lunes, 31 de diciembre de 2012
AF-S DXNIKKOR 18-200 mm f/3,5-5,6 G ED VRII
Este objetivo, vale para camaras SLR Dx,con angulo de imagen 1,5X.
El VRII puede usar velocidades de obturacion mas lentas (4 pasos) puede ser:
Normal reduce la vibracion de la cámara en disparo normal y distingue entre este movimiento y el barrido
Activada reduce movimientos desde un coche.
Este objetivo tiene entre otras la siguientes parte: Anillo zoom, Distancia focal, escala focal, anillo enfoque, interruptor enfoque M/A y M, interruptor de VR, ON y OFF, interruptor modo reducción, interruptor bloqueo zoom
Enfoque, zoom y profundidad de campo
Antes de enfocar gire anillo zoom para fijar distancia focal según composición
Este objetivo lleva enfoque interno es decir a medida que disminuye la distancia de disparo, también lo hace la focal
La escala de distancia es aproximada , al tomar fotos de paisajes la profundidad de campo, proboca enfoque a infinito.
Si el interruptor de bloqueo de zoom esta en LOCK a 18mm se bloquea el anillo de zoom
Enfoque La cámara tiene dos enfoques Manual MF y AF y este objetivo con M/A (automático con prioridad manual) y M
El enfoque automático con prioridad manual M/A poner interruptor en M/A y esta habilitado para funcionar,si se gira el anillo de enfoque mientras se pulsa disparador a la mitad. Volviendo a usar disparador a mitad el enfoque manual pasa automático
VR o reducción vibraciones en OFF no tiene efecto, en ON las sacudida por disparador, se reduce y además el encuadre exacto, y el enfoque automático y manual. Con botón en ON se puede elegir Normal que reduce movimiento de cámara y de barrido tanto horizontal como vertical, también suaviza las panorámicas.En Active reduce movimiento cámara cuando esta en coche
domingo, 30 de diciembre de 2012
Calendario de fotos 2013
Para continuar mi blog sobre la fotografía para el año 2013, pienso tratar de incluir, a parte de mis artículos sobre temas técnico de fotográficos temas principal de este blog, que me ayudan a desarrollar mis conocimientos en fotografía, poner la mejor fotografía de todas las que realice cada mes, el fin de hacer un "Calendario 2013" que sea de forma gráfica de expresar mis conocimientos prácticos y valgan como resumen de mi actividad fotográfica.
Y pueda ser vista por algún amigo que visite este blog
Por primera foto aunque realizada en 2012, he querido que sea un trozo de la Iglesia Mayor de Baza como una imagen significativa de nuestra ciudad
Fotos de deportes
Utiliza objetivos de larga distancia focal
Usa teleobjetivo, lentes con una larga distancia focal, necesitarás algo sobre los 200mm como mínimo. Si puedes llegar a los 300mm mejor.
Luz, luz, mucha luz
En la búsqueda de ese objetivo ideal también intenta que tenga una apertura de diafragma lo más generosa posible. Una apertura grande permitirá la entrada de más luz y te ayudará a conseguir más nitidez. Recuerda que cuanto más grande sea la apertura de un objetivo más pequeño será el valor f/ del mismo.
Sin estabilizador no
Conviene que el objetivo esté equipado con estabilizador de imagen.
El estabilizador de imagen es un botón o función que ayuda a que la foto salga menos movida. No elimina la vibración siempre, pero al menos ayuda a evitarla.
En Nikon esta función se llama VR y la encontrarás en el objetivo.
Manual o semimanual
También puedes usar modo Manual, así poner velocidad y apertura de diafragma
Si te sientes un poco inseguro con el modo Manual total, te propongo que utilices por lo menos alguno de los modos semi-manuales de tu cámara: velocidad de obturación (S, Tv) o prioridad de apertura (A, Av).
Rápido, siempre rápido
En
fotografía si quieres congelar el momento y obtener fotos nítidas tienes que
usar velocidades de disparo rápidas. Es lo que tiene el deporte, que todos
se mueven rápido y si no empleas velocidades de obturación rápidas corres el
riesgo de obtener fotos movidas y borrosas.Mi consejo es que en deportes no dispares nunca por debajo de velocidades de 1/300s.
ISO alto, pero con cuidado
Siguiendo mi
consejo anterior de disparar muy rápido, dependiendo de las condiciones de luz
y del tipo de objetivo que utilices es posible que las fotos te salgan oscuras.
En ese caso puedes trastear un poco con la sensibilidad ISO de tu
cámara, pero haz lo con mucho cuidado, ya que a mayor sensibilidad ISO mayor
ruido (granos) aparecerán en la foto.
Enfoque automático
Si en un
partido o competición pretendes hacer fotos en modo de enfoque manual te puedes
volver loco. Te recomiendo que utilices el enfoque automático de tu cámara,
ya que éste es rápido, autónomo y la mayoría de las veces acierta.
Dispara en modo ráfaga
Si trasteas
un poco en el menú de tu cámara encontrarás algo llamado “Modos de disparo”,
ajustarlo al modo de “Disparo en ráfaga”, así podrás hacer 3, 4 ó 5
fotografías seguidas cada vez que pulses el disparador.
Fotografiar deportes es en sí un deporte también
En vez de
eso mejor muévete de vez en cuando y cambia de perspectiva. Si dispones
de esa facilidad acércate a los jugadores y dispara de cerca, luego prueba con
panorámicas de 18mm por ejemplo, y así. Ve cambiando de posición y verás cómo
ninguna foto será parecida a otra. Muévete constantemente y esta te en cada
sitio unos 5 ó 10 minutos, antes de volver a cambiar de perspectiva.sábado, 29 de diciembre de 2012
Obtener fotos en sitios de poca luz
Se puede hacer fotos en sitios de poca luz con cualquiera de los cuatro forman que se describen
Ralentizando
la Velocidad de Obturación
Si controlas mediante el modo manual o
semimanual de tu cámara podrás ajustar la Velocidad de Obturación para
obtener más luz. Utiliza una velocidad lenta y verás cómo la foto sale
mucho menos oscura. Eso sí, con velocidades de obturación muy lentas
corremos el riesgo de que la foto sala movida, así que te recomiendo
hagas uso de un buen trípode.
Ampliando
la Apertura/Diafragma
Tu cámara réflex te permite, con los modos
semimanual y manual, ajustar la apertura del objetivo. Normalmente, cuanto
más grande sea la apertura, más luz entra a la cámara. La apertura del
diafragma se mide en f/, y suele ser un número opuesto. Por ejemplo cuanto
más pequeño sea el valor f/, más amplia será la apertura. De modo que si
tu objetivo te permite bajar hasta f/3.5 ajustarlo ahí, y si sólo llega
hasta f/5 y ya no baja más, no pasa nada, utiliza esa apertura. El caso es
bajar el valor f/ lo más que se pueda, para tener así una apertura grande
y disfrutar de mayor cantidad de luz
Utilizando Objetivos luminosos
En este post hablo de las bondades de este
objetivo, que normalmente tiene un diafragma de entre f/1.4 y f/1.8.
Elevando
la Sensibilidad ISO Elevando el valor ISO harás que tu cámara réflex
capte aun más luz, lo que es fenomenal. Es muy útil en situaciones donde
ya hemos agotado los 3 métodos anteriores y todavía nos sale la foto muy
oscura. Sin embargo seguramente ya sabrás que a mayor valor ISO mayor
ruido tendremos en la foto, así que hay que utilizarlo pero con mucho
cuidado.
Como ves,
estas son 4 formas rápidas con las que deberías poder lidiar con situaciones de
poca luz. Cualquiera de los 4 métodos arriba descritos te va a servir, aunque
también podrás combinarlos todos para así obtener resultados más idóneos.
viernes, 28 de diciembre de 2012
Retratos,consejos y trucos
Retratos, consejos
y trucos
Contextualiza: Éste truco que hacen que adoremos un retrato sin
saber exactamente el porqué. Consiste simplemente en poner a la persona en su
entorno más habitual, buscando la situación más típica posible.Ante lo más pequeños arrodíllate siempre: Si vas a retratar a niños o bebés hazlo siempre desde su misma altura.
Aplica la regla de los tercios: Esta regla, aplicada a los retratos, consiste en colocar el sujeto en un lado del encuadre en vez de que esté en el centro de la imagen.
Dale al sujeto un espacio: Combinado con la regla de los tercios, éste truco consiste en colocar al sujeto a un lado, y hacer que incline ligeramente la cabeza y mirada hacia el otro lado donde hayamos dejado a drede un cierto espacio.
Aprovecha la luz de la ventana: Si no dispones del costoso material de iluminación de un estudio profesional puedes hacerte un apaño con la luz natural procedente del exterior a través de la ventana. Simplemente coloca al sujeto enfrente de la ventana y colócate tú cerca. Sobre todo nunca dispares a contraluz de la ventana (a menos que busques hacer fotografía de siluetas).
Utiliza la mayor apertura posible: Dispara utilizando aperturas de diafragma lo más grandes posible (valor f/ bajo). Esto permitirá primero que entre mucha luz y segundo que el sujeto salga bien definido y enfocado, con un fondo totalmente desenfocado. Esto lo puedes conseguir con suma facilidad si escoges el modo semi-manual de tu cámara llamado “Prioridad de Apertura”
Por arriba, humildad; por abajo, poder: Los retratos hechos desde arriba le quitan fuerza a la persona, le hacen parecer pequeña, débil, humilde y dócil. En cambio, los retratos disparados desde abajo transmiten fuerza, poder y virilidad. Para una foto publicitaria de una marca de deportes al deportista lo fotografiarán seguramente desde abajo.
Perfiles inusuales: No hay ninguna regla que te obligue a disparar retratos siempre de frente. ¿Por qué no probar perfiles inusuales como por de espaldas, o de perfil..?
Perspectivas poco frecuentes: No estás obligado a disparar estando de pie, desde la misma altura que el sujeto , otras perspectivas que te ofrecerán fotos poco corriente y muy originales, experiméntalas.Retrato desde una perspectiva diferente
Mejor por la mañana o por la tarde: La luz del sol durante el amanecer y el atardecer es única y no tiene equivalente. Si quieres impresionar a tu modelo con una buena sesión de retratos propónle quedar por la mañana temprano o por la tarde.
Evita disparar al medio día: En la medida evita hacer retratos, el sol pega fuerte y sus rayos dejarán un desagradable contraste de luz y sombras en la cara del sujeto. Por lo menos buscar una zona con un nivel de luz menos agresivo.
12- Primero encuadra, luego enfoca: Ya sé, consejo básico, pero es un error común. Si estás usando el enfoque manual, primero tienes que encuadrar la foto y luego enfocas. Si cambias el encuadre o la composición necesitas obligatoriamente volver a enfocar de nuevo.
13- Haz que tu sujeto se sienta cómodo
14- Cuidado con el objetivo gran-angular: Este objetivo suele tener una distancia focal muy reducida (10-14mm) y su uso en los retratos es extremadamente arriesgado a menos que sepas cómo controlarlo. Por si no lo sabes, este objetivo provoca tremendas distorsiones en la cara y cuerpo del sujeto, haciendo que parezca gordo o gigante. Si lo quieres usar, hazlo, pero con sumo cuidado.
15- Inclina la cámara: Habitualmente en la fotografía de paisajes nos obstinamos con mantener la foto totalmente horizontal con respecto al horizonte, valga la redundancia. Pero en la fotografía de retrato, dado que el punto de interés no es el horizonte ni el paisaje en sí sino la persona retratada, muchas veces inclinar la cámara a posta para obtener un horizonte inclinado puede dar como resultado un retrato divertido y original.
16- Retrata emociones: El retrato tiene que transmitir alguna emoción contagiosa: alegría, tristeza, duda, miedo, risa, la emoción es lo que le da vida al retrato. La belleza de la modelo no es una emoción, recuérdalo.
17- Retratos de grupos: No hay nada más aburrido que la foto de un grupo de personas todas de pie con sus cabezas una al lado de la otra. Un buen truco sería distribuir a las personas del grupo a retratar en diferentes alturas, por ejemplo una sentada en el sofá, otra semi sentada en el reposabrazos, una o dos de pie, y alguna sentada en el suelo por ejemplo.
18- Obtén una cesión de derechos: Si piensas comercializar la foto o venderla posteriormente pídele a tu modelo que te firme un documento mediante el cual te cede los derechos de imagen para que puedas vender la fotografía libremente. Si la persona no te ha cedido sus derechos de imagen por escrito e intentas vender la foto como producción tuya, puedes meterte en líos.
19- Enfocando lo contrario: Puedes conseguir retratos muy originales si conviertes al sujeto en un elemento secundario y haces que algún accesorio suyo sea el protagonista de la foto.
20- Enfoca los ojos: Si buscas un punto de referencia para enfocar el sujeto, hazlo siempre en base a sus ojos.
21- Retrato exterior con flash: Aunque te parezca ilógico, los retratos en exterior a plena luz del día salen mucho mejor con flash. Pruébalo y verás.
22- Imprime tus retratos, vívelos: ¿De qué te sirve guardar miles de retratos en el disco duro de tu ordenador? Utilízalas para decorar tu estudio, tu lugar de trabajo, el mueble del salón o imprímelas en un lienzo y cuélgalo en la pared. 23- Con los más pequeños, modo de ráfaga: El patrón de movimientos de una criatura de menos de 10 años es imprevisible, así que te recomiendo te armes del famoso modo de disparo en ráfaga, así aunque algunas fotos te salgan movidas tendrás más posibilidades de que alguna esté decente.
24- Utiliza el Rey de los Objetivos: Si te quieres tomar lo de la fotografía de retrato en serio y todavía no tienes uno de éstos, tal vez vaya siendo hora ya de planteártelo seriamente: necesitas un objetivo de 50mm f/1.4. Lo llamo “El Rey de los Objetivos”.
25- Suaviza la luz del flash: La luz del flash a veces es demasiado potente y provoca un exceso de luz agresiva en la cara del sujeto. Para remediarlo te sugiero que utilices una pantalla difusora de flash Esto suavizará la forma en que la luz del flash incide sobre el sujeto.
26- Busca siluetas: Las siluetas son otra manera de obtener retratos muy originales y con un cierto toque “mágico”. El momento más idóneo para realizar este tipo de retratos es durante el atardecer cuando el sol está a punto de desaparecer tras el horizonte.
Fotografiar el cielo
Como fotografíar el cielo
Para una
experiencia fotográfica de un bello cielo lleno de estrellas, necesitas el
siguiente material: Cámaras réflex, trípode, disparador remoto y batería bien
recargada
pasos para fotografiar un cielo
lleno de estrellas
- Desactiva el enfoque automático de tu objetivo, usa el enfoque manual.
- Una vez seleccionado el modo de enfoque manual, elige un enfoque de infinito.
- Escoge una sensibilidad ISO elevada. Experimentes hasta que encuentres el Iso que mejor resultado te de, para empezar podrías probar con entre 2.000 y 4.000.
- Pon el dial de modos de tu cámara en el modo manual, “M”, así controlar tanto la apertura del diafragma como la velocidad de obturación.
- Ajusta una apertura lo más amplia posible (valor f/ pequeño).
- Ahora ajusta la velocidad de obturación a un valor normalmente entre los 10 y 30 segundos. Experimentar hasta encontrar la velocidad que mejor resultado te ofrezca.
- Si tu cámara u objetivo lleva un estabilizador de imagen, desactivarlo.
- Selecciona en la cámara el modo de disparador remoto. Si no dispones de uno, puedes usar el modo de disparo retardado (de 2 segundos).Evita vibracion
- Selecciona el formato RAW o por lo menos RAW + JPG
- Coloca tu cámara encima de un buen y robusto trípode.
- Cuida la composición, aplica la regla de los tercios si procede, prueba con encuadres verticales, estudia con detenidamente qué quieres que aparezca en la foto a parte del cielo y de las estrella, a menos que quieras encuadrar sólo el cielo.
- Ten cuidado con las nubes. Si ves que te van a estropear la foto, intenta buscar otra parte del cielo que esté libre de nubes.
- Presta atención a la contaminación lumínica. Aléjate de la luz de las ciudades. Cuanta más oscuridad os envuelva a ti y a la cámara, más fácil le será a tu cámara captar la luz de las estrellas. Por la misma regla, aléjate de los días de luna llena.
- El primer disparo: El primero disparo tiene que ser de prueba, y el segundo y el tercero. Haz unos cuantos disparos de prueba. En ellos intenta utilizar máxima apertura, máximo ISO, y máxima velocidad de obturación (30 segundos). Evidentemente te saldrá la foto muy iluminada y sobre expuesta, pero no importa, sólo son pruebas. Eso te permitirá ver con claridad el paisaje y poder decidir el tipo de encuadre por el que finalmente vas a optar, así como te permitirá también dar con el valor ISO más adecuado sin que salga ruido.
Advertencia
El
movimiento de la tierra, aun siendo lento, acaba reflejándose en este tipo de
fotos si dejamos que el tiempo de exposición sea excesivamente largo. Como
resultado obtendríamos unas líneas curvadas en el cielo, una especie de estelas
que las estrellas dejan a su paso. Todo sucede lentamente y el ojo humano no lo
percibe, pero la cámara sí que lo registra.
Para asegurarte de que esto no te pase, emplea la siguiente regla:en cámaras de
sensor mas pequeño de Full Frame
600/(distancia
focal x 1,5) = Tiempo de exposición máximo
Ejemplo: Si queremos emplear una distancia
focal de 25mm, tendremos primero que multiplicarla por 1,5 (o sea 25 x 1,5 =
37,5) y luego dividimos 600 por ese resultado (dividiendo 600/37,5) lo que nos
da como resultado final 16. Por lo tanto tendremos que usar una velocidad de
obturación igual o menor que 16 segundos.
Es muy fácil
pero si ves que es un cálculo muy lioso olvidarlo y simplemente experimenta con
velocidades de obturación hasta que encuentres la más adecuada.
Una gran
fotografía la podemos encontrar en cualquier parte del firmamento, sin embargo
si das con algún tramo de la vía láctea obtendrás una foto espléndida.
No es tan difícil: antes de salir de excursión haz unas investigaciones, busca
e intenta localizar la vía láctea en el punto desde el que vas a estar haciendo
las fotos.
Existen varios programas que te pueden ayudar
a localizarla, el más conocido es Stellarium (se puede descargar desde
stellarium.org). También existen aplicaciones para iPhone (Star Walk) y móviles
con Android (Google Sky Map) que te indican hacia dónde puedes encontrar la vía
láctea simplemente levantando el móvil y moviéndolo hacia el cielo (usando la realidad
aumentada).
martes, 25 de diciembre de 2012
fotos al atardecer
Fotografiar atardecer
El sol decae rápidamente,
estar preparados para fotografiar lo que se desea
Puede haber dos clase de luz
la solar y la de flash pensar cual es luz principal o dominante y cual de
relleno o secundaria Podeis probar foto si flash, con flash como relleno y el
flash como dominante A igual Iso Diafragma y Velocidad Solo cambiar potencia de
FLASH
En tomas con sin flash o con
flash como relleno se resalta mas el cielo, en la dominante de flash o mas potencias se resalta el sujeto
En esta toma yo disparo la cámara con mi mano
derecha mientras aguanto el flash con la izquierda lo mas lejos de la cámara
que puedo. Es una forma muy sencilla de hacerlo, pero un pié de luz os puede
ayudar a situar el flash y así tener las dos manos libres para la cámara.
¿Cuánta potencia utilizo?
Norma
general a menor potencia de flash mas natural será la foto si se potencia mas
el flash será foto mas comercial. Seran mejor si la luz de flash es difusa, su
luz será menos dura Pensar que la pontencia de flash se hace diferentes según el
F, a menor f aumenta la potencia
Como os
habréis dado cuenta estas fotos no cuentan con la misma F, ya que también
podemos controlar la potencia del flash a través del diafragma. Un numero F
mayor reducirá la potencia de nuestro flash y un numero F menor la aumentará.
Enfoque de camara
Que es enfocar
Enfocar es hacer que la camara saque una foto, clara y nitida independiente de las condicones de luz que existan. Un enfoque preciso y adecuado en tus fotografías debe ser fundamentar para conseguir fotos espectaculares.
Tipos de enfoque
1 Selectivo Enfoca parte de la foto, se obtiene Reduciendo la Capacidad de Campo (abrir diafragma al maximo, usar Distancia Focal alta, acercarse al sujeto) y girar anillo hasta enfocar.
Las camaras actuales enfocan por Puntos y enfoque Auntomatico, pero nosotros pongamos la Capacidad de Campo reducida
2 Amplio. Enfocar usando Capacidad de Campo amplia (diafragma cerrados, focal baja y alejandose con la camara del sujeto) Buscar el centro de la escena y girar anillo para enfocar
3. Continuo o todo enfocado, se logra enfocando a infinito y Distancia Focal corta
Para saber como enfocar, hay que saber que cosas influyen en el enfoque:
La distancia focal Es la menor distancia que hay que enfocar un objeto para llevar la Profundidad de Campo al infinito, una vez enfocado no cambiar no cambiar de focal o buscar nuevo enfoque
El enfoque en sí El cambio en la rueda del enfoque, en modo manual, pierde el enfoque
La distancia del sujeto Si varía pierde en enfoque
El diafragma Si varias diafragma cambias la Profundidad de Campo.(enfoque antes y detras del sujeto) se enfoca por distancias
Distancia Hiperfocal, en paisaje no enfocar a infinito, pues el primer plano sale desenfocado, se debe conocer la apertura y distancia focal para distancia al sujeto
Las camaras reflex tienen dos sistemas de enfoque un Manual y otro AutomaticoDistancia Hiperfocal, en paisaje no enfocar a infinito, pues el primer plano sale desenfocado, se debe conocer la apertura y distancia focal para distancia al sujeto
Enfoque Manual
El fotógrafo mueve las lentes de su objetivo para poder enfocar. Este modo es propio de cámaras réflex. El enfoque manual puede ser mejor que el autoamatico y esta mas indicado en los siguiente casos.
Fotos en macro ( Los resultados son sencillamente mejores, porque puedo definir con mayor precisión el punto concreto que pretendo enfocar. Piensa que el macro, la que la profundidad de campo es reducida, En pocos centrimetros hace que la imagen sea bien definida)
Fotos Retratos( Los ojos y labios son fundamentales de enfocar en manual :Mas por usar diafragma de gran apertura o poca profundidad de campo)
Con Poca Luz ( Con poca luz el enfoque automatico sale difícil se aconseja enfoque)
Cuando Disparas a través de un Cristal o una Reja cercate el masximo al cristal o reja y usa enfoque manual.
Con Mucho Movimiento Enfoque en un punto y esperar al momento en que tu motivo pase por allí.
Múltiples sujetos y un sólo protagonista
Con objetivos AF-S, poner en la
cámara en M Con objetivos manuales,
poner cámara en M y girar anillo hasta la máxima nitidez.
Cuando no hay suficiente contraste y como el sistema de enfoque automático se ajusta por contraste. Por eso, el enfoque automático no funciona bien: el anillo del enfoque va de un extremo a otro sin encontrar el punto adecuado. Un truco es buscar un elemento en las proximidades que esté a la misma distancia que la zona de enfoque y enfocarlo. Cuando lo tengas, y sin soltar el disparador, reencuadra y dispara (importante: deberás tener desactivado el modo de enfoque continuo si es que tu cámara cuenta con él).
Si el truco no funciona emplear el Enfoque Manual
Si no hay suficiente luz Aunque haya elementos con contraste, si no hay luz suficiente, apenas hay contraste. El enfoque automático, falla. Por eso, muchas cámaras vienen con una luz de ayuda al enfoque. Pero si el punto de enfoque está lejos, la luz no tiene la suficiente potencia para iluminar y... vas a obtener mejores resultados si apagas el AF y enfocar a mano.
En Paisajes y cuando busques la Mayor Profundidad de Campo que desde lo más cercano hasta lo más lejano esté enfocado, te interesa buscar la hiperfocal (recuerda, 1/3). suele resultar más cómodo haciéndolo a mano.
Puede ayudarte jugar inicialmente con grandes aperturas (F bajo) en el momento de enfoque para facilitar el proceso, y cuando lo tengas, reajustar apertura y velocidad de obturación para maximizar la profundidad de campo.
Si estás haciendo HDR' vas a necesitar tomar exactamente la misma escena con diferentes niveles de exposición. Y tomar la misma escena requiere que el punto de enfoque permanezca fijo, para lo cual te va a resultar más cómodo desactivar el enfoque automático.
Este consejo también puede valer si estás intentando hacer un Time-lapse y no quieres variar el punto de enfoque.
En fotos atraves de una venta abrir la ventana para evitar el vidrio, si no se puede abrir el AF se hace lios por el brillos y reflejos, desactivar y enfocar manualmente Apagar el flash poner enfoque al infinito y acercase al cristal
Lo mismo sucede en fotos desde un avion, enfoque a infinito, no apoyarse en la venta, velocidad alta, al inicio del viaje para evitar empañado del cristal, sin flash, limpiar el cristal por dentro
Con Objetos que se Mueven a Toda Velocidad. La culpa la tiene el motor de enfoque, que no tiene velocidad infinita . El caso es que el tiempo que tarda una cámara en enfocar no es cero. Y por eso, si el objeto que pretendes fotografiar se mueve rápido, es muy probable que cuando consigas el enfoque, el "bicho" en movimiento ya no esté ahí. Por eso, a veces, es preferible realizar el enfoque a mano en un punto fijo y estar preparado para disparar cuando el objeto esté ahí.
Requiere su práctica, no te digo que no, pero es efectivo.
En Fotografía Macro y con Grandes Aperturas. Si la profundidad de campo es muy reducida, al sistema AF le cuesta trabajo hacerse una idea del punto de contraste para el enfoque.
Enfoque Auto (Se pone poniendo la palanca en AF y dial primario)
En enfoque auntomatico la camara lo hace por distancias y contrastes, conviene selecionar una zona en la camara y luego hacer enfoque automatico
El AF-S en sujeto inmóviles, con el botón disparo hasta la ½ bloquea el enfoque, y disparar a fondo,
con el de prioridad en enfoque se desbloquea el disparador
El AF-C para sujetos en movimiento, con el botón de disparo pisado hasta ½ la cámara enfoca mientras este pulsado,con prioridad en enfoque se libera el obturador
En el modo automático la cámara toma control de la cámara y su lente, mediante métodos o tecnologías, como enfoque por contrastes de los diversos sujeto, infrarrojos dando una luz que estudia la luz reflejada, también por ultrasonidos
Si hay prisa
Autorretratos
Con sujetos en movimiento
Cuando no se ve lo que se fotografía
Con AF-C o AF-A la cámara hace seguimiento tanto se si se acerca o aleja el sujeto mientras este pulsado el botón de disparo, esto permite que la cámara predecir la posición final cuando se libere el obturado
Para obtener buenos resultado en Autofoco, procurar contraste entre sujeto y fondo, y no muchos contraste en el sujeto, que nos existan enfoques sujetos a diferente distancia de la cámara león con rejas , los objeto de fondo parecen más grandes que el sujeto edificio y una persona, ventas de edificios y flores de brillo alto y color uniforme
Como cambiar el modo enfoque en los objetivos
Los objetivos lleva A/M que es automático y manual respectivamente otros objetivo llevan M manual y A/M híbrido que emplea automático y manual a la vez
CONTROLES
Poner AF cámara y dial primario = AF-A, AF-S y AF-C
Poner AF cámara y dial secundario = Zona Puntos
Poner AF cámara y selector = Mover los puntos
AF Dinámico la cámara tomas puntos alrededor del sujeto; 9puntos en carreras coche se mueve de forma predicha, 21 puntos en fútbol, 39 aves
3D AF-A y AF-C, al pisar disparador ½ toma colores, tenis
AF automática la cámara detecta sujeto y selecciona puntos de enfoque. Con objetivos D o G distingue humanos del fondo. La cámara marca los puntos y después
Selección puntos de enfoque
1 Girar bloqueo de selección de enfoque, esto permite que el multiselector seleccione el punto de enfoque
2 Seleccione el punto de enfoque con la medición de exposiciones activada. Con Ok selecciona la zona central. Poner la palanca en L para que el enfoque no cambie
Bloqueo del enfoque
Para cambiar la composición después de enfocar,
permite enfocar un sujeto que no está en el punto de enfoque de la composición final1 Enfocar, poner sujeto en el punto de enfoque seleccionado, botón disparo hasta ½, apareciendo PUNTO
2 Bloque enfoque
Modos enfoque AF-A y AF-C disparador hasta la ½, pulsar botón AE-L/AF-L para blo1quear enfoque y exposición queda bloqueado aun que se levante el dedo del disparador
En AF-S el enfóque se bloquea estomáticamente hasta que se quite el dedo. También se puede bloquear con botón AE-L/AF-L
3. Recomponer y disparar
En enfoque permanece bloqueado entre cada disparo si se mantiene pulsado hasta la ½ en AF-S.
No cambiar distancia cámara-sujeto con bloqueo activado.
Si se mueve, volver a enfocar
xxxxxxxxxxxxxxxxx
FOTO EXTERIOR
El modo de enfoque en este caso dependerá del movimiento de los sujetos a fotografiar. Los niños pequeños no pararán quietos, mientras que adultos podrán contener sus movimientos, sabedores de que están siendo fotografiados.
Si consigues que no se muevan mucho, mi consejo es utilizar el modo AF-S, más preciso. Pero si habrá movimiento, voluntario o involuntario, es preferible cubrirse las espaldas y utilizar el servo continuo para que tu cámara te ayude a mantener en foco en todo momento al sujeto.
Modo de enfoque: AF-S (para sujetos estáticos) ó AF-C (si hay niños o se prevé movimiento).
Área de enfoque: Punto único.
Prioridad en la toma: Enfoque.
FOTOS INTERIORES
La diferencia entre esta escena y la anterior radica en la más que probable necesidad de hacer uso del flash y, si las condiciones de luz no son las apropiadas para un correcto enfoque, incluso de la luz de ayuda al enfoque.
Precisamente, si necesitas usar esta luz de ayuda, sólo podrás emplear el modo de enfoque AF-S y elegir un punto de enfoque de los centrales, ya que con una configuración distinta, no funcionará.
La configuración de esta toma será, por tanto:
Modo de enfoque: AF-S.
Área de enfoque: Punto único. Y selección de uno de los puntos de enfoque centrales para poder hacer uso de la luz de ayuda al enfoque, si fuese necesario.
Prioridad en la toma: Enfoque.
Escenas: Fotografías Grupales
Si el enfoque a una persona es más o menos difícil (no lo es tanto, es sólo cuestión de práctica), cuando el número de personas crece, se vuelve mucho más complicado.
En este tipo de fotografías es muy importante que, más que el punto concreto de enfoque, te cerciores de disponer de la suficiente profundidad de campo como para que todos los fotografiados estén perfectamente nítidos.
Recuerda que para controlar la profundidad de campo de tu toma deberás tener en cuenta la focal, la distancia al sujeto y la apertura seleccionada.
La configuración adecuada para esta toma sería:
Modo de enfoque:
AF-S ó AF-C. Área de enfoque: Punto único.
Prioridad en la toma: Enfoque (si AF-S), Disparador (si AF-C).
FUTBOL
La fotografía deportiva exige, en términos de enfoque, una velocidad y precisión en el enfoque que obliga prácticamente a confiar en tu cámara.
De este modo, el enfoque está claro que debe ser automático y de servo continuo, la duda será el área de enfoque, que dependerá de la superficie de la escena en la que se pretenda captar el movimiento.
Mi sugerencia para este tipo de tomas será, por tanto, la selección de los siguientes ajustes:
Modo de enfoque: AF-C. Área de enfoque: Dinámica (9 ó 21 puntos, en función de la superficie de movimiento), o bien 3D (si la zona de la escena en la que se produce el movimiento es demasiado amplia). Prioridad en la toma: Disparador (en una toma con tanto movimiento, no se podrá esperar a tener perfectamente enfocado el sujeto).
Si además de consejos sobre el modo de enfoque, necesitas recomendaciones para, por ejemplo, saber cómo emplear tu cámara en partidos de fútbol,
VUELOS PAJARO
Has intentado alguna fotografiar a un pájaro en vuelo y que éste quedase suficientemente nítido? Es francamente difícil. Muchas veces su movimiento es impredecible, por eso nos viene bien confiar en la precisión de nuestro modo de enfoque AF-C.Como el pájaro que tratamos de fotografiar puede moverse prácticamente por toda la escena, pero tendrá un tamaño contenido dentro de la misma, deberemos seguirlo con nuestra cámara y ampliar el rango de sensores adyacentes (9 ó 21) al seleccionado inicialmente.
El resumen de ajustes de modo de enfoque para este tipo de tomas será el siguiente:
Modo de enfoque: AF-C.
Área de enfoque: Dinámico (9-21 puntos)
Prioridad en la toma: Disparo.
FAUNA
Esta toma, a diferencia de la anterior, presentará un sujeto de mayor tamaño, por lo que la zona de enfoque dentro de la escena requerirá una selección más complicada.Obviamente, el modo de enfoque volverá a ser de servo continuo, ya que no vamos a poder controlar totalmente el enfoque y deberemos dejar que nuestra cámara vaya haciendo los ajustes necesarios para mantener al animal en foco.
Sin embargo, la zona de enfoque deberemos ampliarla e incluso llegar a seleccionar el modo 3D para que la cámara "persiga" al sujeto a lo largo de toda la escena.
Modo de enfoque: AF-C.
Área de enfoque: Dinámico (21-39 puntos) ó 3D.
Prioridad en la toma: Disparador.
ARQUITECTURA
Es, probablemente, en términos de enfoque, una escena fácilmente retratable, ¿verdad?
Al no haber movimiento en la escena, bastará con enfocar adecuadamente y disparar. El punto de enfoque no se va a mover, por lo que será muy sencillo acertar.
Modo de enfoque: AF-S.
Área de enfoque: Punto único
Prioridad en la toma: Enfoque.
Eso sí, a la hora de elegir el punto de enfoque puede resultar muy útil tener en consideración aspectos como la distancia hiperfocal
Uno de los lugares en que es posible que hagas uso de estas características del modo de enfoque es cuando vayas al zoo.
Cuando uno hace uso de alguno de los modos automáticos de enfoque, tiene la posibilidad de indicar, a través de los puntos de enfoque que ofrece la cámara, la zona de la escena en la que la cámara debe tratar de buscar el elemento enfocado.
En este sentido, un mayor número de puntos ofrecerá una mayor versatilidad a la hora de determinar un correcto enfoque en la toma. Pero no sólo importa el número, sino la calidad de estos puntos. De hecho, cuando se habla de puntos de enfoque, hay que hacer una distinción:
Verticales u Horizontales: Permiten determinar el punto de enfoque analizando únicamente información en una de las dos dimensiones.
Tipo Cruz (Cross-type): Utilizan información de las dos dimensiones para tratar de ser más precisos a la hora de establecer el enfoque. En el caso de la Nikon D7000, como puedes ver en la imagen superior, sólo los 9 centrales son sensores de tipo cruz.
Por tanto, no sólo será importante un número alto de puntos de enfoque, sino también el que un amplio número de ellos sean de tipo cross-type, para así poder tener un mejor enfoque. Siguiendo con la explicación, ya has elegido el modo de enfoque automático y la región de la escena en la que la cámara debe buscar el elemento para enfocar, ahora sólo queda indicar a la cámara la superficie en la que debe tratar de encontrar este elemento.
