viernes, 4 de septiembre de 2020

Los mejores consejos para fotografiar la luna 4-9-2020

 

Los mejores consejos para fotografiar la Luna.

Buscar un sitio adecuado lejos de la ciudad, y cielo despejado. Tener presente la fase lunar en que se encuentra el astro, hay web que indica en qué fase está según lugar, mes, día y hora

Equipo que usamos, el objetivo con distancia focal mínima de 300mm. Que la cámara no se mueva para ello usa trípode y disparador remoto que nos den perfecta nitidez

Ajustes recomendados.  Según la luz emitida por la luna, se aconseja velocidad rápida de 1/125 a 1/250, ISO 100 y diafragma f8 a f16. Enfoque en modo manual, buscando el mejor enfoque.

Muchas fotos de la luna, que no son de un solo disparo, sino montajes de múltiples exposiciones.

La Luna está a más de 384,000 km, que gira sobre sí mismo a más de 3600 km/h y tarda 28 días en cada fase y la fotografía varía según el hemisferio en que estemos y fase lunar

La luna Nueva sale oscura por que el sol no la ilumina esa cara, lo contrario pasa en fase llena, se ve desde el atardecer hasta el amanecer no saliendo y desapareciendo siempre a la misma hora.

Cuartos creciente y menguante: Se ve iluminada solo la mitad de la Luna. Dicen que la luna es mentirosa, si tiene una forma de D es que creciendo y si tiene forma de C está decreciendo.

La luna es pequeña en su encuadre en el cielo, debes ajustar la obturación a más lento para sobreexponer la luna y evitar una mancha blanca cuando disparamos sin pensar.

Como podemos fotografiar la luna, bien como un disco blanco o bien con detalle, según la distancia focal del objetivo.

Hay tres formas de sacar la Luna: Pequeña, mediana y grande. Pequeña la luna sale como un punto blanco en el cielo. Mediana se busca el relieve de la luna y forma parte de la composición y la luna grande que se consigue ese tamaño gracias al objetivo por su distancia focal.

Las dos primeras lunas se obtienen con cualquier tipo de cámara o móvil, la luna grande con zoom y con teleobjetivos de más de 300mm. Si se usa cámara APS-C debemos conocer su factor de multiplicación

Técnicas para fotografiar la luna

  Primero saber qué cámara usamos. Saber que disparando en RAW hay más información, que en JPG. Exponer la luz correctamente es fundamental, poner la cámara en modo Manual o mejor en prioridad de diafragma que ayuda a no quemar la luna por la exposición, aplicar la regla del f16, ISO 100 y velocidad 1/100 y cámara siempre en un trípode.

Fotografiar la Luna con cámaras de objetivos intercambiables: Angulares (14-35 mm, la Luna como un punto. Normales (50-135 mm) disco más grande identificable dentro de la composición. Teleobjetivos (200-1000 mm) Luna enorme.

Es mucho más cómodo trabajar con una sin espejo o una réflex. Todos los ajustes están a la vista y es fácil pasar a Manual, o ver el histograma. Sobre todo, es posible enfocar con suma precisión. Esto es lo que marca las diferencias de verdad.

En las cámaras con objetivos intercambiables, y sobre todo en las cámaras de última generación, el enfoque es sumamente preciso. Hay muchas formas de lograr nitidez en un paisaje lunar. Ahora que estamos empezando recomendamos enfocar directamente a la Luna. Pero si nos atrevemos podemos utilizar la técnica de la doble distancia. Y olvidarnos de la distancia hiperfocal para estos menesteres.

Los grandes problemas de la distancia hiperfocal para las fotografías de la Luna es un tema peliagudo, al menos para nosotros la foto se puede tener prácticamente preparada en casa antes de salir.

Son dos formas de trabajar. Las dos válidas. En la primera todo es cuestión de suerte. En la segunda todo está planificado y el factor sorpresa se pierde. Cada fotógrafo puede elegir qué forma de actuar prefiere. Ninguna nos asegura una foto perfecta al finalizar la jornada, eso sí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario