies preparadas para ello, las imágenes que se recogen en el fondo de una cámara oscura.

La fotografía (de foto- y -grafía) es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz. Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas

Fotografía es de fotos que significa luz y grafos escribir, es sacar imagen con la luz

El principio de la cámara oscura consiste en proyectar la imagen que es captada por un pequeño agujero sobre la superficie. De esta manera, el tamaño de la imagen resulta reducido y puede aumentar su nitidez.

Entendemos por fotografía al acto mediante el cual una persona, a través del uso de una cámara fotográfica preparada para reflejar la realidad que es observada.

El mundo de la fotografía es un cúmulo de oportunidades para crear imágenes personales. ... La fotografía crea una unión con el mundo real delante de la cámara y lo transforma en una imagen única para el usuario y su particular visión de ella.

La definición describe la claridad de los detalles en una fotografía, es una de las variables más importantes a la hora de capturar las texturas del objeto.  Todo esto influye a la definición final de la imagen. Es necesario promediar cada uno de estos valores para cumplir el objetivo de nuestra toma

La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz. Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas.

Hoy en día tenemos la posibilidad de captar imágenes en cualquier momento, sin olvidarnos de la facilidad que tenemos para ver, procesar e imprimir las fotografías y con ello tener el control absoluto desde principio hasta el fin.

Nunca leí que en la Fotografía es una parte importante de la matemática y digo esto por la exactitud de todas las teorías y leyes que se aplican a la fotografía. Como ejemplo de esto para demostrarlos que las matemáticas son la base se la fotografía.

La ley de reprócidad de valores Exposición (EV). Que dice que la cantidad de luz, que se obtiene al subir o bajar un paso de luz, cambiando el diafragma, es igual que la que se obtiene bajando el tiempo un paso, o también por cada vez que se sube el ISO se duplica la cantidad de luz que llega al sensor.

La ley de exposición, con la modificación de uno de los elementos diafragma, velocidad o tiempo y el ISO; lo que se suba un elemento se corrige bajando el de otro elemento

 La ley Inversa del cuadrado, que relaciona la luz y la distancia, dice: la cantidad de luz recibida por un objeto, con flash, es 4 veces menor al aumentar la distancia un metro.

La potencia de un flash a mayor Numero de Guía, más potencia, más distancia. El número de Guía / se divide por el diafragma. Por tanto, la distancia a colocar un sujeto depende del diafragma, a más diafragma más distancia y más ISO. Al aumentar ISO (a igual potencia del flash) la distancia aumenta. A NG a ISO 100 x factor de sensibilidad es igual a la distancia por apertura.

La profundidad de campo es 1/3 por delante y 2/3 por detrás, depende del diafragma, de la distancia focal y de la distancia cámara al objeto.

Distancia Hiperfocal (enfoque desde la mitad real al infinito) Hiperfocal = distancia focal al cuadrado / Diafragma y diámetro. A mayor diafragma mayor hiperfocal y a menor DF mayor hiperfocal

miércoles, 9 de septiembre de 2020

El método del enfoque al infinito o hiperfocal 9-9-2020

 

El método del enfoque al infinito o hiperfocal

La sobreexposición o exposición a la derecha, que es y cuando usarla

Con la distancia hiperfocal, nos ayuda a controlar la profundidad de campo, sino también a sacar mejores resultados en fotografía de paisaje.

La distancia hiperfocal permite la máxima profundidad de campo, que comprende desde la mitad de enfoque hasta el infinito y todo queda nítido. Depende del tamaño del sensor de la cámara, de la distancia focal y del diafragma, solo puede variar estos dos últimos conceptos y la fotografía cambiara.

Hiperfocal = distancia focal por distancia focal, dividido por la apertura por el circulo de confusión

Hiperfocal = (distancia focal * distancia focal / (apertura * diámetro del círculo de confusión). = 50 x50 distancia focal/ 8 de apertura x 0,03= 2500 /0,24=10,41 m

Lo significa que todo lo es colocado entre el infinito y una distancia 10,41/2 saldrá enfocado

 

ENFOCAR AL INFINITO EN FOTOS DE PAISAJE ES UN ERROR 9-9-2020

 

Enfocar el infinito en la fotografía de paisajes es un error

Primero saber que es la profundidad de campo, pues es la distancia nítida que hay por delante un tercio y por detrás del punto enfocado dos tercios, lo demás por delante y por detrás queda desenfocada. Se puede ampliar o modificarla, lo interesante es saber que enfocar al infinito es un error.

 Cuando se enfoca al infinito, tendremos sólo, se aprovecha una parte delante que esta nítida, que es la mitad de la parte posterior y no logramos toda la nitidez posible. Nos quedará el primer plano y todo el plano intermedio.

Si enfocamos en el horizonte o en el infinito, la nitidez máxima estará ahí, y todo lo demás quedará más desenfocado el primer plano y todo el plano intermedio

Si enfocamos en un punto intermedio aprovecharemos más la profundidad de campo y conseguiremos más nitidez en toda la escena. Si buscamos un punto que este entre el horizonte y la cámara, que este a un tercio. Y porqué a un tercio, porque la profundidad de campo es doble por detrás que por delante.

Busca un punto en la escena que corresponda con un tercio de la distancia entre el fotógrafo y el horizonte. Enfocando en un tercio hemos mejorado la nitidez. Por eso una foto de paisajes depende de los objetos que queramos tener en el encuadre, de su distancia con respecto al fondo y de lo que el fotógrafo quiera conseguir.

La forma más indicada de obtener la máxima nitidez en fotografía de paisaje, es usar la distancia hiperfocal, que es la distancia a que hay que enfocar, para obtener nítido desde un punto al infinito.

Quien quiera hacer fotografías de paisajes buenas debe conocer y manejar la distancia hiperfocal.

¿Cómo y cuándo se puede enfocar al infinito?

Hay objetivos que lleva el símbolo infinito, que es un ocho tumbado, si giras ese anillo a ese lado estarás en infinito.

 Enfocar al infinito es un método de enfoque que se usa cuando hacemos fotografía de objetos o sujetos muy distantes. Se trata de exceder el rango focal de tu objetivo.

En realidad, enfocar al infinito es mucho más simple de lo que parece, se puede hacer en cámaras DSLR poniendo el modo manual (MF) y poniendo el objetivo en el símbolo infinito.

Cuando quieras hacer fotografías de elementos de ti, estrellas, luna, eclipses, etc. puedes enfocar al infinito. Lo ideal es usar lente gran angular de 14 a 24 mm

¿Y cómo sé que el infinito está en foco?

1- Si estás buscando foco en el infinito de noche, puedes apuntar a la luna o estrellas o cualquier cosa que brille y luego hacer el encuadre.

2- Haciendo trampa. La pantalla de tu cámara son lo suficientemente nítidos puedes usar el visor externo o hacer fotos de prueba y hacer zoom en tu cámara para confirmar que está enfocada.

domingo, 6 de septiembre de 2020

Como hacer fotos con fondo negro 6-9-2020

 

Cómo hacer fotos con el fondo negro.

 Se puede disponer de fondo negro, de dos formas poniendo un fondo negro (tela, papel, pintura etc.) puede que el fondo no sea uniforme por recibir iluminación diferente o también conseguir fondo negro con la cámara fijando un diafragma f8, velocidad 1/150, ISO 100 y flash en ON.

Se piensa que es mejor poner un fondo negro, pero no es así, se logra mejor usando el flash que ilumina el primer plan y el fondo que por haber dos distancias entre ambos se considera dos iluminaciones

 Primero: Situando un Fondo Negro se piensa que es mejor, aunque no es así. Para conseguirlo puedes usar el flash, que tiene ilumina el primer plano y el fondo, que tiene cierta distancia en

¿Por qué no conseguir un fondo oscuro total, poniendo un fondo negro?

Aunque parezca mentira, que el fondo sea negro no es lo más importante para lograr un fondo de este color, ayuda, pero no es suficiente.

Cuando fotografiemos con flash, especialmente en fotografía macro o cuando hay cierta distancia entre el sujeto y el fondo, debemos considerar la existencia de dos iluminaciones

La iluminación del primer plano, que se controla con el diafragma, cuanto más cerrado esté, más oscuro se verá el primer plano, o bien, más intensidad requerirá el flash para iluminar correctamente.

La iluminación del fondo, que se controla con el tiempo de exposición. Un menor tiempo de exposición permite contar con un fondo más oscuro.

Pues a la “Inversa del Cuadrado “, que hace que a medida que nos alejemos de la fuente de luz, la intensidad con la que actúa esta luz disminuye al cuadrado de la distancia.

En fondo negro depende de la luz ambiente y no del flash, y también se puede reducir la luz del fondo reduciendo el tiempo de exposición

Fondo Negro Influencia del tiempo de exposición en el fondo. De este modo, la iluminación del fondo (si éste está debidamente alejado del primer plano) dependerá exclusivamente de la luz ambiente y no de la luz del flash, por lo que podremos reducir esa iluminación del fondo reduciendo el tiempo de exposición.

¿Qué Ajustes Hacer Entonces?

Hay dos iluminaciones cuando disparamos con flash y una forma de control. El diafragma ayuda a que el sujeto se vea claro, si te acercas lo suficiente, la profundidad de campo cambia también el tiempo de exponer correctamente, para apagar el fondo tienes que reducir 1/200 a 1/250. En ISO, usa el menor posible y separa el fondo y el sujeto.

viernes, 4 de septiembre de 2020

Antes de empezar a fotografiar la luna 4-09-2020

 

  ANTES DE EMPEZAR A FOTOGRAFIAR LA LUNA

A pesar de que pueda parecerte una tarea relativamente simple, obtener los mejores resultados a la hora de fotografiar a la luna no es para nada sencillo.

Como en la mayoría de los casos, las fotos de la luna se realizan en horarios nocturnos, te recomiendo que leas: Introducción a la fotografía nocturna.

A pesar de que no parezca, la luna se mueve muy rápido, por lo que deberás realizar una correcta medición y exposición para encontrar la velocidad de obturación ideal. Te recomiendo que le eches un vistazo a cómo conseguir fotografías de larga exposición y a los siguientes ejemplos de modos de medición de la luz. En condiciones de escasa luz, es muy probable que tus fotografías salgan movidas si no tomas los cuidados necesarios. 

COMO FOTOGRAFIAR LA LUNA

1. Fase en que esta la luna.

2.Buscar lugar. Fuera de la ciudad y sin contaminación.

3 Busca oscuridad de la noche y configura tu equipo

4. Prepara el equipo, monta cámara, objetivo, trípode y no olvides linterna.

5. Mando a distancia o retraso del disparo de 5 a 19 segundos para evitar movimiento al disparar

6 Usa modo medición puntual para medir la luz de la luna

7. Pon focal grande o máxima y enfocar al infinito.

8. Diafragma medio restando entrada de luz al sensor y aumentara la profundidad de campo

9. Sensibilidad al mínimo que reduce el ruido y saca cielo más negro

10. Velocidad media, a si evitas oscuridad y el movimiento de la luna. Buscar equilibrio en ISO, apertura y velocidad para correcta exposición. Puedes iniciar con velocidad 1/125 y aumenta o disminuir según consideres

11. Bloquear el espejo buscando más estabilidad

12. Revisar tus fotos, puedes hacerlo, visualizando la fotografía con el zoom para ver la nitidez.

Los mejores consejos para fotografiar la luna 4-9-2020

 

Los mejores consejos para fotografiar la Luna.

Buscar un sitio adecuado lejos de la ciudad, y cielo despejado. Tener presente la fase lunar en que se encuentra el astro, hay web que indica en qué fase está según lugar, mes, día y hora

Equipo que usamos, el objetivo con distancia focal mínima de 300mm. Que la cámara no se mueva para ello usa trípode y disparador remoto que nos den perfecta nitidez

Ajustes recomendados.  Según la luz emitida por la luna, se aconseja velocidad rápida de 1/125 a 1/250, ISO 100 y diafragma f8 a f16. Enfoque en modo manual, buscando el mejor enfoque.

Muchas fotos de la luna, que no son de un solo disparo, sino montajes de múltiples exposiciones.

La Luna está a más de 384,000 km, que gira sobre sí mismo a más de 3600 km/h y tarda 28 días en cada fase y la fotografía varía según el hemisferio en que estemos y fase lunar

La luna Nueva sale oscura por que el sol no la ilumina esa cara, lo contrario pasa en fase llena, se ve desde el atardecer hasta el amanecer no saliendo y desapareciendo siempre a la misma hora.

Cuartos creciente y menguante: Se ve iluminada solo la mitad de la Luna. Dicen que la luna es mentirosa, si tiene una forma de D es que creciendo y si tiene forma de C está decreciendo.

La luna es pequeña en su encuadre en el cielo, debes ajustar la obturación a más lento para sobreexponer la luna y evitar una mancha blanca cuando disparamos sin pensar.

Como podemos fotografiar la luna, bien como un disco blanco o bien con detalle, según la distancia focal del objetivo.

Hay tres formas de sacar la Luna: Pequeña, mediana y grande. Pequeña la luna sale como un punto blanco en el cielo. Mediana se busca el relieve de la luna y forma parte de la composición y la luna grande que se consigue ese tamaño gracias al objetivo por su distancia focal.

Las dos primeras lunas se obtienen con cualquier tipo de cámara o móvil, la luna grande con zoom y con teleobjetivos de más de 300mm. Si se usa cámara APS-C debemos conocer su factor de multiplicación

Técnicas para fotografiar la luna

  Primero saber qué cámara usamos. Saber que disparando en RAW hay más información, que en JPG. Exponer la luz correctamente es fundamental, poner la cámara en modo Manual o mejor en prioridad de diafragma que ayuda a no quemar la luna por la exposición, aplicar la regla del f16, ISO 100 y velocidad 1/100 y cámara siempre en un trípode.

Fotografiar la Luna con cámaras de objetivos intercambiables: Angulares (14-35 mm, la Luna como un punto. Normales (50-135 mm) disco más grande identificable dentro de la composición. Teleobjetivos (200-1000 mm) Luna enorme.

Es mucho más cómodo trabajar con una sin espejo o una réflex. Todos los ajustes están a la vista y es fácil pasar a Manual, o ver el histograma. Sobre todo, es posible enfocar con suma precisión. Esto es lo que marca las diferencias de verdad.

En las cámaras con objetivos intercambiables, y sobre todo en las cámaras de última generación, el enfoque es sumamente preciso. Hay muchas formas de lograr nitidez en un paisaje lunar. Ahora que estamos empezando recomendamos enfocar directamente a la Luna. Pero si nos atrevemos podemos utilizar la técnica de la doble distancia. Y olvidarnos de la distancia hiperfocal para estos menesteres.

Los grandes problemas de la distancia hiperfocal para las fotografías de la Luna es un tema peliagudo, al menos para nosotros la foto se puede tener prácticamente preparada en casa antes de salir.

Son dos formas de trabajar. Las dos válidas. En la primera todo es cuestión de suerte. En la segunda todo está planificado y el factor sorpresa se pierde. Cada fotógrafo puede elegir qué forma de actuar prefiere. Ninguna nos asegura una foto perfecta al finalizar la jornada, eso sí.