Para ello surgen los denominados AF Area Modes. Entre los que podemos encontrar:
"Single Point" (Nikon) : El fotógrafo decide el punto exacto en el que debe tratar de realizarse el enfoque. Es el modo en que se puede definir de manera más precisa la región en la que tratar de realizar el enfoque.
"Dynamic" (Nikon) : En este modo, el fotógrafo selecciona, de nuevo, un punto de enfoque, aunque la cámara considerará realizar el enfoque en este punto y en los puntos de su alrededor. Pudiendo variar la definición de "puntos de alrededor" entre 9, 21, 39, etc.
"Auto-Area AF" (Nikon) Es un modo en el que la cámara determina la región que debe enfocar. Para ello se basa en buscar tonos de piel (para tratar de enfocar a personas), elementos más cercanos al objetivo, elementos en movimiento, etc.
3D: A través de este modo el fotógrafo selecciona inicialmente el punto en que quiere comenzar el enfoque, pero, a partir de esta selección inicial, la cámara sigue y trata de mantener en foco al elemento seleccionado inicialmente.
Mi primer consejo es que recuperes el manual de tu cámara y veas cuáles de los modos indicados te ofrece y, lo más importante, qué tienes que hacer para seleccionar uno u otro.
Las cámaras enfocan, independientemente de la apertura seleccionada para la toma, con el diafragma en su apertura máxima.
Cuanta mayor apertura, mayor luz y, por tanto, mayor capacidad del objetivo para lograr un mejor enfoque. Especialmente en condiciones de no demasiada luz.
Los puntos centrales de enfoque de tu objetivo serán los más rápidos y precisos y, no sólo eso, sino que, habitualmente, suelen ubicarse ahí los puntos de tipo cross-type, por lo que es la región más adecuada para llevar a cabo el enfoque.
Eso sí, luego deberás recomponer la toma para encuadrar correctamente al sujeto enfocado y situarlo, por ejemplo, en uno de los puntos fuertes de la fotografía Recuerdas la regla de los tercios, ¿verdad?
Por último si vas a enfocar y luego recomponer, ten especial cuidado cuando estés trabajando con profundidades de campo reducidas, como explicábamos e
una luz de ayuda, para que en situaciones de iluminación pobre, la cámara pueda enfocar correctamente.
Habilita esta funcionalidad cuando la necesites y ten en cuenta que, en función de tu modo de enfoque podrás usarla o no.
AF-A. Siempre podrás usarla en este modo.
AF-S. Sólo podrás usarla cuando el punto de enfoque seleccionado sea el central.
AF-C. Nunca podrás usarla.
3D. Siempre podrás usarla.
Así que, como ves, en situaciones de pobre iluminación, olvídate del modo de servo continuo (AF-C), ya que no podrás usar la luz de ayuda, y no olvides hacer uso de esta funcionalidad de asistencia al enfoque.
Es una de las primeras reglas del enfoque, pero no por ello quiero dejarla escapar. Como sabes, el que tu cámara pueda enfocar adecuadamente se debe a que es capaz de encontrar el suficiente contraste en la región sobre la que intenta enfocar.
¿Has tratado de enfocar alguna vez sobre una pared completamente lisa y de un mismo color? Resulta imposible.
¿Por qué? Pues porque la cámara no es capaz de encontrar una región con el suficiente contraste.
Por ello, a la hora de enfocar, busca siempre zonas con el suficiente contraste: esquinas, bordes, cambios de superficie, etc
La luz es fundamental, no sólo para una correcta exposición, sino también para un correcto enfoque.
Por ese motivo, siempre que puedas, incrementa la luz en la escena. Si estás en interiores, trata de abrir al máximo las ventanas, encender todas las luces, usar reflectores, etc.
Todo ello con el objeto de que la iluminación sea suficiente para que el sistema de enfoque de tu cámara se sienta cómodo y haga bien su trabajo
Sé que este no es un consejo que afecte directamente al proceso de enfoque, pero sus consecuencias son similares a las que arroja un enfoque incorrecto: imágenes blandas y desenfocadas. Asegúrate de establecer un tiempo de exposición suficientemente corto para no tener problemas de trepidación y, si dispones de ello, utiliza los sistemas antivibración que pueda proveerte tu objetivo.
Si lo que estás pensando es en realizar tomas en las que necesitas un tiempo de exposición demasiado elevado, no lo dudes, utiliza un trípode
El caso es que si tienes una réflex, y ésta dispone de la funcionalidad Live View (que te permite ver en la pantalla y no en el visor la escena), el método de enfoque que utiliza este modo, y que se llama Contrast Detection, es mucho más preciso, aunque más lento, que el que se utiliza con esta funcionalidad deshabilitada (Phase Detection).
Por lo que, si estás utilizando un trípode o tienes la posibilidad de usar Live View y quieres obtener el mejor enfoque posible, haz uso de esta funcionalidad y, por tanto, de su modo de enfoque.
-
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
viernes, 21 de diciembre de 2012
Fotografiar aves en vuelo
En este tipo de fotos se precisa suerte y muchos conocimientos fotográficos
Son fotos en que hay que adelantarse a su disparo, por lo que hay que tener en cuenta la luz del entorno, las diferencias de luz entre la ave o aves y su fondo y programar los controles de tu cámara
Los fondos pueden ser variado (cielos, aguas, barrancos, vegetaciones etc) mas o menos luminosos, que deberás ajustar su composición de exposición, para que el aves no salga demasiado oscura.
Son fotografías que se toman a distancia grande, se precisa rapidez para tomar, si quieres un cierto detalle del ave o aves en vuelo, deberás aproximar su imagen
Se precisa estar oculto para no asustar a las aves y acercarse a ellas lo máximo posible
Con todas estas características de precisan cierto equipo y hacer los ajustes necesarios de la cámara
Tener un teleobjetivo a ser posibles mayores de 200 mm, pensar que se requiere disparar a velocidad altas o tiempos exposición cortos, por lo que se precisa abrir los diafragma o uso ISOs altos
Puedes disparar en Prioridad de Apertura con un ISO sobre 800 que congela el movimiento del ave
Se puede usar disparador a ráfagas que asegura capturar el aves
En enfoque, que sea continuo, para enfocar en cualquier momento, cuando halla varias aves usar una medición matricial y es una sola emplear AF de zona central lunes, 17 de diciembre de 2012
Fotografiar platos de comida
Fotografiar Comida
Se hace por
colorido, textura, sentimientos y por ser un placer a la vista y al paladar, y que
nos satifaga el apetito y deseo fotográfico
2 También
entra la composición. Exposición con su diverso colorido
6 Juega con
la apertura de diafragma para dar fondos mas o menos borrosos, la distancia
focal que puede dar fondo desenfocados si aumentas la distancia focal y mas o
menos profundidad de campo
7 Rellena el
encuadre y deja espacios abiertos
8 El fondo
no debe distraer, debe estar adecuadamente armonizado con el primer plano e
incluso, si se desea, presentar algún detalle que complemente a éste.
9 Ante la duda, mantén un fondo lo más limpio posible. Acercate al plato con grandes
macros y grandes desenfoques, si puedes usa simetríadomingo, 16 de diciembre de 2012
Clases de bloqueos en fotografia
Podemos distinguir tres clase de bloqueo, indicar para que vale cada uno y su forma de hacerlos:
1. Bloqueo del enfoque
Las cámara en enfoque
automatico, enfocan en centro del encuadre, saliendo algo borrosos o poco nítidos
las fotos cuyo sujeto no este en el centro, por enfocar el centro del fondo.
Para evitar este error se usa el
bloqueo de enfoque
Como hacer el bloqueo del enfoque
En primer
lugar apunte la cámara para que el sujeto quede situado en el centro del
fotograma. A continuación, pulse el disparador hasta la mitad. Así se bloquea el enfoque sobre el sujeto
(suele ser indicado por una luz en el visor). Ahora, mientras mantiene el
disparador pulsado hasta la mitad, recomponga la escena según su gusto y pulse
el disparador hasta el fondo. El sujeto estará enfocado, independiente de
su situación dentro del fotograma.
En modos AF-A y AF-C pulsar disparador a la mitad y a la misma vez AF-L/AE-L, visor aparece AE-L y permanece aunque no este pulsado el disparador
En modo AF-S se bloquea automaticamente durante el tiempo que el disparador este pulsado y aparece en el visor. También se bloquea pulsado AE-L/AF-L
Retardo de obturador
El tiempo que transcurre entre el momento en que se pulsa el disparador y el momento en que se registra la imagen en la tarjeta de memoria se denomina retardo de obturador. Dicha respuesta ligeramente retardada puede hacer que se pierda la oportunidad de disparar y esto se nota más durante el proceso de enfoque automático. Para minimizar el retardo de obturador, fije y bloquee el enfoque previamente manteniendo el disparador pulsado hasta la mitad mientras espera el momento de disparar.
2 Bloqueo de exposición:
..
La cámara suele hacer una medición parcial de la luz que tiene
la toma que quieres realizar. Saliendo mas oscuro o mas claro. Para evitarlo, busca una
zona que creas mas idónea, cuando la cámara tenga la medición (puntual o central) bloquea la
exposición y reencuadra la toma.
El sujeto/objeto aparecerá con mas detalle.
Lo mejor es que realices varias pruebas usando y sin usar estos elementos y
veas las diferencias de usarlos y no usarlos para poder adaptarlos cuando creas
conveniente
Como hacer el bloqueo
Poner sujeto en punto de enfoque, pulsa disparador a mitad y así a la misma vez pulsar botón AE-L/AF-L bloqueando a la misma vez enfoque y exposición.
Mientras este bloqueado aparecerá en el visor AE-L, recomponer y disparar.
Con bloqueo de exposición activo, se puede cambiar de ajuste sin cambiar los datos entre P,S yA
3 Bloqueo de flash
Permite componer fotos, sin cambiar nivel de flash, y garantizar
la potencia del flash sea adecuada al sujeto aunque no este en el centro de la
toma Se sabe que la potencia del flash se adapta al diafragma e Iso
El flash en modo TTL ilumina correctamente el centro de la imagen, si dicho sujeto se encuentra en un lateral de la imagen, el flash tenderá a sobreexponer dicho sujeto tratando así de lograr una iluminación correcta del centro.
El boton FV permite que este sujeto salga correctamente iluminado sin tener que situarlo en el centro de la imagen.Para ello pon el sujeto encentro has pre de stellos calculo y bloquea, pudiendo reencuadrar para poner el sujeto en un lado con nivel compositivo y de iluminacion que buscamos
El flash en modo TTL ilumina correctamente el centro de la imagen, si dicho sujeto se encuentra en un lateral de la imagen, el flash tenderá a sobreexponer dicho sujeto tratando así de lograr una iluminación correcta del centro.
Como bloquear el flash
En modos P,S,A y M el flash se eleva pulsado botón flash o rayo, en modos auto se eleva cuando sea necesario
Para bloquear mirar que el flash esta en visor y pulsar Fn, la potencia del flash se bloquea y aparece en visor Rayo L.
Para liberarlo usar otra vez Fn
Tambien se consigue:
1 Con el flash bien el incorporado o externo, y situar sujeto en el centro
2 Enfocar el sujeto con disparador hasta la mitad y activar bloqueo Fv, el flash con destellos calcula la intensidad y aparece en el visor el rayo y L
3 Recomponer la escena buscando puntos fuertes de la composicion y disparar.Mientras no se desactive o se vuelva a pulsar el disparador permanece activado el FV
1 Con el flash bien el incorporado o externo, y situar sujeto en el centro
2 Enfocar el sujeto con disparador hasta la mitad y activar bloqueo Fv, el flash con destellos calcula la intensidad y aparece en el visor el rayo y L
3 Recomponer la escena buscando puntos fuertes de la composicion y disparar.Mientras no se desactive o se vuelva a pulsar el disparador permanece activado el FV
Suscribirse a:
Entradas (Atom)