viernes, 4 de septiembre de 2020

Antes de empezar a fotografiar la luna 4-09-2020

 

  ANTES DE EMPEZAR A FOTOGRAFIAR LA LUNA

A pesar de que pueda parecerte una tarea relativamente simple, obtener los mejores resultados a la hora de fotografiar a la luna no es para nada sencillo.

Como en la mayoría de los casos, las fotos de la luna se realizan en horarios nocturnos, te recomiendo que leas: Introducción a la fotografía nocturna.

A pesar de que no parezca, la luna se mueve muy rápido, por lo que deberás realizar una correcta medición y exposición para encontrar la velocidad de obturación ideal. Te recomiendo que le eches un vistazo a cómo conseguir fotografías de larga exposición y a los siguientes ejemplos de modos de medición de la luz. En condiciones de escasa luz, es muy probable que tus fotografías salgan movidas si no tomas los cuidados necesarios. 

COMO FOTOGRAFIAR LA LUNA

1. Fase en que esta la luna.

2.Buscar lugar. Fuera de la ciudad y sin contaminación.

3 Busca oscuridad de la noche y configura tu equipo

4. Prepara el equipo, monta cámara, objetivo, trípode y no olvides linterna.

5. Mando a distancia o retraso del disparo de 5 a 19 segundos para evitar movimiento al disparar

6 Usa modo medición puntual para medir la luz de la luna

7. Pon focal grande o máxima y enfocar al infinito.

8. Diafragma medio restando entrada de luz al sensor y aumentara la profundidad de campo

9. Sensibilidad al mínimo que reduce el ruido y saca cielo más negro

10. Velocidad media, a si evitas oscuridad y el movimiento de la luna. Buscar equilibrio en ISO, apertura y velocidad para correcta exposición. Puedes iniciar con velocidad 1/125 y aumenta o disminuir según consideres

11. Bloquear el espejo buscando más estabilidad

12. Revisar tus fotos, puedes hacerlo, visualizando la fotografía con el zoom para ver la nitidez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario