¿Qué es el Triángulo de Exposición o
Triángulo de la Luz?
El triángulo de exposición son los elementos
que regulan la luz en la fotografía y son la apertura o diafragma, la velocidad
o tiempo y el ISO. Hay que buscar un equilibrio de los elementos y según su
composición, se tiene una foto u otra, a esto se le conoce con el nombre
de Exposición. Debe haber equilibrio para que la foto no
salga oscura, ni demasiado iluminada y cuidar que tenga nitidez según la
combinación de apertura velocidad, e ISO.
Una cámara
puede tener el modo manual o los modos semiautomático para ajuste de apertura,
velocidad e ISO. Conocer lo que es un paso completo y el exposímetro, para
correcta exposición
Exposición,
es la luz que lleva una foto, paso de exposición mide la luz, de esa foto; cada
paso es el doble o la mitad que el siguiente según sea apertura, velocidad o
tiempo y ISO. Para igual ISO, apertura y tiempo son inversos; si aumenta un
paso uno, se reduce el otro en la mitad. A esto se le conoce por Ley de
Reciprocidad.
Para
modificar esos pasos de exposición, lo haremos cambiando los tres famosos
parámetros que conforman el triángulo de exposición.
1. Apertura del Diafragma.
Tamaño del
orificio de objetivo que deja pasar a luz al sensor. Cuanto más grande es, más
luz deja pasar.
La apertura
se mide por f, que son 1-1,4-2-2,8-4-,5,6-8-11-16-22-32.
El f se
obtiene dividiendo la distancia focal por el diámetro de la lente;
A menor f el
diafragma, está más abierto y deja pasar más luz.
Otro aspecto
a tener en cuenta con diafragma, es la profundidad de campo, teniendo presente
que cuanto grande sea el diafragma (f más bajo), menor será la profundidad de
campo.
Gracias a la
profundidad de campo podemos tener retratos con fondo desenfocados, pero con el
sujeto nítido. En fotografía de paisaje se necesita mucha capacidad de campo,
para que primer plano y el plano de fondo salgan enfocados
2. Velocidad de Obturación o tiempo
de obturación.
Es la
cantidad de tiempo que el obturador está abierto, dejando pasar luz al sensor. Se
expresa la velocidad en segundos o fracciones. Velocidad y tiempo son inversos
es decir a mayor velocidad, menos tiempo, para que llegue al sensor la misma
cantidad de luz.
La escala va en segundos o fracciones de
segundo 30-15-8-4-2-1- 1/2-1/4-1/8-1/15-1/30-1/60-1/120-1/25O-1/500-1/1000
-1/2000 etc.
Digo que
velocidad y tiempo son inversos uno del otro y me explico: La distancia de Baza
a Granada es de 100 km, si un móvil lleva una velocidad constante 100 km/h el
tiempo que tardará en recorrer el móvil es distancia será 100 km/h partido por
km no da una hora de tiempo en hacer el recorrido, pero si la velocidad del
móvil es de 50Km/h, recorrido será de un tiempo de 2 horas y si va a una
velocidad de 25 km/h el tiempo será de 4horas; como vemos cuando la velocidad disminuye el tiempo aumenta y lo
hace en igual proporción, luego velocidad y tiempo son cosas inversas.
Una velocidad lenta o tiempo largo se aplicará
cuando haya poca luz, como en interiores, amaneceres ó atardeceres o en fotos
nocturnas.
En sujetos
estáticos se debe usar trípode para que evitar trepidaciones, con velocidades
altas se congela a sujetos en movimiento, con velocidades lentas se consigue
efecto de seda.
3. Sensibilidad ISO
La última
variable que completa el triángulo de la exposición es la Sensibilidad ISO, y representa
la sensibilidad del sensor, al elegir un ISO le indicamos a la cámara la
cantidad de luz que debe absorber.
Usar valores
altos o ISOS altos, es cuando necesita más luz, por estar en lugares mal
iluminados y ISOS bajos en lugares muy iluminados o días soleados. El ISO va
desde 100, 200, 400, 800, 1.600, 3.200, 6400 etc. Cada paso tiene una
sensibilidad doble que el anterior, los ISO alto produce ruido en las fotos.
Si no se
puede abrir más el diafragma, ni aumentar el ISO, puedes reducir la velocidad y
utilizar un trípode para dar estabilidad. Si está el sujeto móvil puede salir
borrosa la fotografía.
Hay dos buenos aliados para comprobar si la
exposición es correcta, son el exposímetro y el histograma.
El exposímetro
mide la luz reflejada según los datos que se han cogido.
Si pones el
modo automático se ponen los parámetros correctos, puedes ver en el visor unos
símbolos +, - y unos números +2, +1,-1, -2
Los negativos dan las fotos oscuras o
subexpuestas y los positivos sobreexpuestas o quemadas, lo correcto los valores
estén en el centro.
Otra forma
de ver si la fotografía ha salido correcta es con el histograma en la
pantalla LCD, que tiene unas barras con la distribución de los pixeles en la
parte vertical, mientras en el horizontal se representa las sombras, tonos
medios y luces. El histograma se ve pulsando un botón de la cámara y según la
distribución de las sombras saldarán, sobreexpuesto, sub expuesta o correcta.
Tanto el
exposímetro como el histograma se pueden corregir, la sobre- exposición o
sub-exposición, con el diafragma y con la velocidad
Para hacer
correcto el triángulo de exposición, debe usar al principio los modos
semiautomáticos de tu cámara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario